Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Amor Contigo !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El bochorno no tiene fin : la policía de Macri le pega a Delcy Rodríguez
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 15/12/2016 00:42
La maldita Derecha instaurada en el Cono Sur mediante Golpes y Elecciones fraudulentas está haciendo desastres en la región.
Ahora quieren dejar afuera a Venezuela del Mercosur y demuestran que no tienen límites estos soretes fascistas.
Ya les llegará la hora final a todos estos engendros del Averno.
 

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 15/12/2016 00:51
La canciller de Maduro fue agredida por fuerzas de seguridad frente al Palacio San Martín
El golpe contra Venezuela fue en el cuerpo de la canciller
Resultado de imagen para El golpe contra Venezuela fue en el cuerpo de la canciller
A Delcy Rodríguez no solo le impidieron participar de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. También fue golpeada en el antebrazo derecho y un médico debió inmovilizarle la zona atacada.
 

En un hecho inédito para la diplomacia internacional, fuerzas de seguridad de la Argentina forcejaron con la canciller venezolana y la golpearon en el antebrazo derecho con tal fuerza que un médico debió inmovilizarle el brazo. La agresión a Delcy Rodríguez fue cometida nada menos que a la entrada del Palacio San Martín, la sede histórica del Ministerio de Relaciones Exteriores.

   El 2 de diciembre último Venezuela fue suspendida como miembro pleno del Mercosur porque según dijeron públicamente los otros cuatro socios del bloque (la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) no se había adaptado totalmente a las normas internas del mercado común.

   Al gobierno de Nicolás Maduro le tocaba justamente la presidencia pro tempore, que rota entre los integrantes del Mercosur cada seis meses. Pero el resto de los socios se la birlaron con un argumento de apariencia técnica que podría estar en la superficie de un conflicto mayor: las diferencias de apreciación internacional entre Venezuela, por un lado, y por otro los gobiernos de Mauricio Macri, Michel Temer y Horacio Cartés. El uruguayo Tabaré Vázquez tuvo una posición inicial de respeto por Venezuela y luego terminó sumándose al resto.

   Macri incluso comenzó enarbolando la situación interna de Venezuela como bandera de derechos humanos y a principios de su gestión pidió la separación de Caracas del bloque.

   Como los cuatro miembros menos Venezuela habían programado un encuentro a nivel de cancilleres para ayer al mediodía, la ministra venezolana decidió venir a Buenos Aires y presentarse. No fue un operativo sorpresa. Antes lo anunció.

   Ayer a la mañana, acompañada por su colega boliviano David Choquehuanca, que tiene voz pero no voto en el Mercosur, Rodríguez llegó hasta el edificio donde funcionan las oficinas de la Cancillería, en Esmeralda y Arenales.

   La acompañaban, entre otros, el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el mendocino del Frente para la Victoria Guillermo Carmona, y el ex embajador en Bolivia y vicepresidente de Nuevo Encuentro Ariel Basteiro.

   Miembros de la comitiva dijeron a Página/12 que en un principio no pudo entrar a la Cancillería pero que la intervención del canciller de Evo Morales le abrió el paso.

   Se entrevistó brevemente con su colega argentina Susana Malcorra. A esa altura Delcy Rodríguez ya tenía en su poder una carta de Malcorra con fecha de ayer. Estaba encabezada como “señora ministra” y tenía el agregado manuscrito de “estimada Daisy”. Dice uno de los párrafos del texto: “Al haberse dispuesto el ceso del ejercicio de los derechos inherentes a la condición de Estado Parte del Mercosur de la República Bolivariana de Venezuela, no será posible su participación en la XI Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur”.

   Rodríguez intentó participar de la reunión a nivel técnico que se realizaba en el décimo piso de la Cancillería. No la dejaron pasar. Sí le permitían la entrada a Choquehuanca pero el canciller boliviano decidió no entrar en solidaridad con la ministra. Por Bolivia participó solamente el viceministro de Comercio Exterior.

A las 11 y media de la mañana Choquehuanca y Delcy Rodríguez llegaron hasta la planta baja y trataron de cruzar Esmeralda para entrar por la puerta principal del Palacio San Martín, que está en Arenales entre Esmeralda y Maipú. No pudieron. Ante el anuncio de manifestaciones solidarias con Venezuela el Gobierno había montado un fuerte dispositivo de seguridad. Y los responsables del dispositivo no repararon en quién estaba delante. Choquehuanca debió gritarle a un policía que frenase los ataques. Delcy Rodríguez recibió un golpe muy fuerte pese a los intentos de protegerlos a ambos por parte de Basteiro y Carmona. Carmona relató a Página/12 que debió exhibir su credencial de diputado y levantar la voz en medio del tumulto creado por la policía.

   La protesta del ex embajador y del diputado y la actuación del embajador de Venezuela Carlos Martínez Mendoza permitieron que el cordón policial dejase traspasar la barrera a los cancilleres. La cruzaron acompañados por Carmona. Ya dentro del Palacio San Martín, en la planta baja, se produjo un diálogo entre la canciller venezolana y un funcionario de la Cancillería al que Carmona no pudo identificar.

   “Ustedes son golpistas”, narró Carmona que dijo Rodríguez.

   “Sí, señora, somos golpistas, pero usted acá no puede entrar”, dijo el funcionario según recordó Carmona a este diario.

   Al final entró. Tanto ella como Choquehuanca, siempre acompañados por Carmona, fueron llevados hasta un salón donde estaban todas las banderas de los países del Mercosur. La suposición es que allí estaba programada la reunión de los cancilleres, que debía realizarse a las 12 pero sin la presencia de la ministra venezolana.

   Cuando llevaban unos minutos esperando, Choquehuanca y Rodríguez vieron con asombro que empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores comenzaban a llevarse las banderas, hasta dejar la sala pelada.

   Dedujeron que no había otro juego de banderas y que preparaban un sitio distinto para la reunión del Mercosur.

   “El gobierno que habla tanto de la grieta está creando una grieta peligrosa para todos nuestros países, que es la grieta sudamericana”, dijo Carmona a Página/12.

   El embajador venezolano repudió los golpes contra su ministra y afirmó a este diario que “se trata de una nueva muestra de intolerancia política ante la República Bolivariana de Venezuela, con la gravedad añadida de que la propia canciller fue golpeada y debió recibir atención médica”.

   Agregó que Venezuela “cumplió con el 95 por ciento del proceso de incorporación de normas del Mercosur a su régimen legal interno, y lo hizo proporcionalmente más rápido que los otros cuatro países, porque se adecuó en solo cuatro años, lo cual muestra la voluntad de integración”.

   Un documento de Venezuela al que tuvo acceso Página/12 indica que Caracas adoptó un total de 1224 normas del Mercosur y que le resta adoptar y notificar solo el 8 por ciento del total.

   Resalta el documento que Venezuela también se incorporó al Focem, el fondo del Mercosur que funciona como instrumento de compensación para los países más débiles, Paraguay y Uruguay. Otro de los puntos nodales que cumplió fue la adhesión al arancel externo común.

   En medio de esta crisis que escaló hasta la agresión física, a las 16.45 de ayer se conoció la noticia de que la Reserva Federal de los Estados Unidos subirá por segunda vez desde 2008 la tasa de interés de referencia. Voceros de la Fed dijeron a The New York Times que estiman tres subas más en 2017. Los países que se endeuden pagarán más caro el dinero que tomen prestado. El diluvio de golpes llegó antes que la lluvia de inversiones.

martin.granovsky@gmail.com

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)       


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 15/12/2016 00:58

Delcy y un médico peronista en el despacho de Recalde

Tensión en el Mercosur

Por Pablo Ibáñez 

pibañez@clarin.com


Canciller venezolana Delcy Rodriguez.

La canciller venezolana Delcy Rodríguez dijo que la agredieron y apareció con un cabestrillo para inmovilizarse el brazo derecho. Disparó contra Macri y Malcorra.

 

El cabrestillo negro no desentonada con el vestido negro de Delcy Rodríguez, la canciller venezolana. Le contenía el brazo derecho y era un aviso, mudo pero eficaz, para denunciar lo que al rato diría a viva voz: que fue agredida -y herida- al intentar entrar al Palacio San Martín.

"Distensión de ligamentos. 30, 25 por ciento de posibilidad de una pequeña fisura" diagnosticó, jugado a la probabilística, Juan Carlos Biani, el médico peronista -fue, en tiempos de Néstor Kirchner, funcionario de la Superintendencia de Seguros- que andaba de paso por el Congreso y revisó a la venezolana.

Héctor Recalde desalojó su despacho de diputado para que Biani constate la lesión de Rodríguez. "No es urgente, pero tiene que hacerse una radiografía" le dijo el médico a los diputados y diplomáticos venezolanos que rodeaban a la canciller.

Fue en su paso por el Congreso donde la recibieron diputados del FpV, antes de visitar el Instituto Patria donde la recibió Oscar Parrilli y habló, un tirón más, ante dirigentes como Gabriel Mariotto, Luis D'elía y, entre otros, Ariel Basteiro.

Relató, en los dos lados, el episodio. Que en la puerta del Palacio San Martín levantó las manos, dijo "Soy la canciller de Venezuela, dejenmé pasar" y fue golpeada por un uniformado.

"Un piquete antimotines" definió la custodia que se desplegó pero que, al final, logró superar. Dentro del edificio, precisó, un funcionario la tironeó del brazo cuando quiso ingresar al salón donde estaban reunidos los cancilleres.

"Estoy segura que fue una venganza de Macri" dijo la diplomática y consideró "nunca visto en el mundo" el trato que se le dio a ella y al canciller de Bolivia, David Choquehuanca, que la acompañó hasta el palacio.

Rodríguez detalló, además, que Nicolás Maduro, al enterarse de la reunión de cancilleres del Mercosur en Buenos Aires, le dio una indicación: "Tu vas y te haces presente".

"Malcorra dijo que no fui invitada y yo no tengo que ser invitada porque Venezuela es país miembro del Mercosur. Ella no me tiene que invitar a ningún lado" apuntó a la canciller.

La escoltaban, además de Recalde, el diputado Guillermo Carmona que la acompañó durante buena parte del día, el vice del bloque Luis Baterra, además de Fernanda Raverta, Juan Cabandié y Adrián Grana.

Carolina Gaillard, otra de las presentes, presentó un proyecto de repudio a la decisión de sancionar a Venezuela. El texto circuló de mano en mano, casi en paralelo al que pedía la intervención de la provincia de Jujuy por la detención de Milagro Sala, a quien Rodríguez consideró un "preso de conciencia" - Algunos comparan la situación de Milagro Sala con la de Leopoldo López en Venezuela -le preguntó Clarín.

- El accionar de Leopoldo López trajo la muerte de 43 venezolanos y venezolanas. Milagro Sala no está involucrada en ningún de asesinado ni intento de derrocamiento.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)      



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados