الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: EL ABRAZO DE LA MILITANCIA A CRISTINA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 14 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 11/04/2016 11:19

EL PAIS › AGRUPACIONES Y AUTOCONVOCADOS RECIBIRAN HOY A LA EX PRESIDENTA Y LA ACOMPAÑARAN EL 13 A TRIBUNALES

El abrazo de la militancia a CFK

Cristina Kirchner tiene previsto llegar a Buenos Aires esta noche para declarar el miércoles ante el juez Bonadio. Tanto las agrupaciones kirchneristas como simpatizantes autoconvocados llaman a manifestarse en su apoyo.

Graciela Santillán pregunta desde uno de los enlaces de la web: “¿En el Partido de la Costa están organizando salidas también? ¿Dónde? Mi hija quiere ir!” La misma página de Facebook le permitió a Graciela Giraudo comentar los preparativos desde el Litoral: “Vamos desde Santa Fe a hacer el aguante a Cris”. Incluso hay imágenes de apoyo desde otros países, bajo uno de los hashtags centrales de este enlace masivo “TodosConCristina”. Las redes sociales multiplicaron durante las últimas horas la convocatoria para una concentración el miércoles 13 de abril, a las 9, ante los Tribunales Federales de Comodoro Py 2002. En clave de abrazo, desde distintos puntos del país se organizan caravanas para acompañar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la declaración indagatoria que ordenó el juez Claudio Bonadio, en la causa del dólar futuro. La convocatorias impulsadas por el Frente para la Victoria, organizaciones sociales y barriales concentran reclamos al sistema judicial que persigue a quienes cumplieron funciones para “defender los intereses populares”, sobre el ajuste y las empresas fantasmas. Las movilizaciones comenzarán en la noche de hoy, cuando CFK arribe al aeropuerto Jorge Newbery. También se evalúa una vigilia que la acompañe en el lugar donde resuelva establecerse estos días.

La ex presidenta tiene previsto arribar al Aeroparque metropolitano esta noche en “el vuelo 1893” de Aerolíneas Argentinas, según publicó la cuenta de Twitter Casa Rosada 2003-2015. “Nuestra @CFKArgentina llega el lunes a las 22.15 a aeroparque y la vamos a buscar. CFK tiene plan de vuelo”. El ex secretario general de la Presidencia, el diputado Eduardo “Wado” de Pedro, difundió una invitación de La Cámpora que pide estar “todos con Cristina”. También convocaron la diputada Juliana Di Tullio, el diputado bonaerense José Ottavis y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, que dijo: “Tenemos que construir nuestro 17 de octubre”. La página de Facebook de Martín Sabbatella incorporó un afiche con el hashtags #Vuelve. “Vuelve Cristina. La recibimos en aeroparque. Lunes 11/4 a las 21 hs. La acompañamos a Comodoro Py. Miércoles 13/4 a las 9 hs”. El ex director de la Afsca y presidente del partido Nuevo Encuentro dijo: “La Justicia investigará lo que tenga que investigar, pero no tengo la menor duda de que Cristina es víctima de una campaña para desprestigiar su liderazgo y nuestro proyecto político”.

La movilización central del miércoles se organiza hace varias semanas. Por un lado, a través del mecanismo más espontáneo vía redes sociales, con autoconvocados y las agrupaciones nacidas en los barrios y en los territorios durante el kirchnerismo. Por otro lado, hubo reuniones del Frente para la Victoria en busca de acuerdos. Participaron Unidos y Organizados, La Cámpora, el Movimiento Evita, intendentes de la provincia de Buenos Aires, sindicatos, centrales obreras como parte de la CGT y la CTA. Ese sector va terminar de definir hoy el programa de los tres días. Hasta anoche, los acuerdos incluían la movilización a aeroparque, el acompañamiento al ex ministro de Economía Axel Kicillof, que declara en la misma causa mañana, y la concentración del miércoles. Quedaban por discutir las opciones de una vigilia y una caminata a Casa Rosada. La agenda puede cambiar con la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones, que debe pronunciarse sobre la recusación contra Bonadio.

“Gracias a todos por el aguante!”, escribió Kicillof en su cuenta de Twitter. “El 12 nos vemos en Comodoro Py desde las 9 horas, porque tenemos mucho para decir”, agregó. Y repitió un tuit en el que un seguidor anunciaba: “El 12A bancamos al compañero Kicillof en Comodoro Py”.

El Facebook del Movimiento Evita sumó ayer un llamado con los hashtags “SiempreConCristina” y “13ATodosConCristina”. “Pretenden judicializar la política, como lo hicieron en Brasil con Dilma Rousseff y Lula, e intentaron hacerlo en Bolivia con Evo Morales”, escribió el diputado Fernando “Chino” Navarro.

La mesa nacional de la Central de Trabajadores Argentinos terminará de evaluar su participación este mediodía. “El sábado se realizó el plenario con representantes de la Juventud Sindical de la CTA de todo el país que dio un mandato a la mesa Nacional para que convoque a Comodoro Py”, explicó Hugo Yasky a Página/12. “Quedó planteado ahí que acompañar a Cristina Kirchner es un gesto de lealtad de los trabajadores y trabajadoras de este país, para impedir que se convierta en una rehén de los neoliberales y que revanchismo político se pueda cobrar una víctima en quien representa la conducción de estos años de trasformación”.

A la convocatoria se sumaron profesionales e investigadores de Economía y Ciencias Sociales. Llamaron a movilizarse “contra la persecución política a Cristina Fernández y el ajuste económico”. En un comunicado expresaron su solidaridad “con los compañeros y compañeras que están siendo perseguidos por haber cumplido las funciones que les tocaron, con dedicación y honestidad, para defender siempre los intereses populares en la trinchera de la Patria”. Reclamaron la presencia de Mauricio Macri ante el Congreso por las empresas offshore y denunciaron que Bonadio “arrastra decenas de denuncias por un escabroso cúmulo de actos impropios para un juez de la Nación”.



أول  سابق  2 إلى 14 من 14  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 14 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 13/04/2016 03:07

EL PAIS › UNA MULTITUD ACOMPAÑO A LA EX PRESIDENTA CRISTINA KIRCHNER EN SU LLEGADA A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

CFK regresó rodeada por todos y todas

Fueron organizados en distintas agrupaciones kirchneristas o llegaron por su cuenta con sus remeras y cantos alusivos. CFK fue despedida en El Calafate y recibida en aeroparque y la Recoleta. Mañana, cuando se presente en tribunales, habrá una movilización.

 Por Alejandra Dandan

AL LLEGAR AL AEROPARQUE, CFK CORRIO A LOS POLICIAS PARA ACERCARSE A LA MULTITUD QUE HABIA IDO A ACOMPAÑARLA. FOTO: TELAM

“¡¡Estas manos y esta cara fueron besadas por Cristina Fernández de Kirchner!!”, dijo Teresa Vera, cerca de los cincuenta, pelo bien corto, que sumó los besos de anoche a los que logró llevarse ocho veces, cada 1º de marzo, en la puerta del Congreso, donde “religiosamente” estuvo cada vez. “Ellos se piensan que la gente se olvida del amor que Néstor y Cristina le dieron al pueblo, pero no se olvida.” Para entonces, había gente subida a un gabinete de peaje para ver la llegada de la ex presidenta al Aeroparque Jorge Newbery. Había banderas colgadas entre los árboles de la costanera. Otras amarradas a las columnas del aeropuerto. Se mezclaban los que todavía llegaban y los que iban saliendo con afiches con el Luche y Vuelve. Patria sí, Colonia no. Y Daniel Costa que escondía entre los brazos a Teo, de dos meses, con su bandera en la remera: 50 por ciento papá, 50 por ciento mamá, 100 por ciento kirchnerista. “Lo traje para que lo sienta por él mismo”, dijo el padre. “¿Miedo acá? ¡No! Miedo es otra cosa. Miedo es que él en breve no pueda comer.”

Cristina Fernández de Kirchner bajó en el aeropuerto de Capital Federal llegada desde el sur a las 22. Apenas pisó el pavimento corrió a los policías para acercarse a la multitud que llegó a acompañarla. Vestida de blanco y con un chal de lana, se detuvo a saludar durante cincuenta metros, sacarse fotos con los que pudo, “como siempre hace con su pueblo”, apuntó la misma Teresa, canchera en avistajes. “¿Sabés a qué me hizo a acordar?”, preguntó Adriana Somoza, Comuna 1, veterana de Ezeiza. “A cuando Fidel vino a la Argentina, a esa sensación de ahogo entre la gente.” Alrededor, sus compañeras pasaban rápido escenas de la vida. 25 de marzo del 73, Ezeiza, pero no, dijo María del Carmen Pelozo, ahí era distinto, había tensión, clima de tensión en el aire. “¿Pero sabés qué pasa?”, volvió Adriana. “No hay liderazgos acá como el de ella”, dijo otra. Entre todas comentaban que Cristina había tardado más tiempo en salir del avión y atravesar Aeroparque que Macri en llegar hasta el Congreso: “Y eso que hoy también estaba feo, eh”.

La ex presidenta fue recibida por una multitud en aeroparque y también fue acompañada al salir de su casa en El Calafate y al llegar al departamento que tiene en el barrio de la Recoleta. Pero la mayor manifestación de respaldo está prevista para mañana, cuando vaya a declarar en la causa por el dólar futuro que lleva adelante el juez Claudio Bonadio. Eso, siempre que la Cámara Federal confirme hoy al cuestionado magistrado en el expediente (ver aparte).

Ayer a las siete de la tarde comenzaron a congregarse frente al aeroparque las caravanas de las agrupaciones del Frente para la Victoria. La Cámpora plantó las primeras banderas, en un anticipo de la convocatoria central de mañana frente a los tribunales de Comodoro Py.

“Si la tocan a Cristina...”, coreaba la calle. Los empleados de Aeropuertos 2000 se pararon en la puerta. Hubo móviles de la Gendarmería estacionados frente al Parque de la Memoria desde temprano. Turistas que iban escuchando las canciones con versiones aggiornadas por el tema del día. “Ayyy, che gorila, mirá”, decía una de las nuevas, “qué diferencia que hay: yo lucho por esta Patria y vos por el capital”.

“También invocamos a la historia: queremos que el 13 de abril sea nuestro 17 de octubre”, explicó Marga, de La Cámpora de Ituzaingó. “Creemos que en ese día se conjugan varias cosas. También confluyen otros reclamos, como quienes están pidiendo por sus fuentes de trabajo. Por eso esto es para apoyar el proyecto político de Néstor y Cristina, pero también es en contra de los tarifazos y de los despidos.”

A las primeras banderas, se sumaron Nuevo Encuentro, ATE, Kolina, las rojas de Los Irrompibles, violetas de Solidaridad más Igualdad. Sobre las ocho de la noche, la calle ganó el estacionamiento de aeroparque. Frente a una entrada concentraron ex funcionarios del kirchnerismo: Carlos Tomada, Mariano Recalde, Wado de Pedro, Andrés Larroque, Martín Sabbatella, Teresa Parodi, Horacio Pietragalla. Tomada se paró a ver a lo que venía. “El pueblo no se olvida de nada. Recién veía entrar la columna de Avellaneda. El intendente Jorge Ferraresi me dijo: yo venía para acá, la gente salía sola, no tuve que hacer nada.”

Daniel Retomar, 54 años, llevaba una rosa monumental entre las manos. “Estamos agradecidos por lo que nos dio ella, yo lo entendí cuando mis viejos se jubilaron.” Carmen, 65 años, llegó de Quilmes con un afiche de Luche y Vuelve. “¡Estamos acá porque queremos a Cristina, y tenemos que defenderla”, soltó. Atrás entraban padres con niños en hombros, niñas con carteles de corazones, una pareja de mujeres, changarines que se sacaban fotos con Luis D’Elia. Una correctora con su alumna, Malena, y los padres de Malena. El dijo que durante estos doce años dejaron de alquilar, accedieron a un crédito, compraron un auto, y dejaron de ir en bicicleta al trabajo como en 2001. “Te lo hago cortito. A mí me bajaron los ingresos entre 40 y 45 por ciento entre diciembre de 2015 y marzo de 2016.” Llegaron también los Gil, Rubén, Griselda, Jerónimo y Lorenzo que estuvieron en la Plaza de la despedida de CFK de diciembre. “¡Y nos quedamos cortos con la campaña del miedo!! –reclamaron–. ¡Pero esto hoy es una fiesta!”

Rosa, 43, estaba a punto de tomar el vuelo a Neuquén. Se detuvo a sacar fotos. “Me encuentro con esto y es una alegría. La derecha asumió el poder y arruinó a todos los trabajadores.” En la calle cantaban y saltaban y se preguntaban qué pasaba con la votación de la Cámara Federal sobre la recusación del juez Claudio Bonadio en la causa por el dólar futuro, en la que mañana tiene que declarar CFK.

El celular de Marga de La Cámpora no paraba. Aparecían listados de los puntos donde esta noche se multiplicarían concentraciones en la Capital y la provincia de Buenos Aires en clave de peregrinación. Será el comienzo de la vigila. Dos mapas confluyen en Avellaneda. La vía La Plata a través de la avenida Mitre y la vía Pavón que sale desde Burzaco, Echeverría y Turdera. Matanza moviliza sola. Directo a Comodoro Py. Los puntos se extienden también al Oeste. En Ramos Mejía una caravana irá avanzado estación por estación.

“Creemos que esto de caminar lo que sea no es nada comparado con lo que ella nos dejó. Y esto lo hacemos no solo los militantes”, dijo Mara. Ana no paraba de llorar. Jubilada de Tribunales: “No se puede hacer esto al pueblo. Ella tampoco se merece esto, y es nada más para taparlo a Macri. Poné que tengo estos anillos de Belgiorno, y que son de plata 9,25 y que este otro me lo trajo mi hija de Rusia. Esta es la realidad, te lo digo yo con conocimiento de causa, quieren tapar a Macri pero además mantener los privilegios, porque la injusticia dentro de los tribunales también es total”.


جواب  رسائل 3 من 14 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 13/04/2016 03:09

Cartón lleno

 Por Luis Bruschtein

El oficialismo exhibe la cantidad de causas en contra de Cristina Kirchner como prueba de culpabilidad. Pero es al revés, porque cualquiera sea el acusado en esas circunstancias, el hecho de que no haya una causa bien probada, sino muchas muy publicitadas, ofrece más la idea de persecución judicial que de culpabilidad.

Cristina Kirchner debe ser la presidenta a quien le han abierto más causas en la Justicia. La oposición al kirchnerismo manejó jueces y fiscales como fuerza propia, lo que le valió que se abrieran muchas causas que no reunían los requisitos mínimos. A pesar de ello, fue exculpada en varias acusaciones por enriquecimiento ilícito. Sus bienes fueron ultra revisados, analizados y estudiados por investigadores, peritos contables y especialistas económicos que por amplia mayoría desestimaron las acusaciones. No debe haber pecunio más investigado. Ese esfuerzo investigador no pudo comprobar enriquecimiento ilícito, que sería la base para cualquier otra acusación.

Las dos causas que han avanzado son las que lleva el desprestigiado juez Claudio Bonadio, que se apuró para ocupar ese lugar protagónico en la ofensiva judicial contra la ex presidenta. Bonadio se benefició con la protección del macrismo y el radicalismo que bloquearon todos los pedidos de juicio político en su contra en la Magistratura. Son sus aliados. Pero Bonadio es un aliado incómodo por sus malos antecedentes.

El juez apresuró sus causas porque cuanto más protagonismo logre en esta ofensiva contra Cristina Kirchner más obliga al macrismo y los radicales a sostenerlo. Y si consigue encarcelar a la ex presidenta, el macrismo y los radicales no tendrán otra opción que ponerlo en el salón de los próceres para protegerlo de los cuestionamientos duros y fundamentados que provocaría una medida como esa. Cuanto más lastime la imagen de Cristina Kirchner, más se unen los destinos del juez y el gobierno macrista radical porque, en un momento posterior, cuando arrecien las críticas al magistrado, cuanto más crezca el desprestigio de Bonadio, más bajará la credibilidad en el macrismo y los radicales por lo que estarían obligados a defenderlo.

Se ha dicho que Bonadio ya tiene redactado el pedido de prisión preventiva, lo que no sería tan absurdo porque en ese punto es donde cierra su estrategia y queda abrochado al oficialismo. El gobierno tendría que impedir a rajatabla que la imagen del juez que encarceló a una ex presidenta caiga en picada porque quedaría en evidencia la operación política. Si los hechos van por ese camino, tendrían que defender al juez como si fuera el abuelito de Macri.

Esa ha sido hasta ahora la senda que se transitó. Pero en el oficialismo hay sectores entre los tecnócratas del gobierno ligados al ámbito de la Justicia, que preferirían dejar a un costado a Bonadio y optar por otra de las causas, como la de Lázaro Báez. A este sector, enfrentado al ala más gorila del radicalismo, le interesa afectar la imagen de la ex presidenta, pero sin llegar a encarcelarla.

Temen la posibilidad de victimizarla, porque generaría más simpatías que rechazos y de esa manera todos los esfuerzos que han invertido en la destrucción de la imagen de Cristina Kirchner terminarían por fortalecerla. No es el mejor momento del gobierno ni es una situación cómoda para la ex presidenta pero, de una u otra manera, recién ahora comienza a completarse el tablero de la política.


جواب  رسائل 4 من 14 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 13/04/2016 03:10

EL PAIS › LA MANIFESTACION DE MAÑANA FRENTE A COMODORO PY

Un fuerte operativo de seguridad

 Por Raúl Kollmann

“Estará cortado todo el tránsito en las inmediaciones de los tribunales de Comodoro Py. No podrán pasar los vehículos, pero se garantizará el derecho de los manifestantes a estar frente al edificio. Hemos exigido un respeto estricto de los efectivos policiales a los derechos humanos y al derecho de manifestación.” Con estos parámetros, el titular de la Cámara de Casación, Alejandro Slokar, combinó con el jefe de la Policía Federal, Néstor Roncaglia, los detalles del operativo de seguridad que se desarrollará a raíz de la declaración indagatoria, el miércoles, de Cristina Fernández de Kirchner ante el juez Claudio Bonadío. Más allá de las versiones, todo indica que el magistrado no ordenará ese día la detención de la ex mandataria, algo que sí podría hacer en los diez días posteriores a la declaración.

En las conversaciones sobre el operativo participó el jefe de la custodia de la ex presidenta, con quien se acordó también la forma en que Cristina llegará a los tribunales. En principio ella misma tomará la decisión. Puede ingresar por el frente pasando entre la multitud o en un vehículo hasta el subsuelo, para lo cual se garantizaría una especie de sendero. Hace dos semanas, también se tocó el tema en una reunión en la que participaron todos los jueces de la Casación y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Quien estará a cargo de todo el operativo del miércoles será el comisario general Juan Carlos Filgueiras. Habrá un refuerzo de efectivos y Slokar le insistió en que no debe haber ninguna acción de las previstas en el llamado protocolo referido a las manifestaciones. Como se sabe, el acceso al edificio estará vedado al público en general. Sólo podrán ingresar los funcionarios de los distintos juzgados.


جواب  رسائل 5 من 14 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 13/04/2016 03:12

EL PAIS › LA CAMARA FEDERAL DEBE DECIDIR SI APARTA AL JUEZ CLAUDIO BONADIO

“No ha sido un juez imparcial”

Pedro Biscay, director del Banco Central, y su abogado, Alejandro Rúa, relataron ayer ante los camaristas cómo Bonadio no les dio acceso al expediente, no los notificó de las testimoniales y obligó a Biscay a declarar con la clavícula fracturada.

 Por Irina Hauser

En Comodoro Py 2002 hay ambiente de nerviosismo, y en algunos despachos las luces permanecen encendidas hasta entrada la noche. Para hoy, la definición más esperada depende de la Sala II de la Cámara Federal, que debe resolver si aparta o respalda al juez Claudio Bonadio en la causa sobre las operaciones de dólar futuro en la que para mañana citó como sospechosa a la ex presidenta Cristina Kirchner y para hoy al ex ministro de Economía Axel Kicillof. “Bonadio no ha sido un juez imparcial”, denunció ayer ante el tribunal Alejando Rúa, abogado de Pedro Biscay, uno de los directores del Banco Central ya indagados, y explicó que la prueba de esa falta de equilibrio está dada por el trato preferencial que recibió la fiscalía respecto de los imputados, a quienes “se les ha obstaculizado, en forma arbitraria y recurrente, el ejercicio de defensa”.

Toda clase de pronósticos proliferaban ayer a la tarde en los tribunales federales sobre la decisión que deben tomar los camaristas Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah. La preparación del operativo de seguridad previsto para mañana en Retiro, cuando debería declarar la ex mandataria, seguía en marcha y daba lugar a suposiciones de que Bonadio sería confirmado. También llamó la atención que la Cámara ayer le pidió al juez el expediente completo, aunque la justificación es que no podían hacerlo antes porque él lo estaba utilizando y que, de todos modos, no demorarían su resolución. Están los que piensan que la directiva del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, de que “activen” las causas (con el argumento de que no debe haber impunidad) está haciendo efecto en el fuero federal y el titular de la cámara, Martín Irurzun, está cerca del titular supremo, desde que lo puso a cargo de las escuchas. A la vez, circula la teoría de que la Sala II guarda cierta independencia, y que ha apartado a Bonadío más de una vez. Aunque también ha procurado fórmulas intermedias como levantar en peso a un juez antes de tomar una medida más extrema.

Este caso, con todas sus implicancias políticas, desafía los cánones conocidos. Los camaristas estarían dispuestos a resolverlo hoy. El planteo que los lleva a tratar el tema es la recusación que planteó Biscay, quien dijo que Bonadío debería aprender derecho. Rúa, su representante legal, planteó en la audiencia que el juez, de tres modos distintos, afectó “la igualdad procesal” o “igualdad de armas”, lo que hace presumir que a futuro no será imparcial al momento de juzgar.

  • Biscay y su abogado no pudieron acceder al expediente ni ver la documentación antes de la indagatoria. Con lo cual no sabía de qué se lo acusaba ni con qué pruebas. Eso, sostuvo Rúa, complica la posición de la defensa. El juez –señaló– facilitó la tarea del acusador fiscal, Eduardo Taiano, ya que a él sí le permitió el acceso al material de la causa en dos días. “Nos obligó a hacer una defensa ciega”, dijo Rúa.

  • El juez tampoco les permitió a los abogados defensores estar presentes en las declaraciones testimoniales que se fueron incorporando. Les dijo que podían presentar un pliego de preguntas y que el juzgado las formularía. Sin embargo, no les permitía conocer el cronograma y nombres de los testigos. Claro que el fiscal sí podía estar presente y sabía de antemano. Los testigos citados, como informó este diario, son economistas y opinadores antikirchneristas, periodistas del Grupo Clarín también opositores al gobierno anterior y funcionarios del actual gobierno, como el ministro Alfonso Prat-Gay, quien declaró dos veces ya. Bonadio junta recortes y hasta tuits. Al historiador económico Pablo Gerchunoff lo citó a testificar por un tuit, claramente irónico (“Equidad es que cada argentino pueda acceder a los futuros de Vanoli”, decía), para terminar pidiéndole su opinión sobre las operaciones con futuros.

  • Rúa relató que el día que Biscay debía ser indagado, acababa de sufrir un accidente con la rotura de su clavícula y estaba siendo atendido, con posibilidades de ser sometido a una cirugía. Le llevó al juez una presentación escrita, con las explicaciones médicas. Pero Bonadio le dijo que si no se presentaba lo iba a ir a buscar la policía a la casa, y si no estaba, lo mandaría a detener. Biscay estaba en una clínica. Recién se pudo presentar por la tarde, con la clavícula fracturada. Le entregó una radiografía al juez, quien le dijo: “no la entiendo, no soy doctor”. “¿No es doctor?”, repreguntó Biscay. “Bueno el chiste”, dijo el juez. El viernes el funcionario fue operado.

En una causa donde el juez toma decisiones que favorecen más a una parte que a otra, es factible el apartamiento. Si las operaciones de dólar a futuro, que el juez considera ruinosas para el Estado constituyen delito, es algo que aún no entra en la discusión legal. Por ahora todo pasa por quién será el juez. Evidentemente en este caso, donde incluso Bonadio coquetea con detener a la ex presidenta al haber utilizado la figura de asociación ilícita (que prevé una pena alta, de diez años de cárcel), se juegan cuestiones y parámetros no sólo jurídico

El juez Claudio Bonadio acusó a la ex presidenta de encabezar una asociación ilícita.

جواب  رسائل 6 من 14 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 13/04/2016 03:15

Sobre la versión de Fariña en el proceso contra Lazaro Baez


EL PAIS › EL EX CANCILLER HECTOR TIMERMAN DESMINTIO LAS DECLARACIONES DE LEONARDO FARIÑA

“Estados Unidos no nos informó nada”

El ex funcionario dijo que, a diferencia de lo que habría declarado Fariña ante Casanello, la embajada norteamericana nunca advirtió que el empresario Lázaro Báez estuviera fugando plata al exterior. Agregó que la propia ex presidenta se lo confirmó.

 Por Raúl Kollmann

El ex canciller Héctor Timerman señaló que “de ninguna manera hubo una comunicación de la embajada de Estados Unidos a la presidenta diciéndole que Lázaro Báez estaba sacando dinero al exterior”. Desde Nueva York, donde afronta un tratamiento por un delicado problema de salud, Timerman explicó que “nunca tuvimos ese tipo de relación con la diplomacia norteamericana. Ellos no avisaban de nada. Hablé con la ex presidenta y me confirmó que no hubo ninguna comunicación de ese tipo”.

Leonardo Fariña habría dicho el viernes pasado ante el juez Sebastián Casanello que la embajada de Estados Unidos le avisó a CFK que Báez movía grandes fondos al extranjero. A raíz de esa advertencia de la delegación diplomática, la mandataria habría citado a Báez a Olivos y le recriminó esas operaciones. Supuestamente, luego, el titular de Austral Construcciones convocó a Fariña y le dijo que había que ser más cuidadosos en los movimientos y que incluso le reveló que, como represalia, CFK le quitó determinadas obras al constructor.

“Es evidentemente mentira –señaló Timerman desde Nueva York–. No teníamos esa relación con Estados Unidos ni con su embajada. Ellos no avisaban de nada. Y fíjese lo que ocurrió en el único caso en que sucedió algo parecido. La embajada de Estados Unidos me avisó que en media hora iban a hacer público un documento en el que sostenían que (Guido Alejandro) Antonini Wilson había declarado que el dinero que se le encontró en la valija, los 700.000 dólares, no era de él sino de funcionarios argentinos. Todo lo que ocurrió es que yo les pedí algo más de tiempo para avisar al Gobierno, pero exactamente a la media hora hicieron público el documento. Como ve, la relación no era que ellos nos avisaban algo. A raíz de las publicaciones de los dichos de Fariña me comuniqué con la ex Presidenta que me ratificó que nunca existió tal aviso de la embajada de Estados Unidos respecto de Báez.”

Por lo que se sabe hasta ahora de la declaración de Fariña –hay secreto en el expediente–, el comisionista exhibió dos perfiles muy distintos en las cosas que dijo:

  • Respecto del traslado de fondos al exterior, dio bastantes detalles. Señaló cuevas, bancos, personas que intervinieron. En esas operaciones –según dijo– participó él mismo.

  • Sobre los supuestos sobreprecios en las obras, la mecánica del vínculo entre Báez, Néstor Kirchner y CFK, todo lo que aportó Fariña fue de oídas, es decir versiones que le dio o escuchó de Báez u otras personas. Fariña admitió que no vio nunca ni al ex ministro Julio De Vido ni, aún menos, a la ex presidenta y hasta sostuvo que CFK no sabía nada de los supuestos acuerdos entre su difundo marido y Báez.

En la redacción de la orden de detención de Báez, Casanello sostuvo que el empresario lavó dinero, no de sobreprecios en obras públicas, sino de evasión impositiva. Es decir que compró facturas falsas para simular costos, se quedó con el dinero, lo cambió en dólares, lo sacó del país y luego lo volvió a ingresar como si fueran préstamos internacionales a Austral Construcciones. Para el juez, en el ilícito no aparecen, por ahora, maniobras que tengan que ver con las licitaciones.

En el requerimiento del fiscal Marijuán hay un listado de personas que deben ser investigados, incluyendo a CFK, De Vido, el titular de la Cámara de Construcción, Carlos Wagner, el ex presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábregas, el financista Ernesto Clarens y otros. El fiscal hizo una descripción de las conductas de todos los que consideran deben ser investigados, salvo de la ex presidenta, es decir, que no le imputó ningún delito en concreto.

Aun así, Casanello ya empezó con las primeras medidas de prueba. Durante esta semana es probable que resuelva la situación procesal de todos los que prestaron indagatoria la semana pasada. Habrá que ver si confirma la prisión de Báez y de Daniel Pérez Gadín.

raulkollmann@hotmail.com


جواب  رسائل 7 من 14 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 13/04/2016 03:16

EL PAIS › RESPALDO A CFK ANTE LA CITACION Y LA IMPUTACION

Con críticas al “partido judicial”

Dirigentes kirchneristas alzaron sus voces en respaldo de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a pocas horas de ser convocada por la Justicia en una causa vinculada con las operaciones del dólar futuro (ver página 2). “El macrismo no entiende que el liderazgo de Cristina se agiganta con la persecución de los miserables de siempre”, afirmó el socialista Jorge Rivas, quien calificó el pedido de imputación por parte del fiscal federal Guillermo Marijuán en otra causa –en ese caso en la investigación del empresario Lázaro Báez– como “patético, aunque haya sido previsible”. El jefe del bloque de Diputados del FpV, Héctor Recalde, y Fernando Espinoza, presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires, fueron otros de los dirigentes que respaldaron a la ex presidenta, además de un grupo de profesionales e investigadores de la economía y las ciencias sociales, entre ellos Eduardo Basualdo, Edgardo Mocca, Ricardo Aronskind, Alejandro Rofman, Arnaldo Bocco, Guillermo Wierzba, Mercedes Marcó del Pont, Fernando Porta, Roberto Feletti y Glenn Postolski, entre otros.

“El partido judicial juega irresponsablemente con las instituciones de la república y nos muestra una vez más que no mide las consecuencias de sus actos, porque lo único que logran con estas demostraciones de revanchismo visceral es alimentar nuestro espíritu militante, que nos hará estar presentes siempre con nuestra referente política y conductora del espacio plural y progresista que es el FpV”, destacó Rivas, referente de los Socialistas para la Victoria.

Por su parte, Espinoza dijo que la movilización prevista para mañana a Comodoro Py es para “acompañar a nuestra querida ex presidenta, que a partir del 11 de diciembre empezó a ser demonizada y estigmatizada, y casualmente hace una semana cuando los argentinos conocimos que el presidente, Mauricio Macri, tenía cuentas fantasmas en paraísos fiscales empieza a generarse esta aceleración de la justicia, que es una cortina de humo para cambiar el tema del día, para no hablar del escándalo internacional que es que el presidente de la Nación, quien debería dar el ejemplo y esa no es forma de darlo”. Para Espinoza, Macri “tiene que tener grandeza para retroceder con las medidas económicas que están perjudicando al pueblo, la gente de clase media empieza a tener cada vez menos poder adquisitivo, las ventas bajaron un 30 por ciento, y la clase trabajadora ya no llega a fin de mes. Macri debería hacer como hizo Bill Clinton en su momento, cuando dijo ‘cometí un error, les mentí, me equivoqué’”.

En tanto, el jefe del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Héctor Recalde, cuestionó la imputación a la ex presidenta Cristina Fernández por presunto lavado de dinero, al sostener que el arrepentido Leonardo Fariña es un “mentiroso serial” y el fiscal Marijuán “no es un ejemplo de independencia judicial”. Para el legislador kirchnerista “hay muchos hechos e información offshore, se quiere tapar con la mano el sol, hay problemas muy profundos como la pobreza, la indigencia, los despidos, los aumentos y tarifazos”. Y remarcó que “es la cáscara de la cebolla que va ocultando el núcleo de lo que tiene que saber el pueblo argentino, no tengo pruebas de que el Gobierno esté detrás de esto, pero presunciones sí”.

El grupo de investigadores de la economía y las ciencias sociales que convocó a “movilizarse contra la persecución política a Cristina Fernández de Kirchner y el ajuste económico”, también se solidarizó con los “que están siendo perseguidos por haber cumplido las funciones que les tocaron, con dedicación y honestidad, para defender siempre los intereses populares en la trinchera de la Patria”.


جواب  رسائل 8 من 14 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 13/04/2016 07:46

 
 
 
FUERZA CRISTINA
SOMOS MILLONES CON VOS ENFRENTANDO A ESE CABRÓN!!!!!!!!!!!!!

جواب  رسائل 9 من 14 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 13/04/2016 07:54
.

جواب  رسائل 10 من 14 في الفقرة 
من: alí-babá مبعوث: 13/04/2016 07:54


جواب  رسائل 11 من 14 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 20/08/2016 20:29
Cristina Kirchner en Ensenada
Últimamente hay algunos que quieren convencer a los argentinos que vivían demasiado bien. Que nadie los convenza que ese auto que se pudieron comprar era un lujo inmerecido o que no se merecían el aire acondicionado que suplantó al ventilador.
Cristina en Ensenada

 

Cristina visitó Ensenada junto al intendente Mario Secco.  Provincia de Buenos Aires, 18 de Agosto de 2016.

Muchas gracias. La verdad que cuando Mario me propuso venir a Ensenada, a mi querida Ensenada, porque no se olviden que yo soy de acá al lado, cerquita, de La Plata, me propuso venir a conocer la cooperativa de los compañeros, que encabeza el compañero Luis con 52 trabajadores. Un aplauso para los trabajadores. Debo ser sincera, no esperaba encontrarme con esta muestra de amor, cariño, afecto y militancia, porque también es parte de esto.

#CFKenEnsenada

Cuando ingresaba a la ciudad me acordaba de otra Ensenada, la Ensenada de mis años jóvenes que no tiene nada que ver con esta Ensenada de hoy, pujante, creciente, es el producto también, como señalaba Mario, de políticas públicas, la recuperación de YPF para el pueblo de la Nación, el patrimonio de la Nación, pero yo quiero referirme a algunas cuestiones que hizo recién mención Mario, y sé que por ahí el se va a enojar, pero no importa, las voy a decir igual.

Porque él está con eso de “Cristina conducción”, yo no quiero que digan “Cristina conducción”, quiero que digan “Cristina militante junto a todos y cada uno de ustedes siempre.”

Porque sé que son momentos difíciles para nuestro pueblo pero quiero decirles a todos y cada uno de ustedes y no solamente a los que hoy en esta tarde maravillosa de sol han querido juntarse para compartir, para acompañarños, quiero dirigirme a todos y cada uno de mis compatriotas: en momentos difíciles, en momentos donde parece que vienen a arrebatarnos los derechos y las conquistas que tan duramente se han conseguido después de tanto sacrificio y de tanta tragedia que ha tenido que vivir el pueblo argentino a lo largo de su historia, quiero decirles, compatriotas, que en los momentos difíciles los argentinos, los ciudadanos tenemos dos opciones, o nos subimos al auto de la autocompasión, de compadecernos, que van mal las cosas, que no se puede hacer nada, o nos subimos al auto de la autoestima, nos subimos a la convicción de que sabemos que las cosas que hemos logrado nadie nos regaló nada, nos las hemos ganado con esfuerzo, con trabajo.

#CFKenEnsenada

Cada pibe que pudo ingresar a la universidad debe saber que nadie le regaló nada, porque tiene derecho siendo hijo de trabajadores a ir a esa universidad.

Cada uno de los obreros de una cooperativa como la de Luis, o los trabajadores de YPF, o del YTEC, o de tantas otras fàbricas, ese puesto de obrero no se lo regaló nadie, fue producto de un proyecto nacional que hizo de la industria un puntal para la generación de puestos de trabajo y el crecimiento del país.

Cada jubilado que pudo ser incluido -gracias a mí no, los hombres y las mujeres que ocupamos circunstancialmente el puesto de mando más importante que te puede otorgar el pueblo argentino somos un instrumento en definitiva, ese instrumento puede servir para incluirte en la jubilación, en el trabajo, en la universidad, en la escuela, en los derechos, o también puede ser un instrumento de exclusión, pero tenemos que tener en claro que los que deciden si se conforma o no un proyecto que realmente lleve felicidad al pueblo y grandeza a la Nación no es la voluntad de un dirigente sino la voluntad inclaudicable de millones de argentinos que están dispuestos a defender lo logrado y a seguir avanzando.

#CFKenEnsenada

Por eso por favor que nadie los convenza de que ese auto que se pudieron comprar era un lujo inmerecido, que nadie los convenza de que el aire acondicionado que suplantó al viejo y oxidado ventilador era un derecho que no se merecían.

Yo quiero que nadie los convenza de que esa jubilación que lograron no les correspondía, que nadie los convenza de que esa computadora que sus hijos recibieron en el colegio y que le permitieron acceder como el resto de los chicos al mundo nuevo y contemporáneo era un privilegio. Al contrario, deben saber que todas y cada una de esas cosas son a las que tienen derecho por el hecho de ser ciudadanos y tener derecho al trabajo, a la vida, a la educación, a la salud, al progreso en definitiva. Porque observo -siempre he sido muy observadora- queúltimamente algunos los quieren convencer a los argentinos de que vivían demasiado bien. Ya sé que no los convence nadie, es más fácil convencer a dirigentes pero al pueblo no, eso siempre es así, pero no se hagan problema.

¿Cómo hacer para que todas y cada una de esas conquistas, todos y cada uno de esos derechos sigan en cabeza de sus titulares y seguir avanzando? Porque una sociedad, un pueblo necesita seguir creciendo económicamente para incorporar más gente, porque los pibes van cumpliendo 18 años y hay que tener fuentes de trabajo para ocupar a esos pibes que salen del colegio o la universidad y son ya potenciales trabajadores.

¿Cómo hacerlo? Y por eso creo que entrar en discusiones dirigenciales y superestructurales no vale la pena, divide, confunde, aburre y cansa.

La gente necesita que le hablen de sus problemas, no de los problemas de los dirigentes. Los dirigentes nunca tienen problemas, los que tienen problemas son los ciudadanos de carne y hueso.

#CFKenEnsenada

Por eso frente a los que dicen “la conducción”, yo no, yo quiero ser militante fundamentalmente, y quiero además que nadie confunda el tema militancia con algo partidario, porque de esa manera podríamos excluir a otros que por allí no se identifican con nuestras ideas y acá la idea no es excluir a nadie sino incluir, unir, juntar, porque sin la unidad de los trabajadores, de los estudiantes, de los docentes, de los comerciantes, de los empresarios, es imposible avanzar. Si nos dividen, es entonces ahí donde estamos perdidos.

Cuando hablo de “Cristina militante” hablo militando junto a ustedes en cada lugar, el universitario, en esa universidad para que pueda seguir estudiando y siga abierta y que otros más se incorporen, en el colegio el docente tiene que militar para que los chicos vayan a estudiar y no a comer al colegio, porque habíamos logrado que los chicos no fueran a comer a los colegios, el comerciante también militando en su asociación junto a sus pares para que no le apliquen tarifas que no va a poder pagar y que va a tener que terminar cerrando su comercio, luchando también y militando cada uno en el espacio de su actividad.

No hace falta… -obviamente los que somos militantes políticos nos juntamos en la básica, en la organización- pero hay un montón de gente, un montón de ciudadanos que tienen otros espacios, tenemos que enseñarles también, que transmitirles que la militancia es fundamentalmente la política, pero no la política de un partido sino la política que es la que permite cambiar y mejorar la vida de la gente.


جواب  رسائل 12 من 14 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 20/08/2016 20:31

la militancia es fundamentalmente la política, pero no la política de un partido sino la política que es la que permite cambiar y mejorar la vida de la gente.
 A muchos los hicieron confundir… el bombardeo mediático, el pica-seso permanente los hizo confundir, y claro, muchos creyeron que habían podido abrir su comercio porque era producto de su esfuerzo y no porque teníamos millones de argentinos que se habían incorporado al consumo y entonces era bueno tener un comercio, muchos creyeron que habían conseguido un buen trabajo porque se habían preparado, esforzado, muchos creyeron que habían podido por fin ingresar a la universidad porque sus padres habían trabajado, y una parte es cierta, porque sin el esfuerzo personal es imposible avanzar, pero¿cuántos años estuvieron esforzándose los argentinos, o antes del 2003 los argentinos se levantaban a las 12 del mediodía y eran todos vagos? No, señor, eran los mismos argentinos que cuando tuvieron la oportunidad de demostrar que valían, que si el Estado los apoyaba, podían estudiar, fundar empresas, abrir comercios, tener una fábrica, entonces lo hacían.

#CFKenEnsenada

¿Qué fue lo que pasó? Simple. Si uno se centraliza únicamente en el que circunstancialmente el gran poder puso ahí se equivoca, miren un poco atrás del sillón y van a ver los que lo pusieron, y van a ver que son fundamentalmente los grandes medios de comunicación y fundamentalmente también los sectores financieros internacionales. No carguemos las tintas en aquellos que… No vengo a hablar mal de nadie, mi idea es venir a hablar bien de ustedes y con ustedes, que es lo que más me interesa.

No quiero perder el tiempo hablando mal de otros, quiero ganar el tiempo hablando con ustedes y explicando lo que creo que tenemos que hacer todos, primero: unidad; porque además, mis queridos compatriotas, con las cosas que están pasando… Con esta inflación que se ha disparado, con la inseguridad, con el tarifazo, y podría seguir durante horas… También con la generación de un estado policial que persigue a los militantes políticos… Hoy mismo me hablaban de una bomba molotov contra una unidad básica de los compañeros de juventud. O lo que pasó también hace poco en marzo cuando balearon desde un edificio -un francotirador- a militantes, y casi mata a dos compañeros. Esa violencia…

Nosotros tenemos que ser hoy mejores que nunca. Cuando nosotros íbamos a nuestros actos cantando felices con nuestras banderas, es eso lo que tenemos que hacer.

Nosotros tenemos que ser hoy mejores que nunca. Cuando nosotros íbamos a nuestros actos cantando felices con nuestras banderas, es eso lo que tenemos que hacer.
 Que el odio y la violencia de los demás no nos contagie, por favor, tenemos que ser lo suficientemente buenos, maduros, para saber que van a tratar de provocar. Por eso les digo a todos que no vine a perder el tiempo hablando mal de los demás, vengo a ganarlo hablando de las cosas buenas que todavía faltan hacer en nuestro país, y de cómo podemos hacerlas.

#CFKenEnsenada

Por eso quiero agradecerle a Mario. En realidad voy a confesarles algo. Siempre me decían “tenías que ir de vuelta a Ensenada a ver todo lo que hizo Mario”… Mario, un gran intendente. La otra vez cuando estuve con Hebe me decía “tenés que ir a Ensenada porque Mario ha hecho maravillas y te tiene que mostrar las cosas que ha hecho”, pero cómo no voy a saber las cosas que Mario hizo en Ensenada si juntos las hicimos, porque ésta es la otra cuestión, la articulación que pudimos armar con muchos intendentes que ni siquiera eran de nuestro partido político, entre la Nación y el territorio. Un gobierno que bajó al territorio, que bajó junto a la gente para entender cuáles eran los problemas. Los años de postergación… y tal vez yo conozca como buena platense -tolosana me dicen, tenés razón- como pocos la postergación.

JGC_0937


جواب  رسائل 13 من 14 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 20/08/2016 20:31

Quiero en esta tarde de sol hablar también de la necesidad de que los trabajadores, los jóvenes obreros se incorporen en las fábricas, en las comisiones internas, en las seccionales. Es imprescindible también articular a los trabajadores, porque sobre ellos van a ir… Ya están yendo con un claro proyecto de precarización laboral, de reducir los salarios, que por cierto ya han sido reducidos cuando se arreglaron paritarias por la mitad o menos de la inflación y en cuotas.

Pero van por más, porque quieren bajar lo que entienden que es un costo laboral, que nosotros entendemos al revés, que es una palanca de la demanda agregada del consumo interno para que precisamente, con ese consumo interno que tanto nos criticaron y tan poco entendían, estuvieran abiertos cada vez más comercios, y nuestras pequeñas y medianas empresas y las grandes también tuvieran dónde colocar su producción, en un mundo que también hay que entenderlo, porque muchas veces nos miramos el ombligo y discutimos entre nosotros pero tenemos que saber que hay un mundo lleno de excedentes de cosas, por eso está entrando a nuestro país, que siempre ha producido fruta y nunca ha tenido que importar nada, fruta de otros países y a menores costos, porque viene con dumping social y porque hay excedente en todos los países, porque ha caído el consumo mundial, porque cada vez es más regresiva la distribución del ingreso.

#CFKenEnsenada

No solamente en la región o en nuestro país ahora sino en el mundo se consume menos, porque los trabajadores ganan menos, o no tienen trabajo, o vienen los inmigrantes, esa marea humana que vemos en los noticieros, sin recursos, con miseria, entonces hay mucho excedente. Por eso nosotros también pudimos sortear la crisis internacional de 2008 y 2009, pero no lo hicimos de inteligentes, lo hicimos de entender y de saber que teníamos que cuidar nuestro mercado interno, a nuestros trabajadores, para que pudieran consumir las clases medias, esas clases medias que por ahí se habían enojado -algunos, no todos- porque no entraba el vasito de Starbucks o no sé qué cosa.

Te envenenan, perforan la cabeza de la gente, y no es que la gente sea tonta, es un fenómeno global el de picarte la cabeza.

Fotos Aereas (5)

El otro día decía en una charla que me invitaron los compañeros de la UBA de la Facultad de Filosofía y Letras, le decía a los compañeros que tienen una inmensa responsabilidad, la de encontrar los instrumentos, los mecanismos para que todos nosotros, absolutamente todos estemos en condiciones de procesar y de entender el bombardeo de información falsa, tendenciosa, sesgada que muchas veces nos envían, para estar preparados a informarnos y a formarnos, pero para eso tenemos que estar formados primero.

Por eso no hay que enojarse con nadie, hay que tomarse el trabajo y el tiempo de explicar, de hablar, de unir, porque de esta manera vamos a poder construir una nueva mayoría que tal vez no nos identifique únicamente con los que toda la vida militamos juntos y pensamos igual, tal vez vengan otros que creyeron que nada de lo bueno que habían logrado lo iban a perder.

#CFKenEnsenada

Se me ocurrió una disgresión, porque vieron que pasa que les recomiendan a todos ahora que hay que comer menos, que si no tenés manteca podés cocinar con aceite, yo a la tostada le pongo manteca de toda la vida, todavía no le he podido poner aceite, pan con manteca y azúcar como preparaba mi abuelo, pero ahora tenés programas, animadoras y animadores que te dicen que no necesitas aceite, cómo podes cocinar sin aceite, comer sin manteca, y hasta te dicen, el otro día lo leí en la portada de un diario, que algunos dudan de que el desayuno sea una comida importante… Lo leí, letra de molde, en La Nación leí que hasta nos quieren hacer dudar de que no hay que desayunar, fijate hasta dónde llega.

No hay que enojarse, hay que abrir la cabeza, ser inteligentes y tener memoria, la memoria que algunos pretender ocultar o desviar, la memoria, la verdad y la justicia.

IMG_1527

Hay algo de eso que menciona el compañero, hay una suerte de tufillo antiperonista en algunos, pero no son todos. Ya se vivieron otras épocas. El otro día estuve en la Villa 31 y dije que es como el peronismo, la quisieron hacer desaparecer 20 veces y está firme y cada vez más alta. Así que por eso no se preocupen. Hay que preocuparse sí por volver a colocar en el centro de nuestra atención, en el centro de nusetro trabajo al pueblo, a lo que se necesita para volver a ser felices, a lo que necesitamos esencialmente para que vuelva a surgir la sonrisa y la esperanza, la esperanza de que el día de mañana va a ser mejor que el de ayer, que ese fue uno de los logros más importantes de nuestro gobierno, más allá de que alguno se levantaría protestando o encendiendo la televisión, más allá de eso sabíamos que el día siguiente iba a ser mejor.

#CFKenEnsenada

Les quería comentar porque me distraje… Vieron que les recomiendan lo del aceite, lo de la manteca, que no prendas la estufa, que no prendas el aire acondiconado, que no andemos en patas, pero vieron que lo único que no te recomiendan es que apagues el televisor. ¿Se dieron cuenta? Y los plasmas consumen mucha electricidad, pero nadie, ningun programa les dice “apagá la tele” como esa canción que había puesto uno que yo sé para su campaña. Apagá un cacho la tele, mirá un poquito lo que pasa alrededor tuyo y después te vas a dar cuenta que es necesario tener un poco de pensamiento propio.

JGC_0950

Es más fácil y es mejor, te convierte en alguien más libre, y además saber que ningún nombre es providencial, que no hay salvadores ni salvadoras, que todos y cada uno de ustedes son los que deben empuñar esa bandera, defender esos derechos y avanzar todos juntos con la mayor cantidad de compatriotas que podamos ayudar, convencer, acompañar, en una larga marcha que es la de construcción de la soberanía popular por sobre todas las cosas. De eso se trata.

Muchísimas gracias, los quiero mucho, y la verdad que es una tarde muy particular. Pensaba que venía a la cooperativa y bueno… nada… Gracias por tanto amor, tanto cariño y tanto afecto. Muchas gracias.

#CFKenEnsenada


جواب  رسائل 14 من 14 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 14/04/2017 23:11
En homenaje a Cristina
 

La ex presidenta Cristina Fernández recibió esta semana a dos científicos que le contaron sobre una investigación que derivó en la identificación de tres especies de insectos llamadas de una manera muy particular: “Argentinala cristinae”, “Tupacsala niunamenos” y “Kirchnerala treintamil”. El encuentro fue el 10 de abril, Día del Investigador Científico, en homenaje al natalicio de Premio Nobel Bernardo Houssay. Los investigadores, Julián Petrulevicius y Pedro Gutiérrez, encontraron las especies de insectos alados más antiguos del mundo durante una investigación en La Rioja en 2016. En la reunión con la ex presidenta le explicaron su trabajo y la denominación en homenaje a su figura; la de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala; el movimiento Ni Una Menos y Néstor Kirchner y los 30 mil desaparecidos. Desde su cuenta de Twitter, la ex mandataria contó que uno de los investigadores recordó un encuentro con Kirchner en París en 2003, en donde el ex presidente le prometió revertir la situación del sistema científico argentino.



أول  سابق  2 a 14 de 14  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة