Las elecciones generales en Ecuador se realizan este domingo 19 de febrero desde las 7 a.m. hasta las 5 p.m. Más de 12 millones 400 mil ciudadanos elegirán al presidente y vicepresidente de la República, asambleístas (congresistas) y parlamentarios andinos.
Ocho candidatos buscan suceder a Rafael Correa en la presidencia de Ecuador. El pasado jueves, cerraron sus campañas y centraron sus discursos en la crisis económica del país. Según la encuestadora CMS, el oficialista Lenín Moreno (Alianza PAIS) está primero en los últimos sondeos con 26.09%. Le sigue Guillermo Lasso (Movimiento CREO) con 16.34%.
Moreno es el defensor de la llamada Revolución Ciudadana iniciada por el actual mandatario, la cual es imagen del autoritarismo para los opositores y garantía de inversión social e infraestructura para los simpatizantes de Alianza PAIS.
La idea de Correa. En los comicios se incluirá una cédula en la cual los electores tendrán que responder a la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?
Esta consulta fue planteada por el presidente Rafael Correa, quién la denominó como un "pacto ético". De ganar el Sí, los funcionarios que tengan capitales en paraísos fiscales, tendrán un plazo no mayor a un año para retornarlos a Ecuador.
1.Patricio Zuquilanda (Partido Sociedad Patriótica 21 de enero)
2. Lenín Moreno (Movimiento Alianza PAIS – Patria Altiva I Soberana)
3. Guillermo Lasso (Movimiento CREO – Creando Oportunidades)
4. Iván Espinel (Fuerza Compromiso Social)
5. Washington Pesántez (Movimiento Unión Ecuatoriana)
6. Cynthia Viteri (Partido Social Cristiano)
7. Paco Moncayo (Acuerdo Nacional Para el Cambio)
8. Abdalá Bucaram (Partido Fuerza EC)