Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños LETICIA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Irán : " Agradecemos a Trump por mostrar la verdadera cara de EEUU "
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 07/02/2017 12:02

Irán: "Tenemos que darle las gracias a Trump por mostrar la verdadera cara de EE.UU."

Publicado: 7 feb 2017 09:43 GMT | Última actualización: 7 feb 2017 11:26 GMT
68938

El líder supremo de Irán, el ayatolá Jamenei, se ha pronunciado sobre las amenazas expresadas contra su país por el nuevo presidente de EE.UU.

Irán: "Tenemos que darle las gracias a Trump por mostrar la verdadera cara de EE.UU."
Morteza NikoubazlReuters
Síguenos en Facebook

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirma que su país "tiene que darle las gracias" al presidente de EE.UU., Donald Trump, por "mostrar la verdadera cara" de su país.

De esta forma, Alí Jamenei hizo referencia a una amenaza publicada este mes por Donald Trump en su cuenta de Twitter que rezaba: "Irán juega con fuego, no aprecia lo 'amable' que se mostró con ellos el presidente Obama. ¡Pero yo no lo seré!".

"¿Tenemos que estar agradecidos por el Estado Islámico?"

"El nuevo presidente dice: '¡Tienen que darle las gracias a Obama!' ¿Por qué? ¿Tenemos que estar agradecidos por el Estado Islámico, los estallidos de violencia en Irak y Siria y el apoyo abierto a la sedición vivida en Irán en 2009?", se preguntó el ayatolá, citado por Press TV. El ayatolá también recordó que fue el presidente Barack Obama el que introdujo sanciones contra Irán, aunque no pudo "dañar" a su pueblo.

En este sentido, Alí Jamenei, considera que Irán debe darle las gracias a Trump "por habernos hecho el trabajo de mostrar la verdadera cara de EE.UU", afirmó.

Según él, durante la campaña electoral y tras salir elegido presidente, Trump "puso al descubierto la corrupción política, económica, moral y social en el seno del 'establishment' de EE.UU. de la que hemos estado hablando durante más de 30 años".

"Ningún enemigo podrá paralizar a la nación iraní", dijo Jamenei sobre las amenazas de Trump relativas al programa de misiles de Teherán.

Etiquetas



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/02/2017 11:07
 | 1 | 
El Ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif. Foto tomada de thegreatmiddleeast.com

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, señaló que el acuerdo nuclear iraní, conocido como JCPOA, es un acuerdo internacional y su renegociación es inaceptable. "Creo que Donald Trump podría tratar de renegociar el acuerdo nuclear. Está claro que ni Irán ni Europa aceptarán un nuevo examen del acuerdo", declaró »


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/02/2017 09:50

Un tribunal de apelaciones de EE.UU. mantiene el bloqueo del decreto migratorio de Trump

Publicado: 9 feb 2017 23:20 GMT | Última actualización: 10 feb 2017 03:46 GMT
1.6K43

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. ha dictaminado en contra del decreto de Donald Trump que pretende reducir el flujo migratorio al país.

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU., con sede en San Francisco, ha dictaminado mantener la suspensión del decreto de Donald Trump que prohíbe la entrada a EE.UU. a inmigrantes procedentes de siete países con mayoría musulmana, informa Voice of America. El punto final en este caso lo puede poner la Corte Suprema.

Por su parte, el mandatario ya ha respondido a la reciente decisión judicial a través de su cuenta de Twitter. "Nos vemos en el tribunal, ¡la seguridad de nuestra nación está en juego!", ha aseverado Trump. La polémica iniciativa del presidente estadounidense suspende el programa de admisión de todos los refugiados y la llegada de inmigrantes provenientes de Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.

Bloqueo al decreto presidencial

El 3 de febrero James Robart, juez de una Corte Federal de la ciudad de Seattle (Washington), dictaminó una orden que deja sin efecto temporalmente el decreto de Trump. Los abogados del Gobierno federal, por su parte, declararon que la decisión del juez era excesivamente amplia y debía ser anulada.

El Departamento de Justicia de EE.UU. apeló de manera formal la decisión del tribunal de Seattle el 4 de febrero. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones de EE.UU. denegó el 5 de febrero la solicitud de restablecimiento del veto temporal y concedió un plazo hasta este lunes para que la Casa Blanca presente más argumentos que apoyen su apelación. Asimismo, el Departamento de Justicia volvió a presentar una apelación en apoyo al "ejercicio legal" de la autoridad presidencial.

El Tribunal de Apelaciones denegó la solicitud basándose en el fallo del juez Robart, que indica que la orden ejecutiva afecta negativamente a los residentes estadounidenses "en las áreas del empleo, la educación, los negocios, las relaciones familiares y la libertad de viajar", además de perjudicar a las universidades públicas y la base tributaria.

El decreto de la discordia

Durante la sesión que se celebró el martes para revisar la orden del juez Robart y estudiar la posibilidad de restaurar el controvertido veto de Trump, el fiscal del Departamento de Justicia, August Flentje, afirmó que el decreto en cuestión estaba en el marco de los poderes de Trump garantizados por el Congreso y la Constitución.

Sin embargo, el fiscal general del estado de Washington, Noah Purcell, indicó que la medida sumergiría al país en el "caos" y ya ha separado a las familias, infundiendo incertidumbre entre quienes permanecen en EE.UU. sin saber si pueden viajar o abandonar el país y aún contar con la posibilidad de regresar. Además, se reiteró que el decreto perjudica al comercio, a universidades y bloquea la entrada al país de manera inconstitucional por motivos de religión.

El presidente de la organización Vamos Unidos USA, Juan José Gutiérrez, sostiene que las órdenes ejecutivas de Donald Trump amenazan a todos los inmigrantes, sean de Oriente Medio o de América Latina.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados