Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário LETICIA !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Trump despide a la fiscal general en funciones por no cumplir el decreto antimi
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 31/01/2017 12:52

Trump despide a la fiscal general en funciones por negarse a cumplir el decreto antimigratorio

Publicado: 31 ene 2017 02:31 GMT | Última actualización: 31 ene 2017 05:37 GMT

Sally Yates desobedeció la orden del presidente estadounidense según cual se restringe la entrada y permanencia en EE.UU. de los ciudadanos de siete países musulmanes.

Trump despide a la fiscal general en funciones por negarse a cumplir el decreto antimigratorio
Exfiscal general en funciones Sally YatesKevin LamarqueReuters
Síguenos en Facebook

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha despedido a la fiscal general en funciones, Sally Yates, por desobedecer la orden ejecutiva del mandatario. "La fiscal general en funciones, Sally Yates, ha traicionado el Departamento de Justicia al negarse a llevar a cabo la orden legal que busca proteger a los ciudadanos de Estados Unidos", según un comunicado de la Casa Blanca.

"La Sra. Yates es una persona designada por la Administración de Obama, es blanda en cuanto a las fronteras y muy blanda con la inmigración ilegal", reza el documento. "Es hora de ponernos serios en cuanto a la protección de nuestro país. Instar a examinar más minuciosamente a individuos que provienen de siete lugares peligrosos no es extremo. Es razonable y necesario para proteger nuestro país".

El nuevo jefe del Departamento de Justicia Dana BoenteReuters

El fiscal de distrito oriental del estado de Virginia, Dana Boente, fue nombrado como nuevo jefe del Departamento de Justicia en sustitución de Yates. "Me siento honrado de servir al presidente Trump en este papel hasta que el senador [Jeff] Sessions sea confirmado. Defenderé y haré cumplir las leyes de nuestro país para garantizar que nuestro pueblo y nuestra nación son protegidos", dijo Boente como secretario general en funciones en un comunicado de prensa.

"No estoy convencida de que sea legal"

Yates fue relevada del cargo el lunes 30 de enero, solo unas horas después de que se difundiera la noticia según la cual dio a los abogados del Departamento de Justicia instrucciones de no defender el decreto del presidente sobre inmigración y refugiados.

"Soy la responsable de garantizar que las posturas que tomamos en el tribunal son coherentes con la solemne obligación de esta institución de buscar siempre la justicia y abogar por lo que es correcto", escribió en una carta citada por el periódico 'The New York Times'. "En estos momentos no estoy convencida de que la defensa de la orden ejecutiva sea coherente con esas responsabilidades ni estoy convencida de que la orden ejecutiva sea legal". 

  • El mandatario estadounidense firmó la orden ejecutiva para regular el flujo de entrada de inmigrantes en EE.UU. el pasado 27 de enero. Esa medida contempla la restricción durante 90 días del acceso a territorio norteamericano de personas procedentes de Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
  • La orden provocó fuertes protestas y críticas tanto dentro de EE.UU. como más allá de sus fronteras. Numerosos actos de protesta se registraron en los aeropuertos internacionales de EE.UU. y en torno a la Casa Blanca.
  • El fiscal general del estado de Washington (en el noroeste de EE.UU.), Bob Ferguson, anunció que presentaría una demanda contra la orden ejecutiva.


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 31/01/2017 13:00

Ford, Airbnb y Silicon Valley se rebelan contra el decreto migratorio de Trump

Publicado: 31 ene 2017 11:01 GMT
24341

Un creciente número de multinacionales desobedece la orden del nuevo presidente de EE.UU. sobre los refugiados e inmigrantes en el país.

Ford, Airbnb y Silicon Valley se rebelan contra el decreto migratorio de Trump
Jonathan ErnstReuters
Síguenos en Facebook

Varias compañías internacionales han alzado su voz para manifestar su oposición al decreto firmado por el presidente de EE.UU. Donald Trump con el que aspira a regular el flujo de entrada de inmigrantes en el país institucionalizar la norma de la "investigación extrema" sobre ciudadanos procedentes de Oriente Medio. La orden también contempla la restricción del acceso a EE.UU. de refugiados de varios países musulmanes, incluidos Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

Ford

El segundo mayor fabricante de automóviles estadounidense ha rechazado el veto al afirmar que "están orgullosos de la rica diversidad" de la compañía. Ford ha enfatizado que sus valores centrales son "el respeto para todos" y "la inclusión en el trabajo".

"No apoyamos esta política ni ninguna que vaya en contra de nuestros valores como compañía", reza un mensaje para los empleados de Ford enviado por el presidente ejecutivo Bill Ford y el consejero delegado Mark Fields.

Airbnb

El cofundador y director del portal Airbnb, Brian Chesky, expresó en su cuenta de Twitter que "las puertas abiertas unen a EE.UU. y las cerradas lo dividen más" e instó a "conectar a personas en vez de separarlas". Además, Chesky destacó que "no permitir a países o a refugiados entrar en EE.UU. no es correcto".

Según anunció Chesky, el portal de alquiler de vivienda "está proporcionando alojamiento gratuito a refugiados y a cualquiera que no sea admitido en EE.UU.".

Google

La multinacional Google ha anunciado la creación de un fondo de dos millones de dólares que puede ser ampliado con otros dos millones procedentes de donaciones de sus empleados. Esta suma tiene como objetivo respaldar a las organizaciones que defienden los derechos de inmigrantes y refugiados.

Según el presidente ejecutivo de Google, Sundar Pichai, la medida promovida por Trump afecta al menos a 187 empleados del gigante de Internet. Pichai manifestó la preocupación sobre "el impacto de esta orden y de cualquier propuesta que pueda imponer restricciones a funcionarios de Google y sus familias, o que pueda crear obstáculos para aportar grandes talentos a EE.UU.".

Microsoft

El presidente de Microsoft, Brad Smith, señaló en una carta que hasta 76 empleados de la compañía se están viendo afectados por el decreto firmado por el nuevo inquilino de la Casa Blanca. "Nuestra empresa les proporcionará apoyo legal y asistencia", aseguró Smith, indicando que "Microsoft cree en un sistema de inmigración  fuerte, equilibrado y profesional".

Según Smith, "las leyes de inmigración pueden y deberían proteger a la sociedad sin sacrificar la libertad de expresión o religión de personas".

Apple

El director de la firma de la manzana Tim Cook coincide con otras en su rechazo de la posición de la Casa Blanca al dejar claro que "no es la política que apoyamos". "Apple cree profundamente en la importancia de la inmigración", y que la empresa "no existiría" sin ella.

Asimismo,Cook destacó que Apple "hará todo lo posible" para prestar apoyo a los empleados "afectados directamente" por el polémico veto.

Facebook

El fundador de FacebookMark Zuckerbergse confesó preocupado por la orden ejecutiva sobre inmigración firmadas por Trump y manifestó su rechazo hacia la misma. "Mis bisabuelos llegaron desde Alemania, Austria y Polonia. Los padres de Priscilla [la esposa del joven multimillonario] fueron refugiados procedentes de China y Vietnam. EE.UU. es una nación de inmigrantes, y deberíamos estar orgullosos de ello", escribió.

Zuckerberg subrayó que "debemos mantener nuestras puertas abiertas para los refugiados y para los que necesitan ayuda. Eso es lo que somos nosotros".

Starbucks

La cadena de cafeterías estadounidense Starbucks anunció la contratación durante los próximos cinco años de 10.000 refugiados. "Hay más de 65 millones de personas en el mundo que las Naciones Unidas reconocen como refugiados y estamos elaborando planes para contratar a 10.000 de ellas durante los próximos cinco años en los 75 países donde opera Starbucks", declaró el director ejecutivo Howard Schultz.

Asimismo, Schultz precisó que pretende comenzar a cerrar contratos en EE.UU. antes de llevarlo a cabo en el resto del mundo.

Llamadas gratuitas

La compañía de mensajería instantánea Viber aseguró ofrecer llamadas gratuitas de usuarios de la aplicación de EE.UU. a teléfonos fijos en los siete países mencionados en el decreto de Trump.


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 31/01/2017 13:02

Starbucks desobedece a Trump y anuncia una medida revolucionaria

Publicado: 30 ene 2017 09:06 GMT
7.6K329

La cadena internacional de cafeterías se planta ante el presidente de EE.UU. y anuncia la contratación de 10.000 refugiados a lo largo del próximo lustro. No es la única firma multinacional que responde a Trump.

Starbucks desobedece a Trump y anuncia una medida revolucionaria
Lucy NicholsonReuters
Síguenos en Facebook

La cadena de cafeterías estadounidense Starbucks ha anunciado la contratación durante los próximos cinco años de 10.000 refugiados, según un comunicado su director ejecutivo Howard Schultz. "Hay más de 65 millones de personas en el mundo que las Naciones Unidas reconocen como refugiados y estamos elaborando planes para contratar a 10.000 de ellas durante los próximos cinco años en los 75 países donde opera Starbucks", reza el mensaje de Schultz.

El director ejecutivo de Starbucks ha precisado que pretende comenzar a cerrar contratos en EE.UU. antes de llevarlo a cabo en el resto del mundo. Schultz ha anunciado que la compañía prestará atención especial a refugiados que sirvieran en el Ejército de EE.UU. como intérpretes y personal de apoyo. 

El pasado viernes Trump firmó una orden ejecutiva para regular el flujo de entrada de inmigrantes en su país y que contempla la restricción del acceso a EE.UU. de refugiados de varios países musulmanes, incluidos Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. La medida del presidente ha tenido pronto eco al despertar manifestaciones por todo el país. Varios directivos de companías estadounidenses se han referido al decreto, entre ellos el fundador de Facebook Mark Zuckerberg. "Somos una nación de inmigrantes", afirmó en su cuenta de Twitter. 

Schultz ha asegurado que Starbucks apoya a los Estados afectados por el decreto que restringe la entrada y la estancia de inmigrantes en EE.UU. y que no tiene previsto reducir los negocios en México. Al contrario, defiende la creación de "puentes en vez de muros": de esta forma se refería al polémico proyecto de muro en la frontera entre EE.UU. y el país latinoamericano que el nuevo inquilino de la Casa Blanca pretende levantar. 

Etiquetas:



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados