Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno onetak !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: A ti, a ellas, a las mujeres valientes
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Tatisverde  (Messaggio originale) Inviato: 08/03/2017 21:48

A ti, a ellas, a las mujeres valientes

A ti, mujer valiente, mujer luchadora que haces de cada día una lucha teniendo por bandera a tu sonrisa. A ti, mujer de ojos color fortaleza que con tu mirada transmites la sensibilidad que sientes hacia la vida y hacia todos los que te rodean.

Para ti hoy es mi homenaje porque nadie supo hacer de cada batalla su propósito para continuar a pesar de las tormentas. Para ti hoy es mi admiración porque puedes ver la luz cuando aparecen las tinieblas. Para ti hoy son mis palabras para que recuerdes que estás llena de amor, valentía y grandeza.



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/03/2017 22:06

El día de la mujer no es una celebración, conmemora un evento sangriento

Por Ignacio Mardones
7 Marzo, 2017

146 trabajadoras textiles fallecieron en un incendio debido a las quemaduras, los derrumbes y la inhalación de humo. Algunas se suicidaron al no ver escapatoria.

Cuando se conmemora el Día de la Mujer, algunos lo hacen pensando que es una especie de celebración alegre. Sin embargo, el verdadero origen dista mucho de ser un motivo para sonreír o inflar globos. Lo que sucedió hace un poco más de 100 años es realmente terrible. Hoy lo podemos recordar pensando que esas injusticias quedaron atrás, pero lo cierto es que aún después de tanto tiempo las mujeres continúan luchando por sus derechos.

9de1c04532f4666b8f3cfad008c1fa17-1940x953
AFP

Lo que se recuerda cada 8 de marzo es la muerte de 146 mujeres trabajadoras. Ellas fallecieron cuando pudieron haberse salvado si es que hubieran sido tratadas de manera igualitaria. Un incendió se las llevó de este mundo. Eso hizo que en todas partes se levantara gente para exigir un cambio. Las cosas a no podían seguir como estaban. Había que obtener justicia en la vida conyugal, en el trabajo y en el ámbito de los derechos civiles.

En el 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la Mujer

En ese año también comenzó a funcionar la entidad de la ONU referida a la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. 

Tras haber conocido los hechos históricos, uno se puede dar cuenta de que los logros han sido fruto del trabajo de mujeres que se sacrificaron por la causa. Sin embargo, todavía no se ha alcanzado totalmente la igualdad de género. Queda mucho por trabajar y sólo se conseguirá si es que hombres y mujeres de todo el mundo se comprometen con el progreso y la justicia. Todos pueden luchar para que esto suceda. Y los 8 de marzo son una ocasión para recordarlo.

¿Qué te pareció? ¿Cómo crees que se puede avanzar en este ámbito?


Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/03/2017 22:45
Ampliar imagen España e Italia, donde más se discrimina por sexo en el trabajo

España e Italia son los países con mayores índices de discriminación laboral por razones sexuales de la Unión Europea, con un 55 y un 56% sobre el total de casos de abusos en el trabajo, lo que duplica la tasa de otros estados miembros como Finlandia, Alemania o Letonia, donde la cifra oscila entre el 24 y el 21%.

Estos datos han sido facilitados hoy por la defensora para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Comunidad Autónoma Vasca, Maite Erro, durante la presentación en San Sebastián de una Guía de Derechos Laborales en Materia de Igualdad de Género.

Se trata de una publicación en euskera y castellano con la que se pretende ofrecer tanto a hombres como a mujeres un manual enmarcado en el contexto laboral privado, de modo que conozcan los derechos que les asisten y puedan ejercitarlos, así como reconocer y afrontar por sí mismos situaciones de desigualdad por razones de género en las que puedan verse inmersos.

Abarca tanto los pasos previos al acceso a un empleo, donde pueden tener lugar las primeras discriminaciones contractuales, como los diversos problemas que puedan surgir en el mismo lugar de trabajo, ya sean desigualdades en materia salarial, diferencias en el trato personal o las múltiples dudas que puedan surgir, por ejemplo, al reclamar bajas de maternidad y paternidad.

En el acto de presentación también ha comparecido Lucía Ruano, que ha sido jueza de lo Social en San Sebastián y ahora ejerce en Madrid, quien ha redactado numerosas publicaciones sobre igualdad y no discriminación por razón de sexo en el Derecho Laboral.

Ruano ha defendido la necesidad de poner a disposición de las mujeres herramientas para que puedan hacer valer sus derechos por sí mismas ante las posibles discriminaciones a las que puedan verse enfrentadas, algo que ha denominado "empoderamiento".

En ese sentido, ha valorado la guía publicada por la defensoría vasca por aunar "claridad expositiva y rigor jurídico".

Esta jueza ha subrayado, asimismo, que alcanzar la igualdad de género es uno de los objetivos del milenio marcados por las Naciones Unidas, y ha agregado que se trata de una condición "inexcusable" para la consecución de la paz en el mundo.

España, junto a Estonia y Grecia, se encuentra a la cola de la UE en cuanto número de ciudadanos que declara conocer sus derechos laborales y los cauces disponibles a la hora de ejercerlos, con un porcentaje que va del 23 al 17% de la población, mientras que en Finlandia el índice de conocimiento se sitúa en el 65%.

Un 40% de las situaciones de discriminación laboral que tienen lugar en la UE son por motivos sexuales, y los países que más contribuyen a esta media son Italia y España, donde un 56 y un 55% de los casos de abusos en el lugar de trabajo tienen su origen en motivaciones sexuales, según ha indicado Erro.

En lo tocante a la defensa de los derechos de la mujer, un 40% de la población europea conoce la existencia de una legislación específica en esta materia, mientras que sólo el 30% es consciente de las garantías legales que le amparan en el caso de ser mujer y víctima de la discriminación y el acoso laboral.

Los países escandinavos de Finlandia y Suecia están a la cabeza en el porcentaje de ciudadanos -41%- que tiene conocimiento de las instituciones y organizaciones de las que pueden recibir atención y asesoramiento jurídico cuando detecten experiencias de machismo laboral.

Por el contrario, sólo el 15% de los españoles está al tanto de los organismos a los que las mujeres pueden recurrir en el caso de ver violados sus derechos como trabajadoras.




 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati