Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Cambio climático amenaza ecosistemas costeros del Reino Unido
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 23/08/2013 22:21
Cambio climático amenaza ecosistemas costeros del Reino Unido PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Eliurka Milán Morejón   

Imagen activa23 de agosto de 2013, 16:10Londres, 23 ago (PL) La organización ecológica británica National Trust alertó hoy sobre los peligros que enfrentan especies que habitan las costas del Reino Unido, afectadas por los cambios ambientales.

ÂáÂá Los científicos señalan que las variaciones climáticas cambiarán el aspecto de la flora y fauna y calculan una elevación de medio metro del mar para 2100, una amenaza para especies que habitan zonas costeras.

ÂáÂá Esa organización publicó un listado de ejemplares en peligro que incluye criaturas como el pequeño charrán, el escarabajo tigre, el frailecillo, pez ballesta, entre otros.

ÂáÂá Acorde con los estudiosos, las malas condiciones del tiempo y la escasez de alimentos afectaron sobremanera las colonias de frailecillos en marzo último, pues aves emigradas invadieron su hábitat en busca de alimentos.

ÂáÂá En tal sentido, una pesquisa del período (2008-2013) mostró un incremento en ocho por ciento, del número de pájaros en la isla Farne (norte del Reino Unido), lo cual consideraron un peligro para la estabilidad de algunas especies.

ÂáÂá Para el experto del grupo ecologista Matthew Oates, es muy probable que en los próximos años veamos el nacimiento o desaparición de plantas y animales debido al aumento de las inundaciones o el estrés por sequía.

lac/eli/ihh


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 11/03/2017 13:37

El calentamiento de los océanos es ya un 13% mayor de lo previsto y sigue acelerándose

Publicado: 11 mar 2017 10:12 GMT | Última actualización: 11 mar 2017 10:33 GMT
64018

Una nueva investigación alerta del grave estado actual de los océanos y de los efectos del calentamiento global.

El calentamiento de los océanos es ya un 13% mayor de lo previsto y sigue acelerándose
pixabay.com
Síguenos en Facebook

El calentamiento de las aguas marinas supera en un 13% los cálculos previstos y sigue acelerándose, asegura John Abraham, periodista del diario 'The Guardian' y uno de los autores de la investigación publicada este viernes en la revista 'Science Advances' que presenta estimaciones actualizadas del aumento de las temperaturas marinas entre los años 1960 y 2015.

Las tasas del calentamiento global del año 1992 son casi dos veces más altas que las de 1960, afirma Abraham, que advierte que en los años 90 el proceso empezó a afectar a aguas de unos 700 metros de profundidad.

Otros descubrimientos del equipo muestran que los océanos sureños han experimentado un enorme calentamiento y que los océanos Atlántico e Índico solo han empezado a sufrir este proceso recientemente.

Abraham subraya que los conocimientos de los científicos sobre el aumento de las temperaturas marinas proporcionan una base para la teoría de que el proceso radica en las actividades humanas. Asimismo, sostiene que los datos obtenidos podrían tener "consecuencias profundas".

Zonas muertas

La disminución del nivel de oxígeno en los océanos es considerado como otro efecto nocivo causado durante los últimos 50 años por el incremento en un grado centígrado de la temperatura del ambiente, que a su vez es producto de varios factores como la constante emisión de gases a la atmósfera terrestre. Así, un estudio realizado por un grupo de expertos alemanes del Centro de Investigación Oceanográfica Helmholtz (GEOMAR) y de la Universidad de Kiel, analizó los datos del nivel de oxígeno colectados en las últimas cinco décadas. Los resultados, que han sido publicados en la revista 'Nature', reflejan una disminución del 2 % en el nivel del gas vital en los océanos.

Aunque no parezca una cantidad significativa, se trata de unos 80.000 millones de toneladas métricas de oxígeno, una cifra considerada por los expertos como suficiente para alterar ecosistemas y crear 'zonas muertas' en nuestros océanos. Es así que la cantidad de regiones con falta total de oxígeno en las profundidades de los océanos se ha cuadriplicado en el último medio siglo.



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved