Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno LETICIA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: "Clinton fue eficaz en desacreditarse a sí misma, sin la ayuda de Putin"
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 6 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 07/01/2017 23:41

Exanalista de la CIA: "Clinton fue eficaz en desacreditarse a sí misma, sin la ayuda de Putin"

Publicado: 7 ene 2017 11:54 GMT | Última actualización: 7 ene 2017 13:59 GMT

Las acusaciones acerca de la presunta injerencia de Rusia en las elecciones de EE.UU. tienen como objetivo "difamar a Trump".

Exanalista de la CIA: "Clinton fue eficaz en desacreditarse a sí misma, sin la ayuda de Putin"
Reuters
Síguenos en Facebook

El objetivo principal de las acusaciones contra Rusia acerca del presunto 'hackeo' de las presidenciales en EE.UU. es un "truco de propaganda" destinado para desacreditar al presidente electo del país, Donald Trump, según ha señalado el exanalista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) Larry Johnson en una entrevista a RT.

"Está diseñado para difamar a Trump", ha expresado, detallando que incluso el lenguaje que se usa "desarrolló la noción de que [el presidente de Rusia] Vladímir Putin se responsabilizó e instruyó a los cuerpos de inteligencia en Rusia para desacreditar a Hillary Clinton". Sin embargo, según el analista, la excandidata demócrata "no necesitó ninguna ayuda para ser desacreditada, ya que ella misma fue bastante eficaz en ello".

En particular, Johnson ha recordado el escándalo con los correos electrónicos de Clinton, destacando que "no fue Vladímir Putin quien puso el servidor de correos electrónicos en su cuarto de baño", añadiendo que "no fue Putin quien le dijo a Clinton que usase una cuenta de correo electrónico privada y compartiese información clasificada".

Johnson ha señalado que "el mero hecho de que uno enfoque una historia respecto a este tema, lo convierte automáticamente en un agente de Vladímir Putin", tachándolo de "ridículo".

"No tienen nada"

El informe de la Inteligencia estadounidense sobre la presunta injerencia del Gobierno ruso en las presidenciales carece de evidencia. "No creo que estén escondiendo algo, porque no tienen nada", ha opinado Johnson.

Johnson ha observado que los servicios de inteligencia de EE.UU. usan frases tales como "'evaluamos que' o 'creemos que' o 'es probable que'", lo que "significa que no lo saben, porque si lo hubiesen sabido, lo podrían decir en público", basándose en presuntas "múltiples fuentes".

Según el exfuncionario de la CIA, tres cuerpos de la Inteligencia de EE.UU. deberían de haber sido unánimes en su posición. No obstante, solo la CIA y la Oficina Federal de Investigación (FBI) están de acuerdo, mientras que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), "la única en ese grupo que tendría una evidencia física del 'hackeo', si existiese, decidió tirar por el camino del medio", ha subrayado Johnson.

"Un mero espectáculo"

En la sesión sobre el presunto 'hackeo' por parte de Rusia celebrada en el Comité del Servicio Armado del Senado de EE.UU., que "no tiene jurisdicción sobre las cuestiones de inteligencia", ha apuntado Johnson, "ni un solo periodista de los mayores medios aquí no hizo preguntas" para cuestionarlo. "Fue una puesta en escena", ha indicado el analista.

En cuanto al 'ataque' contra RT, ha opinado que tras su experiencia en varios canales estadounidenses como Fox News, ABC, CBS, NBC, descubrió que acusan al medio ruso del "tipo de prejuicios y propaganda" que "ellos mismos están usando".

Etiqueta



Primo  Precedente  2 a 6 di 6  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 6 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/01/2017 12:22

"La fuente era de Washington": ¿de quién desvía la atención la Inteligencia de EE.UU.?

Publicado: 8 ene 2017 04:22 GMT | Última actualización: 8 ene 2017 08:18 GMT
32138

En su reciente informe la Inteligencia de EE.UU. no aporta pruebas e ignora las afirmaciones de WikiLeaks según las cuales el portal publicó correos electrónicos del Partido Demócrata gracias a un intermediario.

"La fuente era de Washington": ¿de quién desvía la atención la Inteligencia de EE.UU.?
Imagen IlustrativaPascal LauenerReuters
Síguenos en Facebook

Según el reciente informe de la Oficina del Director de la Inteligencia Nacional de EE.UU., piratas informáticos y servicios especiales rusos estarían detrás de las filtraciones de documentación del Partido Demócrata que habrían influido en el resultado de las últimas elecciones presidenciales estadounidenses. RT intenta de averiguar quién podría estar detrás de la publicación de los documentos de los demócratas de EE.UU.

"Se basa en material falso"

El exembajador británico en Uzbekistán y activista de WikiLeaks Craig Murray aseguró en una entrevista para RT que el informe publicado este viernes por la Inteligencia de EE.UU. sobre los supuestos 'hackeos' de Rusia durante la elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, es "hilarante" y "carente de evidencia".

"Las afirmaciones que hace se basan en material falso", criticó Murray el documento. "Parece una burla de lo que hemos tenido: semanas y semanas de afirmaciones sin pruebas. Carece tanto de pruebas que pensé que se trataba de una broma", expresó.

Murray considera que el documento contiene "afirmaciones ilógicas construidas sobre nada" y pone como ejemplo los cuestionamientos que plantea sobre el presidente ruso, Vladímir Putin. En ellos se afirma que el mandatario podría haber ordenado los ataques cibernéticos, pero no se asegura si ocurrieron realmente o no y solo se señala que, "si estos sucedieron, debió de ordenarlos [Putin]".

"No fueron los rusos"

En diciembre de 2016 el exembajador británico afirmó que la publicación de los correos electrónicos de John Podesta, jefe de la campaña presidencial de la candidata demócrata Clinton, y de los correos del Comité Nacional Demócrata (CND), había sido posible gracias a un informante.

El exdiplomático aclaró que había obtenido la información en persona el pasado mes de septiembre de manos de un intermediario, cuya identidad no precisó, en un parque de Washington D.C. Según Murray, "la repulsa ante la corrupción de la Fundación Clinton" y "el juego injusto" contra Bernie Sanders durante las primarias fue lo que motivó a su fuente. 

El activista de WikiLeaks aseguró que la fuente tuvo acceso legal a las informaciones reveladas, por lo que no se trata de datos 'hackeados' sino de "filtraciones desde dentro". "Independientemente de si los rusos han 'hackeado' el CND, los documentos que ha publicado WikiLeaks no vinieron de ellos", explicó Murray. 

Un asesinato misterioso

El pasado 10 de julio, dos balazos por la espalda acabaron con la vida de Seth Rich, integrante del CND. La Policía clasificó el asesinato como un 'intento de asalto', aunque ninguna de las pertenencias de Rich fue robada. Unas semanas después, WikiLeaks publicó miles de correos que sacaron a la luz las maniobras de varios miembros del Partido Demócrata para favorecer la candidatura de Clinton en las primarias en detrimento de Bernie Sanders. El portal también ofreció una recompensa por la información sobre el asesinato de Rich.

"ANUNCIO: WikiLeaks ha decidido ofrecer una recompensa de 20.000 dólares por cualquier información que permita condenar al asesino del miembro del CND Seth Rich".

Ni el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ni tampoco Craig Murray nunca confirmaron o desmintieron si Rich fue una de sus fuentes. Sin embargo, el exdiplomático reafirmó que los documentos fueron entregados por un informante. "Sé quién fue la fuente, y no tiene nada que ver con Rusia. Fue un informante". "Por desgracia, no puedo revelar su identidad, pero fue un informante de Washington", dijo Murray a RT.

Etiquetas:


Rispondi  Messaggio 3 di 6 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/01/2017 12:34

PUNTO POR PUNTO: Cómo la cadena RT 'influía' en la política estadounidense

Publicado: 7 ene 2017 18:07 GMT | Última actualización: 7 ene 2017 18:26 GMT
1.9K121

RT ha estudiado el informe de la Inteligencia de EE.UU. y ha analizado en qué se basan las acusaciones que lanzaron hacia la cadena.

PUNTO POR PUNTO: Cómo la cadena RT 'influía' en la política estadounidense
Carlo Allegri / Carlos BarriaReuters
Síguenos en Facebook

"RT socava el sistema estadounidense solo contando sobre lo que está pasando en su país"

La directora del grupo RT, Margarita Simonián, ha comentado las declaraciones del director de Inteligencia Nacional de EE.UU., James Clapper, quien este jueves acusó a la cadena RT de socavar el sistema político de Estados Unidos.

"El jefe de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos afirma que RT socava el sistema estadounidense solo contando sobre lo que está pasando en su país", ironizó Simonián.

Aquí están las pruebas:

  • Según el informe, "la cadena RT a menudo caracteriza a EE.UU. como un "Estado de espionaje" y además habla de infracciones extendidas de las libertades civiles, la brutalidad policial y el uso de los drones".

Es imposible hacer caso omiso a algunas historias. Los primeros mensajes sobre el espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Nacional aparecieron en el 2006, mucho antes de Edward Snowden (y de que RT alcanzara tal nivel mundial). Además, empezamos a cubrir las historias que tienen que ver, por ejemplo, con la violencia policial antes de que se convirtieran en cuestiones dolorosas a escala nacional.

  • "La cadena RT también se ha enfocado en la crítica del sistema económico de EE.UU., la política de divisas de EE.UU., la presunta avaricia de Wall Street y la deuda pública de EE.UU.", señala el informe. Es difícil hacer la cobertura de los acontecimientos en EE.UU. sin mencionarque la deuda pública de EE.UU. superó los 19 billones de dólares.
  • "RT emite programas de 'antifracking' que enfatizan en cuestiones medioambientales y los impactos en la salud pública. Probablemente, ello refleja la preocupación del Gobierno ruso acerca del impacto del 'fracking' y la producción del gas natural por EE.UU. para el mercado energético global, y los potenciales retos a la rentabilidad de Gazprom".

¿Significa esto que el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) —una organización gubernamental estadounidense— también está en el bolsillo de Gazprom?

Seguro que Reynard Loki, quien denuncia el riesgo del 'fracking', también está a sueldo de los rusos.

Ah, y gracias por la publicidad gratuita, ¡ODNI! No tengan dudas de que verán más de nuestra cobertura aquí

Etiquetas:


Rispondi  Messaggio 4 di 6 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/01/2017 13:09

The Intercept cuenta cómo los medios de EE.UU. se benefician de las mentiras sobre Rusia

Publicado: 7 ene 2017 21:25 GMT
1.4K49

Las noticias falsas son posteriormente desmentidas, pero los artículos de rectificación no tienen tanta difusión como la información sensacionalista original, explica un experto.

The Intercept cuenta cómo los medios de EE.UU. se benefician de las mentiras sobre Rusia
Imagen IlustrativaMandel NganAFP
Síguenos en Facebook

El periódico estadounidense 'The Washington Post' obtiene suculentos beneficios de los artículos falsos que publica sobre la 'amenaza rusa', historias sensacionalistas que encuentran rápida difusión entre los lectores. En cambio, las notas de rectificación que publican posteriormente advirtiendo de que la información era falsa apenas tienen repercusión, escribe el periodista Glenn Greenwald en un artículo para el portal The Intercept.  

Recientemente 'The Washington Post' ha publicado dos artículos sobre la 'amenaza rusa' que tuvieron mucha difusión por Internet pero que finalmente resultaron contener información no veraz. En uno de ellos se afirmaba que Rusia difundía "noticias falsas", mientras que de acuerdo con el segundo "hackers rusos" irrumpieron en el sistema eléctrico de EE.UU.

El primer artículo fue recibido con una fuerte crítica por parte de varios medios de comunicación como la revista 'The New Yorker', que lo calificó de "propaganda", y la revista 'The Rolling Stone', que tildó el texto de "vergonzoso" y "repugnante". En cuanto a la segunda publicación, en realidad Moscú no solo no tenía nada que ver con el sabotaje, sino que este ni siquiera existió, afirma Greenwald.

Rectificaciones hipócritas

Posteriormente, aunque a regañadientes, la información de ambos artículos fue desmentida por el propio periódico, pero entretanto ya le habían reportado al rotativo capitalino un gran número de visitas y, en consecuencia, buenos beneficios económicos.

"Pero aunque esta debacle sea embarazosa para el periódico, también es altamente provechosa. Eso es porque los periodistas [...] promueven de manera agresiva los artículos originales, sensacionalistas y falsos, para que se vuelvan virales y aporten un inmenso tráfico para 'The Washington Post'", explica el periodista.

Otros medios de comunicación y periodistas se hicieron eco del material que al final resultó ser falso y lo difundieron. Sin embargo, una vez desmentida la noticia, pocos de ellos se preocuparon por rectificar y mencionar que la información no era verdadera.

¿Pruebas? ¿Para qué?

Lo mismo ocurre con todas las historias sobre Rusia, escribe The Intercept. Los periodistas hacen clic en el material, lo retuitean y los difunden sin ningún análisis crítico.

"El hecho de que generalmente estas afirmaciones tengan como fuente los murmullos de algún oficial anónimo y que no vayan acompañadas de ninguna prueba no detiene a los periodistas. Cualquier declaración oficial de que Moscú está detrás de algún mal mundial se interpreta inmediatamente como la Verdad", insiste Greenwald en su artículo.

Según el autor, a los medios como 'The Washington Post' no les importa si escriben la verdad o no. Ellos saben que incluso con materiales no válidos serán alabados y recompensados, ya que lo más importante es que lo hacen por la "Causa correcta".

Greenwald también señala que él mismo fue atacado por haber criticado las acusaciones contra Rusia y clasificado como nacionalista, partidario de Trump e incluso agente del Kremlin.

Etiquetas


Rispondi  Messaggio 5 di 6 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/01/2017 13:17

Rusia-EE.UU.: la hipocresía sin límites


Rispondi  Messaggio 6 di 6 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/01/2017 22:37

Pekín: "EE.UU. debe dar explicaciones claras del espionaje global realizado por su Inteligencia"

Publicado: 8 ene 2017 21:22 GMT
85827

El Ministerio de Defensa Nacional de China ha rechazado las "acusaciones infundadas" de espionaje en hoteles de Pekín y ha instado a Washington a explicar uno de los mayores escándalos del espionaje mundial.

Pekín: "EE.UU. debe dar explicaciones claras del espionaje global realizado por su Inteligencia"
Larry DowningReuters
Síguenos en Facebook

Pekín ha instado a Washington a proporcionar explicaciones acerca de las actividades de espionaje global por parte de EE.UU., según declaró el pasado 7 de enero el Ministerio de Defensa Nacional de China.

El pasado 4 de enero el diario estadounidense 'The Washington Times' publicó un artículo en el que afirma que una de las unidades del Ministerio de Defensa de China usó los hoteles de Jintang y Seasons en Pekín para llevar a cabo espionaje. La publicación se basa en una fuente de inteligencia abierta, que no presenta detalles sobre cómo China presuntamente usó las instalaciones.

El Ministerio chino ha señalado que "nunca ha apoyado ninguna actividad de 'hackeo'". Ha destacado que "el Gobierno chino siempre se ha opuesto firmemente a actividades criminales y, según la ley, ha tomado una línea dura al respecto, incluso hacia los ataques de redes".

Según el comunicado, la acusación lanzada en el periódico estadounidense es "totalmente infundada y es un acto hostil destinado a difamar a China".

El Ministerio chino ha instado a Washington a dejar de presentar "acusaciones infundadas" contra China. Además, ha pedido que EE.UU. "dé una explicación clara del 'PrismGate'" no solo a China, sino a toda la comunidad internacional.

Pekín se ha referido al programa de vigilancia de Internet de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) en el extranjero, denominado como 'PRISM', que surgió en el escándalo de los materiales filtrados por Edward Snowden en el 2013.



Primo  Precedente  2 a 6 de 6  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati