Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: LA OPOSICIÓN LATINOAMERICANA NO TIENE ARGUMENTOS" : CORREA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 22/04/2013 16:05
 

La oposición latinoamericana no tiene argumentos, asegura Correa

DESESTABILIZADORA, antidemocrática y conspiradora: Rafael Correa define en esos términos la oposición que afronta no sólo su gobierno en Ecuador, sino también los otros presidentes de izquierda que están intentando "cambiar las cosas" en América Latina.

"Una oposición que no tiene argumentos, que no tiene ideología, busca tan sólo el poder, derrocar al que esté en el poder para que les toque a ellos", explica Correa en una entrevista exclusiva con la agencia dpa durante su visita a Berlín.

"En América Latina, lo que enfrentamos los gobiernos que tratamos de cambiar las cosas -esa realidad tan injusta, esa pobreza, esa inequidad- no ha sido oposición democrática: ha sido oposición conspiradora, obstaculizadora, obstruccionista", acusa.

Como ejemplo, el presidente apunta la postura de la oposición durante el sublevamiento policial que casi le cuesta el cargo en septiembre de 2010. "Cuando me rescataron (del hospital donde estuvo rodeado por la policía) había seis balazos en el carro presidencial. Todavía dicen que eso no existió, que fue todo una farsa".

Correa, que acaba de cumplir 50 años, celebra sin embargo la llegada de una "derecha ideológica" en Ecuador con Guillermo Lasso, segundo en las elecciones de febrero, y formula un deseo para el nuevo mandato que iniciará en mayo: "Ojalá en este periodo tengamos una verdadera oposición democrática".

Respaldado por envidiables datos de empleo y crecimiento desde que asumió en 2007, el economista afronta cuatro años más de gobierno con mayoría absoluta y se consolida como actor principal en la política latinoamericana. Muchos lo ven incluso como "heredero" del difunto presidente de Venezuela Hugo Chávez, pero Correa rechaza etiquetas.

"Gracias a Dios en Latinoamérica no tenemos monarquías para tener herederos. Hugo fue un querido amigo y creo que él jamás se creyó líder de nada. Por su carisma lideraba naturalmente, pero hay muchos líderes en América Latina", explica. "Me molesta un poquito esos títulos que nos quieren dar, los de heredero".

Igual de tajante se muestra Correa al negar la extradición de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres. "La responsabilidad es de Europa, no nuestra. Ecuador no tiene que dar ningún paso", considera.

Assange solicitó asilo en la Embajada ecuatoriana en junio de 2012. Desde entonces no puede abandonar el edificio porque en toda la Unión Europea (UE) pesa sobre él una orden de detención solicitada por Suecia, donde se le investiga por violación y acoso sexual.

El australiano, de 41 años, rechaza las acusaciones y dice que tienen un trasfondo político. Correa insiste el caso se resolvería si Reino Unido le ofreciera un salvoconducto o si Suecia aceptara interrogarlo por teleconferencia en la Embajada. "Nadie intenta impedir la marcha de la Justicia sueca".

En junio se definirá también la suerte del proyecto medioambiental Yasuní ITT. Iniciativa estrella anunciada por Correa tras asumir el gobierno en 2007, el presidente reconoce ahora que podría cerrarse ante la falta de fondos que recaudó.

"Lo vamos a evaluar en el mes de junio y tendremos que tomar decisiones al respecto. Pero no se recaudó lo que se esperaba recaudar", admite.

La iniciativa propone que Ecuador reciba compensaciones económicas a cambio de no explotar los más de 840 millones de barriles de petróleo que esconde el Parque Nacional Yasuní. Pero la recaudación está lejos de acercarse al objetivo inicial de 3.600 millones de dólares, un 50 por ciento de lo que conseguiría el Estado explotando el petróleo de Yasuní. (Tomado de Cubadebate, Con información de DPA)
 



Premier  Précédent  2 à 8 de 8  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 8 de ce thème 
De: ArOmA De mUjEr Envoyé: 22/04/2013 17:16
La iniciativa propone que Ecuador reciba compensaciones económicas a cambio de no explotar los más de 840 millones de barriles de petróleo que esconde el Parque Nacional Yasuní. Pero la recaudación está lejos de acercarse al objetivo inicial de 3.600 millones de dólares, un 50 por ciento de lo que conseguiría el Estado explotando el petróleo de Yasuní. (Tomado de Cubadebate, Con información de DPA)
 
Hola Ruben....
 
Feliz inicio de semana amigo

Réponse  Message 3 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 22/04/2013 20:05
Hola Johanna ....  una feliz semana ....  gracias por acompañarme .-

Réponse  Message 4 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/02/2015 22:06

Recuperar la memoria de Eloy Alfaro

Eloy Alfaro fue uno de los grandes héroes de las luchas por la emancipación de Nuestra América. Ecuatoriano ejemplar, la oligarquía de su país no sólo provocó su linchamiento sino también el ocultamiento de su preciosa herencia política: popular, laica, latinoamericanista. Afortunadamente, Rafael Correa la ha recuperado para la memoria de su pueblo y de los pueblos de toda América Latina. Hoy lo recuerda en una brillante nota el historiador Horacio López en
http://tiempo.infonews.com/notas/eloy-alfaro-patriota-de-nuestra-america

Réponse  Message 5 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 14/02/2015 09:24

Rechazan planes golpistas

Alto Mando Militar reitera apoyo incondicional al presidente Maduro

13 febrero 2015 | 15 Comentarios

 

Asegura que la conducta de un pequeño grupo de militares que planearon estos atajos anticonstitucionales, no representa el sentir de la institución

 

 

 

 

El Alto Mando Militar encabezado por el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, reiteró este viernes su apoyo incondicional al presidente de la República, Nicolás Maduro, ante los planes golpistas planeados por algunos integrantes de la institución castrense.

“El Alto Mando Militar reitera su apoyo incondicional y lealtad absoluta al presidente de la República, Nicolás Maduro, y reafirma su compromiso con la Constitución, con el Pueblo y con el Plan de la Patria”, enfatizó.

Asimismo, rechazó la conducta de “un pequeño grupo” de militares que planearon estos atajos anticonstitucionales, resaltando que dicha actitud no representa el “sentir” de la institución.

“Nos sumamos al rechazo contundente que siente la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) por la conducta de un pequeño número de militares que no representan el sentir de la institución castrense (…) La FANB se mantiene monolítica y unida en sus condiciones democráticas y rechaza todo hecho de barbarie contra el pueblo y el país”, expresan.

Padrino López aseguró que estos actos desestabilizadores “refuerzan los principios y valores para decirnos que estamos en el camino correcto, no retrocedemos en los logros que hemos alcanzados”.

Finalmente, hizo un llamado a la reflexión del pueblo venezolano y de las instituciones para mantener la unión que caracterizado la historia del país.

 

T/Meibert García

 

 

 

 


Réponse  Message 6 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 15/02/2015 22:58
 LA DENUNCIA DE NISMAN

Kicillof: "La causa no parece tener ningún asidero"

El ministro de Economía aseguró que es "un disparate económico" el argumento sobre el intercambio de granos por petróleo que figura en la denuncia del fiscal Alberto Nisman para fundamentar el supuesto encubrimiento de iraníes en la investigación sobre el atentado a la AMIA. "Hay fiscales y jueces que están dispuestos a hacer un juego de manchar y enlodar", manifestó.

"La causa plantea que todas las acciones que se tomaron eran para cambiar algo que no tenemos, los granos, porque no son del Estado, por algo que no necesitamos, el crudo; es descabellado", dijo el ministro en declaraciones al programa "El fin de la metáfora, de FM Nacional Rock.

Kicillof explicó que "el argumento es un disparate económico, plantea que lo que puso en movimiento ese teórico intento de encubrimiento es económico y es una estupidez porque se afirma que el Gobierno de Argentina estaba atravesando una urgencia energética, primera mentira, y que ante eso la solución era cambiar su relación con Irán y firmar un memorando para favorecer a Irán y cambiar petróleo iraní por granos argentinos".

"Eso es absolutamente ridículo porque primero no hay una crisis energética pero además Argentina importa una serie de productos que Irán no vende, nunca se le compro petróleo a Irán pero además el petróleo iraní es muy rico en azufre, que no es compatible con las necesidades de Argentina y además no necesitamos petróleo crudo y los granos no son del Gobierno, son de los propietarios de los campos y exportadores, siete empresas que todos conocen, es un negocio privado", detalló el funcionario.

Por lo tanto, consideró que "el móvil era económico pero realmente es un no problema y una no solución lo que se plantea, la causa no parece tener ningún asidero, nada de lo que se dice". Kicillof señaló que "el comercio después del memorando se deterioró con Irán, o sea que si ese era el objetivo fracasó absolutamente" "Toda en esa denuncia me parece raro empezando por el móvil, siguiendo por lo que muestran las escuchas, después teóricamente se iban a levantar las alertas rojas y el funcionario interviniente dice todo lo contrario", concluyó.

Compartir: 

Twitter
  

"El comercio después del memorando se deterioró con Irán, o sea que si ese era el objetivo fracasó absolutamente", afirmó Kicillof .

Réponse  Message 7 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 22/02/2015 08:40

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba repudia la guerra económica y mediática contra la Revolución Bolivariana y expresa su invariable solidaridad y apoyo a su pueblo y Gobierno

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba expresa su invariable solidaridad y apoyo al pueblo y al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y a su legítimo Presidente Nicolás Maduro Moros, frente al reciente intento de golpe de Estado, los planes de atentado y las conspiraciones posteriormente denunciadas.

Cuba repudia la guerra económica y mediática contra la Revolución Bolivariana y rechaza enérgicamente las declaraciones y acciones injerencistas de Estados Unidos y de la Organización de Estados Americanos, que alientan y promueven la subversión interna, en violación de la soberanía, la independencia y la libre determinación del pueblo venezolano.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba ratifica, una vez más, que los colaboradores cubanos presentes en la hermana nación, continuarán cumpliendo con su deber bajo cualquier circunstancia, en beneficio del hermano, solidario y noble pueblo venezolano.

La Habana, 20 de febrero de 2015

     “Año 57 de la Revolución”


Réponse  Message 8 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/05/2017 08:44

Correa recibe la Orden José Martí, la máxima distinción de Cuba

Publicado: 6 may 2017 04:42 GMT
41

El presidente ecuatoriano Rafael Correa recibió la Orden José Martí, la más alta distinción que concede el Estado cubano. El acto se celebró en una ceremonia solemne en el Palacio de la Revolución de La Habana. La condecoración se entrega a personalidades que contribuyen a los procesos de paz o a distintas esferas como la cultura, la educación y las ciencias, entre otras.

 
Correa recibe la Orden José Martí, la máxima distinción de CubaRTRT
Síguenos en Facebook

Etiquetas:



Premier  Précédent  2 a 8 de 8  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés