Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário LETICIA !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: CRISTINA K. " SOY OBJETO DE UNA PERSECUCIÓN SIN ANTECEDENTES "
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 08/03/2017 12:52
CFK PRESENTÓ UN ESCRITO ANTE EL JUEZ BONADIO Y CUESTIONÓ LAS IMPUTACIONES EN SU CONTRA
“Soy objeto de una persecución sin antecedentes”
Citada a indagatoria, Cristina Kirchner criticó las acusaciones que le formulan y aseguró que sufre un ataque “judicial y mediático”. Defendió la legalidad de Los Sauces y la comparó con las empresas de Macri, involucradas en el escándalo de los Panama Papers.
Ahora el juez tiene diez días para resolver la situación de CFK y los demás imputados.
Ahora el juez tiene diez días para resolver la situación de CFK y los demás imputados. 
(Imagen: Télam)

La indagatoria fue breve, aunque no dejó de tener momentos tensos. Cristina Fernández de Kirchner fue sarcástica diciendo que vive con su perra y que le pregunten al propio juez Claudio Bonadio cuánto es su pensión como viuda, dado que el magistrado tiene embargada incluso esa pensión. Después entregó, junto a su abogado, Carlos Alberto Beraldi, un escrito de 45 páginas que constituye un alegato jurídico-político despiadado. El texto resume con inusual dureza toda su situación judicial –en la causa Los Sauces, pero también en los demás expedientes–, y que concluye con una afirmación tajante: “Soy objeto de una persecución judicial y mediática que no registra antecedentes en el país”. Finalmente, CFK se retiró saludando al fiscal Carlos Rívolo, a los empleados, y sin dirigirle ni la mirada a Bonadio.

En teoría, el magistrado tiene ahora diez días para resolver la situación de todos los imputados, pero el rumor en Tribunales es que Bonadio no consiguió los elementos necesarios y hará varios movimientos inesperados para ganar algo más de tiempo. En primer lugar, que llamará a indagatoria a los responsables de Solvencia Crediticia y Siempre Joven, mutuales que otorgaban créditos a beneficiarios de la Anses. Las entidades ocuparon el octavo y noveno pisos de Madero Center, mediante un contrato de alquiler genuino, pagando mensualmente con cheque. Cuando la propia ex presidenta le puso límites a la operatoria de las mutuales que otorgaban créditos a beneficiarios de Anses, se canceló el contrato y esas oficinas fueron alquiladas después por las empresas de Cristóbal López y Fabián De Souza. En su declaración indagatoria, López mostró varios contratos de alquiler de sus empresas, en las que se pagaron precios muy similares a los de Madero Center, las oficinas de Los Sauces. Lo concreto es que las nuevas indagatorias y algunas otras medidas que tomará el juez hacen prever que no habrá decisión dentro de los próximos diez días. 

En el durísimo escrito presentado ayer, CFK argumentó, palabras más, palabras menos, lo siguiente:

  • Me procesaron por el Dólar Futuro, una política económica destinada a que no haya una corrida cambiaria, una devaluación y una bruta pérdida en los salarios reales de los argentinos. En cambio, el gobierno de Mauricio Macri puso en marcha las Lebacs al mayor interés del mundo, con una pérdida tremenda para el Estado. La Justicia dijo que no hay delito en esta política implementada por el macrismo desde el Banco Central y en cambio sí hubo delito en la otra política, la que defendió a los trabajadores, también implementada por el Banco Central durante nuestro gobierno. 
  • En 2014 se puso en marcha la causa Hotesur en la que se investigaban los alquileres de nuestra familia a Lázaro Báez y Cristóbal López. El juez Claudio Bonadio fue expulsado de esa causa por irregularidades. Sin embargo en abril de 2016 se puso en marcha otra causa, tras un sospechoso sorteo, y en esa causa se investiga lo mismo: los alquileres de nuestra familia a Lázaro Báez y Cristóbal López. Los mismos alquileres a los mismos inquilinos, con dos jueces distintos. Y la misma hipótesis: que se trata de retornos por obra pública. Los Sauces tiene un agregado que les interesó a (Margarita) Stolbizer y Bonadio: metieron a mis dos hijos en el expediente. Duplicaron una causa, con éste último agregado.
  • En junio de 2016 me armaron otra causa por la obra pública... ¡en Santa Cruz! Otra vez asociación ilícita y hablan de las mismas supuestas irregularidades que dan por reales en la causa anterior. El fiscal logró que se designara un fiscal especial, nada menos que el hermano del subsecretario de Justicia del gobierno de Mauricio Macri. 
  • En 2009 nos iniciaron una causa por un alquiler a la familia Relats, que era contratista de obra pública. El que se pronunció fue el juez Julián Ercolini, quien dijo que no había delito en la administración de los bienes personales de la familia. En aquel momento se firmó un decreto que readecuó el precio de obra a Relats, pero también a otros contratistas. Por lo tanto, el juez dijo que no existía delito alguno porque el beneficio no era para un adjudicatario de obra pública sino para varios. Aquel fallo fue consentido, aceptado, por el fiscal Gerardo Pollicita. Antes dijeron que no era delito, ahora dicen que es delito.
  • El juez se convirtió en juez civil de Santa Cruz e intervino la Sucesión Néstor Kirchner y la sociedad Los Sauces. Embargó las cuentas. ¡Embargó, siendo inembargable, mi pensión como viuda del ex presidente Néstor Kirchner! Prohibió que utilice cuentas bancarias y hasta prohibió que se me provea de una tarjeta de crédito. Datos increíbles: uno, que el interventor en Los Sauces nunca asumió, o sea que la sociedad está a la deriva. Dos, el juez mandó observadores a C5N, Minutouno, Radio 10 porque son empresas de Cristóbal López. De esa manera sabe lo que cobra cualquier periodista y cuáles son los ingresos y egresos. ¿Qué hubieran dicho si en mi gobierno hubiera ocurrido algo semejante?
  • Los Sauces es una típica sociedad familiar, constituida por los integrantes de la familia, registrada en la Argentina, inscripta en la AFIP, con balances y declaraciones juradas y con impuestos pagados en la Argentina. Probablemente la prueba más cabal de la legalidad de Los Sauces surja de una comparación objetiva con las empresas del Grupo Macri. Tal como lo documenta el caso de los Panamá Papers, las compañías del actual Presidente –a diferencia de Los Sauces S.A.– no cuentan con un objeto social definido, se ignora cuál es su personal, las actividades que desarrollan, su lugar de constitución, su sede social y el asiento de sus negocios. En realidad, lo único que se sabe de ellas es que están radicadas en el exterior, más precisamente en paraísos fiscales, no pagan impuestos en la Argentina y esas sí constituyen, tomando sus palabras, un enjambre societario.
  • Todos los contratos de alquiler son genuinos y absolutamente lícitos. Se trata de inmuebles que existen, inquilinos que existen y pagos que se corresponden con los importes facturados, los cuales se realizan en el 100 por ciento de los casos mediante instrumentos bancarios. No existe en la causa, aunque pretendan ocultarlo, un solo pago que se efectuara por estos contratos que hubiese ingresado sin su correspondiente factura.

Esos son los argumentos de CFK, pero todo indica que no importan. Bonadio se tomará más tiempo, buscará algunas alternativas y es seguro que va a procesar a la ex mandataria y a la mayoría de los imputados en Los Sauces por algún delito. Lo hizo indefectiblemente con los funcionarios del gobierno anterior. 

El magistrado pasará por encima de un obstáculo que patentiza la falta de pruebas: no les encontró a los Kirchner ni sociedades ni cuentas en el exterior ni dinero oculto ni propiedades sin declarar ni movimientos de fondos que se hicieran en efectivo o sin cheque de por medio. 

Como ya dijeran los tres integrantes de la familia en sus declaraciones, no es un tema judicial, es un tema político. 



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 23/03/2017 16:23
BONADIO ELEVÓ A JUICIO ORAL LA CAUSA DE DÓLAR FUTURO
Una maniobra que pasa a otra instancia
El juez dispuso el cierre de la instrucción del expediente. Junto a Cristina Kirchner irán a juicio oral, entre otros, el ex ministro de Economía Axel Kicillof y el ex titular del Banco Central Alejandro Vanoli.

En un nuevo capítulo de la persecución judicial contra Cristina Kirchner, el juez federal Claudio Bonadío envió a juicio oral la causa abierta contra la ex mandataria y varios ex funcionarios por las operaciones de dólar futuro. La elevación del proceso a esa instancia había sido pedida también, y de manera urgente, por la propia CFK. Ninguno de los imputados está acusado de haberse enriquecido con esas maniobras financieras. Por el contrario, quienes fueron beneficiados son parte de los gerentes y empresarios que actualmente ocupan puestos de gobierno y a los que el propio Bonadio eximió de cargo y culpa.

La ex presidenta está acusada de supuesta “defraudación contra la administración pública” en la fijación del precio del dólar futuro entre septiembre y noviembre de 2015. Por ello, Bonadio le dictó un embargó de 15 millones de pesos, una medida que derivó luego en la inhibición general de todos los bienes de la ex presidenta.

En la misma causa que CFK están investigados el diputado y ex ministro de Economía Axel Kicillof, y el ex titular del Banco Central Alejandro Vanoli, entre otros ex funcionarios de la gestión anterior. Todos sostienen que con esa operatoria lograron evitar una gigantesca devaluación que hubiera pegado de lleno en los salarios reales de los trabajadores y en los ingresos de los jubilados.

De hecho, los funcionarios kirchneristas alegan que la devaluación de fines de 2015, concretada por el macrismo, produjo una inflación del 30 por ciento y fue un golpe para la mayoría de los ciudadanos del país.

Quienes presentaron la denuncia contra Cristina Kirchner, los legisladores oficialistas Mario Negri, Federico Pinedo y el ex ministro Alfonso Prat Gay, sostuvieron que el Banco Central estaba generando un perjuicio patrimonial al Estado al vender a 10 pesos algo que debía venderse a 15. Al llegar a la Casa Rosada, Mauricio Macri devaluó y entre los beneficiados por su decisión hubo varios funcionarios de su gobierno.

Por el mismo tipo de operaciones financieras fueron sido denunciados a finales del año pasado el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana; el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, y otros funcionarios del gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, Bonadio declaró la "inexistencia de delito" en esos casos.

El pedido para que la investigación pase a la etapa oral había sido formulado en febrero pasado por el fiscal federal Eduardo Taiano, luego de considerar “completa” la etapa de instrucción. El planteo surgió a menos de una semana de que el mismo magistrado pidiera la indagatoria de la ex primera mandataria y sus hijos Máximo y Florencia, entre otros, en la causa Los Sauces.

La resolución de Bonadio


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 23/03/2017 19:23
LO QUE HAY DETRÁS DE LA CAUSA DEL DÓLAR FUTURO
Una acusación política
 
Bonadio, uno de los jueces que encabeza la persecución contra CFK.
Bonadio, uno de los jueces que encabeza la persecución contra CFK. 
(Imagen: DyN)

La elevación a juicio de la causa dólar futuro era lo esperado: Página/12 anticipó que el juez Claudio Bonadio tomaría esa medida en abril. Se adelantó unos días.

La base de la acusación es que con la operatoria dólar futuro CFK, Axel Kicillof, Alejandro Vanoli y el resto de los directores del Banco Central perjudicaron al erario público. Se trata de una acusación política porque el objetivo de esa operatoria fue amortiguar una corrida hacia el dólar y de esa manera evitar una devaluación. Si mucha gente se tentaba con usar sus pesos para comprar dólar futuro se descomprimía la compra inmediata de la divisa y eso aliviaba la corrida contra el dólar.

CFK, a través de su abogado Alberto Beraldi, argumentó que no se puede judicializar una política económica en la que, además, no hay nadie acusado de haberse llevado un peso al bolsillo. No es una causa de corrupción sino el enjuiciamiento de una política económica, al punto que Bonadio deja en claro que el valor natural del dólar era la cotización que se registraba en Nueva York. CFK sostiene que se evitó la corrida, la devaluación y que, por el contrario, la devaluación la concretó el gobierno de Mauricio Macri. Para colmo algunos de los CEOs de Cambiemos hicieron ganancias importantes comprando dólar futuro.

La ex mandataria quería llegar al juicio cuanto antes. Es una causa en la que se hará fuerte con su mejor perfil: defensa de los intereses de los trabajadores, debate con la política económica de Cambiemos, devaluación, pérdida del salario real, desocupación. Y no hay acusación por dinero mal habido.

La lógica indica que el juicio se hará en 2018, porque hay varios recursos pendientes y porque los tribunales orales no querrán acelerar una causa en la que, además, no hay detenidos.

Sin embargo, Comodoro Py ya produjo muchas sorpresas: tal vez haya jueces que quieran adjudicarse la primera condena de la ex presidenta.



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados