Sentar las bases de una «unión cada vez más estrecha» entre los pueblos europeos constituyó uno de los puntos centrales del Tratado de Roma, un documento que hace 60 años sentó las bases de lo que hoy se conoce como Unión Europea.
Aquel 25 de marzo de 1957, seis países –Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda y Luxemburgo– acordaron la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE), un espacio para la integración regional a través del comercio.
Quedó establecido entonces el mercado común basado en «cuatro libertades»: libre circulación de bienes, trabajadores, servicios y capitales.
Ese mismo día también se firmó un segundo tratado que estableció la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).
Sin embargo, esos no fueron los primeros pasos en pos de la integración regional, en 1951 se firmó el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, en un contexto caracterizado por la guerra fría entre el este y el oeste.
A través de estos 60 años, apareció también el Consejo Europeo, sitio de debate entre los jefes de Estado o líderes de los países que la integran, se firmó el Acuerdo de Schengen, que suprime los controles en las fronteras inter-UE, y se creó el Eurogrupo, que reúne a aquellos ministros de Hacienda de países cuya moneda oficial es el euro.
En el año 2012, la UE recibió el Premio Nobel de la Paz por «haber contribuido a lo largo de seis décadas al avance de la paz y reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa».
Este día de aniversario está signado también por el temor a sucesos dentro y fuera de las fronteras de la UE que afectan directamente el futuro del bloque. Los atentados terroristas, la crisis de refugiados, la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos, las elecciones en varios de sus países, y el avance ultraderechista ocupan las agendas de los comunitarios.
Uno de esos asuntos será tema central en la Cumbre que hoy reunirá a los líderes de la UE en Italia: el porvenir del bloque tras el Brexit.
El evento contará con un alto dispositivo de seguridad desplegado, debido al el atentado el pasado miércoles en las inmediaciones, precisamente, del Parlamento inglés.
Al término de la jornada, los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 países del bloque firmarán la Declaración de Roma, documento que, según ANSA, plantea que la UE avanzará con «velocidades diferentes», pero en «la misma dirección».
De acuerdo con el diario El Mundo, «el 25 de marzo se conmemora el pasado, pero sobre todo se mira al futuro».
Para el papa Francisco «Europa en estos 60 años cambió mucho y si los padres fundadores, después de la guerra, esperaban y trabajaban por un futuro mejor, nuestro tiempo está más dominado por el concepto de crisis (…) Tantas crisis, que ocultan el miedo y el extravío profundo del hombre contemporáneo».