|
General: Rusia ....Usa-Otan ..... y Siria
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 01/10/2015 10:26 |
Spiegel cataloga de "duelo" los discursos de Putin y Obama en la ONU
Política
00:47 29.09.2015(actualizada a las 01:15 29.09.2015) URL corto
3670 21 0
Las fotos de los líderes de Rusia y EEUU, Vladímir Putin y Barack Obama, han aparecido esta tarde en la primera plana de todos los portales de noticias de Alemania.
El titular del artículo que publicaron los corresponsales de la versión digital del diario Spiegel, uno de los más populares en el país, postula desde el inicio una controversia, al afirmar "Obama y Putin en la Asamblea General de la ONU: dos personas, dos mundos".
"El duelo de la cumbre tuvo lugar justo al inicio de la Asamblea General de la ONU. Cuando el presidente de EEUU, Barack Obama, comenzó su discurso, Vladímir Putin no estaba presente", destacan los autores del material, agregando que, cuando a un jefe de Estado lo sustituye su representante en situaciones similares, se trata de un gesto de poderío.
Para los corresponsales alemanes, los dos presidentes presentaron su visión de la situación en el mundo, mostrando que la mayor divergencia consiste en su manera de enfocar el conflicto en Siria.
Como fotos principales en el artículo aparecen imágenes de ambos líderes del mismo tamaño, en las cuales los dos hablan desde la tribuna de la ONU.
¿Aceptará Obama la propuesta de Putin sobre Siria?
Putin quiere que Rusia se encuentre nuevamente "en el centro de la comunidad internacional" con los mismos derechos que EEUU, reconocen los periodistas, agregando que la posibilidad de la colaboración entre Rusia y EEUU no ha aumentado después de la Asamblea de este lunes.
"Ambos jefes de Estado, sobre todo Putin, han utilizado su discurso también para diferenciar sus posturas, sobre todo en lo referente al futuro de Bashar Asad, que sigue dividiendo a ambos bandos", precisa el diario alemán.
El presidente estadounidense manifestó que en Siria "se requiere manejar un período de transición alejado de Asad y con vistas a un nuevo líder", mientras su homólogo ruso exhortó a crear una coalición que coopere con el actual Gobierno del país para combatir al Estado islámico.
Los dos líderes tienen previsto para hoy un diálogo privado que se espera que de inicio al restablecimiento de la paz en Siria.
|
|
|
|
El Estado Islámico ya controla todo el petróleo de Siria
Publicado: 7 sep 2015 17:43 GMT
El Estado Islámico ya controla todo el petróleo de Siria / Reuters
El grupo terrorista Estado Islámico ha logrado el control del último yacimiento de petróleo que quedaba en manos del Gobierno de Bashar al Assad, situado al este de la provincia de Homs.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Reino Unido, militantes del Estado Islámico capturaron el yacimiento petrolífero de Yezl, el último en manos del Gobierno sirio, la noche del pasado domingo tras intensos enfrentamientos con las fuerzas leales a Bashar al Assad en la provincia de Homs, informa CBS News. Según la ONG, ha habido bajas en ambos bandos.
Bebars al Talawy, activista en Siria, ha declarado que los combatientes del EI primero atacaron puestos militares situados alrededor del yacimiento para finalmente irrumpir en el mismo. Por su parte, Rami Abderrahman, director del observatorio, afirma que los técnicos abandonaron el yacimiento hacia el campo de gas Shaer (bajo control gubernamental) antes de que los combatientes yihadistas consiguieran su control total.
Yezl es un yacimiento de mediano tamaño que se encuentra al noroeste de la antigua ciudad de Palmira, controlada por los yihadistas, cerca de una región que contiene los principales campos de gas natural e instalaciones de extracción.
Algunos analistas afirman que el año pasado los militantes del grupo yihadista ganaron hasta 3 millones de dólares al día por sus ventas de petróleo en el mercado negro.
|
|
|
|
¿La OTAN otra vez?
Publicado: 30 oct 2015 00:03 GMT | Última actualización: 30 oct 2015 00:56 GMT
El 4 de abril de 1949, se firma en Washington el Tratado del Atlántico Norte en el que surge la alianza militar denominada 'Organización del Tratado del Atlántico Norte' (OTAN). El surgimiento de la OTAN representaría la materialización de la división del mundo entre los vencedores de la 2ª Guerra Mundial. La conformación bélica de la misma se dio hasta 1955 después de la guerra de Corea y de la creación del Pacto de Varsovia.
Durante sus primeros 40 años, la estrategia estará determinada fundamentalmente por el balance de fuerzas Este-Oeste y la evolución tecnológica de los sistemas de armas, principalmente nucleares.
En los años 1960 la OTAN desarrolló una estrategia denominada 'Respuesta Masiva', que no era más que la legitimación del discurso norteamericano de supremacía bélica nuclear y de la intención de aterrorizar al mundo con una posible guerra mundial nuclear, hecho que haría desarrollar velozmente la industria armamentista norteamericana generando grandes beneficios económicos a dicha nación.
En 1987 bajo la estrategia de "Respuesta Flexible" la OTAN cambia de la amenaza nuclear de largo alcance al despliegue europeo de misiles tácticos, clara antesala de la desintegración de la URSS. En 1991 tras la disolución del Pacto de Varsovia y de la desintegración de la URSS, la OTAN ya no tendría más razón de existir, es allí, donde viene el replanteamiento bélico-expansionista norteamericano. El mismo año desde Roma George Bush formula los nuevos objetivos: 1. Dotar a la OTAN de capacidad para realizar acciones fuera de la zona asignada en el protocolo inicial "misiones fuera de protocolo"; 2. Vincular la defensa europea a EE.UU. "Fuerzas separables pero no separadas" en la que cualquier fuerza europea estará indisolublemente unida a las fuerzas y mandos militares de Estados Unidos.
Es en este punto donde surgen los enemigos "grises" de la OTAN y se definen los nuevos peligros para la misma: las exrepúblicas soviéticas en nacionalismos expansionistas con todo el potencial de su arsenal heredado de la Guerra Fría y la naciente amenaza en el Oriente Medio y los conflictos del Mediterráneo y los Balcanes.
Sería la guerra que culminó con el desmembramiento de Yugoslavia el campo de experimentación de la materialización de la "Nueva OTAN". Este nuevo concepto estratégico de la OTAN suponía un paso en favor de la barbarie, donde el organismo de la Europa armada se transforma en el "matón" del barrio.
En este contexto, en los últimos años, de la mano de Vladímir Putin, Rusia se ha reposicionado económica, política y militarmente como una potencia mundial, ahora desde un rencuentro con su tradición milenaria.
En el 2002 con la creación del G8 en el que Rusia se convierte en miembro, salvo por la intervención bélica de Estados Unidos en Irak y Afganistán, la OTAN de nuevo, ya no tendría más razón de existir en Europa, es por ello que casi 10 años después en el 2013 tras la exclusión de Rusia del G8 y el cuasi simultaneo surgimiento de los conflictos en Siria y Ucrania, la OTAN revive y vuelve a encontrar razón de ser. Es así como el nuevo enemigo a combatir se convierte como en sus inicios la nueva Rusia.
Actualmente Estados Unidos mantiene armamento nuclear en Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia, República Checa, Polonia y Turquía y ha desplegado bases antimisilisticas en Estonia, Letonia, Lituania y mantiene presencia en el bloque euro-asiático-africano. Ni en los peores momentos de la Guerra Fría, a la URSS se le ocurrió instalar bases en ningún país limítrofe de Estados Unidos.
La pretensión de sustituir el armamento nuclear actualmente existente en Europa por armamento actualizado de mayor precisión supondría una flagrante violación al Tratado de No Proliferación que prohíbe la transferencia de armas nucleares de un Estado a otro.
Los gobiernos que pertenecen a la OTAN se han dejado seducir por EE.UU. hacia al enfrentamiento con Rusia, y al incremento de las tensiones en Oriente Medio, el Mediterráneo y el África subsahariana, una de las razones del exponencial surgimiento de la actual crisis migratoria en Europa, oxígeno que sin duda alimentará el fuego de la OTAN.
Los ejercicios bélicos que en estos días y hasta el 6 de noviembre se llevan a cabo en España y Portugal por parte de la OTAN, son sin duda en respuesta al brillante y eficaz combate a los grupos terroristas en Siria que Rusia ha desarrollado, menguando sensiblemente en un mes las actividades criminales del Estado Islámico, Al Nusra y los "rebeldes" sirios. Bajo su lógica, ahora la amenaza es rusa por atentar contra el terrorismo en Oriente Medio que ellos (EE.UU.) han creado y alimentado durante los últimos años.
Hoy una inmensa ola de migrantes (se habla de más de 50.000) irrumpe por los Balcanes al comienzo del frío invierno. ¿A quién habría que responsabilizar de esta nueva avalancha que apunta a la desestabilización de Europa? ¿A la OTAN otra vez?
|
|
|
|
31 octubre 2015 |
La única respuesta convincente a la ineficacia del esfuerzo antiterrorista de EE.UU. y sus aliados en Iraq y Siria, es que nuevamente el terrorismo ha servido como pretexto ideal para el alcance de los objetivos estratégicos del imperialismo. No fue hasta el comienzo de la campaña rusa sobre los cielos sirios que la niebla mediática comenzó a disiparse, dejando observar con certeza que bajo la sombrilla del Estado Islámico (EI), EE.UU. y sus aliados en el Medio Oriente guarecen a no menos de cuarenta grupos irregulares que combaten en Siria, entre ellos un invisible y esquivo Ejército Libre Sirio, cuya »
La Federación de Rusia inició el pasado 30 de septiembre una decidida campaña aérea contra el terrorismo en Siria, frente a las narices de un quizás sorprendido EE.UU., cuya coalición parecía disparar salvas contra el autodenominado grupo Estado Islámico (EI). A menos de una semana del inicio de la campaña, Rusia reportaba que sus bombas de precisión y cohetes crucero habían comenzado a hacer mella en las filas terroristas, apoyando el esfuerzo del gobierno de Bashar al Assad por expulsar de Siria todo el mal que Occidente contribuyó a sembrar.
|
|
|
|
Siria: ¿se cumple la profecía?
Publicado: 3 nov 2015 11:54 GMT | Última actualización: 3 nov 2015 12:03 GMT
Si se entiende una profecía como un mensaje histórico de la antigüedad emitido por una persona con un don sobrenatural, obviamente no existe alguna evidente sobre la Siria actual. Si se comprende como una lógica que se va dando en tanto todos los hechos conducen a su realización, podemos asegurar que la realidad confirma su cumplimiento.
Y es que la hipótesis planteada desde hace algunos años referente al triunfo de la nación siria sobre el terrorismo, pese a los embates inmensos avalados por potencias guerreras, posee cada vez más hechos contundentes que la sustentan. La profecía emitida por agoreros neoliberales, con "inspiración divina y sobrenatural", según la cual dicha nación sería destruida como Sodoma y Gomorra va quedando sin argumento válido pese a lo sucedido.
En esta dirección es que deben entenderse las actuales conversaciones de Viena sobre Siria, donde participan Rusia, Turquía, Arabia Saudita y Estados Unidos, a las que recientemente se integraron Irán, China, Irak, Catar, Reino Unido, otras naciones y representantes de la Unión Europea. La razón fundamental es que existe una tendencia cada vez mayor a ver este conflicto en relación con las fuerzas que amparan al extremismo takfirí y sin cuya eliminación no será posible la paz. También han aceptado algunas potencias que la continuidad de Al Assad no está en duda mientras persistan los ataques al Gobierno y a la integridad territorial de la nación.
Los primeros resultados destacan la obligación a las potencias EAIF (Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Francia) a resignar en parte su deseo de sacar al mandatario de la presidencia legal del país árabe debiendo transar sus intenciones en una mesa de discusión pues, por sobre ello está el objetivo de derrotar al Estado Islámico para garantizar una opción civilizada, tal como existía antes de la intervención occidental en Irak, Libia, Afganistán y Siria misma.
Cabe mencionar que en dicha reunión se habría logrado diversos acuerdos, los que han sido expresados de modo diferente por algunas naciones, aunque se podría manifestar que se acordó la lucha contra grupos terroristas, la unidad, independencia, integridad territorial y seguridad del país, se pedirá a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que negocie un cese del fuego y realice elecciones. Aún hay diferencias sobre el futuro del presidente, aunque el canciller ruso, Serguéi Lavrov, sostuvo nítidamente que los sirios son los que deben decidir. El comunicado conjunto emitido por los participantes destaca que pese a las diferencias sustanciales se ha logrado alcanzar un entendimiento que permite un pronóstico constructivo.
Al respecto de estas conversaciones se puede precisar lo siguiente: uno, las potencias occidentales asisten porque se ven obligadas a hacerlo, lo que no significa que dejen de pensar en dominar dicha región. Dos, los diálogos serán expresión de un sector en contradicción con el derecho del pueblo sirio a decidir su destino y otro que propicia la autodeterminación de los pueblos.
Cabe mencionar que esta reunión surge a partir de hechos evidentes: A, el éxito del apoyo aéreo ruso al Gobierno legal con la destrucción de un número inmenso de objetivos militares, ya que en un mes han destruido cerca de un 35% de la capacidad bélica del Estado Islámico; B, que el Ejército sirio cada vez más se acerca a las posiciones de los takfiríes, pese a ser de lenta consecución, mostrando un avance inmenso en diversas provincias e instalando zonas de contención y avance; C, reconocimiento del papel decisivo de la Federación Rusa en el campo regional y mundial, liderando acciones de paz a través de la diplomacia política.
La interrogante es: ¿Qué se pretende en las mesas de Viena respecto a la opción política y la militar?
Se debe presumir que habrá una diplomacia retórica ante aquella complementaria que pretende sincerar las posiciones: no es cierto que se desee por algunas potencias una Siria unida, laica y pacífica, pues desde el geopoder se conoce que se intenta dividir el país en tres sectores, los cuales permitan una tensión permanente. El beneficio directo sería para Israel, Turquía y Arabia Saudita, pues sus propios proyectos se verían así consolidados. Si existe Siria unida implica una fuerte alianza con Irán, posicionando al Estado persa como el referente más sólido de la región y un actor con el que se debe contar para toda acción de pacificación.
En realidad lo que ocurre hoy en el espectro diplomático y militar es la victoria de las estrategias planteadas al presente y el futuro próximo, estableciendo cinco conclusiones:
1. La Casa Blanca no acepta que Al Assad participe en la denominada transición política pues para ellos él es el responsable de la crisis y no la creación de grupos extremistas. Sin embargo, las derrotas de la Coalición y su disminución notable en la influencia regional le imponen participar para no quedar excluida del todo. Luego de lograrse un éxito gracias a las gestiones comunes la prensa occidental la pondría como el protagonista principal.
2. La idea de que participe el Ejército Libre Sirio es una jugada maestra. Por una parte, se ve si existe realmente y quienes lo componen… o si simplemente es una fantasía; por otra, exige que no luche más al lado del Estado Islámico o Al Qaeda, excluyéndolo de apoyar "moderadamente" al extremismo.
3. Barack Obama no reconocerá lo evidente: que planificaron la secesión de Irak y Siria coordinada con la capacitación y entrenamiento al Estado Islámico, cuyo proyecto falló, entró en crisis y puso su autoridad en entredicho a nivel mundial. La negociación se dará sin esa aceptación pública, transparente.
4. En lo que será de imprescindible acuerdo, lo que no se ha aceptado plenamente por las potencias y sus aliados es que ningún proceso político decisivo puede materializarse mientras exista Daesh y Al Qaeda o alguna organización terrorista "moderada".
5. El futuro de Bashar al Assad no se definirá en Viena sino que lo hará el pueblo sirio, previo a la eliminación del terrorismo en la región, lo que indica que antes es imposible. Las conversaciones son para obtener un reconocimiento de las potencias que apoyan el terrorismo de que no lo harán… por lo menos de modo directo y que deberán enfrentar un rechazo ético mundial si continúa su acción ilegal.
Lo delicado es que paralelamente a lo expuesto públicamente se sigue financiando el terrorismo. El subsecretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha confirmado el envío total de 500 millones de dólares a la "oposición siria", sin definir si es la civil o la "moderada", en forma de "ayuda financiera no letal". Según el funcionario, la intervención militar de Rusia no logrará ninguna victoria militar en el país árabe y, asimismo, si continúa el ataque al Estado Islámico, los exacerbará. La presión de la guerra, según su opinión, es la que obliga al Kremlin a negociar políticamente en Viena. Blinken ha insistido en que esa transición de poder debe terminar con la destitución del presidente de Siria, pues mientras lidere el país no se erradicará el terrorismo ni terminará la crisis.
Paralelamente a estas declaraciones se conoce un nuevo video que muestra cómo miembros del llamado Ejército Libre Sirio (ELS), designados como 'rebeldes moderados' por EE.UU. y sus aliados, encierran a mujeres en jaulas para usarlas como escudos humanos frente a bombardeos sirios y rusos. Se asegura que han colocado decenas de jaulas con más personas en otras zonas bajo su control para tratar de impedir que las aeronaves sirias y rusas realicen ataques aéreos en su contra. Paralelamente, Daesh asesina a doce niños que intentaban escapar de las escuelas de entrenamiento en Mosul donde les enseñan a matar o a ser bombas humanas aún sin quererlo. Este hecho también está ocurriendo en zonas bajo control de la coalición terrorista Yaish al Islam, formada tras la unión de más de 50 grupos terroristas bajo un mismo mando.
Finalmente, es necesario reconocer que se abre un nuevo escenario internacional pues la discusión gira por primera vez en el plano político como alternativa viable por sobre la destrucción del país, donde para no demostrar la derrota bélica y financiera de algunas potencias, gobiernos y reinados, deben ser parte de una conversación no deseada.
La 'profecía' en términos propositivos se cumple negando los vaticinios catastróficos de quienes daban por descontado que Bashar al Assad sería derrocado por las potencias y se produciría el triunfo terrorista (continuando Siria en el caos y fragmentada), presentándose la posibilidad de reconstruir una Siria inclusiva, sin injerencia foránea. Es el espíritu de la reconciliación el que se impondrá tal como lo augura el geopoder complementario.
|
|
|
|
Irán dice 'no' a la cooperación con EE.UU. para "luchar contra los terroristas en Siria"
Publicado: 5 nov 2015 11:01 GMT
Irán no colaborará con EE.UU. en la "lucha contra los terroristas en Siria", ha anunciado un consejero del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, después de una reunión con un alto cargo sirio en Teherán.
"Irán no cooperará directa ni indirectamente con EE.UU.", ha anunciado Ali Akbar Velayati, consejero del líder supremo de Irán en política exterior, tras reunirse con el viceministro de Exteriores sirio, Faisal Mekdad, en Teherán, informa Reuters citando a la cadena local Press TV. "Irán no aceptará ninguna iniciativa relacionada con Siria sin consultar con el gobierno y el pueblo del país", ha añadido Velayati.
Este comentario llega después de que el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavaz Zarif, tras reunirse con su homólogo sirio, afirmara que la crisis siria solo tiene una solución política. "Creemos que solo el pueblo sirio debe decidir sobre su futuro y los demás únicamente pueden facilitar este proceso político para resolver la crisis", aseveró.
Irán no aceptará ninguna iniciativa relacionada con Siria sin consultar con el gobierno y el pueblo del país
El pasado viernes 30 de octubre se celebró en Viena un encuentro multinacional con la participación de 20 representantes de todos los países que aspiran a encontrar una solución para Siria. El ministro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov ha explicado que Moscú y Washington han intentado superar el obstáculo más grande que ha venido frenando las negociaciones a lo largo de los últimos años: "Como dijo John Kerry, no tenemos un punto de visto común sobre el futuro del presidente Bashar Al Assad, pero hemos acordado que el futuro político del Estado sirio debe ser resuelto exclusivamente por el pueblo de la República Árabe".
"Hemos logrado en Viena un acuerdo para luchar con firmeza contra el Estado Islámico y coordinar una lista adicional de las organizaciones terroristas que actualmente no están incluidas en el listado de la ONU", anunció Lavrov.
|
|
|
|
El Ejército sirio retoma el control de vastas zonas ocupadas por el Estado Islámico
Publicado: 5 nov 2015 19:55 GMT | Última actualización: 5 nov 2015 22:05 GMT
El Ejército sirio ha retomado el control de 250 kilómetros cuadrados en la provincia de Alepo, que se encontraban en manos de grupos terroristas, según informó el representante de las Fuerzas Militares sirias, general de brigada Ali Mayhub.
"La operación del Ejército continúa en el sudeste de la provincia de Alepo. En colaboración con los grupos de defensa civil hemos retomado el control de más de 250 kilómetros cuadrados, y hemos devuelto la estabilidad en decenas de pueblos y ciudades de la región", declaró el representante.
"Los terroristas del Estado Islámico sufrieron grandes pérdidas de vidas y equipo armamentístico. Los sobrevivientes huyeron hacia el lado de Raqqa", agregó Mayhub.
El vocero dijo además que las fuerzas gubernamentales consiguieron hacerse con dos puntos estratégicos en las colinas de la provincia de Homs, lo que representa un gran progreso en su camino hacia Palmira, informó TASS.
Este miércoles, el Ejército sirio tomó el control de la carretera que conduce de Salamia, una localidad en la provincia de Homs en el oeste de Siria, a la ciudad de Alepo, informó la agencia RIA Novosti citando a una fuente del Departamento Político del Ejército de Siria.
"El ejército ha tomado el control de la ruta Alepo-Asher-Hanaser-Salamia tras intensos combates con los terroristas del Estado Islámico. Decenas de terroristas fueron eliminados", afirma la fuente.
|
|
|
|
Las armas rusas convencionales más temibles e "infernales"
Publicado: 3 jul 2015 17:47 GMT
. / RIA Novosti / Alexey Kudenko
Además de misiles balísticos con ojivas termonucleares, Rusia dispone de una serie de sistemas cuyo efecto es comparable al de las armas atómicas, aunque en su mayor parte no contaminan el medio ambiente.
AVBPM: acrónimo ruso de 'bomba de vacío aérea de potencia aumentada'
En el otoño de 2007, la televisión rusa mostró imágenes de la prueba de la que por ahora es la bomba no nuclear más potente del mundo. Rodeada de secretismo y sin nombre oficial, muy pronto fue apodada por periodistas como 'El Padre de Todas las Bombas', en alusión al apodo de la conocida bomba estadounidense GBU-43, 'La Madre de Todas las Bombas' ('Mother Of All Bombs', manera irónica de llamar al 'Massive Ordnance Air Blast', nombre oficial de este artefacto).
Sin embargo, en comparación con su análogo estadounidense, el artefacto ruso, aunque de peso menor (debido al uso de nanotegcnología), es cuatro veces más potente, pudiendo arrasar un territorio cuatro veces mayor.
Hasta la fecha ni la designación de esta munición ni su fabricante se han dado a conocer, como tampoco el número de unidades producidas. Tampoco existen evidencias de que los bombarderos estratégicos rusos más avanzados, los Tu-160 (uno de los cuales supuestamente llevó a cabo la prueba de este artefacto), estén dotados de instalaciones para su lanzamiento. La bomba rusa posee un radio de destrucción completa y una temperatura en el epicentro dos veces mayor.
Varios especialistas sugieren que, una vez modificada, esta munición podría convertirse en la ojiva no nuclear más poderosa del misil balístico RS-28 Sarmat, cuyas pruebas de lanzamiento comenzarán en 2017.
El 'incontestable' Iskander
Los misiles del sistema de medio alcance Iskander cuentan con dos tipos de municiones: las nucleares y las termobáricas. Sin embargo, lo que los hace más temibles es la imposibilidad técnica de derribarlo, pues siempre alcanzan su objetivo programado. Es precisamente esta inevitabilidad del ataque lo que más temen los potenciales enemigos de Rusia.
El misil del sistema vuela muy rápido (a una velocidad de cerca de 5.000 kilómetros por hora) y a alturas muy bajas o muy altas, en función de su versión y del blanco del ataque. Todas sus partes sobresalientes se separan inmediatamente durante la toma de altura, mientras que su superficie nanoestructurada los hace indetectables ante los radares enemigos. Al acercarse a su blanco, el misil genera interferencias activas para los sistemas de defensa antimisiles y lanza numerosos señuelos.
Sin embargo, esta no es su ventaja principal, ya que en el tramo final de su trayectoria los Iskander realizan maniobras impredecibles con sobrecargas de 20-30 G. Y si presuponemos que la defensa aérea logra detectar este misil y lanza un antimisil para derribarlo, este misil interceptor debería maniobrar de una froma dos o tres veces más enérgica. Sin embargo, la aparición de antimisiles con estas características es inviable en un futuro previsible.
La 'infernal' instalación lanzallamas Buratino
El estreno mundial de la pesada instalación lanzallamas autopropulsada TOS-1 Buratino tuvo lugar en 2000, durante al asalto a la localidad Komsomolskaya, uno de los baluartes de los islamistas radicales en el Cáucaso del Norte. Las imágenes de su actuación fueron publicadas en todo el mundo y los terroristas hechos prisioneros hablaron de un 'fuego infernal'. En aquel momento TOS-1 Buratino ya llevaba 15 años de existencia en los ejércitos soviéticos y rusos, desde la guerra en Afganistán.
Los misiles termobáricos con líquido inflamable de Buratino no vuelan lejos y su alcance no supera los 6 kilómetros porque la mayor parte de los tres metros que miden estos misiles no la ocupa el motor, como en el caso de lanzamisiles múltiple Smerch o Tornado, sino la carga explosiva. El misil explota por encima de su objetivo formando una nube de aerosol incendiario que se activa enseguida, anulando cualquier opción de salvación para los que se encuentran en esta zona.
Las fortificaciones, trincheras y altibajos del terreno no suponen un obstáculo para que la niebla explosiva penetre en todas partes. La temperatura en la zona de la explosión alcanza los 2.000 grados, toda forma de vida se reduce a cenizas, mientras que los equipos y edificaciones afectados ya nunca podrán ser restaurados. Ante todo la instalación resulta eficaz en las zonas montañosas.
|
|
|
|
https://es-la.facebook.com/teleSUR/posts/10152962818541179
Putin con su actitud se ha ganado la admiración de un mundo que no aceptaba nada de Rusia.. Hoy la receptividad de Rusia ha crecido mundialmente. ... Eber Luis Mera Vargas los jodio por pendejos jajajajajajajaja bien hecho q ... parte de PUTIN y el pueblo RUSO eso es para que sepa EE UU y la UE al pueblo RUSO ... |
|
|
|
Al Assad: "Los enemigos de Siria arman a los terroristas ante los logros del Ejército del Gobierno"
Publicado: 29 nov 2015 18:01 GMT
A medida que el Ejército del Gobierno de Bashar al Assad reconquista territorios y obliga a los terroristas a abandonar sus posiciones, los países hostiles a Siria aumentan la financiación y el suministro de armas a los yihadistas, asegura el propio presidente sirio.
"Los éxitos del Ejército sirio, respaldado por sus amigos—Irán y Rusia—, en la lucha contra el terrorismo ya han impulsado a los países enemigos de Siria a escalar el conflicto y aumentar la financiación y el suministro de armas a los terroristas", ha declarado Al Assad, citado por la agencia SANA.
El mandatario sirio también subrayó que el país y sus aliados no cederán ante los terroristas y seguirán luchando decisivamente contra el Estado Islámico porque su destrucción será el paso principal para alcanzar la estabilidad en la región y lograr la paz en Siria.
El presidente de Siria considera que la situación en Siria ha mejorado notablemente a raíz de las operaciones lanzadas por la Fuerza Aérea rusa contra los terroristas y subraya que en la lucha contra el Estado Islámico Rusia ha logrado en pocos meses más progresos que la coalición de EE.UU. en un año
|
|
|
|
Medios alemanes: La UE cierra un "negocio sucio" con Turquía
Publicado: 29 nov 2015 23:36 GMT | Última actualización: 30 nov 2015 04:46 GMT
En la última cumbre en Bruselas entre la Unión Europea y Turquía, fueron adoptadas medidas en materia de la crisis de refugiados. Según algunos medios alemanes, el resultado del encuentro contradice los principios morales y políticos de la UE. Activistas de derechos humanos advierten de la "quiebra moral" de Europa.
Dirigiéndose a Ankara en busca de ayuda sobre la crisis migratoria, la UE asignará a Turquía al menos 3.000 millones de euros para contener el flujo de refugiados hacia Europa, alojarlos en su territorio, fortalecer el control fronterizo y luchar contra las mafias, que participan en el tráfico de seres humanos.
En una conferencia de prensa después de la cumbre de emergencia entre la UE y Turquía, que ha tenido lugar este domingo en Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, anunció una nueva ronda de conversaciones sobre el ingreso de Ankara en la Unión Europea en materia de política económica y financiera.
El político y abogado, Dilek Kurban, en su artículo para el periódico alemán 'Die Zeit', aseguró que este acuerdo desde el principio fue controvertido, por su aspecto moral y político, y debería ser revisado críticamente después de los ataques terroristas en París. Kurban duda que Turquía sea capaz de ofrecer a los refugiados políticos la protección adecuada, si se tiene en cuenta que Ankara ha introducido el régimen de la llamada "protección temporal", dejando a los refugiados sin un estatuto jurídico. En consecuencia, el acuerdo entre Turquía y la UE contradice al derecho internacional.
Según otro rotativo alemán, 'Die Welt', la organización alemana Pro Asyl, que proporciona ayuda a los refugiados, también advirtió sobre "un negocio sucio a expensas de los derechos humanos". El acuerdo de la UE con Turquía será una señal de apoyo a las "políticas inhumanas" del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y la "quiebra moral" de Europa.
|
|
|
|
Cuatro síntomas de la 'derrota' de la OTAN ante Rusia
Publicado: 6 nov 2015 01:29 GMT | Última actualización: 6 nov 2015 08:28 GMT
La OTAN considera que "la determinación y la cohesión" del Ejército ruso se encuentran a un nivel muy alto y que el nuevo potencial de Rusia podría obstaculizar las operaciones de la alianza. El portal The Huffington Post menciona cuatro síntomas que evidencian que "la OTAN ha perdido la carrera armamentística ante Rusia".
Las nuevas capacidades del Ejército ruso han tomado por sorpresa a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sostiene The Huffington Post, que repasa los cuatro indicios que explicarían por qué "la OTAN ya ha perdido la carrera de armamentos ante Rusia".
En primer lugar, la Federación Rusa es capaz de comenzar sin previo aviso ejercicios militares a gran escala con participación de decenas de miles de soldados, mientras que los países de la OTAN necesitan dos años para realizar tales maniobras, reza el artículo. Entrenamientos militares de la OTAN como Trident Juncture 2015, que se llevan a cabo ahora en territorio de España, Portugal e Italia, Rusia los organiza regularmente.
La OTAN ya ha perdido la carrera armamentística ante Rusia
En segundo lugar, el Ejército ruso ha desarrollado nuevas capacidades técnicas que han sorprendido a la alianza, como lo ha reconocido el comandante de las fuerzas conjuntas de la OTAN en el municipio neerlandés de Brunssum, Hans-Lothar Domrёze. El comandante pone como ejemplo los misiles rusos Kalibr, lanzados por barcos rusos desde el mar Caspio contra las posiciones del Estado Islámico en Siria. "Estos misiles podrían amenazar a Berlín", si dichos buques navegaran por el Mediterráneo, advierte Domrёze.
En tercer lugar, los intereses de los 28 países de la alianza difieren mucho entre sí, sostiene el portal. Mientras algunos demandan protección contra el terrorismo, otros abogan por reforzar la frontera oriental.
Por último, la OTAN reconoce que en algunas áreas ya no puede hacer frente a Rusia, señala el artículo. Según Domrёze, Rusia tiene potencial para cerrar a la OTAN el acceso a sus aliados en algunos territorios.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha reconocido que esta cuestión es ahora en la agenda de la alianza. "Tenemos que estar seguros de que somos capaces de superar estas capacidades, para que podamos fortalecer, implementar y desplegar tropas", indicó este jueves el secretario general citado por AP.
|
|
|
|
Video: Hallan en Irak supuestos suministros militares de EE.UU. al Estado Islámico
Publicado: 10 oct 2015 05:18 GMT
En un video aparecido en Internet el 8 de octubre , ciudadanos iraquíes acusan al Gobierno de Estados Unidos de suministrar comida y armas al movimiento yihadista del Estado Islámico.
El video, en el que aparecen supuestos suministros militares de EE.UU. al Estado Islámico, fue publicado en la cuenta de Twitter de Hayder al-Khoei, un miembro asociado de Chatham House, ONG cuya misión es analizar y promover la comprensión de los principales asuntos internacionales de actualidad.
En el video aparece un grupo de hombres, supuestamente soldados, que muestra cajas de comida y paracaídas, aparentemente pertenecientes al Ejército del país norteamericano.
En toda la grabación un hombre que habla árabe acusa a EE.UU. de destinar suministros a los terroristas. "Estos son los paracaídas estadounidenses. Estamos dentro del campo petrolífero de Baiji [ciudad al norte de Irak, que anteriormente estaba bajo control de los yihadistas]. ¿Hay alguien que no los ve? ¡Todos ustedes los ven!", exclama el hombre, según la traducción adquirida por el sitio web Infowars.
Etiquetas:
|
|
|
|
"Rusia tendrá que responder": La OTAN invita a Montenegro a engrosar sus filas
Publicado: 2 dic 2015 07:40 GMT | Última actualización: 2 dic 2015 11:49 GMT
La OTAN ha vuelto a mostrar su afán de expansión invitando este miércoles a Montenegro a formar parte de la alianza. La "decisión histórica" ha sido tomada en la reunión final de este año del Consejo ministerial de la OTAN celebrada en Bruselas.
La OTAN ha decidido invitar a sus filas a Montenegro durante la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la alianza, la última de este año. El evento ha comenzado este martes en Bruselas y durará dos días.
"Los ministros de Exteriores de los países miembros de la OTAN han tomado la decisión histórica de invitar a Montenegro a convertirse en el miembro 29 de la alianza", reza un comunicado en Twitter de la representante oficial de la OTAN, Oana Lungescu.
Felicitamos a Montenegro. Este es el comienzo de una alianza muy bonita
"Felicitamos a Montenegro. Este es el comienzo de una alianza muy bonita", ha comentado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Según él, se trata de una "decisión histórica" y es solo el inicio del camino que incluye un proceso de negociaciones.
"Nos esperará un gran trabajo, tanto en relación a las reformas que garanticen el imperio de la ley en ese país como para asegurar el apoyo de la opinión pública a la adhesión de Montenegro a la OTAN", subrayó. Stoltenberg ha asegurado que el proceso de incorporación llevará tiempo y terminará dentro de 18 meses.
Asimismo, el secretario general de la OTAN ha recalcado que Bosnia y Herzegovina, Georgia y Macedonia están avanzando hacia la adhesión a la alianza. Stoltenberg ha agregado que la organización ha decidido volver a convocar el consejo Rusia-OTAN "para reanudar la cooperación con Rusia".
¿Cómo ha reaccionado Rusia?
Rusia, por su parte, ha reaccionado a la noticia afirmando que rechazará los programas conjuntos con Montenegro, incluida la cooperación técnico-militar, si este entra en la OTAN.
"Desde el punto de vista de la seguridad colectiva en Europa, desde el punto de vista de unión de cara a los nuevos desafíos y amenazas, cualquier expansión de la OTAN es un paso hacia atrás y no hacia adelante", ha declarado el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación, Konstantín Kosachov.
Asimismo, Rusia ha advertido que tomará medidas para fortalecer su capacidad defensiva y preparación para el combate si Montenegro entra en la OTAN.
Por su parte el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha comentado que la expansión hacia el este de la infraestructura militar de la OTAN no puede sino provocar una acción de represalia por parte de Rusia.
"El control de los Balcanes siempre ha sido estratégico si se quiere mantener una presión sobre Rusia", afirmó a RT el miembro de la Plataforma contra la Guerra y el Fascismo, Marcos Sedano. En este contexto, Sedano señaló que aquí "no está jugando la política, juega la estrategía de guerra y de presión sobre Rusia".
|
|
|
|
Rusia y Turquía suspenden las negociaciones sobre Turkish Stream
Publicado: 3 dic 2015 10:14 GMT | Última actualización: 3 dic 2015 10:57 GMT
El ministro ruso de Energía, Alexánder Novak, ha declarado que las negociaciones intergubernamentales entre Rusia y Turquía sobre el gasoducto Turkish Stream están suspendidas.
El proyecto de construcción del gasoducto Turkish Stream está suspendido, ha anunciado el ministro de Energía ruso, Alexánder Novak. "Las negociaciones están suspendidas", precisó, según cita TASS.
Novak ha explicado que la suspensión actual transcurre en el marco de la orden gubernamental que detuvo el trabajo de la comisión intergubernamental sobre la cooperación comercial y económica. "Por eso han sido suspendidos los trabajos sobre el acuerdo del Turkish Stream", señaló.
El proyecto Turkish Stream consiste en la construcción de un gasoducto desde Rusia a Turquía bajo el mar Negro. Los países acordaron su realización en diciembre de 2014, pero aún no ha sido firmado el acuerdo intergubernamental. El reciente derribo del bombardero Su-24 ruso por parte de Turquía deterioró las relaciones entre ambos países.
|
|
|
Primer
Anterior
26 a 40 de 55
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|