También son responsables los partidos políticos que firmaron un acuerdo denominado Pacto por México al comenzar el sexenio de Enrique Peña Nieto. Dicho pacto dio viabilidad al paso de las Reformas Estructurales en el Congreso mexicano.
¿Los beneficiados? Ángel explica que como ejemplos hay personajes dentro de la política mexicana que tienen negocios a partir de la reforma como el exsecretario de Hacienda Pedro Azpe, quien opera licitaciones de la empresa Evercore; el actual secretario de energía Pedro Joaquín Coldwell y sus negocios de gasolineras y hasta el expresidente Calderón, miembro independiente del consejo de administración de la empresa de generación eléctrica Iberdrola.
Por su parte, De la Fuente relata que los grandes beneficiados son los inversionistas privados en general y que conforme transcurran las rondas de licitaciones se verá qué empresas extraerán el oro negro.
También argumenta que el sentido de la Reforma Energética es seguir explotando y profundizando el modelo energético en explotación de hidrocarburos en lugar de optar por otro tipo de energías.
"Es para beneficiar al sector privado, pero a la vez se dice que es público; aparte, la ley promueve mecanismos que eliminan obstáculos a la inversión por encima de derechos y medio ambiente. No es la política adecuada ante el reto climático que tenemos", concluye.