|
General: Cristina Fernández: persecución política es una maniobra regional
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 31/10/2016 22:46 |
|
|
Premier
Précédent
2 à 7 de 7
Suivant
Dernier
|
|
EL PAIS › UNA MULTITUD ACOMPAÑO A CFK EN COMODORO PY
El aguante en Tribunales
“La citan a Cristina y nos citan a todos”, “Basta de perseguir a nuestros referentes”, decían los carteles. El Ministerio de Seguridad montó un fuerte operativo.
Los tribunales federales de Comodoro Py, en Retiro, amanecieron rodeados de banderas, bombos y cientos de militantes que se dieron cita sobre la avenida Antártida Argentina para acompañar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la declaración indagatoria ante el juez Julián Ercolini. “La citan a Cristina y nos citan a todos”, “Basta de perseguir a nuestros referentes”, “Delincuentes judiciales por encargo”, “Macri tendría que estar acá para explicar las cuentas en Panamá” se leía en los carteles de los manifestantes, que flameaban al ritmo de los bombos y redoblantes. La Gendarmería y la Policía Federal desplegaron un fuerte operativo de seguridad y cuando CFK se retiraba del lugar, hubo forcejeos y golpes.
La juventud de La Cámpora, Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, el Miles de Luis Delía, Peronismo Militante, la Tupac Amaru de Milagro Sala, Aeronáuticos, entre otros, dieron el presente junto a la ex mandataria. Durante la espera, de tanto en tanto sonaba fuerte el “Vamos a volver” entre las agrupaciones kirchneristas.
Del otro lado de las vallas, un descomunal “operativo de seguridad” custodiaba el perímetro de los tribunales: efectivos de la Federal y Gendarmería con sus escudos preparados para el asalto y dos camiones hidrantes vigilaban el movimiento a cada lado de la reja.
“Es evidente que se trata de una persecución política porque no le encuentran nada. Es la actitud que está tomando este gobierno con todos los referentes populares”, opinó Eduardo, uno de los autoconvocados.
Pasadas las diez de la mañana, una ovación se extendió entre los presentes: el auto blanco que trasladaba a la expresidenta entró por un pasillo que abrieron los militantes. Antes, había llegado la camioneta de Madres de Plaza de Mayo, con Hebe de Bonafini al frente. “Es una manifestación popular maravillosa. Me da mucha tristeza que el Gobierno nos tenga tanto miedo, que haya empleado todas las fuerzas que tiene, con perros, con armas. Nosotros no tenemos ni un tramontina porque no les tenemos miedo, igual la vamos a acompañar, no vamos a permitir que pase nada con Cristina, que esté tranquilo Macri: mande lo que mande a Cristina presa no la van a poner porque el pueblo no lo va a permitir.”
“Soy parte del pueblo que confía en Cristina, que siente que ella es su conductora y que está viviendo con indignación la persecución política que padece”, le dijo a Página/12 Teresa Parodi, ex ministra de Cultura, presente desde las ocho de la mañana entre la gente. También llegaron para sumar su apoyo el ex ministro de Economía Axel Kicillof, los diputados Héctor Recalde, Edgardo Depetri y Juliana Di Tulio y el ex ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, entre otros referentes políticos (ver aparte).
“Soy jubilada, no tengo trabajo y vivo con la mínima de 4200 pesos. Cristina nos devolvió la dignidad y ahora nos gobierna un ladrón”, dijo una mujer mayor. A su lado, otra, más joven, le pasó un mate y le explicó: “La van a volver a citar innumerables veces porque la quieren anular como líder política. Pero no lo van a conseguir”.
Tres horas más tarde, el auto blanco volvió a atravesar la columna de militantes para salir de los tribunales. Al principio, lo custodiaba una fila de policías. Pero cuando traspasaron la valla, militantes de La Cámpora intentaron acercarse al auto para saludar a la ex presidenta. En ese momento se produjeron empujones y forcejeos. La diputada Juliana Di Tulio terminó rasguñada y con la camisa rota. CFK bajó inmediatamente a calmar los ánimos. “No le peguen a la gente, péguenme a mí cobardes”, les dijo a los gendarmes. Luego, un nuevo cordón humano rodeó el auto y Cristina, despacio, se alejó de Comodoro Py abriéndose camino entre sus militantes.
Informe: Alejandra Hayón

Pasadas las diez de la mañana, el auto blanco que traía a la ex presidenta fue recibido con aplausos.
|
|
|
|
EL PAIS › DESDE EL KIRCHNERISMO CUESTIONARON LA OFENSIVA JUDICIAL CONTRA CRISTINA FERNANDEZ
“Es un dispositivo de persecución”
Dirigentes, ex funcionarios y legisladores del Frente para la Victoria advirtieron que la avanzada de sectores judiciales contra la ex presidenta se vincula con el interés del macrismo por minar su imagen de cara a las próximas elecciones.
Dirigentes políticos y gremiales del kirchnerismo coincidieron en que tras la ofensiva judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández se esconde la necesidad del PRO de proscribirla electoralmente. Así lo señalaron en la puerta de los tribunales de Comodoro Py, donde también estuvo el ex titular de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni. Las siguientes son las principales declaraciones que hicieron a los medios o publicaron en las redes sociales.
-
Raúl Zaffaroni, miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: “Es un esmerilado que tiene la misma táctica que la que tienen con Milagro Sala. Consiste en reproducir causas, si se termina una o no es suficiente, clonan procesos que van a terminar en nada, ya lo sabemos. Lo lógico sería hacer un auditoría sobre todo lo hecho y después ver las irregularidades y quiénes son los responsables”.
-
Axel Kicillof, diputado del FpV, ex ministro de Economía: “Si había alguna duda de que este es un dispositivo de persecución política, alcanza una imagen del operativo que montaron en los tribunales federales: vallado, camiones hidrantes, 300 o 400 efectivos de la Gendarmería vestidos como para un conflicto. Montaron un show para hacerle creer a parte de la ciudadanía que hay gente que tiene causas judiciales tremendas, y gente tremendamente transparente, que sería la que está en el Gobierno. Cristina es una persona muy entera: si uno ve cómo le está yendo en los sondeos y cómo la reciben en los barrios, percibe que hay dos realidades distintas, la que tratan de armar los medios y la que realmente pasa. La gente está sufriendo mucho e identifica a Cristina como lo que fue, alguien que se ocupó de dar derechos y responder a las necesidades del pueblo”.
-
Héctor Recalde, diputado del FpV: “Pese a toda la persecución y a todo el hostigamiento, Cristina crece en imagen pública en todos lados, porque no hay en el país una persona que tenga la capacidad de liderazgo y de convocatoria que ella tiene”.
-
Oscar Parrilli, ex director de la AFI: “Quieren proscribir a Cristina porque saben que en una contienda democrática y libre son derrotados. El operativo que ordenó Patricia Bullrich en los tribunales fue intimidatorio y provocador, buscó generar un conflicto y que la concentración terminara con alguien tirando una piedra. Margarita Stolbizer tiene que explicar primero qué participación le cupo en la ley Banelco, que fue la mayor corrupción del gobierno de la Alianza, de la que ella fue parte. Que explique también que recibió los créditos del Banco Hipotecario en época de (Aníbal) Reinaldo, en el ‘86, que también fueron un escándalo de corrupción”.
-
Aníbal Fernández, ex ministro: “Han buscado cualquier cosa para agraviarla y como corresponde, el pueblo es sabio. No se traga la mentira”.
-
Juan Cabandié, diputado nacional del FpV: “Debemos analizar el presente para entender lo que está sucediendo en materia judicial en la Argentina. Es como si por el caso (del origen del dinero robado de casa de la vicepresidenta Gabriela) Michetti lo imputaran también al Presidente, o que por la fuga de dólares de (el ministro de Hacienda, Alfonso) Prat Gay lo imputaran también al Presidente. Si a eso le sumamos los allanamientos del juez Bonadio, realizados mientras Cristina declaraba ante el juez (Julián) Ercolini, podemos dar cuenta de que evidentemente existe una articulación entre estos jueces federales. Eso está plasmando un ensañamiento. Incluso hay dos causas iguales con distintos jueces, algo criticado hasta por Elisa Carrió”.
-
Gustavo López, titular de Forja: “Cristina es objeto de una persecución político judicial de los grupos concentrados de la economía, que no le perdonan haber gobernado en favor de los intereses de las mayorías populares y en defensa de los intereses nacionales. Lo hacen con la complicidad del gobierno de Macri, que necesita estigmatizarla para intentar su proscripción política”.
-
Juliana Di Tullio, diputada del FpV: “Tu policía me molió a palos Patricia Bullrich. Te agradezco los moretones y los dolores. Éxitos genia”, ironizó Di Tullio vía Twitter.
-
Luis D’Elía, titular de Miles: “Es la intervención abrupta de la política partidaria en el Poder Judicial, donde el macrismo busca encarcelar a Cristina Fernández de Kirchner sin demasiados fundamentos políticos. Quieren encarcelarla porque creen que esa es la forma de sacar del camino a su principal escollo electoral”.
-
Mayra Mendoza, diputada del FpV: “Fue Cristina quien frenó la violencia de efectivos contra la gente que se acercó a Comodoro Py. Este plan no cierra sin represión”.
-
Gregorio Dalbón, abogado de CFK: “Van por Cristina, agarrate Calcaterra. La obra pública perjudica más a Mauricio Macri que a la ex mandataria. Lo que hizo Patricia Bullrich es realmente otra vergüenza. Blindar Comodoro Py como si fuera un narcotraficante el que va a declarar, y es nada más ni nada menos que un ex presidente de la Nación”.
-
Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas: “La citación judicial forma parte de la persecución política. Dicen que están gobernando pero siguen persiguiendo, atentando contra la democracia. Me preocupa mucho”.

Raúl Zaffaroni, Axel Kicillof, Juliana Di Tullio y Oscar Parrilli se pronunciaron en defensa de Cristina Fernández.
|
|
|
|
La Justicia argentina tasa la vivienda de Cristina Fernández de Kirchner
Gendarmes ante la casa de Cristina Fernández en Río Gallegos este martes durante la tasación. EFE
La ex presidenta no estaba por haber viajado a Buenos Aires para declarar por otra causa abierta por irregularidades en la contratación de obra pública
La Justicia acorrala a los Kirchner
01/11/2016 18:00
La Justicia argentina ha realizado este martes la tasación de la casa donde habita la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) en Río Gallegos, capital de la sureña provincia de Santa Cruz, en una causa que investiga a la sociedad Los Sauces, de la que ella es accionista, según han informado a Efe fuentes de la Fiscalía.
En concreto, miembros del cuerpo de peritos tasadores de la nación, que ya efectuó este lunes la tasación de dos propiedades de la ex mandataria, se han personado este martes con apoyo de la Gendarmería, en el inmueble en el que vive Fernández cuando se encuentra en Río Gallegos, ya que su otro domicilio en la misma provincia está en El Calafate.
El fiscal encargado del expediente de Los Sauces, Carlos Rívolo, ha contado a Efe que los peritos pudieron entrar "sin necesidad" de allanar la propiedad.
La ex jefa de Estado no se encontraba en la casa, ya que el pasado domingo viajó a Buenos Aires para declarar como investigada, el lunes, en otra causa que estudia supuestas irregularidades en la concesión de obras públicas durante el kirchnerismo.
El peritaje de este martes se enmarca en el operativo de tasaciones dispuesto para conocer "fehacientemente" el valor de las propiedades, ha agregado Rívolo.
La causa Los Sauces surgió tras una denuncia presentada en abril pasado por la diputada de centroizquierda Margarita Stolbizer contra la ex presidenta y sus hijos, Máximo y Florencia, por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos públicos relacionados con supuestos negocios irregulares con empresarios ligados a la obra pública.
Stolbizer considera que pudo utilizarse la empresa, dedicada al alquiler de inmuebles, para recibir transferencias millonarias de los empresarios contratistas del Estado Lázaro Báez -actualmente detenido por presunto lavado de dinero- y Cristóbal López, mediante arrendamientos de esas propiedades.
En este sentido, uno de los objetivos de las tasaciones que se iniciaron este lunes es comparar su valor real con lo que se ha pagado como precio de alquiler.
Fernández, que dejó la Presidencia en diciembre de 2015, ha reiterado en multitud de ocasiones que se siente víctima de una persecución política, mediática y judicial.
|
|
|
|
EL PAIS › CFK CRITICO EL OPERATIVO DE SEGURIDAD ORDENADO EN LOS TRIBUNALES POR LA MINISTRA BULLRICH
“Fue una torpeza y una provocación”
La ex presidenta señaló que la policía actuó como “una manga de forajidos” y responsabilizó a Bullrich por su falta de conducción. La ministra se defendió diciendo que quiso “demostrar que el control (de la calle) lo tiene el Estado y no la militancia”.
El operativo policial desplegado el lunes por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en los tribunales de Retiro “fue una provocación como tantas otras”, denunció Cristina Fernández de Kirchner, quien se presentó a declarar ante el juez Julián Ercolini. La ex presidenta responsabilizó a la ex ministra de Trabajo de la Alianza por haber montado un operativo “disperso, sin lógica de intervención”, y afirmó que tanto ella como los diputados nacionales, referentes de organismos de derechos humanos y militantes que se autoconvocaron para respaldarla durante su declaración indagatoria estuvieron a merced de “una manga de forajidos”. “Quieren mostrar una conducción y una autoridad de la que carecen”, le espetó CFK a Bullrich. La ministra, por su parte, justificó su decisión de cercar los tribunales con más de 600 efectivos para “demostrar que el control (de la calle) lo tiene el Estado y no la militancia”.
“Usaron todo un destacamento móvil de Gendarmería, casi 600 hombres, y con el despliegue logístico que sería necesario para lugares inhóspitos y no para la ciudad”, describió la ex presidenta a través de las redes sociales, donde publicó, junto a la frase “no le peguen a la gente, cobardes”, una serie de fotografías y videos donde se la ve atravesar el cordón policial para abrazarse con los militantes.
“Los policías estaban armados”, sostuvo CFK y señaló que hubo “golpes, palazos y hasta la denuncia de una diputada por agresiones”, en referencia a Juliana Di Tullio, quien insistió ayer en que fue atacada por efectivos de la federal y acusó al Gobierno de armar “un dispositivo para reprimir”.
CFK agregó que la hilera de gendarmes apostados sobre la camioneta de Madres de Plaza de Mayo, como se vio en las fotos que circularon ayer, fue una “muestra de torpeza, estupidez y provocación”.
La actuación de las fuerzas que comanda Bullrich fue objeto también de un señalamiento de la Cámara de Casación Penal. Mediante un memo, el presidente de ese cuerpo, Alejandro Slokar, le advirtió a la ministra la necesidad de reforzar la seguridad de los tribunales federales y le exigió que “procure la pertinente actuación de parte de las fuerzas de seguridad, bajo el estricto respeto de los derechos humanos”.
La ministra había sido cuestionada cuando en abril, durante la primera citación a declaración indagatoria de CFK en el marco de la causa “dólar futuro”, tuvo, según los voceros mediáticos del Gobierno, una actuación floja que supuestamente permitió a la militancia kirchnerista “controlar la calle” y manejar la seguridad de las miles de personas que se congregaron frente a Comodoro Py. Ayer, Bullrich reivindicó la magnitud del operativo del lunes y argumentó que quiso evitar una “paralelización” (sic) en la seguridad por parte de las organizaciones que se movilizaron. “Se mostró claramente que el Estado es el que cuida a los ex presidentes”, dijo.
“Control político de las fuerzas implica conducción y conocimiento de la fuerza que tenés que conducir. Nada de esto se vio ayer” (por el lunes), contestó CFK. “Se notó, más allá de la clara intención de reprimir a los militantes, una falta de actuación de la línea de la Federal, dispersa, sin lógica de intervención, lo que los convirtió en una manga de forajidos”, precisó. E ironizó: “Sólo a Macri se le puede ocurrir poner a alguien como Patricia Bullrich al frente de las fuerzas de seguridad”.
En la misma línea se expresó la ex ministra de Seguridad Cecilia Rodríguez (FpV): “Querían la foto de Cristina rodeada de policías y gendarmes, pero obtuvieron la foto de ella parando la represión y custodiada por el pueblo”, dijo. “No habrá violencia porque no somos violentos”, señaló el titular del bloque de diputados del Fpv-PJ, Héctor Recalde, consultado sobre la posibilidad de que se ordene la detención de CFK. Pero “si sucede”, dijo, “lo que habrá es una multitudinaria movilización popular”.

Tras su declaración en Tribunales, “hubo golpes y palazos”, denunció Cristina Fernández.
|
|
|
|
Cristina Fernández de Kirchner denuncia al Gobierno de Argentina por espionaje político
Publicado: 26 ene 2017 19:44 GMT
La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha denunciado al Gobierno de Mauricio Macri por espiarla. La antigua mandataria ha precisado que es objeto de una campaña de persecución política, mediática y judicial nunca vista en la historia democrática argentina.
Etiqueta
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 7 de 7
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|