Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário LETICIA !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Rusia ....Usa-Otan ..... y Siria
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 55 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 01/10/2015 10:26
Presidente de EEUU, Barack Obama y presidente de Rusia, Vladímir Putin

Spiegel cataloga de "duelo" los discursos de Putin y Obama en la ONU

Política
00:47 29.09.2015(actualizada a las 01:15 29.09.2015) URL corto
 3670 21 0

Las fotos de los líderes de Rusia y EEUU, Vladímir Putin y Barack Obama, han aparecido esta tarde en la primera plana de todos los portales de noticias de Alemania.

 

El titular del artículo que publicaron los corresponsales de la versión digital del diario Spiegel, uno de los más populares en el país, postula desde el inicio una controversia, al afirmar "Obama y Putin en la Asamblea General de la ONU: dos personas, dos mundos".

 

"El duelo de la cumbre tuvo lugar justo al inicio de la Asamblea General de la ONU. Cuando el presidente de EEUU, Barack Obama, comenzó su discurso, Vladímir Putin no estaba presente", destacan los autores del material, agregando que, cuando a un jefe de Estado lo sustituye su representante en situaciones similares, se trata de un gesto de poderío.

Para los corresponsales alemanes, los dos presidentes presentaron su visión de la situación en el mundo, mostrando que la mayor divergencia consiste en su manera de enfocar el conflicto en Siria.

Como fotos principales en el artículo aparecen imágenes de ambos líderes del mismo tamaño, en las cuales los dos hablan desde la tribuna de la ONU.

Putin quiere que Rusia se encuentre nuevamente "en el centro de la comunidad internacional" con los mismos derechos que EEUU, reconocen los periodistas, agregando que la posibilidad de la colaboración entre Rusia y EEUU no ha aumentado después de la Asamblea de este lunes.

"Ambos jefes de Estado, sobre todo Putin, han utilizado su discurso también para diferenciar sus posturas, sobre todo en lo referente al futuro de Bashar Asad, que sigue dividiendo a ambos bandos", precisa el diario alemán.

El presidente estadounidense manifestó que en Siria "se requiere manejar un período de transición alejado de Asad y con vistas a un nuevo líder", mientras su homólogo ruso exhortó a crear una coalición que coopere con el actual Gobierno del país para combatir al Estado islámico.

Los dos líderes tienen previsto para hoy un diálogo privado que se espera que de inicio al restablecimiento de la paz en Siria.



Primeira  Anterior  41 a 55 de 55  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 41 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 03/12/2015 16:36
"Washington sabe acerca del negocio petrolero entre el Estado Islámico y Turquía"
Publicado: 3 dic 2015 14:23 GMT | Última actualización: 3 dic 2015 14:25 GMT
1.2K38

Washington ha estado al tanto de la conexión que existe entre las autoridades turcas y los terroristas del Estado Islámico (EI), sugiere Monica Crowley, columnista del diario 'The Washington Times'. Este comentario se produce tras la presentación por parte Rusia de una serie de pruebas sobre la implicación de la élite política y militar turca en el contrabando del crudo robado por los terroristas.

En una entrevista para canal Fox News, la columnista Monica Crowley, sostuvo que Rusia ha proporcionado pruebas contundentes de que las autoridades turcas se están beneficiando del contrabando de petróleo realizado por el EI a través de su país. 

"No se trata solo de petróleo, sino también de otros tipos de recursos. Creo que el video proporcionado por Rusia es la primer prueba de eso. No es de extrañar que la Casa Blanca haya negado estas acusaciones", sostuvo.

La columnista señaló que la administración del presidente de Estados Unidos "está conectada con Erdogan y Turquía" y además recordó que Turquía es miembro de la OTAN. Esto, según Crowley, hace la situación aún más confusa.

"Si la parte rusa o cualquier otro país proporciona más evidencias de que el EI está llevando a cabo la venta de petróleo a través de Turquía, y que el régimen turco recibe beneficios de eso, complicará aún más la situación", añadió.

Analizando el tema, la columnista llamó la atención sobre el hecho de que últimamente Occidente "ha comenzado el bombardeo intensivo" de las vías de transporte de petróleo desde las regiones ocupadas por los extremistas. "La pregunta es por qué no hicimos esto antes?", exclamó Crowley y sugirió que no se bombardeó antes por petición de Erdogan.


Resposta  Mensagem 42 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 05/12/2015 15:46
"¿Cómo Rusia puede luchar contra el terrorismo si en la coalición entran aquellos que lo financian?"
Publicado: 5 dic 2015 12:42 GMT | Última actualización: 5 dic 2015 15:42 GMT
Un combatiente del Estado Islámico pasa cerca de la bandera negra mientras un vehículo militar turco se apuesta cerca de la ciudad siria de Kobani

¿Cómo una coalición, en la que entran los principales patrocinadores del terrorismo, puede combatirlo?, denuncia el presidente del Instituto de Oriente Próximo de Rusia, Yevgueni Satanovski, al señalar que mientras que Rusia combate a los terroristas, la coalición de EE.UU. tan solo lo simula.

"60 países liderados por EE.UU. simulan la lucha contra el terrorismo, mientras que nosotros lo estamos combatiendo", ha expresado el experto ruso en Oriente Medio, Yevgueni Satanovski, en una entrevista para el periódico 'Sobesédnik'.

Los cuatro principales países patrocinadores del terrorismo son Arabia Saudita, Catar, Turquía y Pakistán, que son aliados de EE.UU. en la coalición antiterrorista

"Partieron del hecho de que Obama necesita publicidad. Los nuestros comenzaron a actuar porque Putin necesita que Siria no se derrumbe", ha señalado Satanovsky, añadiendo que esto podía pasar para finales del año, después de lo cual "toda esta muchedumbre [de terroristas] llegaría a Rusia para desatar una gran guerra en su territorio".

"Es un enfoque estratégicamente distinto", ha enfatizado el experto. Asimismo, ha precisado que EE.UU. ha comenzado a combatir recién ahora debido a que el Congreso y los electores empezaron a poner en duda la eficacia de la coalición, sobre todo en comparación con la eficacia del operativo ruso. 

"En nuestra coalición no entran los patrocinadores del terror sunita radical, y en la suya sí", ha aseverado Satanovsky al calificar como "los cuatro principales países patrocinadores del terrorismo" a Arabia Saudita, Catar, Turquía y Pakistán, que son aliados de EE.UU. en la coalición antiterrorista.

"¿Cómo se puede luchar contra el terrorismo si en su coalición entran aquellos que organizan, dirigen, financian y arman a los terroristas? No lo entiendo", ha concluido el experto.


Resposta  Mensagem 43 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 21/12/2015 13:33
"La resolución sobre el conflicto sirio demuestra que Rusia tenía razón"
 
Publicado: 21 dic 2015 12:59 GMT | Última actualización: 21 dic 2015 13:21 GMT

La propuesta aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU "hace felices a unos e infelices a otros", sostiene el diario 'L'Expression'.

Los miembros del Consejo de Seguridad votan en la sede de las Naciones Unidas en Manhattan, Nueva York, EE.UU.

Tras la reunión del Grupo Internacional de Apoyo a Siria que se celebró este viernes en Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución centrada en la solución política del conflicto en la nación árabe. 

"Después de cuatro años de enfrentamientos armados que se han cobrado 250.000 vidas, Siria deja de ser el campo de batalla de una guerra de poder", escribe el diario argelino 'L'Expression', según el cual esta resolución, obviamente, "hace felices a unos e infelices a otros".

Por un lado, prosigue el artículo, Irán y Rusia "están jubilosos", ya que no intentan imponer un cambio en Siria y consideran que es el pueblo sirio el que debe decidir su futuro. Por otro lado, Arabia Saudita y Turquía no están tan contentas, puesto que la paz en el país árabe no es de su interés.

Irán y Rusia, "jubilosos"

Con este acuerdo de paz, Rusia ha confirmado que su postura era la correcta: "No se debe ceder a la presión de la comunidad internacional cuando se trata de defender sus intereses", reza el artículo.

"Putin acaba de ganar un enfrentamiento mundial y recordar a la comunidad internacional que su país tiene peso en el tablero de ajedrez geoestratégico. No se puede remodelar el planeta sin el acuerdo de Moscú, que ha puesto fin a un mundo unipolar", detalla 'L'Expression'.

Del mismo modo, Irán tiene "todas las razones" para estar contento, ya que después de 12 años de sanciones económicas y presión diplomática, el país persa vuelve a entrar en el juego internacional.

Arabia Saudita y Turquía: "víctimas colaterales" del acuerdo

Putin acaba de ganar un enfrentamiento mundial y recordar a la comunidad internacional que su país tiene peso en el tablero de ajedrez geoestratégico

Por otra parte, la resolución es un fracaso para los sauditas, que aspiran a convertirse en "contratistas principales" en Oriente Próximo y para ello "deben aplastar cualquier voz disidente en la región, entre ellas la de Irán", sostiene la publicación para añadir que "Arabia Saudita patrocinó organizaciones terroristas ante los ojos de la comunidad internacional".

En este sentido, el medio argelino recuerda que Arabia Saudita, que cuenta con 400 aviones de combate, solo ha aportado 15 a la coalición internacional que lucha contra el Estado Islámico, mientras que en Yemen utiliza casi 100 aviones como parte de la coalición de 10 países árabes suníes que bombardean a los chiíes hutíes proiraníes.

"La estrategia saudita está clara: siempre ha luchado contra los chiíes y no puede considerar al Estado Islámico una amenaza", sentencia el periódico.

Asimismo, revela, citando fuentes diplomáticas no identificadas, que para contrarrestar las operaciones de Rusia en Siria, Arabia Saudita lo ha intentado todo, incluida una oferta de 10.000 millones de dólares a Rusia, que fue rechazada categóricamente. Humillado, Riad ha lanzado una "campaña de desprestigio" contra Rusia, asegurando que la aviación rusa bombardea a los musulmanes en Siria.

Otra "víctima colateral" de esta resolución de paz es Ankara. Hace unas semanas, Rusia presentó imágenes precisas de las tres rutas utilizadas para el comercio ilegal de petróleo entre los terroristas y Turquía.

Arabia Saudita patrocinó organizaciones terroristas ante los ojos de la comunidad internacional

"Las autoridades turcas no han movido ni un dedo ante este inmenso tráfico, por no hablar de la coalición", lamenta el periódico, que asegura que "el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, hizo muy mal al pelearse con Rusia".

"Hay que parar la guerra porque hay que decir que hasta ahora la estrategia occidental basada en los bombardeos no ha hecho nada bueno", destaca 'L'Expression' para concluir que "hay que probar otra cosa: la mediación para lograr la paz que han pedido en repetidas ocasiones Argelia y Rusia".


Resposta  Mensagem 44 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 23/12/2015 12:19
Rusia y Armenia crean un sistema regional conjunto de defensa aérea en el Cáucaso
Publicado: 23 dic 2015 11:46 GMT | Última actualización: 23 dic 2015 12:13 GMT

Actualmente Moscú está trabajando en un sistema de defensa aérea similar con Kirguistán y Tayikistán.

186

Rusia y Armenia han firmado este miércoles un acuerdo de seguridad colectiva para la creación de un sistema regional conjunto de defensa aérea en el Cáucaso, informa Interfax. El documento lo han rubricado en Moscú el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y su homólogo armenio, Seyran Ohanyan, tras una reunión bilateral.

Anteriormente al anuncio de este acuerdo, el primer viceministro de Defensa de Armenia, David Tonoyan, declaró que un sistema regional conjunto de defensa aérea en la región del Cáucaso proporcionaría garantías adicionales de cara a salvaguardar la seguridad de ambos países.

En 2013, Moscú firmó un acuerdo para establecer un sistema regional conjunto de defensa aérea con Kazajistán y actualmente está trabajando en un sistema similar con Kirguistán y Tayikistán. Asimismo, los sistemas rusos y bielorrusos de defensa aérea ya se han unificado.

Más información en breve.


Resposta  Mensagem 45 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/02/2016 06:46

"Actividades destructivas de la OTAN provocan el aumento de las tensiones en Siria"

Publicado: 7 feb 2016 07:51 GMT | Última actualización: 7 feb 2016 10:24 GMT

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso responde las acusaciones del secretario general de la OTAN sobre el operativo de Rusia en Siria.

974106

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general Ígor Konashénkov ha declarado este domingo, respondiendo a las acusaciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que las actividades nada razonables de la Alianza incentivan la escalada de la crisis en Siria. "Antes del inicio de la operación (antiterrorista) rusa en Siria, las fuerzas de la OTAN simularon durante tres años la lucha contra el terrorismo", reza la declaración del Ministerio.

Anteriormente el secretario general de la Alianza Atlántica comentó que "el operativo de Rusia obstaculiza la normalización de la situación en Siria".

Konashénkov recalcó en su declaración que "nadie en Occidente ni en Bruselas pensaba en las negociaciones sobre Siria. Nada más que precisaban los plazos para desintegrar el país, repitiendo el escenario de Libia. Fueron precisamente los países de la OTAN los que establecieron allí una 'democracia' a lo occidental". El portavoz subrayó  que "gracias al operativo antiterrorista ruso los sirios en unos meses se aseguraron de que sería posible derrotar el terrorismo en su propio país y como consecuencia, están pensando en el futuro de Siria".

El vocero calificó de "tontería" las declaraciones de Stoltenberg sobre "el aumento de las tensiones en Siria" a raíz del operativo ruso. "Si alguien está tenso por las operaciones aéreas rusas son los terroristas. Lo cubrimos y clarificamos a todo el mundo desde el principio del operativo.Y por qué junto a los terroristas se estresan algunos países de la OTAN, es una pregunta que deberían hacerle al propio Stoltenberg".

Etiqueta


Resposta  Mensagem 46 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/03/2016 08:25

Agresión a la vista: EE.UU. ensayará un "bombardeo nuclear" cerca de la frontera rusa

Publicado: 1 mar 2016 23:02 GMT

Con el uso de los aviones de combate de esta clase en sus maniobras conjuntas Washington quiere demostrar su apoyo a los aliados de la OTAN.

2.5K95

Los bombarderos estratégicos estadounidenses B-52 ensayarán ataques nucleares contra objetivos en tierra como parte de las maniobras Cold Response de la OTAN, que se están celebrando en Noruega, informa la agencia Interfax.

La mañana del 1 de marzo, tres cazas partieron para una misión desde la base aérea española de Morón, a la que fueron transferidos desde la parte continental de EE.UU. Las actividades de los bombarderos serán observadas por la delegación de los países participantes en las maniobras. Los B-52 realizarán una serie de vuelos desde la base aérea situada en España hasta el lugar donde se desarrollan los ejercicios, en la región de noruega de Trondelag.

El diario 'Air Force Times' señala que la participación de bombarderos de esta clase en las maniobras sirve para que EE.UU. demuestre a sus aliados de la OTAN que los apoyaría ante una supuesta "agresión" de Rusia. Los ejercicios se llevarán a cabo hasta el 9 de marzo.

Por su parte, el primer ministro ruso, Dimitri Medvédev, señaló recientemente que la relación entre Rusia y la OTAN ha entrado de nuevo en una guerra fría. Medvédev pronunció estas palabras durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde también enfatizó que la línea política de la OTAN hacia Rusia "sigue siendo poco amistosa y cerrada". "Prácticamente todos los días nos tachan de ser 'la más terrible amenaza para la OTAN' en su conjunto, o para Europa en particular, o para América y otros países", declaró. "Hacen películas amedrentadoras en las que Rusia empieza una guerra nuclear. A veces no sé si estamos en 2016 o en 1962", dijo Medvédev.

Etiqueta


Resposta  Mensagem 47 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 26/08/2016 08:09

Lavrov: "Turquía se ha 'atrincherado' dentro del territorio de Siria"

Publicado: 13 mar 2016 13:32 GMT | Última actualización: 14 mar 2016 12:22 GMT

El canciller ruso responde a preguntas sobre últimos desafíos globales en una entrevista con el canal ruso Ren TV.

 
Ramil SitdikovSputnik
1.3K218

Si 'echamos' a los kurdos de las negociaciones sobre el futuro de Siria, ¿cómo podemos esperar que ellos quieran seguir formando parte de este Estado?

"Según nuestros datos [los militares turcos] ya están 'atrincherándose' dentro del territorio sirio, a algunos cientos de metros de la frontera", afirmó el canciller ruso, Serguéi Lavrov. Según él, "al exigir que no se permita el reforzamiento de los kurdos en Siria, Turquía empezó a declarar su derechos soberanos de crear ciertas zonas de seguridad en territorio sirio", explica.

Antes de la entrevista, Lavrov vio unos videos grabados por periodistas de Ren TV en los que aparecen tanques y técnica militar turca en la frontera entre Turquía y Siria. "Es una expansión sigilosa", afirmó.

En el norte de Siria hay dos enclave kurdos, uno occidental y otro oriental, y entre ellos está el Estado Islámico (EI) contra el que luchan los kurdos, explica el canciller ruso. "Turquía ha declarado que para ella resulta inaceptable que estos dos enclaves se unan, incluso previa victoria sobre el EI", dice. "Pero esto es asunto de Siria, no de Turquía", resalta.

Turquía consiguió que la ONU no invitara a los kurdos a las negociaciones sobre la paz en Siria que se celebran en Ginebra. Sin embargo, Lavrov considera que la presencia de los kurdos allí es "obligatoria" si se quiere mantener la integridad territorial de Siria.

"Si 'echamos' a los kurdos de las negociaciones sobre el futuro de Siria, ¿cómo podemos esperar que ellos quieran seguir formando parte de este Estado?, se pregunta Lavrov.

"Vamos a insistir firmemente en que la ONU no ceda a los ultimátum e invite a los kurdos a la mesa de negociaciones desde su mismo inicio", según el canciller ruso. Sin embargo, el resultado de las últimas conversaciones entre Turquía y la UE sobre la crisis migratoria "suscita serias preguntas sobre el prestigio de la UE, sobre su reputación y sobre su capacidad para defender su intereses legítimos".

Las acusaciones de la OTAN contra Rusia son "descaradas"

"Las sanciones se convierten en un sustitutivo de la política y de la diplomacia, especialmente en lo que se refiere a las acciones de nuestros colegas estadounidenses", asegura el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en relación a las propuestas que se ya oyen en Washington sobre la necesidad de imponer de nuevas medidas de restricción por lo que está pasando en Siria.

"Estamos en Siria invitados por su Gobierno legítimo. En los casi cinco años anteriores [a Siria] la desgarraban y bombardeaban todo aquel que quiso, pisoteando la Carta de la ONU, lo que fue aceptable para todos, sin que nadie hiciera caso de los refugiados que estaban inundando a Europa", afirma Lavrov en su entrevista con Ren TV, lamentando que "ahora esto es algo por lo que nos echan la culpa a nosotros".

Por ejemplo, "hace unos días el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, de manera absolutamente descarada, permítanme que lo diga, nos acusó de ser la causa de agudización de la crisis que envuelve ahora a Europa".

"En Washington hay 'partidarios de la guerra' y 'partidarios de las sanciones'", explica Lavrov. Creo que tal vez resulte difícil cambiar cuando estás acostumbrado a nivel genético a que tu país no tenga que escuchar a nadie, que nadie le diga qué tiene hacer, sino a que ordene a todos", explica Lavrov.

En diciembre de 2015 el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, afirmó en rueda de prensa no ser partidario del aislamiento de Rusia, lo que no evitó que días después Washington anunciara sanciones adicionales en contra de Moscú, recuerda el canciller ruso.

"Es difícil encontrar alguna lógica [en las acciones de EE.UU.] cuando una de sus manos no sabe lo qué hace la otra. Si se trata del juego de polis buenos y polis malos, entonces son acciones bastante primitivas", explica.

Lanzamento de un misil balístico norcoreano el 11 de marzo de 2016.
Lanzamento de un misil balístico norcoreano el 11 de marzo de 2016.Reuters

Cooperación silenciada

"Estamos cooperando con EE.UU. para la normalización de la situación en Siria, porque en Oriente Medio no necesitamos formaciones terroristas que, después de combatir allí, lleguen a molestarnos a nosotros y a nuestro vecinos", explica Lavrov.
Según él, de la misma forma Rusia ha cooperado con EE.UU. sobre el programa nuclear de Irán para asegurar, por un lado, su derecho a usar la energía nuclear con fines pacíficos y, por otro, la no proliferación de armas nucleares.

"No necesitamos en absoluto armas nucleares, y aún menos las ambiciones nucleares ni las amenazas de Corea del Norte", siguió el canciller ruso, afirmando que Rusia seguirá convenciendo a Corea para que regrese a la mesa de negociaciones y a la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica.

"De la misma manera, no necesitamos la crisis en Ucrania. Entendemos que el impacto decisivo sobre la posición de Kiev lo tiene EE.UU. que, de facto, gobierna la vida cotidiana allí".

Según él, EE.UU. coopera con Rusia porque "entiende que no podrá resolver solo los problemas serios". "Ahora ni siquiera pueden influir sobre los países que eran sus aliados desde hace mucho, como, por ejemplo, Turquía, que ignora las demandas de EE.UU. en materia de normalización en Siria".

Siempre hay un canal directo de comunicación de emergencia entre Moscú y Washington

Aunque "de vez en cuando se oyen declaraciones de representantes oficiales del Pentágono sobre la falta de total coordinación con Rusia", en realidad "siempre hay un canal directo de comunicación de emergencia entre Moscú y Washington". 
EE.UU. silencia esta cooperación "mirando en todas direcciones como un niño, intentando hacer caso a lo que puedan pensar todos los demás", concluye.

"No creo que revele ningún secreto si cuento que en un momento EE.UU. nos propuso 'dividir el trabajo' para que las fuerzas aeroespaciales de Rusia se centraran en la liberación de la ciudad de Palmira [del EI], mientras que la coalición estadounidense apoyada por Rusia se concentrara en liberar [la capital del EI] Raqa", afirma.

Edificio destruido por un ataque saudí en la ciudad yemení de Haradh. 20 de mayo de 2015.
Edificio destruido por un ataque saudí en la ciudad yemení de Haradh. 20 de mayo de 2015.Reuters

¿Tiene futuro el Estado Islámico?

Tras su inminente derrota en Siria e Irak el Estado Islámico se trasladará a otros países, algo que ya está pasando, opina Lavrov. "En cualquier caso, nos veremos obligados a ocuparnos de las metástasis del 'califato'", advierte.

"El Estado Islámico ya se establece de manera activa en Libia" y también en Yemen, donde la organización terrorista "aprovecha" la lucha entre la coalición liderada por Arabia Saudita y los hutíes. "Los terroristas se familiarizan en aquellas partes de Yemen que ahora no reciben la atención debida por parte de Gobierno y de la oposición".

Asimismo el EI "echa raíces" en el norte de Afganistán, desalojando a los grupos talibán o poniéndose de acuerdo con algunos de ellos.

El secreto del éxito del Estado Islámico es que "muchas personas cansadas de la guerra" aceptan sus reglas bárbaras "para tener al menos algo predecible".


Resposta  Mensagem 48 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 26/08/2016 08:13

EE.UU. arma a Turquía con 'bombas inteligentes' (video)

Publicado: 2 mar 2016 18:20 GMT

El Pentágono firma con las autoridades turcas un contrato para el suministro de bombas aéreas guiadas antibúnker BLU-109 por un importe de 682,9 millones de dólares.

59248

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha cerrado con el Gobierno turco un contrato de compraventa de bombas antibúnker BLU-109 por un importe de 682,9 millones de dólares, informa el portal Defense News.

El número exacto de bombas encargadas por el Pentágono no se ha dado a conocer pero el citado portal cita a un funcionario anónimo turco que afirma que "el acuerdo se cerró en el momento oportuno, puesto que estamos profundamente involucrados en una guerra asimétrica y necesitamos 'bombas inteligentes". Según Defense News, las bombas deben ser suministradas antes de que acabe el año 2020.

Se trata de la primera información de compra de este tipo de armas por parte de Ankara. La Fuerza Aérea turca está bombardeando las posiciones fortificadas del Partido de los Trabajadores Kurdos en el norte de Irak.

Según Merab Shamoyev, miembro del Congreso Nacional del Kurdistán, Ankara está practicando el genocidio del pueblo kurdo. No solo en Turquía, sino también en el territorio del Kurdistán sirio, sostiene.

Las bombas antibúnker BLU-109 se encuentran en el inventario del Pentágono desde 1985 y han sido utilizadas en campañas bélicas en Irak y Afganistán. Durante la operación Tormenta del Desierto fueron empleadas por su sistema de guiado por láser.

La bomba contiene más de 200 kilogramos de alto explosivo Tritonal, una combinación de un 80% de TNT y un 20% de polvo de aluminio. Su espoleta de acción retardada retrasa la detonación hasta que la bomba penetra en un búnker.


Resposta  Mensagem 49 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 21/09/2016 22:51

Dos razones que explican por qué China decidió involucrarse en Siria

Publicado: 21 sep 2016 10:59 GMT
293155

¿Por qué China, que históricamente ha sido partidaria de no injerencia, ha decidido implicarse en la lucha contra el terrorismo en Siria?

Mikhail AlaeddinSputnik
Síguenos en Facebook

Tradicionalmente expresiones como "aversa al riesgo", partidaria de la "no injerencia", "distante" e "intereses propios estrechos" han definido la política exterior china. Ello se manifestaba en la crisis siria, por ejemplo. Sin embargo, las cosas ya no son exactamente así. La visita al país en conflicto el pasado mes de agosto de un mando de la Armada del Ejército Popular de Liberación chino, Guan Youfei, refleja este cambio.

Según analizan los expertos Michael Clarke y Raffaello Pantucci en la revista'The National Interest', hay dos razones que explican este cambio de postura china. Una de ellas es la creciente amenaza terrorista y la exitosa campaña de Rusia contra los terroristas en Siria, y otra es el colosal proyecto económico chino 'Un cinturón, un camino' –también conocido como las 'nuevas rutas de la seda'–, que se está viendo amenazado por el caos de Oriente Medio.

Pekín contra los uigures

Hace ya tiempo que China empezó a involucrarse en los debates tanto a nivel internacional como nacional sobre la lucha contra la barbarie terrorista. El año pasado Pekín aprobó una ley que le permite desplegar sus fuerzas en el extranjero para luchar contra el terrorismo y, con el mismo fin, estableció una alianza regional con Afganistán, Tayikistán, Pakistán y hasta buscó crear bases militares en Yibuti.

Ethnic Uighurs look on as Chinese security forces stand by the entrance to the Uighurs neighbourhood in Urumqi
Ethnic Uighurs look on as Chinese security forces stand by the entrance to the Uighurs neighbourhood in UrumqiNir EliasReuters

La estrategia antiterrorista china puede ser explicada con la creciente participación de los uigures de China en las actividades violentas en Siria o Afganistán además de en otros países y la amenaza que suponen. Representantes del Partido Islámico de Turkestán (PIT), una organización separatista y terrorista uigur, están presentes en Siria, donde luchan junto al Frente Al Nusra, pero supuestamente se oponen al Estado Islámico.

Pekín acusa al PIT de perpetrar múltiples ataques terroristas, incluido el ataque con coche bomba contra la Embajada china en Kirguistán este agosto y de recibir financiación de Al Qaeda, cuyo líder Ayman al-Zawahiri se dirigió a los yihadistas uigures este julio.

People walk on rubble as others try to put out a fire after what activists said were airstrikes and shelling by forces loyal to Syria's President Assad in Douma
People walk on rubble as others try to put out a fire after what activists said were airstrikes and shelling by forces loyal to Syria's President Assad in DoumaReuters

Pekín entiende que después de acabar con la violencia interétnica en la Región autónoma Uigur de Sinkiang en julio de 2009 se ha creado un corredor para los uigures que quieren abandonar la región. Huyen a Turquía, que históricamente simpatiza con ellos, a Siria y a Afganistán, donde están involucrados en las guerras locales, constatan los investigadores.

La paz en Siria, indispensable para las ambiciones económicas chinas

Por otro lado, China que, a diferencia de Rusia o Irán, nunca tuvo una fuerte presencia económica en Siria ahora busca aumentarla para sus ambiciosas 'nuevas rutas de la seda'. El conflicto sirio constituye una seria amenaza para este proyecto de infraestructuras y comercial que busca unir China con Oriente Medio, Europa, África y Asia.

En este contexto, Pekín observa la guerra civil en Siria como el intento estadounidense de socavar la influencia de Irán en el Oriente Medio "bajo el pretexto de derrocar el régimen de Bashar Al Assad", explican los investigadores.

"En contraste, Rusia ha sido firme en su compromiso de eliminar la amenaza 'terrorista' apoyando al régimen en Damasco y Pekín ha quedado impresionado con la manera en que las decisivas acciones de Rusia han tenido un efecto que no se pudo alcanzar en los campos de batallas en años anteriores". Por ello, ahora Pekín está convencida de que aliarse con Rusia y apoyar al Assad "es una opción más viable para combatir con eficacia el crecimiento del TIP", opinan.


Resposta  Mensagem 50 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 21/09/2016 22:54

¿Por qué el Estado Islámico no ha atacado a Israel?

Publicado: 21 sep 2016 20:20 GMT | Última actualización: 21 sep 2016 20:37 GMT
1.8K89

Tanto el Estado Islámico como Israel comparten una serie de enemigos comunes.

Captura de pantalla
Síguenos en Facebook

El Estado Islámico (EI) irrumpió en el complejo escenario de Oriente Medio con el objetivo declarado de imponer su califato. Sin embargo, las fuerzas gubernamentales en Irak y Siria, los bombardeos aéreos de países como Estados Unidos, Francia, Turquía y Rusia, así como la oposición de otros grupos armados internos, han conseguido que los yihadistas estén perdiendo paulatinamente territorios bajo su control.

Por ello, en el último año, han tratado de contrarrestar su perdida de poder en la zona con atentados en el exterior, como los sufridos en Francia y Bélgica pero también en Líbano o Jordania. Y en el marco de esta nueva forma de actuar sería lógico pensar que uno de los objetivos prioritarios del EI dentro de la región es Israel, algo que, sin duda, sería bien recibido por muchos de sus seguidores y simpatizantes.

Sesión de entrenamiento del Batallón Karakal. Unidad mixta de combate. Judíos y árabes combatiendo juntos.
Sesión de entrenamiento del Batallón Karakal. Unidad mixta de combate. Judíos y árabes combatiendo juntos.

Sin embargo, no parece que el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, centrado en acabar con cualquier idea que suponga la creación de un Estado palestino, esté muy preocupado por esta amenaza. Entre las razones, podríamos encontrar las siguientes.  

Estado Islámico: "Palestina no es la causa principal de los musulmanes"

El pasado mes de marzo, el Estado Islámico explicó en un artículo publicado en el semanario al-Naba, titulado "Jerusalén, ante todo una cuestión de derecho islámico" por qué no contemplaba lanzar ataques contra Israel. Para el grupo yihadista la causa palestina no debe recibir un trato preferencial en la comunidad musulmana.

"Si observamos la realidad del mundo de hoy, vemos que este se encuentra totalmente gobernado por el politeísmo y sus leyes, a excepción de las regiones en las que Alá ha hecho posible que el EI establezca su religión. Por lo tanto, luchar en Palestina no es distinto de luchar en otros lugares", explicaba el texto.

McDonnell Douglas F-15I Ra'am
McDonnell Douglas F-15I Ra'am

El artículo también critica la idea defendida por algunos líderes árabes durante décadas sobre que "Palestina es la causa principal de los musulmanes". No obstante, la organización yihadista no renuncia a un futuro enfrentamiento, pero asegura que se producirá una vez que los musulmanes sirios y egipcios derroquen a sus propios gobiernos y, así, ayudar a los palestinos en su batalla contra Israel. 

Esta parte no difiere mucho del audio difundido a finales de diciembre de 2015, en el que Abu Bakr Al Baghdadi, advierte a los israelíes: "Pronto, muy pronto con el permiso de Alá, escucharéis los pasos de los Mujaidin. Día a día, nos estamos acercando a vosotros. Judíos, no nos hemos olvidado de vosotros", dice el máximo dirigente de EI, prometiéndoles un "duro castigo" en un día que "os parece lejano pero nosotros lo vemos cercano".

Israel: "Los enemigos de mis enemigos son mis amigos"

Pero quizás la razón más importante es que tanto Estado Islámico como Israel comparten una serie de enemigos comunes. El principal de ellos es Irán, pero también lo son el gobierno sirio de Bashar al Asad, el movimiento chiíta Hezbolá en Líbano, las milicias chiítas en Irak o los Hermanos Musulmanes en Egipto. 

Infantería israelí volviendo de la Guerra del Líbano

Así lo reconocía, a finales de junio, el jefe de la inteligencia militar israelí, el general Herzi Halevi, durante un foro internacional de seguridad: "La derrota de Estado Islámico en Siria e Irak no serviría a los intereses de Israel, ya que ello causaría que Israel se quede solo ante el poderío militar de Irán y Hezbolá, el movimiento de resistencia islámica del Líbano". 

De hecho, según las declaraciones que hizo el ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, por sus siglas en Inglés) Edward Snowden, en junio de 2014, los servicios de inteligencia de EE.UU., Reino Unido e Israel colaboraron juntos, a través de los servicios de inteligencia israelíes (Mossad), en la creación de una organización terrorista capaz de juntar a todos los extremistas del mundo. 

De acuerdo con las filtraciones de Snowden, "la única solución para la protección del Estado judío es crear un enemigo cerca de sus fronteras". Además, señalaban que el Mossad procuró el entrenamiento militar, cursos de oratorio y teología, al líder del Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi

La distancia geográfica

Shlomo Brom, investigador del Instituto para los Estudios de la Seguridad Nacional de Israel, explica que una de las razones está en la geografía, ya que sin una frontera común es difícil que EI pueda hacer daño a Israel. 

Soldados israelíes junto a un tanque Merkava.
Soldados israelíes junto a un tanque Merkava.

"Primero describamos la situación: la mayor parte del territorio bajo control de Estado Islámico está lejos de Israel. El único lugar relevante es una zona pequeña adyacente a la frontera con Israel en los Altos del Golán, que está controlada por una organización de rebeldes sirios que se declaró fiel a EI", afirmó Brom a 'BBC Mundo'

Sin embargo, el periodista Pablo Esparza sostiene en el artículo que la distancia geográfica no fue un impedimento para cometer ataques en lugares alejados del territorio controlado por los yihadistas, como París o Niza, y argumenta que los expertos señalan que hay un mayor control y protección por parte de la inteligencia israelí sobre su territorio.

Maria Jesús Vigo Pastur


Resposta  Mensagem 51 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 01/11/2016 12:43

Rusia-EE.UU.: ¿Quién se encuentra aislado ahora?

Publicado: 27 oct 2016 14:48 GMT | Última actualización: 27 oct 2016 14:52 GMT
1.9K140

La votación en la 71.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas condenando el bloqueo que ejerce Estados Unidos sobre Cuba ha permitido ver el aislamiento de dicho país, ya que 191 naciones se oponen y solo dos se abstienen (Israel y EE.UU.). Esta situación permite comprender también la histeria antirrusa, en tanto enfermedad delicada, debido a las frustraciones en el campo diplomático y militar, que se expresan en reacciones infantiles y fantasiosas. Un ejemplo es el caso de los medios británicos, siguiendo paso a paso el desplazamiento de un grupo de portaviones rusos que atravesó el canal de la Mancha en su camino a Siria y, lógicamente, no toda la flota del norte y la mayor parte del Báltico, como se dijo.

En formato de telenovela con valientes 'rebeldes moderados' en oficinas de combate informativo, el 'show' fue revestido de alto dramatismo esperando el momento de un enfrentamiento con los héroes de la Marina Real, el comienzo de la Tercera Guerra Mundial o el intento de cercar la monarquía medieval, lo que obviamente no ocurrió, demostrando que la histeria está en su apogeo y requiere de una urgente propuesta de salud mental para la élite inglesa.

En consecuencia, este nuevo hecho corrobora por enésima vez la campaña integral contra la URSS y luego Rusia (rusofobia), iniciada de forma persistente por Estados Unidos en 1930, que este año alcanzó su clímax cuando se planteó que dicha nación era la amenaza más importante a la paz mundial al generar una escalada nuclear... lo cual convertía a ese país en un ente aislado en el planeta.

Sin embargo parece que, con dicha afirmación, EE.UU. se refería a sí mismo, pues cada hecho ha corroborado lo contrario y ratificado que queda paulatinamente en inferioridad de condiciones comerciales, económicas, políticas, humanas y diplomáticas en el orbe debido a su estrategia esencial, basada en la amenaza y el castigo y, sobre todo, por la falta de autocrítica para reconocer sus errores.

En términos de diplomacia y comercio, los BRICS indican que, prácticamente, más de la mitad de la población mundial se une a un proyecto colectivo, Unasur demuestra que la institucionalidad soberana complementada con la Celac señala caminos más sólidos de integración y los viajes de Irán o China alrededor del mundo indican que su puesto está en cualquier lugar donde lo humano, lo comercial, lo religioso o lo político puedan ser factores de vinculación dialógica. América Latina, por dar como ejemplo un área que era de exclusivo resorte estadounidense, hoy no admite pronunciamientos militares pese a los golpes de Estado parlamentarios, lo que es un avance ante la tradición que marcó la trágica Escuela de Las Américas, conocida como 'Universidad de la represión educada'. La fuerza de Cuba es un límite tan cercano a la frontera imperial que marca sorpresas.

El intento de destruir a Venezuela con una de las mayores campañas mediáticas, políticas y financieras de intervención vista en el mundo, intentando unir al continente americano contra un Gobierno legal, no ha dado resultado. El acercamiento entre Irak, Siria, Irán, Líbano y Yemen constituye una llamada de alerta, pues las tendencias golpistas occidentales para derrocar gobiernos y desintegrar naciones se ven detenidas por la unidad patriótica de esos pueblos. Todo ello confirma el avance de la multilateralidad.

Como prueba contundente, se puede argüir que la alianza Rusia-China, hecha pública como unidad sólida y basada en una justa relación ratifica el mito del 'aislamiento total', corroborada por la reciente negación de nuevas sanciones a Rusia por parte de la Unión Europea, lo que indica que las miradas hacia un espacio multipolar se hacen cada vez más fuertes. Paralelamente, el apoyo a EE.UU. se vuelve más incómodo, tal como Filipinas ha demostrado.

La política basada en la apropiación de las riquezas básicas en los pueblos con gobiernos no soberanos, la intervención u ocupación, la presión con más de 800 bases militares de injerencia foránea, entre otros aspectos, marcan un rechazo que cada vez se hace más extenso. La razón fundamental del repudio es el propósito del Gobierno estadounidense de sostener el axioma de la indispensabilidad y excepcionalidad, lo que niega la visión multifacética y solidaria de los pueblos del mundo, en el cual las relaciones de interdependencia se dan con base en la reciprocidad, la justicia y el equilibrio, criterios éticosociales que deben ser aceptados por toda nación que se considere democrática.

Desde 1990, la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se desintegró y quedó convertida en una división de países que, en su mayoría, fueron cooptados por el sistema capitalista, con EE.UU. como el dirigente indispensable. Las élites creían que el capitalismo había vencido y era el fin de las ideologías... lo que resultó una falacia, pues la dialéctica dio su giro y el mundo comenzó nuevamente a surgir como pueblo y soberanía. Esto es lo que no acepta el país norteamericano y es su gran debilidad, que hoy lo aleja de ser aliado de la democracia real y la libertad plena.

Ante la frustración de los estados vasallos como Francia, Alemania y Reino Unido, que no pueden inventar a su ciudadanía que las medidas tomadas en el campo interno e internacional son de beneficio verdadero para ella, se someten a establecer amenazas ordenadas y obligatorias, con fundamentos cercanos a la fantasía y el absurdo racional. Por ejemplo, pese a que Damasco y Moscú protegen a una población aproximada de 1,4 millones de personas, que viven en Alepo y son bombardeadas permanentemente por los 'terroristas clásicos y los moderados', algunos cancilleres europeos han aseverado que los bombardeos sirios y rusos contra los sectores controlados por los 'rebeldes moderados' (apoyados por ellos mismos en Alepo) podrían constituir crímenes de guerra y abogan por llevar esta situación ante la Corte Penal Internacional (CPI), olvidando el rol que cumplen sus propios órganos —Daesh y Al Qaeda— en el exterminio diario de civiles: las 284 víctimas utilizadas como escudos humanos y masacradas en Mosul son prueba irrefutable.

Lo que no se entiende es si desean llevar a las potencias que asesinan a civiles a la CPI o a quienes eliminan el terrorismo. Si es lo primero, obviamente Francia, Reino Unido, Alemania y EE.UU. son los primeros llamados a entregarse y someterse a un juicio internacional por las masacres en Irak, Libia, Afganistán, Yemen, Siria o Palestina, agravadas por su apoyo visible y directo al terrorismo internacional.

Afortunadamente, el mundo, aunque amenazado por la guerra nuclear que puede desatar la 'corporatocracia', parece encaminarse con dificultades, y también posibilidades, hacia el establecimiento de una paz internacional que destaque la bondad del ser humano sobre la violencia, que estimule la humanización por encima de la domesticación y que convierta a la persona en el centro de la transformación social sobre el consumo y la alienación. Tarea difícil, aunque siempre válida, porque nuestra especie, los niños del mundo, su gente y su supervivencia lo merecen.


Resposta  Mensagem 52 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 21/11/2016 12:57

Rusia intensifica su presencia en Siria con navíos de "primer rango"

Publicado: 21 nov 2016 11:08 GMT | Última actualización: 21 nov 2016 11:12 GMT
23412

La nueva adecuación militar en la ciudad costera de Tartus acogerá embarcaciones de la talla del portaaviones Admiral Kuznetsov.

Imagen Ilustrativa
Imagen IlustrativaGrygory SisoevSputnik
Síguenos en Facebook

Este lunes, el jefe del Comité de Defensa y Seguridad del Consejo de la Federación de Rusia, Víktor Ózerov, afirmó que, tras una modernización de su infraestructura, la base naval rusa en la ciudad siria de Tartus acogerá portaviones y submarinos nucleares, ha informado RIA Novosti.

Arsenal de primera en el Mediterráneo

Ózerov señala que la documentación correspondiente ha sido aprobada por el viceministro de Defensa ruso, Nikolái Pankov, tras un proceso de acuerdo interdepartamental y asegura que, con su actualización, el puerto sirio contará con las especificaciones necesarias para acoger embarcaciones de la talla del portaaviones Admiral Kuznetsov. "En este momento Tartus recibe buques de guerra y navíos de diferentes clases, así como algunos submarinos. Después de su modernización, podrá dar cabida a barcos de primer rango", aseveró.

"Nos quedaremos por un largo tiempo"

Igualmente, el parlamentario ruso comunicó que en la base área de Jmeimim también se llevarán a cabo labores de modernización en lo que respecta a las pistas de aterrizajes y los equipos de radar y defensa.

"Llegamos a Siria con un serio propósito y para quedarnos por un largo tiempo. Por tanto, buscamos mejorar la infraestructura tanto en el aeropuerto como en toda la zona en conjunto, una tarea que resolveremos en un futuro próximo", expresó Ózerov.

A principios de octubre Rusia anunció su intención de establecer una base militar permanente en Tartus como parte de su despliegue en el Mediterráneo para multiplicar sus capacidades militares en Oriente Medio. Tras el anuncio, el Ministerio de Defensa desplegó sus sistemas de defensa antiaérea S-300 para reforzar la seguridad de los militares rusos y sirios en el aeropuerto internacional Bassel Al Assad de Latakia y en Tartus. Actualmente, la adecuación militar en el puerto sirio sirve como punto logístico y de abastecimiento de la Armada Rusa, cuya labor dio inicio en el año 1997.


Resposta  Mensagem 53 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/11/2016 11:40

Concluyen proyecto de viviendas en provincia siria de Homs


Resposta  Mensagem 54 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 27/12/2016 13:47

"La ayuda militar de EE.UU. a los rebeldes sirios es un paso hostil que amenaza a los aviones rusos"

Publicado: 27 dic 2016 07:53 GMT | Última actualización: 27 dic 2016 09:04 GMT
2K70

El Ministerio de Exteriores de Rusia asegura que Moscú no tiene clara la posición de EE.UU. sobre la 'amenaza rusa' a los países miembros de la OTAN.

"La ayuda militar de EE.UU. a los rebeldes sirios es un paso hostil que amenaza a los aviones rusos"
Un integrante de la brigada Ansar Dimachk, miembro del Ejército Sirio Libre que lucha contra las fuerzas del Gobierno, utiliza un iPad durante un combate en el distrito de Jobar. 15 de septiembre de 2013.Mohamed AbdullahReuters
Síguenos en Facebook

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárovaha indicado que la decisión de EE.UU. de suministrar armas a los rebeldes sirios es "una medida hostil" que amenaza directamente a los aviones de las Fuerzas Aéreas rusas, así como a los representantes diplomáticos y militares de ese país en Siria.

La vocera oficial rusa ha realizado estos comentarios después de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, haya firmado la Ley de Autorización de la Defensa Nacional para 2017. Zajárova ha considerado que, con esa nueva norma, la Administración norteamericana "intenta entorpecer las futuras relaciones internacionales" del presidente electo de ese país, Donald Trump.

La diplomática rusa ha valorado que "el equipo de Obama no entiende" que esas armas pasarían "en poco tiempo" a manos de los extremistas —"con quienes realiza desde hace tiempo la denominada 'oposición moderada'"— y ha definido el apoyo estadounidense al Frente Fatah al Sham (antiguo Frente Al Nusra) como "complicidad con el terrorismo". 

Proliferación del armamento nuclear estadounidense

Respecto a la decisión de EE.UU. de desarrollar sistemas de defensa antiaérea, María Zajárova ha indicado que refleja la intención de Washington de continuar con la proliferación de su armamento nuclear para lograr un desequilibrio de fuerzas con Rusia.

Finalmente, esta diplomática ha recalcado que a Moscú no le queda clara la posición estadounidense ante la supuesta 'amenaza rusa' a la soberanía de los países miembros de la OTAN, debido a que "son precisamente EE.UU. y sus aliados quienes realizan una gran actividad militar".


Resposta  Mensagem 55 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/01/2017 20:35

Turquía cuestiona papel de la OTAN en Incirlik



Primeira  Anterior  41 a 55 de 55  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados