Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário rebe481 !                                                                                           Feliz Aniversário isaballet !                                                                                           Feliz Aniversário Ximena777 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El mundo contra el tirano
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Anti-gusano  (Mensagem original) Enviado: 07/02/2017 05:32

Starbucks desobedece a Trump y anunció una medida revolucionaria

La cadena internacional de cafeterías se planta ante el presidente de EE.UU. y anuncia la contratación de 10.000 refugiados a lo largo del próximo lustro. No es la única firma multinacional que responde a Trump.

La cadena de cafeterías estadounidense Starbucks anunció la contratación durante los próximos cinco años de 10.000 refugiados, según un comunicado su director ejecutivo Howard Schultz. "Hay más de 65 millones de personas en el mundo que las Naciones Unidas reconocen como refugiados y estamos elaborando planes para contratar a 10.000 de ellas durante los próximos cinco años en los 75 países donde opera Starbucks", reza el mensaje de Schultz.

El director ejecutivo de Starbucks ha precisado que pretende comenzar a cerrar contratos en Estados Unidos, antes de llevarlo a cabo en el resto del mundo. Schultz ha anunciado que la compañía prestará atención especial a refugiados que sirvieran en el Ejército de EE.UU. como intérpretes y personal de apoyo.

El pasado viernes Trump firmó una orden ejecutiva para regular el flujo de entrada de inmigrantes en su país y que contempla la restricción del acceso a EE.UU. de refugiados de varios países musulmanes, incluidos Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. La medida del presidente ha tenido pronto eco al despertar manifestaciones por todo el país. Varios directivos de companías estadounidenses se han referido al decreto, entre ellos el fundador de Facebook Mark Zuckerberg. "Somos una nación de inmigrantes", afirmó en su cuenta de Twitter.

Schultz ha asegurado que Starbucks apoya a los Estados afectados por el decreto que restringe la entrada y la estancia de inmigrantes en EE.UU. y que no tiene previsto reducir los negocios en México. Al contrario, defiende la creación de "puentes en vez de muros": de esta forma se refería al polémico proyecto de muro en la frontera entre EE.UU. y el país latinoamericano que el nuevo inquilino de la Casa Blanca pretende levantar.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados