Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Medio siglo después, curiosidades de “Cien años de soledad”
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 31/05/2017 14:56

Medio siglo después, curiosidades de “Cien años de soledad”

Editada por primera vez el 30 de mayo de 1967 por la Editorial Sudamérica de Buenos Aires, la novela mostró a todos los continentes la existencia real de un mundo llamado Macondo. Hoy en día cuenta con dos ediciones en japonés y también otras lenguas no convencionales como chino, ruso, húngaro, checo y vietnamita
Medio siglo después, curiosidades de “Cien años de soledad” .

Cien años de soledad editada por Letras Cubanas, con ilustración del artista  Roberto Fabelo.

Cien años de Soledad, la obra cumbre del novelista colombiano Gabriel García Márquez -Premio Nobel de Literatura- llega a su medio siglo de edad traducida a más 30 idiomas de todo el mundo, precisa un despago de Prensa Latina, desde Bogotá, la capital de ese país sudamericano.

Editada por primera vez el 30 de mayo de 1967 por la Editorial Sudamérica de Buenos Aires, la novela mostró a todos los continentes la existencia real de un mundo llamado Macondo. Hoy en día cuenta con dos ediciones en japonés y también otras lenguas no convencionales como chino, ruso, húngaro, checo y vietnamita.

Una de las más recientes tiradas del conocido texto se acaba de publicar en Siria, en idioma árabe, después de haberse llevado antes a la imprenta en hebreo.

La biblioteca Nacional de Colombia, fundada en 1933 y considerada la más antigua de su tipo de carácter público de Latinoamérica, trabaja desde hace dos años en la conservación histórica de todo lo que acontece en el planeta alrededor de 100 años de soledad.

Actualmente acumula más de 100 ediciones de la novela, incluidos dos ejemplares de la primera impresión en argentina (8 mil títulos), que están conservados en el viejo edificio del barrio Las Aguas, uno de ellos con la dedicatoria de Gabo para Daniel Samper Pizano, reconocido periodista, editor y columnista colombiano.

Ese ejemplar alcanzó aún más celebridad cuando fue expuesto, robado y tiempo después recuperado, tras haber sido sustraído de una vitrina de la Feria Internacional del Libro de Bogotá hace dos años.

Camilo Páez, Coordinador de Colecciones de la Biblioteca Nacional, ubicada en la periferia del centro histórico de Bogotá, explicó que de la primera edición de 100 años de soledad existen dos portadas, una primera que se concibió con premura y la otra que tiene la imagen de un barco.

Esta última cubierta es mencionada como la caratula oficial, por ser la más conocida en el idioma español.

La obra del hijo ilustre de Aracataca, en el caribeño departamento de Magdalena, tiene también varias ediciones en los que se consideran los tres idiomas básicos de Europa y el mundo occidental: inglés, francés y alemán.

Entre las tantas impresiones de del libro del nobel colombiano, del cual se han publicado más de 35 millones de ejemplares en los diferentes idiomas, cuenta incluso con una edición de lujo creada por la Real Academia de la Lengua Española. (PL).



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados