El enriquecimiento ilícito de Niembro es infinitamente más grande que el que se le quiere imputar a la india Milagro Sala ...pero como fué " SOCIO" NADA MENOS QUE DE mACRI , entonces eso no es delito ....como si dijéramos que con el médico no hace daño ..... ni con el cura es pecado ....Ya es hora de que se investigue en la forma debida sin las trabas del risible " PARTIDO DE LA JUSTICIA " (ünico en el mundo ....porque la justicia debe ser imparcial políticamente ...) que descaradamente se ha volcado con todo en contra de cualquier bulto que se le parezca o huela a kirchnerismo .... o que vaya en contra de los intereses del emporio Clarín ..de quien parecen mandaderos y no jueces .-
Es la hora de que como no parece haber una justicia fiable en Argentina para casos como éste , se apele a la jurisdicción internacional ..para que emita fallos en derecho y no en serie a base de prevaricatos .-
10:35 › PIDEN LA LIBERACION DE LA LIDER DE LA TUPAC AMARU
Acampe en Plaza de Mayo por Milagro
Miliantes de organizaciones políticas y sociales cumplen el segundo de día acampe en la Plaza de Mayo, en el marco de una protesta para reclamar la liberación de la diputada del Parlasur Milagro Sala, quien permanece detenida en la provincia de Jujuy.
Los manifestantes llegaron a la plaza ayer por la tarde y montaron pequeñas carpas en los alrededores y una más grande en el medio del lugar. Hay militantes de La Cámpora, del Movimiento Evita, de Quebracho, de MILES, de la Tupac y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). También se encuentran presentes en el lugar el dirigente de la Tupac Amaru Esteban Castro y el líder de la agrupación MILES, Luis D'Elía, quien realiza su programa de radio desde una gran carpa instalada sobre la Plaza de Mayo, a escasos metros del Cabildo.
Sobre el vallado instalado desde hace años frente a la Pirámide de Mayo, colocaron una gran bandera con la leyenda: "Libertad a Milagro Sala, no a la criminalización de la protesta".
En una breve carta escrita desde la cárcel, Sala agradeció el apoyo y pidió: "No bajemos los brazos en esta lucha de todos". "Donde hay una necesidad ahí estamos, compañeros y amigos", comienza el texto de puño y letra de la líder de la Tupac Amaru, quien agregó: "Su presencia en Plaza de Mayo me fortalece y emociona".
Envió "un fuerte abrazo, solidario y agradecido" a quienes permanecían en el campamento montado en Plaza de Mayo y finalizó su carta con un "hasta la victoria siempre". La misiva fue difundida a través de las cuentas de las redes sociales de la Tupac.
En tanto, diputados del Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular (FUyO) dieron a conocer dos denuncias penales presentadas ante la justicia contra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por "abuso de autoridad en relación a la suspensión de la personería jurídica de la Tupac Amaru" y "un intento de allanar la sede del partido político sin orden judicial". Así lo informaron los diputados provinciales Germán Noro, y Juan Manuel Esquivel, quienes volvieron a denunciar una "persecución política" contra la dirigente social y parlamentaria del Mercosur. Al respecto, señalaron que "no se están garantizando derechos constitucionales que tienen todos los ciudadanos de la nación".
En torno a la causa, el diputado Noro reclamó que frente a un mismo hecho y una misma causa hay un "tratamiento discrecional" por parte de las autoridades que denota una persecución política y señaló que "mientras Emilio Cayo, presunto coautor del delito por el cual está imputado junto a Milagro Sala se abraza con Gerardo Morales, Milagro está presa".
En relación a la denuncia penal presentada contra Morales por el decreto a través del cual suspendió la personería de la Tupac Amaru, el diputado provincial explicó que "el artículo 34 inciso 3 de la Constitución de la provincia de Jujuy establece claramente que para suspender la personería jurídica a una asociación civil se necesita resolución judicial motivada". “Sin embargo -continuó- el gobernador de la provincia ha suspendido la inscripción de la Tupac Amaru por un decreto. Esto da cuenta de un abuso de autoridad ya que ha dictado una sentencia que sólo puede emitir el Poder Judicial".
El legislador Juan Manuel Esquivel se refirió al intento de allanar la sede del partido político sin una orden judicial. "Hemos hecho una denuncia penal en el fuero federal sobre el intento de allanamiento de la sede del Frente Unidos y Organizados que se produjo apenas unas horas después de que Milagro Sala fuera detenida". La acción se intentó llevar adelante "sin orden judicial a la vista, sin ningún tipo de instrumento legal por la policía de la provincia", detalló, y agregó que "hay datos que se han aportado al juez federal, ya que nuestro partido es un partido político distrital en el orden federal, y se ha hecho la denuncia al ministro de Seguridad y al gobernador de la provincia".
La renuncia de Fernando Niembro, como primer candidato a diputado nacional de la lista de Cambiemos, desnuda la punta de un iceberg de prácticas sistemáticas de tercerización de servicios mediante empresas privadas con contratos carísimos, que no cumplen con el objetivo; como por caso, todo el sistema de mantenimiento hospitalario o educativo tiene como beneficiarias a un puñado de tercerizadas, que pertenecen a capitalistas `amigos` de los gobernates en la ciudad de Bs As, como Roggio o Caputo. También pretende dejar en la impunidad la responsabilidad política administrativa de Mauricio Macri como jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Eugenia Vidal como Vicejefa de gabinete (candidato a presidente y gobernadora de la provincia de Buenos Aires, respectivamente por la misma lista que integraba el renunciante Fernando Niembro). Que como bien sabemos es decisión de Macri y Vidal -si se comprueba la veracidad de las denuncias- haber habilitado el pago de montos varios a una misma empresa, que en la sumatoria se volvieron "excesivos", para "evitar así el llamado a licitación pública". Este caso evidencia varios delitos cometidos, denunciado por el abogado Antonio Liurgo, basándose en una investigación del periodista Nicolás Eisler, donde se expresa que mediante la delictiva aplicación del Decreto 556/2010, esta particular fauna administrativa argumentaría una vez más la premura de la contratación irregular para evitar la licitación pública. Dicha denuncia quedó a cargo del juez de instrucción Roberto Ponce. También La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) denunció penalmente por los delitos de defraudación a la administración pública, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. Esta última denuncia se encuentra en manos del fiscal federal Ramiro González y del juez Sebastián Casanello; y alcanza al jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta; al secretario de Comunicación Social, Pablo Facundo Gaytan; y a las ministras de Desarrollo Social y de Salud, Carolina Stanley y Graciela Mabel Reybaud; estos últimos como responsables de las áreas involucradas que durante el 2012 y 2015 otorgaron a la empresa La Usina Producciones la friolera suma de $20.000.000.- mediante contratos irregulares. Este bochorno gravísimo, como otros bochornos que en las últimas horas nos vienen acuciando, quiso ser tapado en las últimas horas por lo que terminó siendo un “error administrativo”, cuando se clausuró parte de la emisora de noticias C5N, por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo del (para mí entender) tristemente célebre Mauricio Macri. A través de un comunicado, el Grupo Indalo –Titular de la emisora C5N- denunció una "mordaza" de la gestión macrista tras la difusión de informes sobre corrupción y negociados del candidato presidencial de Cambiemos. Además, sostiene en su comunicado que "desde hace dos meses el gobierno de la ciudad de Buenos Aires cortó toda la pauta publicitaria del canal en un claro mensaje de censura económica atentando contra la libertad de informar de nuestros periodistas". Y al mismo tiempo, asevera que "después de la investigación e informes periodísticos que son de conocimiento público y que salieron en este canal donde quedó en descubierto un entramado de corrupción que involucra al gobierno de la ciudad de Buenos Aires (caso Niembro), ha comenzado una persecución contra C5N clausurando parte de sus instalaciones". Este hecho viola, incluso, una ley que la promulgó el macrismo en 2013, de defensa de la libertad de expresión. Dicha norma impide la restricción de las libertades de los medios de comunicación en CABA. En el acta que levanta la clausura finalmente se acuerda de esta ley de medios y cita un artículo que indica que al no ser un local comercial y estar amparado por esa norma no es procedente la clausura e invocan nuevamente el 'error administrativo'. Medida que generó polémica. Lo llamativo de todo esto es que el PRO recién retrocedió a varias horas de acontecida la clausura. Como con la renuncia de Niembro, el macrismo actuó tarde y evidenció su jugada política que evidencia su preocupación más profunda en que el kirchnerismo sobreviva aun mediando una circunstancial derrota electoral, cosa, hoy por hoy, muy poco probable. Que, como fue posible ver el 18F, no es una fantasía para este espacio político de derecha, y que responde al denominado “Círculo Rojo”.
Sin tener todavía noticias oficiales, trasciende la renuncia de Niembro a su candidatura, previo a su procesamiento judicial.
Mientras en el PRO debaten como dar a conocer oficialmente la noticia, y como sus principales referentes y candidatos respondan cuando sean abordados por los medios de comunicación social, trasciende que el 1er candidato a Diputado Nacional por el Frente Cambiemos, Fernando Niembro, en medio del escándalo en el que se encuentra envuelto por lavado de dinero, habría presentado por escrito su renuncia en lista de diputados, en trámite para formalizarla ante la Justicia Electoral.
Esta mañana el titular de la bancada en la Cámara baja del PRO Federico Pinedo, había reconocido el impacto negativo, de la investigación judicial que la PROCELAC a través del Fiscal Federal Carlos Gonella, está realizando a Niembro y su socio Meza en “La Usina” por haber facturado de manera irregular contratos por más de 21.000.000 de pesos con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde trascendió en fuentes judiciales su inminente procesamiento por haber sido encontrado prima facie, responsable de los delitos que se le imputan.
El caso Milagro sala y las garantías constitucionales
Nuestra Constitución garantiza , a través de las normas sancionadas o de la adhesión a pactos y tratados internacionales, una serie de garantías que buscan evitar la arbitrariedad que pueda cometer la justicia al sancionar la pena.
Estas son:
1.- La garantía deJUICIO PREVIO
a- Juez natural, imparcial e independiente
b.- Duración razonable del proceso
c- Publicidad
d.- Prohibición de juzgamiento múltiple
2.- Principio de Inocencia
“toda persona es inocente en tanto la justicia no demuestre lo contrario”
3.- Derecho a la defensa:
a.- derecho a ser oido
b.- derecho a ser asistido jurídicamente
Respecto al juicio previo:
“nulla poena sine iuditio”, esto significa que no puede haber pena para el derecho penal argentino, si previamente no hubo un juicio y una sentencia en caso de haber sido probado el delito; En el caso de Milagro Sala al mejor estilo de la edad media, hace más de dos semanas que permanece detenida, sin juicio y sin sentencia previa, por lo que hasta ahora, constituye entonces de suyo, una “sospecha” no acreditada en juicio ; recordemos además que al momento de ser detenida en una situación sumamente confusa, no existía un delito que amerite tal detención más allá de una “sospecha”. A esto debemos sumarle las peripecias que tuvo que hacer su abogado defensor, designado horas después , para poder acceder a la detenida, lo cual implica vicio de orígen en un proceso constitucionalmente garantizado en el art. 18 de nuestra carta magna que expresa:
“Ningún habitante de la Nación puede ser penalizado sin juicio previo, fundado en ley anterior al hecho del proceso”
Esto implica la existencia anterior de condena y sentencia firme sobre un delito juzgado como punible e incluido previamente a haber sido cometido en la legislación vigente.
Agravado por el hecho de haber sido detenida sin la orden judicial correspondiente, con el doble agravante que más tarde un juez designado, avala esta aberración procedimental y discrecional, al no exigir la inmediata liberación de una persona presumiblemente inocente.
Lo más grave del caso, es que ni la corte suprema cuestione esta aberración jurídica y que los miembros del poder judicial que se atrevieron a hacerlo, fueron llamados a silencio coercitivamente.
Duración del proceso:
En el caso en que Milagro Sala hubiese sido detenida preventivamente , esta detención si no hay pena correspondiente, no puede exceder las 72 horas ( 3 días) .
Juez natural, imparcial e independiente:
La persona tiene derecho a ser juzgada , siempre que el juez asignado , haya sido designado antes de la comisión del presunto delito y sea idóneo para ese tipo de delito, en el caso de Milagro Sala, no fue asi, con el agravante de ser detenida por un delito que luego fue cambiado por otro, cabe agregar que el delito que se le imputó en un principio es otra aberración judicial porque “criminaliza la protesta social”, violando las normas jurídicas, ya que no fue acto cometido sino basado en la sospecha nuevamente de que podría ser cometido ( desordenes sociales para los que no hay más pruebas que la mente conspirativa del gobernador y el chisme).
Estas garantías buscan evitar la manipulación política del delito, cosa que se visualiza claramente en este caso.
Donde ni siquiera en legal forma, fue demostrada la competencia previa y legítima del juez en que recayó la causa en primer lugar.
Esto podría configurar una intención discriminatoria encubierta y asociación ilícita entre la justicia y la política. Con el agravante de la supresión del derecho a ser oída imparcialmente que impidió a Milagro Sala hablar con su defensor “debidamente” antes de ser convocada a declarar
Esto implica terrorismo de estado, supresión de la justicia social, presunta asociación ilícita entre los poderes del estado y una actuación claramente antijurídica, anti constitucional y anti republicana que coloca a cualquier ciudadano argentino en peligro constante.
La justicia y las instituciones de la república están avalando actos viciados de nulidad , a través de los cuales encarcelan, amordazan, silencian, aterrorizan y destruyen la república , con la complicidad subyacente tras el silencio de los organismos internacionales de derechos humanos, ni derechos ni humanos?
PRO , MACRI, NIEMBRO LARRETA Y ,STURZENEGER PROCESADOS , Y DIETRICH SOSPECHADO , LUEGO "HABLAN DE CORRUPCION" DEL OFICIALISMO
dietrich y larreta este ultimo procesado por enriquecimiento ilicito en el pami
mauricio macri el primero procesado por als esccuchas ilegales y administraaccion fraudulenta junto con su funcionario y candidato a senador por el pro fernando niembro
Se siguen sumando procesamientos en contra de mauricio macri ,,al ya conocido de las esscuchas ilegales , se le suma ahora el de administracion fraudulenta , junto a su funcionario fernado niembro , quien es candidato a senador por esa agrupacion de derecha, ademas aunque quiso "despegarse" de este tema tambien estaa sospechado guillermo dietrich , tampoco escapa a al vista de la justicia el enjuiciamiento de federico sturzeneger, por enriquecimiento ilicito , y el del propio rodriguez larreta por la misma causa , en este ultimo caso por malversaccion de cuadales publicos en el pami , cuando era miembro de su directorio , durante la presidencia de carlos menen, tambien esta acusado de serias irregularidades en el ips durante el mismo lapso, la verdad uno no puede explicarse que individuos , que cargan con estas acusaciones , tengan el coraje de presentarse como candidatos y realizar "FUERTES CRITICAS A LOS OPOSITORES , en casi todos los casos" con ayuda "del multimedio clarin y tn , quienes se la pasan DENUNCIANDO CORRUPCION EN EL OFICIALISMO", siendo que ernestina herrera de noble , junto con mitre y gainza paz , estaan seriamente comprometidos ante la ley por el tema "papel prensa , por el cual ya fueron condenados en su momento videla , massera y martinez de hoz, es realmente increible , a lo que la delincuencial derecha "vernacula"ha llegado
Elisa Carrió aseguró que fue la estratega del armado de Cambiemos: "De una conversación personal salió un acuerdo político"
La diputada nacional por la Coalición Cívica dijo que dejó UNEN para armar Cambiemos, celebró la victoria de Vidal y se alegró de "llevarse puesto" a Aníbal y a Milani
MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015 • 00:46
Elisa Carrió contó cómo nació el acuerdo político con Macri, tras dejar el Frente Amplio UNEN.Foto:Captura de pantalla
3352369
La diputada nacional por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, reconoció esta noche que fue la estratega en el armado del frente Cambiemos tras la disolución del frente UNEN, espacio en el que participó junto a Fernando "Pino" Solanas, Julio Cobos, Ernesto Sanz y Hermes Binner.
En una entrevista televisiva con Alejandro Fantino, que registró un rating de 9 puntos, Carrió manifestó que tuvo que acabar UNEN para poder armar la alianza con el líder de Pro, Mauricio Macri, y el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), en un intento por no darle más espacio al PJ en la política, en vísperas electorales: "Me di cuenta de que había actores de UNEN que jugaban con el PJ, entonces me dí cuenta de que había que hacer algo más grande. Lo primero que hace UNEN es querer encerrarme en la izquierda, y yo lo aplaudía a "Pino" [Solanas], pero yo ya estaba armando una estrategia".
"Yo soy una analista política, pensé. Así que me fui a comer pizza. Fue un acto de semiótica, el inicio de una estrategia pensada. Si me hubiera quedado en UNEN el que ganaba hoy era Scioli", dijo Carrió.
Así, Carrió detalló el nacimiento de Cambiemos. "Dejo entonces de ser candidata de UNEN y en diciembre, cuando todos se van de vacaciones, hacemos la alianza con Mauricio [ Macri] , en enero. Y la hago para condicionarla a la asamblea [radical] de Gualeguaychú. De esa conversación personal salió un acuerdo político que se iba a concretar de acuerdo a la decisión de la UCR. Ahí cambiamos la elección de Gualeguaychú, donde Ernesto Sanz tuvo un rol esencial", contó la diputada.
"Ahí armamos esto, que fue difícil. Si ganaba [Julio] Cobos, el massismo ganaba hoy, y hubiera sido una interna del PJ", agregó Carrió, en referencia a la negativa del mendocino de hacer una alianza amplia con el PRO para enfrentar al kirchnerismo.
Sobre la victoria de Vidal en la provincia y la derrota de Aníbal
Lilita Carrió se mostró emocionada y estuvo a punto de quebrarse al hablar sobre el ballottage y la victoria de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires. Fiel a su estilo, la diputada nacional sentenció que "hubo mucho dinero de por medio en la campaña" y que "hubo una gran construcción de resignación en la población, que decía que a Scioli no se le podía ganar. Resiganción que construyeron para poder hacer el fraude el día de la elección", dijo.
En ese sentido, reconoció el control hecho por la Cámara Nacional Electoral y la felicitó. Pero se mostró especialmente emocionada con la elección de Vidal como gobernadora de la provincia de Buenos Aires. "A las seis de la tarde dije que María Eugenia Vidal era gobernadora y fue una certeza absoluta. Esto es muy parecido al 83. Uno lo veía en la calle y uno huele los movimientos sociales. Una cosa es hablar con la gente de la 'micro política' y otra es hablar en la estación de servicio. Después de tantos años uno sabe cómo viene el viento", manifestó.
Y agradeció a Dios en reiteradas ocasiones por los vientos de cambio que siente. Además, despidió a Aníbal Fernández , quien perdió la gobernación bonaerense por 5 puntos frente a la candidata de Cambiemos: "Chau Aníbal", dijo sonriente, jactándose de haberse "llevado puestos" al jefe de Gabinete y al ex jefe de las Fuerzas Militares, César Milani.