الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Venezuela, triunfo diplomático en la ONU
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 01/06/2017 16:32

Venezuela, triunfo diplomático en la ONU

Las presiones de EE.UU. no pudieron impedir que se le eligiera para una vicepresidencia en el 72 periodo ordinario de sesiones de Naciones Unidas, y para encabezar el Comité de Descolonización. Critican a Almagro en la OEA

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juventud Rebelde 
31 de Mayo del 2017 19:04:32 CDT

NUEVA YORK, mayo 31.— Mientras, en la OEA, las jugarretas de Luis Almagro trataban de sentar a Venezuela en el banquillo de los acusados, esa nación obtenía un rotundo triunfo diplomático en la ONU al resultar electa para ocupar la Vicepresidencia de la primera comisión del 72 periodo de sesiones del organismo, y para presidir el Comité de Descolonización.

Según reportó Telesur, Venezuela obtuvo el respaldo de los países que conforman las Naciones Unidas a pesar de las presiones de Estados Unidos.

«Hoy en la ONU, EE.UU. de nuevo maniobró contra nuestro país en las elecciones para la Asamblea General», denunció el representante permanente de Venezuela ante el organismo, Rafael Ramírez, quien celebró la elección como una victoria ante los ataques estadounidenses.

La nación bolivariana también fue electa, con el 95,6 por ciento de los votos, para presidir la Comisión de Descolonización.

El funcionario agradeció el respaldo de las naciones por el respaldo a Venezuela y la «lección de dignidad que le dimos a EE.UU.».

«Venezuela se respeta y nuestra región, ni la ONU seremos nunca más su patio trasero. Venceremos!», dijo en otro tuit.

En sentido parecido se pronunciaron, en la sede de la Organización de Estados Americanos, los representantes de Bolivia y Nicaragua, quienes fustigaron el intento de esa institución, de la mano de su titular Luis Almagro, de sentar a Caracas en el banquillo de los acusados.

El representante diplomático boliviano criticó la parcialización de Almagro y dijo que estaba llevando a la OEA a convertirse en un lugar de confrontación contra un Estado miembro.

Los estados, como principales decisores, somos los responsable de reencauzar a la OEA a su verdadero rol, señaló, en intervención transmitida por Telesur. El señor Almadro dejó de ser un funcionario internacional y se convirtió en actor político, vulnerando la Carta de la OEA y facilitando solo posiciones hegemónicas, denunció.

Por su parte, el diplomático nicaragüense calificó ilícita, inamistosa y violatoria del Derecho Internacional la reunión de consulta de cancilleres, convocada para examinar «el caso» venezolano.

El representante de Nicaragua añadió que la cita subvertía el orden institucional y el derecho de los Estados a elegir su sistema de gobierno, y organizarse sin injerencias externas.

Esta OEA no puede seguir siendo usada por un país o un grupo de países para afectar la soberanía, la autodeterminación y los derechos de un país miembro.

También se conoció por Telesur de un comunicado de la Comunidad del Caribe (Caricom) en el que reafirma los principios de no injerencia y de respeto a los Estados, y donde afirma que cualquier intento de injerir en Venezuela para buscar un cambio de régimen debe ser resistido. El Caricom se pronunció por la diplomacia y el diálogo, y exhortó a mantener la región segura, frente a la tentación de estrategias intervencionistas.

Según trascendió, la cita se inició con retardo porque los representantes de los países caribeños pidieron reunirse ellos, antes.

En tanto ello ocurría, decenas de personas se reunieron en las afueras de la sede de la OEA para repudiar las intenciones injerencistas de la organización, y portaban carteles de apoyo al Gobierno bolivariano.

En Caracas, donde comenzó este miércoles la postulación de candidatos para integrar la Asamblea Constituyente, cientos de venezolanos se movilizaron contra el injerencismo de la OEA y a favor de la medida anunciada el primero de mayo por Nicolás Maduro.

    1. 1

      Aliendro - 31 de Mayo del 2017 20:10:25 CDT

      Mientras siguen muriendo venezolanos, el imperialismo yankee alienta las protestas y divide al pueblo.

      Ampliar imagen

      Venezuela resultó electa para ocupar la Vicepresidencia de la primera comisión del 72 periodo de sesiones del organismo Foto: Twitter



      أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
      جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
      من: Tatisverde مبعوث: 02/06/2017 13:21
      GRACIAS POR COMPARTIR

      جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
      من: Ruben1919 مبعوث: 02/06/2017 21:59

      Venezuela: Estos son los derechos humanos que viola la 'guarimba'

      Publicado: 2 jun 2017 18:16 GMT | Última actualización: 2 jun 2017 18:20 GMT

      Quienes realizan protestas para reclamar un presunto incumplimiento de los derechos humanos violan varios derechos del resto de ciudadanos.

      Venezuela: Estos son los derechos humanos que viola la 'guarimba'
      Carlos Garcia Rawlins / Reuters
      Síguenos en Facebook

      Este 29 de mayo, la oposición venezolana convocó una marcha para "exigirle y recordarle" al defensor del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, que debe "defender el derecho de los venezolanos que han salido a la calle por la democracia", informó el diario 'El Universal'.

      La concentración, que no estaba autorizada por las autoridades de ese país sudamericano, fue disuelta por los organismos de seguridad.

      Quién viola los derechos

      Consultado por RT, una fuente de la Policía Nacional Bolivariana detalló que quienes realizan las protestas para reclamar un presunto incumplimiento de los derechos humanos conocidas como 'guarimbas', violan varios derechos del resto de ciudadanos.

      Por ejemplo, "el derecho al libre tránsito, a la integridad personal (las personas que han sido quemadas), la libertad de expresión (porque si te identifican como chavista, pueden lincharte) y a la libertad de conciencia", dijo la fuente.

      Algunos ejemplos

      Además, y refiriéndose a los artículos de la Constitución —que refrenda la Declaración Universal de los Derechos Humanos—, la fuente policial señaló otros derechos vulnerados por la violencia opositora:

      Derecho a la vida, Artículo 43: "El derecho a la vida es inviolable". El pasado 19 de abril, el diputado Diosdado Cabello denunció el asesinato de un Guardia Nacional que realizaba labores de contención del orden público en una zona cercana a Caracas.

      Derechos del niño, Artículo 78: Varios registros muestran la utilización de menores como niños soldado en las barricadas.

      Derecho a la salud, Artículo 83: "Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud". La hija de una madre fallecida porque no pudo sortear un corte de ruta declaró que "si quieren culpar a alguien por su muerte, fue culpa de los 'guarimberos', que no nos dejaron salir cuando íbamos a llevarla a una clínica".

      También fue atacado un hospital maternoinfantil en Caracas, una maternidad en el estado de Miranda y asediados dos Centros de Diagnóstico Integral atendidos por médicos cubanos.

      Carlos Barria / Reuters

      Derecho al trabajo, Artículos 87 al 89. Varios medios reseñaron ataques a centros de trabajo pertenecientes a organismos estatales y amenazas contra los pequeños comerciantes que abran sus establecimientos durante las 'guarimbas'.

      Derecho a la educación, Artículos 102 y 103. Es una obligación pero, desde que se iniciaron los hechos violentos, la prensa ha informado que 'guarimberos' atacaron y destruyeron los centros de estudios Gustavo Herrera y Generalísimo Francisco de Miranda

      Se cuentan más de 60 días en los cuales los municipios afectados han suspendido las actividades escolares, unos por seguridad y otros por secundar a los violentos.

      Derecho a la propiedad, Artículo 115: "Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes". Sin embargo, grupos de encapuchados han saqueado cientos de establecimientos comerciales.

      Derecho al ambiente sano, Artículo 127: "Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado". Sin ambargó, así lucía el pueblo de San Antonio de los Altos, cercano a Caracas, después del derribo de árboles, postes de electricidad y mobiliario urbano.

      Absolutos o relativos

      Para el abogado Fernando Bello, presidente de la organización Embajada de los Derechos Humanos "la 'guarimba' es un delito", ya que no se trata de ninguna expresión pacífica.

      Entrevistado por RT, este especialista en derecho penal internacional indicó que denominar esas acciones con un término como 'guarimba' resta potencia a la "calificación jurídica específica del delito en el cual están incurriendo esas personas" y eso genera desinformación y malas interpretaciones.

      "Cuando se califica de 'guarimba' a los hechos violentos que se configuran como actos de terrorismo, delitos de odio o delincuencia organizada y que trascienden la comisión de delitos comunes e incurren en violación a los derechos humanos, perdemos de vista que entra en las calificaciones de alteración del orden público consagradas en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento del Terrorismo".

      Pasadas por ese tamiz, las protestas violentas que devienen en saqueos o ataques a establecimientos comerciales o del Estado "configuran un delito contra el orden público, con consecuencias jurídicas que van de los 25 a los 30 años de prisión, según el Artículo 52 de ese texto legal", puntualizó el letrado.

      Finalmente, Fernando Bello recordó que Venezuela fue el primer país latinoamericano en ratificar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que establece que "los crímenes internacionales tienen una connotación superior a las violaciones de los derechos humanos, porque se consideran flagelos contra humanidad aunque se comentan en un territorio determinado —como los hechos violentos de Venezuela— y, por ende, deben tener una calificación superior a cualquier delito común".

       

      Ernesto J. Navarro



       
      ©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة