Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário LETICIA !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: ROSA LUXEMBURGO ...
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 15/01/2013 14:21

Rosa Luxemburg (Margarethe von Trotta, 1986) - YouTube

www.youtube.com/watch?v=XxbAEiKDZhk
04/01/2012 - Subido por filosofiacr
Sinopsis: Con gran rigor histórico, narra un retrato de la líder socialista Rosa Luxemburg, desde fines del siglo ...


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/01/2013 14:25
  David Arrabalí
Mundo Obrero
 
 
 

La noche del 15 de enero de 1919 en Berlín, fue detenida Rosa Luxemburgo: una mujer indefensa con cabellos grises, demacrada y exhausta. Una mujer mayor, que aparentaba mucho más de los 48 años que tenía.

Uno de los soldados que la rodeaban, le obligó a seguir a empujones, y la multitud burlona y llena de odio que se agolpaba en el vestíbulo del Hotel Eden le saludó con insultos. Ella alzó su frente ante la multitud y miró a los soldados y a los huéspedes del hotel que se mofaban de ella con sus ojos negros y orgullosos. Y aquellos hombres en sus uniformes desiguales, soldados de la nueva unidad de las tropas de asalto, se sintieron ofendidos por la mirada desdeñosa y casi compasiva de Rosa Luxemburgo, "la rosa roja", "la judía".

Le insultaron: "Rosita, ahí viene la vieja puta". Ellos odiaban todo lo que esta mujer había representado en Alemania durante dos décadas: la firme creencia en la idea del socialismo, el feminismo, el antimilitarismo y la oposición a la guerra, que ellos habían perdido en noviembre de 1918. En los días previos los soldados habían aplastado el levantamiento de trabajadores en Berlín. Ahora ellos eran los amos. Y Rosa les había desafiado en su último artículo:

«¡El orden reina en Berlín! ¡Ah! ¡Estúpidos e insensatos verdugos! No os dais cuenta de que vuestro orden está levantado sobre arena. La revolución se erguirá mañana con su victoria y el terror asomará en vuestros rostros al oírle anunciar con todas sus trompetas: ¡Yo fui, yo soy, yo seré!».


La empujaron y golpearon. Rosa se levantó. Para entonces casi habían alcanzado la puerta trasera del hotel. Fuera esperaba un coche lleno de soldados, quienes, según le habían comunicado, la conducirían a la prisión. Pero uno de los soldados se fue hacia ella levantando su arma y le golpeó en la cabeza con la culata. Ella cayó al suelo. El soldado le propinó un segundo golpe en la sien.

 

 

El hombre se llamaba Runge. El rostro de Rosa Luxemburgo chorreaba sangre. Runge obedecía órdenes cuando golpeó a Rosa Luxemburgo. Poco antes él había derribado a Karl Liebknecht con la culata de su fusil. También a él le habían arrastrado por el vestíbulo del Hotel Eden.

 

Los soldados levantaron el cuerpo de Rosa. La sangre brotaba de su boca y nariz. La llevaron al vehículo. Sentaron a Rosa entre los dos soldados en el asiento de atrás. Hacía poco que el coche había arrancado cuando le dispararon un tiro a quemarropa. Se pudo escuchar en el hotel.

La noche del 15 de enero de 1919 los hombres del cuerpo de asalto asesinaron a Rosa Luxemburgo. Arrojaron su cadáver desde un puente al canal. Al día siguiente todo Berlín sabía ya que la mujer que en los últimos veinte años había desafiado a todos los poderosos y que había cautivado a los asistentes de innumerables asambleas, estaba muerta. Mientras se buscaba su cadáver, un Bertold Brecht de 21 años escribía:

La Rosa roja ahora también ha desaparecido.
Dónde se encuentra es desconocido.
Porque ella a los pobres la verdad ha dicho
Los ricos del mundo la han extinguido.

Pocos meses después, el 31 de mayo de 1919, se encontró el cuerpo de una mujer junto a una esclusa del canal. Se podía reconocer los guantes de Rosa Luxemburgo, parte de su vestido, un pendiente de oro. Pero la cara era irreconocible, ya que el cuerpo hacía tiempo que estaba podrido. Fue identificada y se le enterró el 13 de junio.

En el año 1962, 43 años después de su muerte, el Gobierno Federal alemán declaró que su asesinato había sido una "ejecución acorde con la ley marcial". Hace sólo nueve años que una investigación oficial concluyó que las tropas de asalto, que habían recibido órdenes y dinero de los gobernantes socialdemócratas, fueron los autores materiales de su muerte y la de Karl Liebknecht.

 


Aniversario del asesinato de la luchadora social alemana Rosa Luxemburgo 

Miles de personas participaran en la marcha en homenaje a Rosa Luxemburgo, la «Rosa Roja», en Berlín

 

David Arrabalí. Mundo Obrero

 

El mes de enero suele ser una de las fechas más esperanzadoras para todos aquellos alemanes que aún creen en una alternativa izquierdista al actual sistema neoliberal. Hasta el próximo 15 enero se celebrará la ya tradicional conferencia internacional «Rosa Luxemburg» que finalizará con la manifestación que ese día recorrerá, en honor de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, las calles de Berlín camino del «cementerio de los socialistas».

Esta manifestación a la que en año pasado asistieron cien mil personas, junto con la Conferencia organizada por el diario izquierdista Junge Welt, se celebra cada año con motivo del asesinato, el 15 enero de 1919, de la luchadora social alemana, de origen polaco, Rosa Luxemburgo, figura central del socialismo internacional revolucionario y fundadora del Partido Comunista Alemán (KPD), partido político ilegalizado por el gobierno alemán y prohibido en la actualidad en ese país. 

 

Rosa Luxemburgo fue asesinada por las tropas de asalto al servicio de la socialdemocracia. Junto a ella murió su camarada Karl Liebknecht. Nació el 5 de marzo de 1871. Mucha gente sigue la tradición de la Alemania oriental de asistir a la manifestación para recordarla, su respeto lo demuestran depositando claveles rojos en el monumento dedicado a la «Rosa Roja» y a los socialistas y comunistas que trabajaron por un mundo mejor.

 

 

Aniversario del asesinato de la luchadora social alemana Rosa Luxemburgo

La actualidad del pensamiento de Rosa Luxemburgo

 

David Arrabalí. Mundo Obrero

 

"Qué extraordinario es el tiempo que vivimos", escribía Rosa Luxemburgo en 1906. "Extraordinario tiempo que propone problemas enormes y espolea el pensamiento, que suscita la crítica, la ironía y la profundidad, que estimula las pasiones y, ante todo, un tiempo fructífero, preñado".

Rosa Luxemburgo vivió y murió en un tiempo de transición, como el nuestro, en el que un mundo viejo se hundía y otro surgía de los escombros de la guerra. Sus compañeros intentaron construir el socialismo, sus asesinos y enemigos ayudaron a Adolf Hitler a subir al poder.

Hoy, cuando el capitalismo demuestra una vez más que la guerra no es un accidente, sino una parte irrenunciable de su estrategia. Cuando los partidos y organizaciones "tradicionales" se ven en la obligación de cuestionar sus formas de actuar ante el abandono de las masas. Cuando la izquierda transformadora aboga exclusivamente por el parlamentarismo como vía para el cambio social. Cuando nos encontramos ante una enorme crisis del modelo de democracia representativa y los argumentos políticos se reducen al "voto útil".

 

Hoy, decimos, Rosa Luxemburgo se convierte en referente indispensable en los grandes debates de la izquierda. No es sino su voz la que se escucha bajo el lema, aparentemente novedoso: "Otro mundo es posible". Ella lo formuló con un poco más de urgencia: "Socialismo o barbarie".

Su pensamiento, su compromiso y su desbordante humanidad nos sirven de referencia en nuestra lucha para que este nuevo siglo no sea también el de la barbarie.

 

 

 

* David Arrabalí es miembro del Consejo de Redacción de la revista Mundo Obrero y master en Materialismo Histórico y Teoría Crítica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Aniversario del asesinato de la luchadora social alemana Rosa Luxemburgo
El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, hubo una vez una revolución en Alemania
 
 

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/01/2013 14:26

Diario Granma
  1.  
     
    Muere Rosa Luxemburgo, revolucionaria y teórica del socialismo
    El Siglo de Torreón ‎- hace 3 horas
    La revolucionaria y teórica del socialismo Rosa Luxemburgo, a quien se recuerda a 94 años de su muerte que se cumplen este 15 de enero, ...

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 16/01/2017 18:44
A 97 años de la muerte de la mejor teórica marxista de todos los tiempos , el mundo por estos días  recuerda agradecido a quien dió su vida por la clase trabajadora ... LA ROSA ROJA DE BERLÍN.-

Rosa Luxemburgo: “socialismo o barbarie”

Hace 91 años fue salvajemente asesinada Rosa Luxemburgo. El Ciudadano se suma al homenaje de esta valerosa y brillante mujer con un texto escrito el año pasado, al conmemorarse 90 años de su muerte. Además, incorporamos un documental sobre su vida.

Entre las mujeres más destacadas del mundo en la lucha por alcanzar plena igualdad de oportunidades y un sistema social verdaderamente justo y humano, Rosa Luxemburgo ocupa un sitial  prominente por su inteligencia, valentía y legado revolucionario de perenne actualidad.

Nacida el siete de marzo de 1870 en Polonia, esta mujer es considerada ciudadana universal por  la trascendencia de su  pensamiento,  acción antibelicista y su  protagonismo a favor del socialismo y contra la barbarie.

Rosa Luxemburgo, “La Rosa roja”, en Alemania, cuya nacionalidad había asumido y donde libró su batalla de dos decenios contra la guerra y a favor del socialismo,  fue brutalmente golpeada y asesinada por soldados que acataban órdenes de la oligarquía gobernante, el 15 de enero de 1919, hace ahora 90 años y próxima a cumplir ella sus 49 primaveras. Junto a Rosa murió también su camarada Karl Liebknecht (ambos en la foto de cabecera).

Luxemburgo estudió matemática, ciencias naturales, ciencias políticas, literatura, botánica,  geología, marxismo; se doctoró en economía política y ejerció la docencia universitaria.

Sus enemigos no le perdonaron  su prédica contra la guerra que Alemania desató y perdió. Fue fundadora y dirigente de La Liga Espartaco, que dio lugar a la conformación del Partido Comunista Alemán, creado el primero de enero de 1919, y en cuyo congreso de fundación  esta líder socialista pronunciaría su último discurso.

Las huestes reaccionarias no soportaban la influencia que el ejemplo personal y el verbo lúcido de la  revolucionaria  ejercían en las masas obreras, a las cuales pocos días antes habían reprimido con brutalidad los mismos elementos que años después contribuirían al ascenso de Adolfo Hitler al poder y con él a la nueva aventura de exterminio guerrerista.

El inerte cuerpo de Rosa  fue lanzado  desde un puente al canal.  El 31 de mayo aparecieron sus restos  en una alcantarilla. Tras ser reconocidos, recibieron sepultura el 13 de junio.

Cada enero, comunistas,  socialistas y otras fuerzas progresistas en Alemania celebran una manifestación multitudinaria y depositan flores rojas en el monumento que perpetúa la memoria de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht.

Historiadores hacen notar que en  1962, luego de transcurridos 43 años  del asesinato, el Gobierno Federal alemán declaró que  había sido una ”ejecución acorde con la ley marcial”.

En opinión de David Arrabalí, miembro del Consejo de Redacción de la revista Mundo Obrero, hoy Rosa Luxemburgo se convierte en referente indispensable en los grandes debates de la izquierda:

“… No es sino su voz la que se escucha bajo el lema, aparentemente novedoso: ”Otro mundo es posible”. Ella lo formuló con un poco más de urgencia: ”Socialismo o barbarie”.

Por Roberto Pérez Betancourt, Servicio Especial para la AIN

Fuente: www.tribuna.co.cu



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados