Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Ya veo a Carlos305 deportado a Cuba para q pruebe que es un VARÓN jajaja
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 19 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 02/03/2017 11:30
Con la devolución de gusanos y babosas de EEUU a la Isla nuestro Carlos305 va a tenr que demostrar en Cuba que es todo un varón    jajajajajajjaajjjaja Pobecito cocodrilo jajajajaj


Primeira  Anterior  2 a 4 de 19  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/03/2017 14:24

“Trump es un loco”: el temor de los migrantes cubanos rumbo a Estados Unidos


Donald Trump / Foto: Cortesía
Donald Trump / Foto: Cortesía

El acercamiento entre Cuba y Estados Unidos ha generado mucho temor entre la población cubana. La elección de un nuevo presidente podría poner en riesgo los beneficios que reciben los cubanos al lograr pisar suelo norteamericano.

“Los cubanos por ese temor a que quiten la ley de ajuste han emigrado más, independientemente de las necesidades que hay en el país”, dijo José Cabrera, reseñado por AFP. 

Se teme que tras las elecciones presidenciales, se modifique la Ley de Ajuste Cubano. Aunque es Donald Trump, el que genera más miedo entre los isleños.

“Hay miedo de lo que puedan hacer cualquiera de los candidatos con esa ley de Ajuste, pero yo a Trump le tengo más miedo que a Clinton (…). Trump es un loco”, declaró Ubernel Cruz a la AFP. 

Las autoridades panameñas brindan ayuda humanitaria a los migrantes que ingresan al país y les permite continuar su tránsito sin ser detenidos, pero muchos llegan a Panamá a través de la inhóspita selva del Darién, una región de 15.000 kilómetros cuadrados fronteriza con Colombia.

Durante 2015 al menos 25.000 cubanos irregulares pasaron por Centroamérica, mientras que este año varios miles fueron enviados a México en avión desde Panamá y Costa Rica.


Resposta  Mensagem 3 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 03/03/2017 21:09

 
 

Migrantes temen ser deportados después de victoria de Trump

Los latinos votaron por Hillary Clinton, pero eso no les alcanzó para frenar a quien temen se convierta en su pesadilla: Donald Trump.

Tras saber que el magnate será el nuevo presidente de Estados Unidos, entre los latinos se hizo presente el miedo, la incertidumbre y la preocupación de que convierta en realidad sus amenazas de deportaciones.

Una mujer camina frente a un estante de diarios mexicanos que destacaron la elección de Donald Trump. (Foto Prensa Libre: AFP).
Una mujer camina frente a un estante de diarios mexicanos que destacaron la elección de Donald Trump. (Foto Prensa Libre: AFP).

"¡Estoy tan triste! No sé qué voy a hacer. Lo que se viene es difícil. No se debajo de qué piedra me voy a esconder", expresó a la AP Bertha Sanles, una inmigrante de 39 años que vive ilegalmente en el país desde que llegó desde Nicaragua a los 22 en busca de un porvenir económico.

"Soy una indocumentada. Siento miedo. Me expuse tanto, confié tanto en que podía tener una oportunidad, y ahora estoy en manos de mi verdugo", expresó la mujer, tras conocer el triunfo de Trump.

"No sé qué pasará conmigo porque su campaña (la de Trump) era muy antiinmigrante, crear un muro, deportar a 11 millones de personas, quitar todo lo que dio Obama", Adrian Escalante, migrante chileno de 28 años.

Seis de cada 10 electores hispanos en Estados Unidos dieron su voto a Clinton, según encuestas de boca de urna que estimaron la participación latina en 11% del electorado nacional. Trump, sin embargo, triunfó con el apoyo del voto de la población blanca estadounidense, entre otros.

En su campaña para llegar a la presidencia, Trump aseguró que construiría un muro en la frontera con México y formaría un grupo especial para deportar a millones de inmigrantes.

Clinton, por su parte, dijo que avalaba una reforma migratoria integral que regularizara el estatus migratorio de quienes están en el país sin permiso y les allanara el camino a la ciudadanía.

Ramón García, un camarero que nació en México y votó por Clinton por la mañana, no disimuló su malestar el martes por la noche.

"No me gusta nada que Trump gane", dijo el inmigrante naturalizado, quien se acercó al centro de convenciones en Manhattan donde Clinton iba a celebrar su victoria. "Tengo amigos indocumentados. Temo por ellos. Su situación se viene más difícil".

En Estados Unidos viven cerca de 55,3 millones de latinos, de los cuales unos 11 millones permanecen ilegalmente.

Sanles, que limpia casas y cuida niños, confiaba en un triunfo de Clinton.

MEXICO-US-ELECTION-NEWSPAPER_23757965.jpg

Con Trump en el poder, teme que ella, su esposo y su hija de 22 años sean deportados. La hija está protegida temporalmente por un programa del presidente Barack Obama que frenó la repatriación de chicos que llegaron de niños, pero Trump ha dicho que terminará con esas acciones ejecutivas del mandatario actual.

El esposo de Sanles también está ilegalmente en el país, y su hija menor, de 11 años, es ciudadana estadounidense. La familia contempla ahora regresar a Nicaragua, al considerar que "es lo más seguro", dijo la mujer.

Más de 27,3 millones de hispanos estaban en condiciones de votar, pero la organización de funcionarios latinos electos NALEO preveía que solo unos 13,1 millones acudirían a las urnas, un aumento del 17% con respecto a los 11,2 millones de hispanos que sufragaron en comicios presidenciales del 2012.

"Ni en mis peores pesadillas pensé que podría pasar esto. Siento bastante preocupación, miedo, incertidumbre, frustración", expresó Adrian Escarate, un chileno de 28 años que llegó a Estados Unidos cuando tenía tres años, junto a sus padres y un hermano mayor. Ahora él está amparado temporalmente por la acción ejecutiva de Obama, pero teme que Trump la elimine. Su hermano se naturalizó estadounidense tras casarse con una ciudadana, y luego reclamó a sus padres como residentes permanentes.

  • 55.3 millones de latinos viven en EE. UU., de los cuales unos 11 millones permanecen ilegalmente.
  • 27.3 millones de hispanos estaban en condiciones de votar, acudieron unos 13.1 millones
  • 409,000 inmigrantes expulsó el gobierno de Barack Obama en 2012, lo que constituyó un récord
  • 235,000 fueron expulsados en el año fiscal 2015.

"No sé qué pasará conmigo porque su campaña (la de Trump) era muy antiinmigrante, crear un muro, deportar a 11 millones de personas, quitar todo lo que dio Obama", dijo Escarate, que trabaja como profesor de tenis y por la acción ejecutiva de Obama consiguió una licencia de conducir y permiso de trabajo.

Aunque los hispanos han visto a Trump como la mayor amenaza para su comunidad, los demócratas han tenido también políticas duras: Obama impuso un récord con la expulsión de 409.000 inmigrantes en 2012, aunque en los últimos años redujo el ritmo de las deportaciones (en el año fiscal 2015 fueron repatriadas 235.000 personas).

Pese al apoyo mayoritario de los latinos a Clinton, hay quienes votaron por Trump y festejaban su triunfo

Robert Herrera, un ecuatoriano de 31 años que ahora es ciudadano estadounidense, se plantó frente al hotel Hilton donde Trump se encontraba el martes por la noche. Junto a otros partidarios del magnate, izó una bandera azul con el nombre de "Trump" y lució una gorra roja con el lema de la campaña del republicano: Make America Great Again ("Haz que América sea grande de nuevo").

"Es injusto que los ilegales vengan aquí y que les sirvan todo gratis", dijo a la AP. "Nosotros trabajamos muy duro y pagamos impuestos".

Herrera llegó a Estados Unidos en 1990 de forma legal, dijo, debido a un pariente puertorriqueño que pudo solicitar papeles para su familia.

"Trump habla de los ilegales que hacen maldades. Él no va a sacar a todo el mundo, eso es imposible", dijo Herrera, quien trabaja como camarero de hotel. "Trump habla de los que roban y matan. México no coge a esa gente para atrás y eso no es justo".

Herrera dijo también que Trump mejorará la economía y "traerá trabajo para todo el mundo".

Daniel Palacios, de 19 años, también se unió al grupo de partidarios de Trump para mostrar su apoyo al candidato en la Sexta Avenida.

Palacios dijo que su madre es una mexicana sin autorización para vivir en el país y que su padre es israelí. Palacios, que nació en Estados Unidos, estudia finanzas en Nueva York.

Cuando se le preguntó si no teme que Trump deporte a su madre, quien llego al país en 1995, Palacios respondió que eso no ocurrirá.

"Trump se refiere a los violentos y a los que no hacen nada. No se refiere a los trabajadores", dijo. "Ella paga impuestos y ama este país".

Cientos de organizaciones de latinos de todo el país organizaron fiestas para esperar juntos el resultado de los comicios.



La tristeza entre los simpatizantes demócratas fue evidente. (Foto Prensa Libre: AFP).
La tristeza entre los simpatizantes demócratas fue evidente. (Foto Prensa Libre: AFP).


En la Florida, uno de los estados claves en la contienda electoral, la comunidad puertorriqueña del centro del estado y otros grupos de hispanos se reunieron en Orlando con el lema "Unidos ganamos", mientras otras organizaciones de latinos hicieron lo propio en Miami. En Nueva York se habían organizado fiestas con piñatas con la imagen de Trump.

También los musulmanes temen

"Tengo mucho miedo, ¿habrá más guerras?", se preguntó este miércoles el activista musulmán Alijah Diete, mientras Donald Trump se hacia de la victoria electoral en Estados Unidos.

Los musulmanes se resistían a aceptar la noticia de que el candidato republicano, que hizo campaña con una fuerte retórica anti-islam, se convertirá en presidente de la superpotencia.

Trump hizo su declaración más controvertida acerca del islam en diciembre pasado, suscitando la ira entre sus 1.500 millones de fieles, cuando llamó a prohibirles la entrada a Estados Unidos luego de una matanza perpetrada en California.

"Los norteamericanos están otra vez arruinando el mundo", dijo Syed Tashfin Chowdhury, un bangladesí que tiene amigos en Estados Unidos. Miles de personas en su país se quedaron asombrados cuando aparecieron los resultados en Facebook y reaccionaron horrorizados.



Un hombre en Washington, D.C. luce desilusionado tras la victoria de Trump. (Foto Prensa Libre: AP).
Un hombre en Washington, D.C. luce desilusionado tras la victoria de Trump. (Foto Prensa Libre: AP).


Un responsable gubernamental paquistaní, que prefirió no dar su nombre, dijo que se trataba de noticias "absolutamente atroces y horrorosas", mientras otros en el país también lamentaban los resultados.

"Estoy decepcionado de ver ganar a Donald Trump porque Hillary Clinton es una buena mujer, buena para Pakistán y los musulmanes en todo el mundo", dijo Ishaq Khan, de 32 años, hablando en un mercado de Islamabad. "Ella hablaba de la paz mundial, mientras Trump hablaba de combatir a los musulmanes".

En Indonesia, el país con mayor población musulmana del mundo, existe un creciente nerviosismo sobre cómo evolucionará la relación con este aliado tradicional y cómo afectará una presidencia de Trump a las relaciones con el mundo musulmán.

"Me preocupa mucho que la relación entre Estados Unidos y los países musulmanes vuelva a tensarse", dijo Diete, una activista musulmana de 47 años.

A Nikken Suardini, que trabaja para una consultoría jurídica en la capital, Yakarta, le preocupa una eventual prohibición de entrada a los musulmanes. "Va a impedir a los musulmanes entrar a Estados Unidos y eso no es justo"


Resposta  Mensagem 4 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/03/2017 11:25

La obsesión de Trump

La nueva directiva sobre inmigración puede convertir a EEUU en un territorio de caza al inmigrante en situación irregular

Donald Trump, durante una reunión en la Casa Blanca.  AP

En su obsesión por apostar a que la salida de los inmigrantes en situación ilegal solventará los problemas de Estados Unidos, Donald Trump ha aprobado una orden que, en la práctica, supone la posibilidad de expulsar de su territorio nada menos que a 11 millones de personas y entre otras nefastas consecuencias puede dejar en una dificilísima situación a casi tres millones de niños, ciudadanos estadounidenses cuyos progenitores pueden ser deportados en cualquier momento.

EDITORIALES ANTERIORES

Tiene otros efectos gravísimos. La nueva directiva sobre inmigración eleva a dos años el período de validez para una expulsión en caliente en vez de los 14 días actuales y extiende a todo el territorio estadounidense el ámbito desde el que se puede efectuar y no los 160 kilómetros a partir de la frontera como hasta ahora. Es decir, convierte a todo EE UU en una especie de territorio de caza que beneficiará a una floreciente industria que se está desarrollando a costa de la expulsión de inmigrantes. De este modo, Trump logra que el país que se ha construido la imagen de tierra de libertad se convierta en una sociedad atemorizada. Esto no es precisamente hacer América grande de nuevo. Como tampoco es verdad que esta política no tenga coste económico. Por de pronto, hay que contratar —y pagar con fondos públicos— a 10.000 nuevos funcionarios para tareas de control migratorio. No olvidemos que Trump se ha pasado años lanzando diatribas contra lo que calificaba como gigantesca burocracia federal.

Resulta trágico que Trump no haya aprendido del primer fiasco con su orden ejecutiva sobre inmigración y no haya comprendido las imprevistas consecuencias que tienen iniciativas apresuradas. En este sentido, la presencia en México de los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y Seguridad Nacional, John Kelly, debería servir para que volvieran a Washington con un mensaje de firmeza mexicana ante las obsesiones del inquilino de la Casa Blanca.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 19  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados