Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário LETICIA !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: En Vivo | Ecuador elige hoy al presidente que sucederá a Rafael Correa
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 19/02/2017 20:38

En Vivo | Ecuador elige hoy al presidente que sucederá a Rafael Correa

Los principales candidatos son el exvicepresidente Lenín Moreno y el empresario y político Guillermo Lasso. Una segunda vuelta es muy probable.

Ecuador elegirá a su presidente número 44. | Fuente: MindBlowingPicture.com

Las elecciones generales en Ecuador se realizan este domingo 19 de febrero desde las 7 a.m. hasta las 5 p.m. Más de 12 millones 400 mil ciudadanos elegirán al presidente y vicepresidente de la República, asambleístas (congresistas) y parlamentarios andinos.

Ocho candidatos buscan suceder a Rafael Correa en la presidencia de Ecuador. El pasado jueves, cerraron sus campañas y centraron sus discursos en la crisis económica del país. Según la encuestadora CMS, el oficialista Lenín Moreno (Alianza PAIS) está primero en los últimos sondeos con 26.09%. Le sigue Guillermo Lasso (Movimiento CREO) con 16.34%.

Moreno es el defensor de la llamada Revolución Ciudadana iniciada por el actual mandatario, la cual es imagen del autoritarismo para los opositores y garantía de inversión social e infraestructura para los simpatizantes de Alianza PAIS.

La idea de Correa. En los comicios se incluirá una cédula en la cual los electores tendrán que responder a la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales? 

Esta consulta fue planteada por el presidente Rafael Correa, quién la denominó como un "pacto ético". De ganar el Sí, los funcionarios que tengan capitales en paraísos fiscales, tendrán un plazo no mayor a un año para retornarlos a Ecuador.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 19/02/2017 20:45

Rafael Correa llama a respetar voluntad ciudadana en Ecuador

«Tenemos absoluta confianza y fe en nuestro pueblo», afirmó el jefe de Estado en declaraciones a reporteros al término de ejercer su sufragio desde la Unidad Educativa San Francisco de Quito

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juventud Rebelde 
digital@juventudrebelde.cu
19 de Febrero del 2017 11:04:17 CDT

QUITO, febrero 19.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ejerció este domingo en la mañana su derecho al voto en las elecciones generales que se realizan en este país sudamericano y llamó a determinar, con amor, el presente y futuro de la nación.

«Tenemos absoluta confianza y fe en nuestro pueblo», afirmó el mandatario en declaraciones a medios de comunicación al término de completar el sufragio desde la Unidad Educativa San Francisco de Quito, ubicada en una céntrica zona de esta capital.

En su opinión, la campaña realizada previo a la jornada de comicios, la cual describió como negativa y sucia, dejó mucho que desear y se traduce en falta de propuestas por parte de los opositores.

Al respecto sentenció que el pueblo sabrá reflexionar sobre aquello y decidir en las urnas.

Correa recordó como la nación recuperó la esperanza en los últimos 10 años, luego de tener una sociedad desmoralizada e instó a los electores a acudir a las urnas con amor y positivismo, no con el negativismo que se intentó inocular, reportó PL.

A votar con infinito amor, orgullosos de lo que hemos logrado juntos, pero también motivados por lo que falta por hacer, convocó.

En algunas reflexiones sobre la jornada, consideró que las elecciones deben integrar a los ecuatorianos como país y deben ser una fiesta de unidad, de paz y alegría, pues es la oportunidad de definir su presente y futuro.

Las actividades del jefe de estado luego de ejercer su voto incluyeron pasar por el Hotel Quito a saludar al candidato de gobierno a sucederlo en el puesto, Lenín Moreno, y luego trasladarse a la sede del Movimiento Alianza PAIS, para esperar los primeros resultados de los comicios, previstos para tres horas después del cierre oficial de las urnas.

Estoy feliz, he hecho lo posible por servir a mi pueblo, pueden tener la seguridad que con los pocos aciertos y múltiples errores, siempre hemos actuado de buena fe y hemos dejado hasta la última gota de sudor para servirles, aseguró.

Un total de 12 millones 816 mil 698 electores definen esta jornada al próximo presidente y vicepresidente de esta nación andina, 137 miembros de la Asamblea Nacional y cinco Parlamentarios Andinos.

En total ocho aspirantes a la silla presidencial miden sus fuerzas para ocupar ese puesto durante los próximos cuatro años. Moreno es el candidato que lidera en todas las encuestas. Ocupó el cargo de vicepresidente de Correa de 2007 a 2013. Entre sus principales promesas está la continuidad del modelo político y económico de la Revolución Ciudadana y la creación de empleos.

El segundo puesto en los sondeos ha sido reclamado entre el exbanquero y político conservador Guillermo Lasso, de Alianza CREO-SUMA, y Cynthia Viteri, la única mujer entre los candidatos, del Partido Social Cristiano.

Lasso presentó propuestas como la creación de empleo y créditos al 1 por ciento de interés. Por su parte, Viteri insistió en reducir los costos de producción para atraer la inversión extranjera.

De cuarto en las encuestas se ha mantenido Paco Moncayo, el candidato de Acuerdo por el Cambio, cuyas promesas hacen hincapié en el estímulo a la empresa privada y la reducción del papel del Estado en la economía, según reseñó Russia Today.

  • Normas
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 19/02/2017 21:09

Lo que hay que saber sobre las elecciones en Ecuador

Publicado: 19 feb 2017 12:19 GMT | Última actualización: 19 feb 2017 16:04 GMT

Tras 10 años en el poder, Rafael Correa abandona el Palacio de Carondelet. Este domingo doce millones de ecuatorianos decidirán quién será su nuevo presidente.

 
JOSE JORDANAFP
Síguenos en Facebook

Estos son los principales datos del proceso electoral:

Preparado por Nathali Gómez, Belova Ksenia


Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 19/02/2017 21:41
18.2.2017

Hola, comparto un cuadro que me hicieron llegar algunos amigos sobre los avances económicos y sociales de la última década. Me parece interesante como material a tener en cuenta a la hora de votar. Obvio que quedan aún muchas asignaturas pendientes, pero no se puede desconocer todo lo que se ha progresado en uno de los países más atrasados e inequitativos de América Latina.



Avances de la última década en cuanto a los principales indicadores económicos, sin subjetividad, sin juicios de valor, solo con "DATOS ESTADÍSTICOS"

Sueldo básico:
2007: $170
2017: $375
Porcentaje de petrodólares que se quedan en el Ecuador (El resto se llevan los extractores):
2007: 20%
2017: 81%
PIB, Producto Interno Bruto (Los bienes y servicios que produce un país cada año):
2007: 23 mil millones
2017: 102 mil millones
Desempleo:
2007: 7,9%
2017: 5,6% (el promedio de la década fue 4,8)
Pobreza
2007: 38%
2017: 21%
Pobreza extrema
2007: 16,1%
2017: 8,3%
Sueldo de policías, profesores y médicos (sector público)
2007: Alrededor de $200
2017: Alrededor de $900
Presupuesto general del estado
2007: 5 mil millones
2017: 36 Mil millones
Porcentaje del presupuesto general del estado que iba destinado a gastos de deuda
2007: 25%
2017: 5%
Red vial
2007: La antepenúltima (tercer peor) de América latina
2017: La segunda mejor de América latina.
Recaudación tributaria
2007: $4 Mil millones (cada año)
2017: $16 Mil millones (cada año)
(Por ejemplo en 2007 Teleamazonas y Claro se declaraban en perdida y pagan cero de impuestos.)
Escuelas públicas con estándares internacionales
2007: 0
2017: 315
*Escuelas del milenio
Becas de estudio internacionales
2007: 34 (cada año)
2017: 970 (cada año)
Sueldo de empleadas domésticas
2007: $80 Mensuales
2017: $375 Mensuales
Matrícula y pensiones en el estudio público
2007: Lo pagaba la familia
2017: Lo cubre el estado
Ingresos turísticos
2007: $492 Millones (cada año)
2017: $1720 Millones (cada año)
Porcentaje de personas con discapacidad  que debían contratar las empresas en su nómina:
2007: 0%
2017: 4%


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados