Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños alberto 52 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Maji !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El Cuyaguateje es… mucho más que un río
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 21/05/2017 13:53
El Cuyaguateje es… mucho más que un río
Grupo Cuyaguateje

El río Cuyaguateje es un ícono natural de Pinar del Río por ser el mayor y más caudaloso de la provincia, con una de las más interesantes trayectorias de toda la hidrografía cubana y de interés nacional por su contribución al medio ambiente. Sus aguas nacen en las lomas pizarrosas cercanas al Cerro de Cabras, fluyen hacia el norte y después van hacia el sureste con la peculiaridad de contar con varios tramos subterráneos.

El curso sinuoso que presenta, comparado con el movimiento de la lanzadera de un telar, dio origen a su nombre, o sea, es el río cuyas aguas teje y curiosamente esa denominación está muy ligada a nuestro folclor musical más autóctono desde 1962.

El citado año fue significativo para Pinar del Río, en tanto sobrevino la fundación de una unidad artística que por su prestigio e importancia para la vida cultural del territorio, se ha convertido en una verdadera autoridad del folclor campesino y ha devenido escuela formadora de talentos musicales en ese tradicional y popular género.

La agrupación de referencia en sus inicios se llamó Los Sitieros y hoy se conoce como Conjunto Cuyaguateje.

Desde que apareció en el pentagrama musical de la provincia, este grupo sustentó su arte en las más genuinas raíces de la música tradicional cubana y, de forma muy particular, en la música campesina.

Su espectro es tan amplio como sonoro e incluye no solo las diversas manifestaciones o variantes del punto, las controversias o las seguidillas, sino también habaneras, sones montunos, guarachas, el changüí, la rumba y hasta las cumbias. Esto lo universaliza musicalmente hablando y le permite ubicarse en la preferencia de los más variados y exigentes gustos.

En su extenso y rico repertorio, es menester destacar la presencia de interpretaciones que llevan en su ser lo más sensible y legítimo del alma nacional. Entre ellas destacan Me voy pal´monte, Qué bueno suena el laúd y Mi pedacito de tierra, sones montunos que clasifican en esa categoría tan especial y que se erigen como clásicos del horizonte musical de la nación.

El hecho de ser un conjunto original campesino que elabora su oficio con los típicos instrumentos requeridos por ese tipo de formato, convierte al “Cuyaguateje” en una de las más auténticas agrupaciones del género en la provincia y el país, confirmando lo acreditado y reconocido que está su quehacer cultural.

Como parte integrante del catálogo de la empresa provincial comercializadora de la música y los espectáculos Miguelito Cuní, la agrupación es reconocida por el público que la sigue en Pinar del Río y en Cuba, además de por la crítica especializada nacional y extranjera.

Su protagonismo en los programas radiales de gran audiencia Amanecer campesino y Fiesta en la cooperativa, la participación activa en importantes espacios de la televisión provincial y nacional como Todo música y Palmas y cañas, el acompañamiento que le ha hecho a glorias de la música cubana, así como las incursiones realizadas en prestigiosos festivales y eventos provinciales y nacionales, son evidencias más que palpables y suficientes para merecer el supremo lugar que le corresponde y por derecho propio debe ocupar el Conjunto Cuyaguateje en la cultura pinareña y nacional.

Lo antes expuesto permite aseverar que el arte transpirado por esta agrupación es imperecedero, perpetuo y por ello se puede expresar tácitamente que: “El Cuyaguateje es... mucho más que un río”.

Jorge Luis Lufriú Beade

Jorge Luis Lufriú Beade

Subdirector Provincial de Cultura en Pinar del Río



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados