Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Amor Contigo !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Rinden homenaje a vida y obra de Vilma Espín
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 07/04/2017 22:34

Rinden homenaje a vida y obra de Vilma Espín

Foto: Radio Reloj

La Academia de Canto Mariana de Gonitch ofrecerá hoy un concierto de homenaje a la fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Vilma Espín, para celebrar los 87 años de su natalicio, reporta PL.

Por siempre Vilma será el nombre de la cantata, a propósito del nacimiento de la destacada luchadora revolucionaria cuya labor en defensa de los derechos de la mujer resultó esencial para reconocerlos mediante acciones políticas y estatales.

Ella tuvo en su corazón un pedazo para cada cubano, aseguró en reciente conferencia de prensa el director de la Academia de Canto Mariana de Gonitch, Hugo Oslé.

La Heroína de la República de Cuba falleció en esta capital el 18 de junio de 2007, luego de haber sido una importante dirigente y en la más temprana juventud una luchadora que varias veces arriesgó su vida en disímiles campos de batalla por defender una Revolución en la isla a mediados del siglo XX.

En esta ocasión, a los miembros de la Academia de Canto se sumarán jóvenes voces del Instituto Superior del Ministerio del Interior (Minint), bajo la dirección de Oslé, para interpretar un repertorio en el que primarán temas patrióticos y latinoamericanos.

Una canción imprescindible en un homenaje a Espín, según consideró el maestro, es El mambí, con versos de Sergio Lavilla musicalizados por Luis Casas Romero, pues fue uno de los temas favoritos de la dirigente revolucionaria.

Tampoco faltarán La bayamesa; Cuba, qué linda es Cuba; La lupe; Canto de alabanza; La victoria y La paloma, entre otras.

Con este concierto en el Cristo de La Habana, la Academia de Canto que lleva el nombre de una eminente soprano y pedagoga rusa asentada en Cuba conmemorará nueve años de fundada.

Decenas de actividades en Guantánamo

En conmemoración del natalicio de la heroína Vilma Espín, decenas de actividades tendrán lugar  hoy en Guantánamo, incluido el esperado concierto de la diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo.

El recital tendrá lugar en el teatro Guaso,  de esta urbe,  y contará con la participación de la cantante local Lina Zamora,  dijo a la ACN Mariela Carballo Vidal, miembro del Secretariado Provincial de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), organización al frente del programa por la efeméride.

Entre las acciones por el aniversario 87 del nacimiento de la destacada combatiente revolucionaria (Santiago de Cuba, 7 de abril de 1930 – La Habana, 18 de junio de 2007), se incluye la presentación en comunidades del texto Mambisas del Alto Oriente,  de la autoría del historiador José Sánchez Guerra.

Esa acuciosa investigación fue publicada por la guantanamera Editorial El Mar y la Montaña y deviene homenaje a unas cuarenta mujeres independentistas nacidas en esta región.

Acercar a las nuevas generaciones a la vida y obra de esa digna heredera de la estirpe de Mariana Grajales será una motivación especial en los encuentros intergeneracionales promovidos por la FMC, para fomentar el diálogo entre las fundadoras de la organización  y jóvenes activistas del movimiento femenino.

Especial significación guardan además los reconocimientos a trabajadoras destacadas de los círculos infantiles, instituciones cuya fundación responde a un anhelo de Vilma en favor de la integración plena de la mujer a la sociedad.

En la Unidad Integral Materna del hospital provincial Doctor Agostinho Neto,  las federadas presentarán la carpeta Maternidad y paternidad, espacio de dos, la cual mediante materiales didácticos pretende educar a los padres en el cuidado responsable de sus hijos.

Distinguirán asimismo la jornada las visitas a casas de niños sin amparo familiar, centros penitenciarios femeninos, docentes,  como la escuela pedagógica del complejo estudiantil José Maceo, instituciones que contaron con el apoyo y la impronta de la eterna presidenta de las federadas cubanas.

Vilma en el recuerdo de dos santiagueras

Inalvis Savigne Torres era una joven desempleada con dos hijos que mantener, cuando Vilma Espín Guillois (1930-2007) defendió la idea de erigir un Taller de Mármol,  en el Centro Urbano Abel Santamaría, cercano a la  ciudad de Santiago de Cuba, cuenta un servicio especial de la ACN.

El empeño de la Heroína, nacida un siete de abril hace 87 años, posibilitó la creación de un nuevo centro para aprovechar la belleza de los tantos yacimientos de mármoles rojos y grises que se encontraban en la provincia  santiaguera, y también de una fuente de empleo para mujeres de esa comunidad, entre ellas Inalvis.

Estábamos en la oscuridad de nuestras casas, pasando trabajo en pleno Período Especial, y vino Vilma a sacarnos de la situación y ofrecernos una luz, cuenta Savigne Torres, desde el puesto laboral que ha sostenido por más de dos décadas hasta hoy.

Vilma estuvo varias veces en el taller, creo que cada vez que venía a Santiago de Cuba pasaba a ver cómo estábamos y nos convocaba a trabajar, a darlo todo, con mucho amor y deseos de salir hacia adelante y eso nos daba aliento, recuerda.

Tuvimos que aprender desde cero a moldear el mármol, en piezas pequeñas como huevitos, ceniceros, escribanías y esculturas femeninas, ya que eran las que más fácil lográbamos y se vendían rápido como souvenir, lo que aportaba a nuestros ingresos, señaló.

Fue mucho el empeño de la eterna presidenta de la FMC, por gestionar el financiamiento inicial y los equipos necesarios fuera de Cuba, pero nosotras le respondíamos e hicimos que valiera la pena, aseguró con cierto orgullo en su rostro.
El taller es ahora una cooperativa no agropecuaria que ha incrementado sus producciones a otros formatos y sus piezas adornan salas y salones, o son bancos en parques de toda Cuba, pero aun así en su colectivo queda la huella imperecedera de Vilma, sin la que no se hubiera podido contar esta historia.

Precisamente esa capacidad de entrega y de lucha por los derechos de la mujer y la justicia social,  es de las facetas que más impresionan a Lisset Mora Villa, joven museóloga del Memorial  que honra a la Heroína en la casa donde vivió en su natal Santiago de Cuba.

Vilma tuvo la visión y la energía suficientes para crear alternativas de respaldo a la política del Estado de incorporar a la mujer al trabajo como forma de asegurar la equidad de género, incluso en los momentos más complejos de la Revolución, tras el derrumbe del campo socialista, afirmó Mora Villa.

La provincia de Santiago de Cuba fue la que más iniciativas de este tipo acogió, incluyendo los proyectos Quitrín, taller de fibra de guaniquiqui, cultivo de la soya, ensamblaje de bicicletas, explotación de recursos naturales y estudios de plantas medicinales y de otras para el consumo alimentario, explicó.

Cuanto más conozco la vida y obra de la combatiente revolucionaria, más compromiso siento con perpetuar su legado, como la luz que aún nos ilumina, destacó.

Tengo el deber, como joven cubana con un sentimiento muy profundo por trabajar en un sitio tan ligado a ella, de que su ejemplo se transmita de generación en generación porque a Vilma la queremos siempre viva, expresó muy emocionada la museóloga. (Por Gretchen Gómez González)



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados