Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños LETICIA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Corea del Norte ha probado con éxito una bomba de hidrógeno
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 20 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 06/01/2016 13:38
Imprimirhttp://es.rt.com/47ax

Corea del Norte ha probado con éxito una bomba de hidrógeno

Publicado: 6 ene 2016 03:38 GMT | Última actualización: 6 ene 2016 10:21 GMT

Las autoridades de Corea del Norte han confirmado en una declaración mediática que han realizado con éxito su primera prueba de una bomba de hidrógeno en un polígono en el norte del país.

Un militar norcoreano vigila el orden público
5.9K199

La emisora de radio y la televisión central norcoreana han difundido un comunicado oficial de Pionyang sobre la realización con éxito de una prueba nuclear en un polígono militar del norte del país. Se trata de la cuarta prueba de armas nucleares en la historia de Corea y la primera de una bomba de hidrógeno, cuya existencia fue anunciada por las autoridades del país a finales del año pasado.

La carga fue "fabricada con tecnología nacional", ha detallado el comunicado. Su explosión "no es perjudicial para el medioambiente" y corresponde al "rumbo estratégico del Partido del Trabajo de Corea". Como consecuencia de la prueba, afirman las autoridades, el país cuenta con "las fuerzas de disuasión nuclear más potentes".

Según informa el canal de noticias surcoreano YTN citando a expertos, la potencia de la bomba de hidrógeno ha sido supuestamente de seis kilotones.

Los norcoreanos aseguran que han probado una versión en "miniatura" de la bomba de hidrógeno de que disponen y, al mismo tiempo, insisten en que son una "potencia nuclear responsable" que solo usaría armas de destrucción masiva si su soberanía se viera amenazada de manera inminente. Además, Pionyang afirma que "no está dispuesto a transferir su tecnología nuclear a terceras partes".

En las horas previas a la declaración, concretamente a la 1.30 GMT, los observatorios geofísicos de varios países registraron un terremoto de magnitud 5,1 a escasa profundidad en Corea del Norte, cerca de un polígono donde habitualmente se realizan pruebas nucleares. Los expertos sospecharon que el origen del movimiento telúrico era una explosión nuclear.

Reacciones en el mundo

Ante el anuncio norcoreano el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha catalogado la prueba nuclear de "inaceptable" y de "grave desafío a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU". Corea del Norte, "constituye una amenaza enorme", aseguró el mandatario.

La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, decidió convocar una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad nacional. Advirtió que Pionyang "pagará" por la realización de la prueba atómica.

El portavoz del Consejo de Seguridad nacional de la Presidencia de Estados Unidos, Ned Price, no ha podido confirmar que la bomba de hidrógeno haya llegado a ser explosionada. Sin embargo, su país "condena todas las violaciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y exhorta a Corea del Norte a cumplir sus obligaciones internacionales".

En China se ha evacuado a la población de algunos municipios situados a lo largo de la frontera con Corea del Norte que sintieron los temblores provocados por la explosión.

El centro meteorológico de la ciudad rusa de Vladivostok, la gran aglomeración urbana extranjera más próxima al foco de la prueba, reporta no haber registrado ninguna alteración en la radiación ionizante. El actual nivel de radiación equivale a 9 microroentgen por hora en todas las partes de la ciudad. Según TASS, este nivel es incluso inferior al habitual en la zona, que fluctúa entre 10 y 14 mcR/h. Se considera normal todo nivel inferior a 30 mcR/h.

El Consejo de Seguridad de la ONU convoca una reunión de emergencia con motivo de la prueba nuclear realizada en Corea del Norte, informa la agencia TASS.

Antecedentes

Pionyang probó cargas nucleares en los años 2006, 2009 y 2013. Estadísticamente los países del club nuclear tardan una media de 10 años en elaborar un arma nuclear técnicamente avanzada a partir de las primeras pruebas.

En los primeros días de este enero los servicios especiales surcoreanos ya contaban con pruebas de que Corea del Norte estaba excavando un nuevo túnel en el polígono de Punggye-ri que podría ser utilizado para un ensayo nuclear. Además, en diciembre fue difundida una declaración del líder supremo de Corea del Norte, Kim Yong-un, que admitía que Pionyang poseería una bomba de hidrogeno. "Hemos logrado convertirnos en una gran potencia nuclear capaz de defender su independencia y la dignidad nacional de nuestra patria con la fuerza de las armas nucleares y las bombas de hidrógeno", dijo el dirigente durante una visita a una fábrica de municiones.




Primer  Anterior  6 a 20 de 20  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 6 de 20 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 06/01/2016 20:17
Condena fuertemente' el anuncio de Pyongyang en una declaración acordada por unanimidad

El Consejo de Seguridad tomará 'medidas adicionales' contra Corea del Norte tras su anuncio de que ha probado la bomba H

 Un grupo de norcoreanos celebran el anuncio, en una imagen distribuida por la agencia oficial de Pyongyang. KNSAF
 
 
 
 

Corea del Norte ha anunciado este miércoles que ha realizado una prueba nuclear, la primera con una bomba de hidrógeno

 Ban Ki-moon considera la prueba nuclear "profundamente preocupante" y "desestabilizadora para la seguridad regional'

  • AGENCIAS
  • Naciones Unidas
ACTUALIZADO 06/01/201619:18

Los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU -reunido esta tarde a puerta cerrada- han "condenado fuertemente" el nuevo desafío nuclear de Pyongyang -que ha anunciado que ha realizado su primera prueba con una bomba de Hidrógeno-, según una declaración acordada por unanimidad en la que anuncian que van a preparar "medidas adicionales" contra el régimen norcoreano. Previamente, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, había condenado la prueba nuclear, que ha considerado "profundamente preocupante" y "desestabilizadora para la seguridad regional".

"Esta prueba viola de nuevo numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad pese al llamamiento conjunto de la comunidad internacional para que cese esas actividades. Es también una grave vulneración de la legislación internacional contra las pruebas nucleares", aseguró.

La de este miércoles, ha sido la cuarta prueba nuclear realizada por Pyongyang. Ban ha instado a Corea del Norte a que "cese cualquier futura actividad nuclear y respete sus obligaciones por una desnuclearización verificable".

El Consejo de Seguridad ha celebrado este mismo miércoles una reunión de emergencia para analizar la situación creada por el ensayo nuclear norcoreano, a petición de Japón y EEUU.

Los 15 países miembros del Consejo -incluida China, aliado de Corea del Norte- han condenado unánimente la prueba y han anunciado que van a "comenzar a trabajar de inmediato en tales medidas", según aseguró su presidente en un comunicado. La nota añade que la prueba nuclear norcoreana ha sido una "clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad".

Aunque Washington ha acogido con escepticismo el anuncio, ha condenado cualquier violación de las resoluciones de la ONU y ha asegurado que responderá "apropiadamente" a todas las "provocaciones" del país asiático, informó la Casa Blanca.

Primera prueba con una bomba de hidrógeno

Corea del Norte anunció este miércoles que ha llevado a cabo su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno, poco después de que se detectara un seísmo de 4,9 grados en la escala abierta de Ritcher en el noreste del país como consecuencia del ensayo atómico.

Según datos de la ONU, se trata del cuarto ensayo nuclear norcoreano desde 2006. Los anteriores datan de 2006, 2009 y 2013, y todos ellos están en contra de las resoluciones impuestas por el Consejo de Seguridad.

La ONU creó en 2006 un comité especial con el objetivo de supervisar la aplicación de las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad al régimen de Pyongyang, entre las que figuran un embargo de armas y la prohibición de prestación de ciertos servicios financieros y de la venta de artículos de lujo al país.

Además, varias personalidades tienen prohibido viajar al extranjero y sus bienes han sido congelados.


Respuesta  Mensaje 7 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/01/2016 20:34
Hace mucho rato que el mundo capitalista quiere parar los grandes avances logrados por el pueblo norcoreano que fue masacrado como le dio la gana por la cobarde gran potencia bélica que a lo largo de la historia hemos conocido .-
Y si hoy en día tiemblan los que han abusado de su poderío, ante el tatequieto norcoreano,  es porque no quieren perder el privilegio de la fuerza para humillar pueblos indefensos como hace usa contra Cuba ...con el bloqueo y la usurpación de Guantánamo .-
Creo firmemente que " al perro no lo capan dos veces " y es lo que no van a poder hacer con ese pueblo heróico .-

Respuesta  Mensaje 8 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/01/2016 20:47
"Hemos logrado convertirnos en una gran potencia nuclear capaz de defender su independencia y la dignidad nacional de nuestra patria con la fuerza de las armas nucleares y las bombas de hidrógeno", dijo Kim Jung Un .

Respuesta  Mensaje 9 de 20 en el tema 
De: Margarita Enviado: 06/01/2016 21:10
Si Corea del Norte no hubiera desarrollado un potente armamento nuclear probablemente ya habría sido invadido por Yanquilandia, que se cree dueña del mundo.
Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con la proliferación de armas nucleares y otras de enorme y cada vez mayor capacidad destructora.

Respuesta  Mensaje 10 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/01/2016 21:19
¿Qué le deparará al mundo la exitosa prueba de Corea del Norte?
Publicado: 6 ene 2016 13:47 GMT | Última actualización: 6 ene 2016 14:25 GMT

"Si se desencadena un grave conflicto armado, otros países resultarían involucrados", advierte un experto.

3.4K113

La arena internacional se ha visto estremecida por la exitosa prueba de la primera bomba de hidrógeno de Corea del Norte, realizada desde un polígono en el norte del país este 6 de enero. Así, varios expertos se pronuncian en torno a las consecuencias que podría tener este acontecimiento.

De acuerdo con el portal Vox, a la luz de lo ocurrido, "nada va a cambiar radicalmente en el 'status quo' de la península coreana". Una bomba de hidrógeno es un paso tecnológico importante para Corea del Norte, pero sería más un cambio en el grado que en la clase, en términos militares.

¿Para qué?

Según el portal, resulta problemático explicarlo debido a que "Corea del Norte es hermético, y así las razones de sus acciones a menudo son difíciles de interpretar". Según Zack Beauchamp, el autor del artículo de Vox, uno de los motivos podría ser un intento de imponerse a sus enemigos, en particular, a Corea del Sur y sus socios o podría ser un mensaje en clave de política interna. 

Los escenarios en caso de una guerra

En una entrevista concedida a la cadena de radio Rusnovosti, el orientalista ruso Dmitri Verjotúrov sentencia que existe la posibilidad de un conflicto armado en la península coreana. Además, si se desencadena una guerra, otros países resultarían involucrados. En este caso, Corea del Norte se mantendrá en pie, aunque a costa de fuertes destrucciones. Corea del Sur, a su vez, se desintegraría como Estado en caso de cualquier conflicto armado. O podría repetirse la situación de la etapa final de la Guerra de Corea, la península seguirá dividida: Pionyang contaría con el apoyo de China y Seúl con el de EE.UU.

Explicación de Corea del Norte 

"Es natural que nuestro país (Corea del Norte) posea armas nucleares, porque es su legítimo derecho y lo continuará fortaleciendo. Esto es para prevenir un chantaje nuclear por parte de EE.UU.", informó la agencia oficial norcoreana KCNA.

Se señala que la hostil política de Washington contra Pionyang es la "principal causa" por la que la nación asiática desarrolla y fortalece su arsenal nuclear. Además, KCNA recuerda que testimonios y documentos secretos recientemente desclasificados revelaron que EE.UU. tenía planes para atacar a varios países con armas nucleares, y entre sus objetivos se encontraba Corea del Norte.

El investigador de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong, Daniel Madrid i Morales, analiza las posibles consecuencias de la prueba nuclear de Pionyang. Opina que podría afectar a sus relaciones con China, su gran aliado, y además provocar una mayor presencia de EEUU en la península coreana.

Etiquetas:


Respuesta  Mensaje 11 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/01/2016 21:22
Corea del Norte amenaza con "vengarse" de EE.UU. usando armas "desconocidas para el mundo"
 
Publicado: 16 ago 2015 07:21 GMT | Última actualización: 16 ago 2015 13:27 GMT

Corea del Norte ha amenazado con "vengarse de EE.UU." si no cancela los ejercicios militares multinacionales Ulchi Freedom Guardian con Corea del Sur planeados para el 17 de agosto.

Corea del Norte amenaza con
946274

Corea del Sur lleva a cabo los ejercicios militares conocidos como Ulchi Freedom Guardian, que realiza anualmente en conjunto con EE.UU. y otros aliados con el fin de "proteger la región y mantener la estabilidad en la península coreana", según un comunicado del Comando de Fuerzas Conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur. Este año, en los ejercicios que durarán 12 días, participarán las fuerzas armadas de Australia, Canadá, Colombia, Dinamarca, Francia, Nueva Zelanda y el Reino Unido.

"Los siguientes ejercicios militares conjuntos han sido intensificados, la República Popular Democrática de Corea necesitará hacer frente a ellos", afirmó este sábado un portavoz de la Comisión de Defensa Nacional de Corea del Norte (NDC, en inglés), citado por agencia Yonhap.

"El ejército y el pueblo no son ya lo que solían ser en el pasado, cuando tuvieron que luchar contra las armas nucleares de EE.UU. con rifles", continuó el portavoz de NDC, afirmando que Corea del Norte "es un poder invencible equipado tanto con medios ofensivos y defensivos desconocidos para el mundo".

"Si Estados Unidos quiere que su continente esté a salvo, entonces los Ulchi Freedom Guardian deben terminar de inmediato", informó la cadena de televisión estatal KCNA.

Un representante del Departamento de Estado de EE.UU., citado por CNN, informó el sábado que el Departamento estaba al tanto de las amenazas de Corea del Norte y señaló que los ejercicios militares Ulchi Freedom Guardian son transparentes y de carácter defensivo, y que su objetivo es "mejorar la preparación militar" de Corea del Sur.


Respuesta  Mensaje 12 de 20 en el tema 
De: Margarita Enviado: 06/01/2016 21:30

Respuesta  Mensaje 13 de 20 en el tema 
De: Quico º Enviado: 06/01/2016 21:37
Un país que se muere de hambre, dice ada del mar .

No he visto, y me he fijado mucho, mucho, mucho, a ningún coreano famélico. Si los he visto en los países en los que se supone que vive la muchachita de la imagen de tmaria2.

Sin embargo, aunque así fuera, sería preferible morir intentando subsistir que dejarse avasallar como sucede con los países "liberados" por el imperio.
Para eso sirven esas armas nucleares norcoreanas; para no ser avasallados.

Respuesta  Mensaje 14 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/01/2016 12:33

EE.UU. pretende desplegar armas nucleares estratégicas en la península coreana

Publicado: 7 ene 2016 11:26 GMT

La medida se tomaría como respuesta a la prueba de la bomba de hidrógeno realizada por parte de Corea del Norte.

El sistema de defensa antimisiles THAAD de EE.UU.
31011

Los representantes militares de EE.UU. y Corea del Sur celebraron este miércoles una reunión en la que se discutió la posibilidad de desplegar en la península coreana fuerzas estratégicas estadounidenses, informa la agencia Yonhap citando al portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano.

Según la información disponible, se trataría del despliegue de submarinos nucleares, bombarderos B-52 y cazas F-22 equipados con tecnología furtiva que los hace invisibles para los radares.

Además, la agencia señala que la prueba de la bomba de hidrógeno, llevada a cabo este miércoles por parte de Corea del Norte, ha renovado las negociaciones sobre el despliegue en Corea del Sur del sistema móvil antimisiles THAAD e incluso el despliegue de armas nucleares estratégicas estadounidenses.



Respuesta  Mensaje 15 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/01/2016 12:37

Todo lo que quería saber sobre la prueba de la bomba de hidrógeno de Corea del Norte

Publicado: 7 ene 2016 04:36 GMT

¿Ha probado realmente Corea del Norte una bomba de hidrógeno? ¿Qué consecuencias tendrá este ensayo para todo el mundo? Esta y otras preguntas encuentran respuesta en este artículo.

Muestran el foco sísmico que afectó Corea del Sur, durante una rueda de prensa en la Administración Meteorológica de Corea en su capital de Seúl
75733

Corea del Norte ha anunciado este miércoles que ha realizado con éxito la prueba de una bomba de hidrógeno. En la misma declaración, el país asiático señaló que no recurrirá a armas nucleares a menos que su soberanía se vea amenazada. La comunidad internacional condenó de inmediato las acciones de Pionyang. 

¿Cuál es la diferencia entre una bomba nuclear y una de hidrógeno?

La bomba atómica, o bomba de fisión nuclear, basa su funcionamiento en la división de un núcleo atómico en dos o más núcleos que generan una reacción en cadena y la liberación de enormes cantidades de energía en forma de radiaciones gamma y energía cinética.

En una bomba de hidrógeno o de fusión nuclear, en cambio, varios núcleos atómicos de carga similar (en este caso particular, de hidrógeno) se unen para formar un núcleo más pesado que desprende también enormes cantidades de energía. Sin embargo, para que se produzca esta reacción es necesaria una cantidad considerable de energía que solo puede se aportada por la detonación inicial de una bomba de fisión que funciona como detonador.

¿Por qué Corea del Norte ha probado una bomba de hidrógeno?

El Gobierno norcoreano justificó el desarrollo de su programa nuclear afirmando que le sirve para protegerse de la "agresiva postura" de EE.UU.

"EE.UU. ha reunido fuerzas hostiles cerca de Corea del Norte y ha incrementado la campaña de calumnias en torno a los derechos humanos para obstaculizar las mejoras en Corea del Norte. Por eso es justo que tengamos una bomba H. El destino de Corea del Norte no lo puede proteger otra fuerza que no sea la de la propia Corea del Norte", precisaron las autoridades norcoreanas.

Además, debido a la complejidad de producir una bomba de hidrógeno, el ensayo demuestra los significativos avances que ha logrado el programa nuclear norcoreano.

¿Ha habido otros ensayos de bombas de hidrógeno por Corea del Norte?

No. Desde 2005, año en que Pionyang admitió poseer bombas nucleares, Corea del Norte ha llevado a cabo tres pruebas de armas atómicas: en 2006, 2009 y 2013. Sin embargo, en ninguna de estas ocasiones se probaron bombas de hidrógeno, sino nucleares, menos destructivas. Se supone que eran bombas de plutonio. 

¿Tiene Pionyang una bomba de hidrógeno?

El 10 de diciembre de 2015 el líder norcoreano, Kim Jong-un, admitió que el país tiene una bomba de hidrógeno.

Y aunque los expertos se muestran escépticos sobre las afirmaciones de que Corea del Norte haya probado una bomba de hidrógeno, no descartan totalmente esta posibilidad.

Solo se podrán sacar conclusiones dentro de unos días, cuando expertos en el sector del armamento hayan analizado muestras de aire y examinado datos sobre la naturaleza de la actividad sísmica en el sitio de la prueba.

Sin embargo, ni siquiera un análisis de este tipo puede garantizar con un 100% de precisión que realmente se haya testado una bomba de hidrógeno, señala a RIA Novosti Artiom Lukin, subdirector del Instituto Oriental de la Universidad Federal de Extremo Oriente.

Lee Chun-geun, investigador del Instituto de Política Científica y Tecnológica de Corea del Sur, se muestra escéptico y afirma que "Corea del Norte ha obtenido una bomba nuclear reforzada que se encuentra a mital de camino en el desarrollo de una bomba H". Según él, los países que tienen bombas atómicas tratan de lograr bombas reforzadas, pero es difícil obtener los materiales para hacerlo. Sus declaraciones fueron publicadas en el portal NK News

¿Si no ha probado una bomba de hidrógeno, qué ha probado?

Según la inteligencia de Corea del Sur la potencia de la explosión fue de unos 6 kilotones en equivalente de TNT, cuando la potencia mínima de las cargas termonucleares es de cientos de kilotones de TNT.

La baja potencia de la explosión indicaría una prueba fracasada de una bomba de hidrógeno, admite a RIA Novosti el experto de energía atómica Alexánder Uvárov. Sin embargo, según el analista, es más probable que Corea del Norte haya probado una bomba nuclear convencional con el fin de desarrollar tecnologías para la creación de componentes de carga termonuclear.

¿Qué consecuencias tendría para el resto del mundo que Corea poseyera una bomba de hidrógeno?

De acuerdo con el portal Vox, a la luz de los eventos "nada va a cambiar radicalmente en el 'statu quo' de la península coreana". Una bomba de hidrógeno es un paso tecnológico importante para Corea del Norte, pero supondría más un cambio en el grado que en la clase, en términos militares.

Por otra parte, el orientalista ruso Dmitri Verjotúrov sentenció que existe la posibilidad de un conflicto armado en la península coreana, en el que se verían implicados también otros países. En caso de guerra Corea del Norte se mantendrá en pie, aunque a costa de sufrir una gran destrucción. En cambio Corea del Sur se desintegraría como Estado en caso de conflicto bélico. Otro desenlace sería que se repitiese la situación de la etapa final de la Guerra de Corea; es decir, la península seguirá dividida, y Pionyang contaría con el apoyo de China y Seúl con el de EE.UU.


Respuesta  Mensaje 16 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/01/2016 12:40
Imprimirhttp://es.rt.com/47c9

Video: El ensayo de bomba en Corea del Norte provoca temblores en China

Publicado: 6 ene 2016 21:31 GMT | Última actualización: 7 ene 2016 11:28 GMT

Las ciudades de Yanjí, Hunchun y Changbai, cerca de la frontera con Corea del Norte, es donde se habrían percibido los mayores temblores.

2.3K138

Imágenes registradas por cámaras de seguridad muestran los efectos de los temblores provocados supuestamente por la prueba de una bomba de hidrógeno que Corea del Norte llevó a cabo a más de 160 kilómetros de la frontera con China, informa 'Daily Mail'.

En un video de tráfico grabado cerca de Yanjí se aprecia como en cierto momento la cámara empieza a temblar. Fotos de la misma zona muestran también unas grietas aparecidas en un patio de recreo donde en ese momento se encuentran muchos niños. Se ha informado de la evacuación de los residentes de uno de los edificios cercanos.

Corea del Norte afirmó en una declaración mediática haber llevado a cabo una prueba exitosa de una bomba de hidrógeno en un polígono en el norte del país.

Los expertos surcoreanos pusieron en duda esta interpretación de los hechos. Así, el legislador Lee Cheol Woo declaró que el Servicio Nacional de Inteligencia del país había indicado que la bomba de Corea del Norte fue atómica, y no de hidrógeno.

Etiquetas


Respuesta  Mensaje 17 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/01/2016 09:07

¿Cómo es el recién abierto Centro de Alta Tecnología de Corea del Norte?

Publicado: 9 ene 2016 08:34 GMT

Un visitante del Centro, el estudiante de arquitectura Lee Won, preguntado por su opinión sobre la prueba de bomba norcoreana, afirmó que "es un resultado muy bueno para garantizar la seguridad del país".

25

El pasado 1 de enero Kim Jong-un abrió el Centro de Ciencia y Tecnología de Corea del Norte. La cadena CNN ha visitado el nuevo parque científico de alta tecnología y ha hablado con algunos ciudadanos norcoreanos.

KCNA / Reuters

El Centro de Ciencia y Tecnología, que es la representación del impulso del Gobierno norcoreano de desarrollar sus capacidades tecnológicas y científicas, se ubica en un pequeño islote de Ssuk-som, al suroeste de Pionyang, y fue diseñado en forma de un átomo. En una plazoleta en el interior del edificio principal se encuentra una réplica del cohete que en 2012 lanzó el primer y único satélite de Corea del Norte en órbita. Los visitantes y el personal del Centro utilizan la intranet norcoreana, un facsímil de la World Wide Web, fuertemente regulada.

KCNA / Reuters

Después del anuncio de la prueba exitosa, los países vecinos de Corea del Norte señalaron que no encontraron ninguna evidencia de un aumento de radiación. Los funcionarios norcoreanos comentaron a la CNN sobre el escepticismo acerca de la prueba de su bomba, apuntando que la nueva tecnología utilizada en el ensayo "minimizó la cantidad de radiación que se liberó en el ambiente circundante". La prueba se llevó a cabo en una montaña, a una profundidad mayor que las anteriores, agregaron. 

KCNA / Reuters

Los norcoreanos, con los que hablaron los periodistas, no se mostraron preocupados por la amenaza de posibles nuevas sanciones, comentando que "toda la nación colectivamente va a apretarse los cinturones y seguir desarrollando su programa de misiles".

Etiquetas:


Respuesta  Mensaje 18 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/01/2016 04:58

Kim Jong-un: "El ensayo de la bomba de hidrógeno es un acto de autodefensa"

Publicado: 10 ene 2016 04:30 GMT

La prueba se hizo en respuesta a la amenaza de una guerra nuclear con EE.UU. y sus aliados, según el líder norcoreano.

Kim Jong-un
11

"La prueba de una bomba de hidrógeno realizada por la República Popular Democrática de Corea es un acto de autodefensa para proteger de una manera fiable la paz en la península coreana y la seguridad regional del peligro de una guerra nuclear causada por los imperialistas encabezados por EE.UU.", dijo el líder norcoreano, Kim Jong-un, citado por RIA Novosti.

Añadió también que pruebas de este tipo son un derecho legítimo que tiene todo Estado soberano y constituyen una acción legal que nadie puede criticar. 

El pasado 6 de enero los medios informativos oficiales norcoreanos anunciaron el éxito de suprimera prueba de una bomba de hidrógeno, hecho que ha suscitado la condena de muchos países. La explosión provocó un sismo de magnitud 5,1 cerca del habitual sitio de pruebas nucleares de Corea del Norte.

El ensayo tuvo una gran repercusión que resultó en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

Rusia ha condenado la prueba del arma nuclear realizada por Pionyang. Si se confirma que Corea del Norte probó una bomba de hidrógeno sería una violación grave del derecho internacional, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. "Tales acciones pueden agravar la situación en la península coreana, que ya se caracteriza por un potencial muy alto de confrontación político-militar", afirmó la responsable del departamento de prensa del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptará una resolución con una serie medidas contra Corea del Norte como consecuencia de su prueba nuclear.



Respuesta  Mensaje 19 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/08/2016 12:57

Kim Jong-un anuncia que tiene el territorio de Estados Unidos "en sus manos"

Publicado: 25 ago 2016 08:43 GMT

Una vez más el líder norcoreano se muestra desafiante ante Occidente debido al relativo éxito de sus pruebas militares.

KCNA Reuters
2.1K44

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha declarado durante la realización de unas pruebas de lanzamientos de misiles balísticos desde submarinos que su país "tiene firmemente en sus manos el territorio continental de EE.UU. y la zona de operaciones en el océano Pacífico", informó la Agencia Telegráfica Central de Corea (ATCC) citada por RIA Novosti.

Kim Jong-un destacó que "la tecnología de lanzamiento de misiles ha alcanzado la perfección". Asimismo, subrayó que la seguridad de los sistemas de lanzamiento, la potencia del motor a combustible sólido, la seguridad de los sistemas de dirección y la precisión destructiva de alto impacto de las ojivas han alcanzado por completo el nivel operativo deseado.

KCNAReuters

El martes Corea del Norte realizó nuevas pruebas de un misil balístico que sobrevoló 500 kilómetros y entró en la zona de reconocimiento de la defensa antiaérea japonesa. Pionyang declaró que la trayectoria de vuelo fue trazada para no ocasionar daño a países vecinos.

En diciembre el lanzamiento desde un submarino de un misil balístico fracasó. Sin embargo, la siguiente prueba fue más efectiva y las Fuerzas Armadas lograron que el misil recorriera 10 kilómetros. En julio el misil alcanzó apenas 30 kilómetros, pero los expertos consideraron la fase de lanzamiento desde un submarino exitosa.

Expertos militares citados por RIA Novosti consideran que en este momento Corea del Norte se encuentra en la etapa de ensayos de vuelos antes de pasar a los tests de precisión destructiva de objetivos.

Sputnik


Respuesta  Mensaje 20 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/02/2017 17:47

La contundente respuesta de Pionyang a las declaraciones de EE.UU. sobre el THAAD

Publicado: 3 feb 2017 03:13 GMT | Última actualización: 3 feb 2017 03:42 GMT
3.3K277

Corea del Norte cree que Washington debería desmantelar la infraestructura de armamento nuclear en el Sur.

La contundente respuesta de Pionyang a las declaraciones de EE.UU. sobre el THAAD
El líder norcoreano Kim Jong UnKCNA KCNAReuters
Síguenos en Facebook

EE.UU. debería "desmantelar los armamentos nucleares desplegados en Corea del Sur, que representan una amenaza a la seguridad de la República Popular Democrática de Corea", reza un comunicado publicado por el Comité Nacional para la Paz de Corea del Norte citado por TASS. El representante del organismo ha criticado a Corea del Sur, que "junto con EE.UU. participa en maniobras militares contra Pionyang y dio su consentimiento al despliegue en su territorio de sistemas de defensa antimisiles THAAD".

Las autoridades de EE.UU. y Corea del Sur tendrían que "poner fin a las afirmaciones infundadas sobre la desnuclearización unilateral del Norte y sobre la mítica amenaza que supone Corea del Norte, así como publicar información sobre las armas nucleares estadounidenses presentes en territorio surcoreano e iniciar su desmantelamiento", según un comunicado.

El representante del Comité ha advertido que la República Popular Democrática de Corea, como potencia nuclear, "dará pasos para fortalecer sus capacidades defensivas mientras EE.UU. y sus vasallos sigan amenazando y chantajeando a Pionyang y llevando a cabo maniobras militares".

El comunicado ha sido publicado tras las negociaciones del Gobierno surcoreano con el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, que se celebraron en Seúl. "Cualquier ataque contra EE.UU. o nuestros aliados será derrotado, y cualquier uso de armas nucleares tendrá una respuesta eficaz y aplastante", afirmó Mattis, durante su intervención en el Ministerio de Defensa surcoreano.

  • El año pasado Corea del Norte llevó a cabo dos pruebas nucleares y lanzó más de 20 misiles balísticos.
  • En marzo de 2016 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad las sanciones más duras contra Corea del Norte en 20 años. Esta medida llegó en respuesta a la prueba nuclear y el lanzamiento de un cohete con un satélite realizados por Pionyang.
  • A principios de enero de 2017 Pionyang anunció sus planes de realizar el lanzamiento de un misil balístico intercontinental.


Primer  Anterior  6 a 20 de 20  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados