Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Rafael Correa insiste en que la Celac reemplace a la OEA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 31/01/2016 00:18

Rafael Correa insiste en que la Celac reemplace a la OEA

30 enero 2016 | +

CorreaEl presidente de Ecuador, Rafael Correa, insistió este sábado en que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reemplace a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Correa calificó de jornada histórica la IV Cumbre de la Celac, celebrada en Ecuador el pasado 27 de enero.

Celac es un espacio de discusión política, procesamiento de diferencias, qué sentido tiene que si yo tengo un problema con Colombia lo vaya a discutir a Washington, preguntó el mandatario.

A criterio de Correa, Fidel Castro llamó a la OEA muy acertadamente “el ministerio de las colonias” y, sin dudas, es un instrumento de dominación de los Estados Unidos.

En 1972, expulsa a Cuba, porque no hay democracia, pero nunca expulsó a Pinochet, y no solo eso, hizo una asamblea en la época de Pinochet, esa es la doble moral y la hipocresía, subrayó.

También, recordó que cuando Reino Unido atacó a Argentina en la guerra por las Malvinas, territorio argentino, Estados Unidos apoyó a la nación europea y la OEA no dijo nada, en franca violación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.

Debe ser Celac el espacio donde procesemos nuestras diferencias internas, nuestros conflictos como países latinoamericanos y caribeños, e ir a la OEA, si subsiste, como bloque, a procesar nuestras diferencias con el bloque de América del Norte: Estados Unidos y Canadá, opinó.

Correa reconoció que América del Sur tiene grandes diferencias con el Norte, en nivel de desarrollo y fuerzas políticas, entre otras, por lo cual consideró un absurdo ir individualmente como países a negociar a Washington, cuando conviene ir como bloque y Celac debe ser ese espacio.

Durante su programa de rendición de cuentas al pueblo este sábado en la costera provincia de Santa Elena, el dignatario recomendó a Latinoamérica y el Caribe crear su propio Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

¿Quién puede justificar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tenga sede en Washington, esté financiada por Estados Unidos, y ese país no haya ratificado el Pacto de San José, fundamento del Sistema Interamericano?, preguntó.

En su criterio, Estados Unidos paga por controlar al resto, porque las decisiones de la Comisión y de la Corte, sobre todo, no son vinculantes para esa nación.

Según el jefe de Estado, la IV Cumbre de la Celac fue muy fructífera y en ella se debatieron temas trascendentales dentro y fuera de la región como la lucha contra el Zika, un virus en expansión, la batalla contra el narcotráfico y la pobreza, entre varios otros.

(Con información de Prensa Latina)



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 31/01/2016 03:47
Es bueno recordar lo que fué el inicio de la CELAC  :

Nace la CELAC frente a ‘la vieja y desgastada OEA’

Este viernes se abre en Caracas la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un nuevo organismo integrado por 33 países latinoamericanos que los líderes bolivarianos quieren convertir en un sustituto de la OEA. El presidente venezolano Hugo Chávez ya firmó acuerdos bilaterales con sus pares de Argentina, Cristina Kirchner, y de Brasil, Dilma Rousseff. Ausencia del mandatario peruano.

Este viernes 2 de diciembre se lanza en Caracas la CELAC, la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, de la que forman parte 33 países de Latinoamérica y el Caribe. En otras palabras, la Organización de Estados Americanos (OEA) menos Estados Unidos y Canadá, que no fueron invitados.

La cita tiene por anfitrión al presidente venezolano Hugo Chávez, quien busca que el organismo se convierta en un “gran polo de poder” que sustituya con el tiempo a “la vieja y desgastada OEA”.

“La OEA es lo viejo, un espacio que fue manipulado, dominado por Estados Unidos (…) mellado por los viejos”, mientras que “la CELAC nace con un espíritu nuevo, como un arma de integración política, económica y social”, declaró Chávez poco después de recibir en Caracas a su par brasileña, Dilma Rousseff. Chávez espera preservar el intercambio bilateral forjado con el ex presidente Inácio Lula da Silva que pasó de “de casi cero” a “casi 6.000 millones” de dólares, sobre todo en materia energética.

“Con Dilma hemos acordado crear una comisión estratégica (…) lo mismo con Cristina, una comisión estratégica que en pocos meses nos presente proyectos binacionales Venezuela-Brasil, Venezuela-Argentina, pero estamos apuntando a acuerdos trinacionales también”, anunció el mandatario venezolano el jueves por la noche.

El encuentro entre Chávez y Cristina Kirchner, que se extendió por un espacio de cuatro horas en el Palacio de Miraflores, dio lugar a un momento emotivo cuando recordaron al difunto Néstor Kirchner. Chávez descubrió un cuadro de su autoría donde aparece representado junto al ex mandatario argentino. El modelo del pintor fue una foto del viaje de Néstor Kirchner a Venezuela para interceder en la liberación de rehenes de la guerrilla de las FARC. Además, Chávez inauguró en Miraflores un salón en homenaje al ex mandatario.

Chávez y Kirchner firmaron una serie de acuerdos de cooperación en materia comercial, tecnológica, energética y alimentaria, en una cita que se enmarca en las reuniones trimestrales que mantienen desde hace varios años.

Argentina ofreció a Venezuela apoyo logístico y económico para el proyecto Gran Misión Viviendas, con la construcción de unos 10.000 hogares populares en el marco de plan de dos millones de casas. La mandataria argentina anunció además su intención de aumentar las exportaciones de carnes y cereales en 600 millones de dólares al tiempo que elevaría el cupo de las exportaciones de automóviles de 10.000 a 13.000. Según el canciller argentino Héctor Timerman la cifra alcanzada en los acuerdos es de “unos 1600 millones de dólares”.

Posteriormente, Chávez se reunió con Rousseff y firmaron un total de 11 acuerdos que abarcan áreas como el petróleo y energía, construcción de viviendas, finanzas, aeronáutica y telecomunicaciones.

Rousseff debe reunirse este viernes a sola s con su par boliviano, Evo Morales. Entre los varios temas a tratar figura uno para el control de los cultivos de coca con participación de Estados Unidos y cuya firma fue diferida en reiteradas oportunidades, según la prensa boliviana.

La primera cita de la CELAC también permite celebrar otras dos cumbres, la UNASUR y la de la alianza petrolera Petrocaribe y de UNASUR.

Por su parte, el presidente peruano Ollanta Humala canceló por razones de “agenda interna” su viaje a Caracas así como una visita a México.



Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/05/2017 08:44

Correa recibe la Orden José Martí, la máxima distinción de Cuba

Publicado: 6 may 2017 04:42 GMT
41

El presidente ecuatoriano Rafael Correa recibió la Orden José Martí, la más alta distinción que concede el Estado cubano. El acto se celebró en una ceremonia solemne en el Palacio de la Revolución de La Habana. La condecoración se entrega a personalidades que contribuyen a los procesos de paz o a distintas esferas como la cultura, la educación y las ciencias, entre otras.

 
Correa recibe la Orden José Martí, la máxima distinción de CubaRTRT
Síguenos en Facebook

Etiquetas:



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés