Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: UN MAR BLANCO CONTRA EL FALLO PROGENOCIDAS EN ARGENTINA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 11/05/2017 09:01
CIENTO DE MILES DE PERSONAS SE MOVILIZARON A LA PLAZA DE MAYO CONTRA EL FALLO DE LA CORTE SUPREMA QUE HABILITÓ EL 2X1 A GENOCIDAS
Un rechazo que se convirtió en inmensa multitud
La concurrencia desbordó la Plaza y sus alrededores. Los organismos de DD.HH. exigieron dar marcha atrás con el fallo.
La multitud colmó la Plaza de Mayo y se extendió por ambas diagonales y por Avenida de Mayo hasta el Congreso.
La multitud colmó la Plaza de Mayo y se extendió por ambas diagonales y por Avenida de Mayo hasta el Congreso. 
(Imagen: Néstor Barbitta)

No fue casual que fueron manos de mujeres las que cortaron las telas de los pañuelos, las que los entregaron a otras mujeres (y hombres) que las llevaron sobre los hombros, como se lleva la carga de una ausencia de 40 años. Y tampoco fue casual que fueran cuatro mujeres, con su extensa historia de lucha a cuesta, las que hablaron y repudiaron a la impunidad. Hasta que se escuchó el grito y todos los pañuelos blancos se alzaron en alto. Cientos de miles de personas se concentraron ayer en Plaza de Mayo y en distintas partes del país para repudiar el fallo de la Corte Suprema que habilitó el 2x1 para liberar a los condenados por delitos de lesa humanidad. Los organismos de derechos humanos exigieron a los tres poderes del Estado que den marcha atrás con esa decisión y recibieron con alivio la ley sancionada ayer que busca frenar la sentencia.

Albañiles con pañuelos. Hombres de traje con pañuelos. Una columna entera de mujeres peronistas de Ituzaingó avanzando, cada una con su pañuelo al cuello. La Plaza de Mayo y sus alrededores se poblaron de manifestantes que llevaban el símbolo de las Madres. La concurrencia colmó la Plaza y se extendió por ambas diagonales y por Avenida de Mayo hasta el Congreso. También ocupó buena parte de la 9 de Julio hasta Independencia. Sobre el final del acto, los organizadores calcularon unas 500 mil personas. 

Mucho antes de que pudieran ingresar las columnas organizadas, la Plaza ya estaba ocupada por gente “suelta” que se acercó y que fue recibiendo pañuelos de distintos puestos de distribución. Algunos eran de la Defensoría del Pueblo. Otros pertenecían a una empresa textil que decidió donar 30 mil pañuelos. 

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia –que integran el Serpaj, la Asociación de ex Detenidos y Desa- parecidos, Ceprodh, Liberpueblo y distintas organizaciones sociales– llegó por Diagonal Norte, seguido por los partidos de izquierda que decidieron levantar la otra convocatoria, que estaba prevista para hoy. Entre otros, se pudo ver allí al premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, a la referente de Correpi, María del Carmen Verdú, a la sobreviviente Nilda Eloy y a Patricia Walsh, quien recordó que había sido autora de un proyecto de ley para prohibir las amnistías. “Recién se convirtió en ley en 2015 cuando lo retomó el diputado Horacio Pietragalla, que prohíbe los indultos, amnistías y la conmutación de penas a los genocidas”, indicó.

El Frente para la Victoria y otros partidos ingresaron por Diagonal Sur, mientras que las organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles arribaron por Avenida de Mayo. La CGT hizo flamear un globo aerostático, que competía con los drones que hacían paneos sobre la multitud, que al igual que en los 24 de marzo tuvo un carácter pluricolor, heterogéneo y diverso en sus procedencias políticas y sociales. 

Señores jueces

El escenario tenía una leyenda en letras gigantes que decía: “Ningún genocida suelto. Señores jueces: Nunca más”, recordando el cierre del Juicio a la Junta. Cerca del escenario flameaban banderas rojas y otras celestes y blancas. La extensa bandera que lleva los rostros de los desaparecidos atravesaba la Plaza y llegaba hasta el escenario. Los integrantes de H.I.J.O.S. Carlos Pisoni y Amy Rice Cabrera estuvieron a cargo de conducir el acto, que comenzó con el tema “La memoria”, de León Gieco. Muchos entre la multitud lo cantaron, algunos con los dedos en ve, otros con el puño en alto.

Mientras iban subiendo los artistas, científicos y periodistas que acompañaron a las madres, leyeron un texto de Fito Paez, que decía: “Queremos escuchar la opinión de Mauricio Macri. Una semana en silencio es una eternidad. Sigan con el Twitter y mirando encuestas”. El presidente fue abucheado cuando se lo mencionó. Más temprano, había cumplido con el deseo del cantante: responsabilizó por el fallo al ex juez Raúl Zaffaroni y al kirchnerismo. 

Entre los artistas invitados, estaban Rita Cortese, Horacio Fontova, Luis Puenzo, Julia Zenko, Cristina Banegas, Mauricio Kartun y Víctor Heredia; entre los sindicalistas, los gremialistas docentes Sonia Alesso, Roberto Baradel y Eduardo López; Hugo Yasky, por una de las CTA; Francisco “Barba” Gutiérrez, por la CGT; el bancario Sergio Palazzo, el titular del Suterh, Víctor Santa María, y el dirigente de la CTEP Juan Grabois. También estaba el ex juez Carlos Rozanski y el defensor del Pueblo, Alejandro Amor.

Bajo el canto de “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza”, fueron subiendo las Abuelas y Madres, algunas en silla de ruedas, otras caminando despacio y algunas con un vigor sorprendente. Subieron además los integrantes del CELS, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, APDH, MEDH, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Asociación Buena Memoria, Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte y Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz.

Nunca más

“Esta vez no vamos a decir ‘gracias por acompañarnos’, porque todos los que estamos acá es porque repudiamos la decisión de la Corte. Estamos acá celebrando porque el pueblo unido jamás será vencido”, comenzó Taty Almeida, la primera de las cuatro oradoras. Contó que la propuesta de los pañuelos surgió de las redes sociales y que ellas las aceptaron. “Estamos todos juntos con ese pañuelo blanco que es lucha y que no afloja”, dijo, mientras la multitud levantaba en alto por primera vez los pañuelos.

“Los organismos de derechos humanos decimos nunca más a la impunidad, nunca más torturadores, violadores, apropiadores de niños. Nunca más privilegios para los criminales de lesa humanidad. Nunca más terrorismo de Estado. Nunca más genocidas sueltos. Nunca más el silencio. No queremos convivir con los asesinos más sangrientos de la historia”, lanzó. “El miércoles pasado la Corte aprobó por mayoría el vergonzoso fallo, que abrió la puerta a la impunidad. Al día siguiente del fallo, los abogados de los represores se agolpaban en los tribunales para pedir el privilegio para sus defendidos”, sostuvo Almeida, mientras la multitud silbaba a los jueces Elena Highton, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. 

La segunda oradora fue Nora Cortiñas, que había llegado con la columna de Encuentro Memoria Verdad y Justicia. Antes de seguir con la lectura del discurso, la madre de Plaza de Mayo arengó a la multitud, que la siguió en las respuestas a cada cántico. “Voy a empezar con una inspiración que tuve estos días: por los niños que fueron entregados a familias desconocidas, por los que fueron arrojados vivos al mar, ¡queremos justicia!” Miles de personas repitieron la palabra “Justicia”. “Estoy muy excitada, como verán”, bromeó Cortiñas. Los aplausos fueron un abrazo.

“Hasta hace una semana era indiscutible que esta ley no regía para los delitos de lesa humanidad que no son delitos comunes, no prescriben y no son amnistiables. La Corte Interamericana de Derechos Humanos niega la posibilidad de aplicar beneficios como el 2x1 a estos crímenes atroces”, advirtió. Entre los silbidos a los represores, Cortiñas recordó que “la Corte pretende soltar a Jorge “Tigre” Acosta, el jefe del Grupo de Tareas de la ESMA, y a Alfredo Astiz”. La madre de Plaza de Mayo se interrumpió para sumarse a los abucheos de la multitud. 

–¡A-se-sinos!, ¡a-se-sinos! –corearon.

“A Miguel Etchecolatz, asesino de la Noche de los Lápices y apuntado por la segunda desaparición de Jorge Julio López. A Von Wernich, asesino y nunca expulsado de la Iglesia”, completó. “Los genocidas, a 41 años del golpe, siguen sin confesar el destino de nuestros hijos e hijas”, recordó. 

“Las víctimas del terrorismo de Estado debimos esperar muchos años la respuesta del Poder Judicial. Este fallo es un indulto a la historia”, sostuvo luego Lita Boitano, de Familiares. “Estamos hablando de los que volvieron a desaparecer a Jorge Julio López. Los apropiadores están pidiendo libertad anticipada. Esto no solo es riesgosa para nuestros nietos, sino para toda la sociedad”, indicó.

Por último, la presidenta de Abuelas, Estela Carlotto, advirtió que “afortunadamente, la sociedad ha reaccionado con firmeza. Numerosos jueces han rechazado los pedidos de reducción de penas. Hoy los legisladores aprobaron una ley que busca frenar la aplicación del 2x1. Necesitamos que los representantes de los tres poderes escuchen el reclamo de esta Plaza y hagan las gestiones para dar vuelta este fallo antidemocrático y pro dictadura”. “Los organismos de derechos humanos no estamos solos. Acá está el pueblo: un pueblo más sabio para resistir los embates que nos retrotraen a un pasado siniestro”, dijo.

–El pueblo / unido / jamás será vencido –cantó la multitud. 

“La dictadura no es un hecho del pasado lejano. Que la corporación judicial nos escuche, porque no claudicaremos en nuestro reclamo nacional e internacional en la defensa de los derechos conquistados. ¡Levanten los pañuelos! ¡Por los 30 mil desaparecidos!”, dijo. Mientras la multitud se convertía en una marea blanca, se escuchó de fondo: “¡Presentes! ¡Ahora y siempre!”.


 

Bernardino Avila
Estela de Carlotto, Lita Boitano y Taty Almeida sobre el escenario.

 



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 11/05/2017 09:04
CFK CRITICÓ EL FALLO DEL 2X1 A LOS GENOCIDAS Y SEÑALÓ LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO
“Estamos ante una nueva Corte automática”
En medio de su viaje a Europa, la ex presidenta afirmó que el máximo tribunal “dio por tierra” con tratados internacionales al otorgarles el beneficio del 2x1 a los genocidas. Señaló, además, que el Gobierno “tuvo que ver” con esa decisión.
La ex presidenta opinó del fallo desde su viaje en Bruselas.
La ex presidenta opinó del fallo desde su viaje en Bruselas. 
(Imagen: AFP)

Desde Bélgica, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó duramente el fallo de la Corte Suprema de Justicia que benefició con la derogada ley de 2 por 1 la reducción de la condena al represor Luis Muiña. Sostuvo que “estamos por lo pronto con respecto a derechos humanos ante una nueva Corte automática o mayoría automática” que “dio por tierra con tratados internacionales, con su propia jurisprudencia”. Tampoco dudó en asociar la decisión del Máximo Tribunal al impulso del Gobierno de avanzar en una amnistía a los genocidas. “Si, claro que tuvo que ver”, dijo CFK sobre la influencia del Ejecutivo y les apunto a los cortesanos que votaron a favor en el fallo: los dos jueces propuestos por el presidente Mauricio Macri (Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti) “que intentaron ingresar sin pasar por el Parlamento, por DNU”  y a la jueza Elena Highton de Nolasco que debía dejar su cargo a los 75 años “por imperio de la Constitución” y “consiguió que el Gobierno no apelara esa resolución judicial” con la que seguirá en el cargo.

La ex presidenta también se refirió a la repercusión sobre el fallo de la Corte en Europa, un continente que –a su juicio– “fue puntal contra la dictadura genocida del 24 de marzo de 1976 en la solidaridad con lo que estaba sucediendo en la República Argentina”. “La verdad que están muy sorprendidos y muy preocupados por estas decisiones que se han adoptado en la República Argentina y que tienden a echar por tierra lo que es considerado una conquista no de la Argentina sino una conquista universal en materia de derechos humanos”, dijo CFK en una entrevista concedida al canal de noticias C5N desde Bruselas.

“Más que mensaje, convocar a todos los argentinos”, respondió a la pregunta de “si tenía algún mensaje” para la multitudinaria marcha de ayer en Argentina contra el fallo de la Corte. Cristina Kirchner, se refirió entonces a lo que había dicho en la sede del gremio de los docentes privados (Sadop), una día después del fallo de los cortesanos y antes de viajar a Europa: “Dije que esto debía convocarnos a todos más allá de las oposiciones entre las posiciones ideológicas. Sostuve además y sigo sosteniendo que los Derechos Humanos no son ni de izquierda ni de derecha, y que realmente por la calle pueda caminar gente que violó, torturó, desapareció chicos, tiró gente al mar, a mí no me entra en la cabeza” y “no me entra en la cabeza que haya gente que pueda apoyar eso”, agregó a las consignas que desde la marcha pro-oficialista del primero de abril se pronunciaron contra la política de Estado sobre derechos humanos.     

“Con lo cual creo que la defensa de la democracia no sólo le debe caber a las organizaciones de derechos humanos, que han sido un puntal formidable en todo esto, sino a toda la sociedad. Creo que es bueno para todos que vivamos en un país en donde los genocidas no caminan por la calle y creo que por eso la convocatoria”, insistió sobre la marcha convocada ayer por los organismos y acompañada por un amplio abanico político-partidario.

Antes, CFK se había explayado sobre la influencia del Gobierno en el fallo de la Corte. “Lo único que hay independiente hoy son los Reyes de España en la República Argentina. Todo tiene vinculación con todo y si con algo hace juego el gobierno es con el poder judicial en la República Argentina, nada que ver con el poder judicial de antaño. A mí me han tirado decisiones de gobierno con medidas cautelares, fallos contra la Ley de Medios, fallos contra el tema de las reservas, todo tipo de fallos habidos y por haber. Hoy vemos una justicia, salvo honrosas y contadas excepciones, totalmente alineada con el Ejecutivo, y peor la Corte aún, que dio por tierra con tratados internacionales, con su propia jurisprudencia”, sostuvo.

Allí incluyó a los tres jueces, sin nombrarlos, que conformaron esa “mayoría automática” en el Máximo Tribunal: Rosenkrantz y Rosatti propuestos por un Decreto de Necesidad y Urgencia de Macri y “que intentaron ingresar sin pasar por el Parlamento. Además de Highton de Nolasco, quien habría logrado con su voto la continuidad en la Corte a pesar de cumplir con las edad (75 años) establecida por la Constitución debería culminar su mandato. 

“Estamos por lo pronto con respecto a derechos humanos ante una nueva Corte automática o mayoría automática. Es muy preocupante, porque uno de los logros más importantes que creo que nadie puede discutirnos es aquella interpelación que Néstor (Kirchner) le hizo al Parlamento al poco tiempo de haber asumido para construir una Corte y una Justicia absolutamente independientes. Y vaya que construimos una Corte absolutamente independiente”, concluyó la ex presidenta.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés