Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Amor Contigo !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Tres ratas ..autores...cómplices y/o encubridores de evasión y de blanqueo .
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 10 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 13/12/2016 21:47

Buenos Aires, 13 dic (PL) Un fiscal imputó hoy al presidente argentino, Mauricio Macri, su jefe de Gabinete y al ministro de Hacienda, al considerar como un abuso de autoridad el decreto que permite a familiares de funcionarios ingresar al blanqueo de capitales.



Primeira  Anterior  2 a 10 de 10  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 10 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 13/12/2016 21:49

Imputan a Macri por decreto sobre blanqueo de capitales


Resposta  Mensagem 3 de 10 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 15/12/2016 06:22
La última de Macri :
Compró un Banco que tiene su sede en Buenos Aires y su única sucursal en un Paraíso Fiscal (Islas Caimán).
Bueno... en "realidad" lo compró su primo pobre (Calcaterra), pero todos sabemos quién es el verdadero dueño.
Mugricio se considera impune y no dá puntada sin hilo.
Y que siga la Fiesta mientras la Patria se cae a pedazos ! ! ! ! !
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)    

Resposta  Mensagem 4 de 10 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/12/2016 19:08
DICIEMBRE 14, 2016
El primo de Macri compró un banco con sede en Buenos Aires y las Islas Caimán
TE IMAGINAS SI LA FAMILIA KIRCHNER SE HUBIERA COMPRADO UN BANCO CON SEDE EN PARAISO FISCAL, CON UN PLAN DE NEGOCIOS DE OBRA PUBLICA?
1


El primo de Macri compró un banco con sede en Buenos Aires y las Islas Caimán. gggg

Los hermanos Calcaterra obtuvieron el aval del Banco Central para comprar el Banco Interfinanzas que no atiende al público ni tiene sucursales. Los fondos vendrán de contratos de la Obra Pública. En 2015 lo habían querido hacer pero por un dictamen de Gils Carbó y la PROCELAC no pudieron.

TE IMAGINAS SI LA FAMILIA KIRCHNER SE HUBIERA COMPRADO UN BANCO CON SEDE EN PARAISO FISCAL, CON UN PLAN DE NEGOCIOS DE OBRA PUBLICA?

 


Resposta  Mensagem 5 de 10 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/12/2016 19:32
UNA INVESTIGACIÓN EN ALEMANIA REVELÓ OTRAS DOS SOCIEDADES DE LA FAMILIA MACRI RADICADAS EN GUARIDAS FISCALES
Cuentas y firmas que se inflan como globos
Una panameña, BF Corporation, y otra uruguaya, EQT, a nombre de Gianfranco y Mariano Macri, hermanos de Mauricio, se agregan a la ya larga lista de firmas offshore vinculadas con la familia presidencial. Fondos acreditados y no justificados motivaron la investigación.
Gianfranco, hermano de Mauricio Macri, involucrado en dos firmas con movimientos bancarios sospechosos en Alemania.
Gianfranco, hermano de Mauricio Macri, involucrado en dos firmas con movimientos bancarios sospechosos en Alemania. 

La Fiscalía de Hamburgo identificó dos sociedades offshore de los hermanos del presidente Mauricio Macri, Gianfranco y Mariano, que poseen colocaciones bancarias y financieras en entidades alemanas. La firma panameña BF Corporation S.A y la uruguaya EQT S.A  salieron a la superficie como parte de una investigación sobre las entidades alemanas por maniobras vinculadas a los Papeles de Panamá donde se  detectó intervención de ciudadanos argentinos.

Las nuevas empresas de los Macri ubicadas en guaridas fiscales están vinculadas a una cuenta en el UBS Deutscheland. La pesquisa de los fiscales hamburgueses presenta un extracto bancario con movimientos en esa cuenta por más de 1 millón de dólares durante octubre de 2015. La imposibilidad de esas firmas para justificar el origen de los fondos derivó en una serie de reportes de operaciones sospechosas.

Por eso, en paralelo a la investigación abierta en Hamburgo, los investigadores alemanes remitieron la información a la Argentina como parte de un paquete más amplio de datos sobre maniobras cuestionables canalizadas en el sistema financiero germánico, mediante estructuras societarias que controlan otros 67 argentinos. Entre esos datos enviados a través de la Interpol figura un directivo de Iecsa, la firma del primo del presidente, Angelo Calcaterrra.

Desprendimientos de Panamá

Sociedades y fundaciones constituidas en paraísos fiscales, intervención de presuntos testaferros, depósitos y transferencias de activos en cuentas bancarias registradas a nombre de estructuras que ocultan a los verdaderos beneficiarios finales, son algunas de las maniobras sospechosas realizadas por los argentinos que identificó la Fiscalía de Hamburgo.

La documentación arribó al país en septiembre. La recibió el Ministerio Público Fiscal y la derivó a la Procuración de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). A partir de una serie de investigaciones preliminares, ese organismo presentó ayer 20 denuncias por presuntas maniobras de lavado de activos y evasión tributaria. Los hermanos Gianfranco y Mariano Macri serán investigados en la justicia federal por el juez Sebastián Casanello y el fiscal Federico Delgado, que llevan la causa por la vinculación del Presidente con los Papeles de Panamá. El resto de las denuncias recayó en los distintos juzgados del fuero Penal Económico y Tributario. En esos casos, las pesquisas estarán impulsadas por el fiscal Emilio Guerberoff. Fuentes judiciales confirmaron a este diario que en los próximos días comenzarán a solicitar medidas de prueba.

Hermanos presidenciales

La Fiscalía de Hamburgo reportó que los titulares de las sociedades offshore BF Corporation y EQT son Mariano y Gianfranco Macri. Las empresas vinculadas a los hermanos del Presidente habrían acumulado reportes de operaciones sospechosas de lavado en el sistema financiero alemán. Entre la información suministrada figuran como apoderados de la panameña BF Corporation los uruguayos Santiago Lussich Torrendel y Rodrigo y Santiago Lussich Rachetti. Los investigadores argentinos sospechan que podría tratarse de una actuación para dificultar la identificación de los verdaderos dueños de la firma. Los especialistas del estudio encabezado por Lussich Torrendel que fueron requeridos para prestar ese servicio son los mismos que contrataron los Macri para montar y mantener Fleg Trading LTD, la offshore radicada en Bahamas durante 1998 que se conoció a partir de la filtración de los Papeles de Panamá. El directorio de esa firma estaba conformado por Mauricio, su padre Franco y Mariano. El hermano mayor del mandatario argentino, Gianfranco, tampoco desconoce cómo funcionan los paraísos fiscales: Le Mare A-18, Joy B-28, Serenity C-44 y Yoo H-45 son algunas de las empresas panameñas inscriptas a su nombre.

A partir de la investigación de Procelac que gatillaron los datos provistos por los hamburgueses, BF Corporation y EQT se sumaron al extenso listado de sociedades montadas por la familia Macri a través de la red global de servicios financieros offshore que revela un comportamiento sistemático de sus miembros para canalizar sus negocios. De acuerdo a la información aportada por los fiscales de Hamburgo, BF Corporation habría dado instrucciones al banco de capitales suizos UBS Deutschland AG - Private Banking para reubicar los activos de la sociedad allí depositados y cerrar las cuentas bancarias de su titularidad en esa entidad. Las instrucciones para transferir el saldo de esa cuenta se emitieron el 19 de octubre de 2015 desde Montevideo. Proclives a compartir la información surgida en su pesquisa, los alemanes pusieron una fecha límite para que la Justicia argentina libre los exhortos para recibir la documentación original antes de que sea destruida.

Un socio del primo

Entre los individuos denunciados por la Procelac a partir de los datos recibidos desde Hamburgo, figura un socio y directivo en varias empresas de Angelo Calcaterrra, primo del presidente Macri. De acuerdo a esa información, el ingeniero Juan Ramón Garrone sería beneficiario final de una cuenta bancaria a nombre de Somerset Capital Investment LTD con un saldo superior a los 500 mil dólares. La dirección comercial de la compañía es en Uruguay pero su sede está en las Islas Vírgenes Británicas. Además de Iecsa, Garrone figura como directivo de otras firmas del grupo que encabeza Calcaterra como ODS y Creurban. Esa causa quedó radicada en el fuero Penal Económico y Tributario.

Desde Alemania también reportaron datos sobre el director nacional de Relaciones con el Sistema Financiero del Ministerio de la Producción, Federico Zin. El funcionario es hijo del ex ministro de Salud de Daniel Scioli y actual senador en Italia, Claudio Zin. El médico mediático había sido designado por Macri como embajador en Suiza pero su posición no fue confirmada. Los investigadores informaron que una entidad crediticia con sede en Alemania habría reclamado a Zin y sus familiares/socios en esa colocación bancaria -María Zin, Aurora Juri y Francisca Pardo- que aporten documentación fiscal respaldatoria de las operaciones realizadas. Como esos datos no habrían sido suministrados, la entidad emitió un reporte de operación sospechosa.

Una situación similar se registró con un grupo de individuos vinculados a los Laboratorios Casasco que no respondieron los pedidos de información de las entidades alemanes. Las autoridades alemanas remitieron a la Argentina fotocopias de documentación bancaria que incluye, entre otros elementos, resúmenes de cuenta de donde se desprenden activos netos por 1,3 millones de dólares y movimientos varios que alcanzan los 5 millones de dólares.

@tomaslukin tlukin@pagina12.com.ar


Resposta  Mensagem 6 de 10 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/12/2016 19:36
EL JEFE DE GABINETE TRATÓ DE DESACREDITAR A LOS PANAMÁ PAPERS
Peña y las offshore de los Macri: "Es una operación berreta"
El jefe de Gabinete dijo que son "especulaciones" lo que se publica sobre las empresas de la familia del Presidente en paraísos fiscales. Ayer se supo de otras dos firmas offshore de Gianfranco y Mariano Macri.
false (Fuente: Télam)
(Imagen: Télam)

El jefe de Gabinete, Marco Peña, se refirió a los Panamá Papers como “una operación berreta” y lo comparó con el caso del espionaje ilegal que se montó desde la jefatura de Gobierno porteño durante la gestión de Mauricio Macri y por el cual el Presidente recién fue desprocesado tras su llegada a la Rosada. “No compartimos el clima de intentar de pensar que los Panamá Papers corresponde a una trama de corrupción. No hay ningún elemento concreto que indiquen que esas especulaciones lleven a algo”, dijo el funcionario en Radio Con Vos.

A partir de la difusión de los Panamá Papers salió a la luz la existencia de 48 empresas radicadas en paraísos fiscales vinculadas con funcionarios del Gobierno. En varias de ellas aparece el propio Macri o sus familiares, como su padre Franco y sus hermanos Gianfranco y Mariano. En esa lista también figuran el ex ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti; y el amigo Ángelo Calcaterra. Entre las offshore más conocida de la familia Macri figura Fleg Trading LTD, compañía establecida en 1998, en Bahamas.

Ayer se supo que la fiscalía de Hamburgo, en Alemania, identificó dos sociedades offshore de Gianfranco y Mariano Macri, que poseen colocaciones bancarias y financieras en entidades alemanas.  Se trata de las firmas Corporation S.A y la uruguaya EQT S.A.

A pesar de ese nuevo dato,  Peña sostuvo que la transparencia del patrimonio de Macri “es la transparencia que no han tenido muchísimo dirigentes”. Y comparó a los Panamá Papers con la causa de las escuchas, “Todas presunciones para confirmar un prejuicio que al final demostró ser una operación berreta de la Side y algunos jueces”, afirmó el jefe de Gabinete.


Resposta  Mensagem 7 de 10 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 19/12/2016 12:31

Un lunes sin transporte público en Argentina


Resposta  Mensagem 8 de 10 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 21/12/2016 15:15
LA COMISIÓN BICAMERAL DE TRÁMITE LEGISLATIVO A FAVOR DE ANULAR TRES MEDIDAS DE MACRI
Dictamen contra el decreto del blanqueo
Controlada por la oposición, la Comisión dictaminó contra el decreto que incorporó familiares al blanqueo, el que vetó el monto de la jubilación mínima para ex combatientes de Malvinas y el que derogó un régimen especial para pequeños refinadores.

Juan Manuel Abal Medina, Luis Petcoff y Marcos Cleri en la reunión de comisión de ayer en el Congreso.
Juan Manuel Abal Medina, Luis Petcoff y Marcos Cleri en la reunión de comisión de ayer en el Congreso. 
(Imagen: Télam)
Por Julian Bruschtein
El gobierno nacional sufrió un nuevo revés en el Parlamento. Con los legisladores de la oposición de acuerdo, la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo firmó dictamen a favor de anular el decreto presidencial que permitía el ingreso al blanqueo de familiares de funcionarios. “Intentan evitar el control parlamentario y confían en la impunidad judicial”, explicó a PáginaI12 ayer el diputado del Frente para la Victoria (FPV) y presidente de la Comisión, Marcos Cleri. También firmaron el rechazo al veto parcial del presidente Mauricio Macri sobre la ley que otorgaba a los ex combatientes de Malvinas una jubilación especial equivalente a dos haberes mínimos.

“No lo podían hacer a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), entonces lo disfrazaron con un decreto reglamentario”, señaló Cleri denunciando la jugada con la que el macrismo intentó pasar por arriba un acuerdo parlamentario expreso para dejar afuera del proyecto de blanqueo a los familiares de los funcionarios del gobierno. Ese acuerdo fue el que permitió que la ley sumara apoyos opositores que de otra manera no la hubieran votado. “Con el decreto que veta parcialmente la jubilación especial para los ex combatientes de Malvinas se opuso a una iniciativa que había salido con el voto de todos los legisladores del PRO y desconoce a quienes pelearon por la recuperación de las islas”, agregó el santafesino Cleri.

La Comisión Bicameral tiene el objetivo de monitorear los decretos de necesidad y urgencia, vetos parciales y vetos totales que el Poder Ejecutivo firma y envía al Congreso. Si bien el oficialismo planteó que la comisión no tenía facultad para rechazar el documento que intenta dar via libre para el blanqueo a los familiares, los legisladores de la oposición interpretaron que se trataba de un DNU “encubierto”, y por lo tanto tenían potestad para anularlos. La Bicameral esta integrada por 16 miembros de los que ocho corresponden al FpV-PJ, seis a Cambiemos, uno el Frente Renovador y otro al Peronismo Federal.

Los siete legisladores del FPV-PJ que participaron de la reunión fueron los diputados Cleri y Juliana Di Tullio, los senadores Juan Manuel Abal Medina, Juan Irrazábal, Graciela Da Rosa, Juan País y Anabel Sagasti Fernández. Ellos votaron el dictamen junto al massista Raúl Pérez y el puntano Adolfo Rodríguez Saá.

El senador del FPV, Juan País, explicó que habían pedido “la nulidad del decreto porque el Poder Ejecutivo ha alterado el espíritu de la ley de sinceramiento fiscal, donde se puso expresamente un artículo que impedía el ingreso al blanqueo de cónyuges, padres e hijos emancipados”, recordando el acuerdo legislativo sobre un punto que la diputada aliada de Cambiemos, Elisa Carrió, también había cuestionado. En la misma línea, País agregó que “la comisión es competente para intervenir en estos casos porque el gobierno cambio un aspecto central de la ley”.

La Comisión también trató el veto parcial que aplicó el presidente a la creación del régimen especial de jubilación para los ex combatientes de Malvinas. “Se opone a que cobren dos haberes mínimos. Estamos hablando de cerca de cuatro mil personas y fue un proyecto que salió por unanimidad. Parece que se arrepintió después”, afirmó Cleri criticando la actitud del macrismo apuntando al diputado de Pro, Pablo Tonelli, “que tuvo que argumentar en contra de lo que había apoyado en la Cámara”.

En la misma reunión se firmó el dictamen de rechazo para dejar sin efecto el régimen especial para pequeños refinadores (Refipyme) y amplió bonos por 800 millones de dólares para compensaciones al sector. “Con estos tres decretos está claro a donde apunta la política de este gobierno: quieren beneficiar a las petroleras y los evasores, mientras que para los trabajadores y los ex combatientes solo tienen ajuste”, señaló Cleri metiendo en el combo el proyecto de ley de modificación del impuesto a las Ganancias sobre el que el macrismo debió retroceder para hacer concesiones a los representantes de los trabajadores. “es una nueva derrota política para el gobierno que solo le muestra que va a tener que consensuar mucho con el Parlamento”, agregó el diputado cerca del cierre del año legislativo.

Resposta  Mensagem 9 de 10 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 26/12/2016 22:15
MACRI SE DESHIZO DE PRAT-GAY
La primera baja
El saldo de su paso por el Palacio de Hacienda será recordado solamente por haber liderado un ciclo vertiginoso de emisión de deuda, en pesos y en dólares, en el mercado local e internacional. Nada más.

 

 

  Alfonso Prat Gay fue eyectado del gabinete cumpliendo una gestión de apenas doce meses y dos semanas al frente de un ministerio históricamente clave de un gobierno. No lo fue bajo su conducción. El saldo de su paso por el Palacio de Hacienda será recordado solamente por haber liderado un ciclo vertiginoso de emisión de deuda, en pesos y en dólares, en el mercado local e internacional. Nada más. Sus frases ofensivas hacia trabajadores, pronósticos fallidos y distorsión de cifras para mostrar lo que no sucedía en la economía serán el decorado visible de su gestión. Lo importante de su breve tránsito por el ministerio será que abrió las puertas a un extraordinario endeudamiento que condicionará la autonomía de la política económica de los próximos años. Esa puerta la abrió luego de capitular ante los fondos buitre en el tribunal de Thomas Griesa.

  La evolución de todas las variables macroeconómicas importantes ha tenido resultados negativos durante su deslucida administración. Inflación en alza para ubicar la tasa anual en niveles similares a los de 2002, descalabro fiscal aumentando sustancialmente el déficit de las cuentas públicas, incremento del desempleo acercándolo a los dos dígitos, fuerte deterioro de la producción industrial, caída del consumo y de las ventas en los comercios, mayor vulnerabilidad social con alza de la pobreza. No fue por esas derivaciones de la política económica que quedó fuera del gobierno.

  El rumbo económico con esas consecuencias ha sido definido por Mauricio Macri y es compartido por todos los miembros del gabinete, incluido Prat Gay. No existe un cuestionamiento interno en el gobierno acerca del actual sendero económico y sus efectos. El núcleo de la alianza macrismo-radicalismo está convencido de que es el correcto y que pronto entregará sus frutos, apostando a que aparezcan los demorados brotes verdes en los meses previos a las elecciones de octubre próximo.

  El desplazamiento de Prat Gay no fue por sus muy malos resultados macroeconómicos; tiene su origen en la forma en que Macri decidió administrar el poder y en esa estructura radial quien ha sido desplazado ocupaba un papel secundario.  En las últimas semanas había quedado relegado de las principales medidas que involucraban su área de responsabilidad. Otros ministros tomaban decisiones que correspondían a su competencia. Estaba ausente de definiciones claves. Desdoblando el ministerio en Hacienda (Nicolás Dujovne) y en Finanzas (Luis Caputo) profundiza la licuación del área económica. Si hasta ahora había un ministro de economía débil, a partir de esa decisión de Macri directamente desaparece un espacio esencial para coordinar las expectativas de los agentes económicos. Ni superministro ni un ministro en una relación de igualdad con sus colegas del gabinete. Deja de haber directamente un ministro de economía. Es una experiencia extraña en la que se ha embarcado la alianza macrismo-radicalismo. 

  La salida de Prat Gay fue la forma de resolver su deserción de la gestión diaria. Esta primera crisis de gobierno es un reflejo de que no estaría muy aceitado el mejor equipo de los últimos 50 años. Tuvo una baja y nada menos que la del ministro que tiene que ocuparse de la economía.  


Resposta  Mensagem 10 de 10 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/01/2017 07:44
ARRIBAS, PARA ABAJO
El País
El presidente Mauricio Macri, al tomarle juramento a Arribas como titular de la Agencia Federal de Inteligencia.
La revelación de que Gustavo Arribas, titular de la ex SIDE e íntimo de Macri, recibió en su cuenta suiza 600.000 dólares de un condenado en Brasil por pagar coimas de la constructora Odebrecht desató una crisis en Cambiemos. Carrió lo denunció ante la Justicia y el radical Negri reclamó que lo investiguen


Primeira  Anterior  2 a 10 de 10  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados