"Lo que Estados Unidos ha perpetrado es una agresión contra Siria que cruza las líneas rojas. A partir de ahora responderemos con fuerza a cualquier agresor o cualquier violación de las líneas rojas de quien quiera que sea, y América conoce nuestra capacidad de responder bien", reza el comunicado, difundido por Ilam al Harbi, según informa la agencia Reuters.
La nota añade que la presencia de militares de Estados Unidos en el norte del país es ilegal y subraya que eso las convierte en "fuerzas de ocupación". Las fuerzas integradas en dicho mando unificado aseguran que redoblarán el apoyo al ejército sirio como consecuencia del ataque de Estados Unidos.
La declaración del comando conjunto se produce horas después de que El Asad afirmase que Estados Unidos había fracasado en su objetivo de elevar la moral de "los terroristas" a los que apoya en Siria, con su ataque de hace dos días contra la base aérea.
También se produce después de que la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, asegurase que no existe solución política alguna para el conflicto en Siria "si el presidente Bachar el Asad continúa en el poder" y ha expresado que las autoridades estadounidenses están dispuestas a "hacer algo más" al respecto.
Según un comunicado de la presidencia siria, el mandatario hizo estas declaraciones durante una conversación telefónica con su homólogo iraní, Hasan Rohaní. Para El Asad, Washington no logró su meta principal con el ataque del viernes que, afirmó, era elevar la moral de las "bandas terroristas a las que respalda, después de las victorias conseguidas por el Ejército Árabe Sirio".
Por su lado, Moscú ha asegurado que el presidente iraní ha transmitido a Putin que el ataque de Estados Unidos es inaceptable. "Los líderes intercambiaron opiniones sobre la situación en Siria, ambos destacaron que son inadmisibles las acciones agresivas de EE UU contra un Estado soberano en violación de las normas del derecho internacional", según un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso recogido por la agencia oficial de noticias rusa RIA Novosti.
Estados Unidos atacó con 59 misiles de crucero Tomahawk la base siria de Shayrat desde donde supuestamente se lanzaron los ataques aéreos con armas químicas del martes contra la localidad de Jan Shijún, donde al menos 87 personas murieron, de acuerdo a datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Exagente de la CIA: "La Inteligencia de EE.UU. confirma la visión rusa del ataque químico en Siria"
Publicado: 9 abr 2017 14:56 GMT
457222
Pese a lo que publican distintos medios, la Inteligencia estadounidense comparte el punto de vista de Moscú sobre el ataque en la provincia Siria de Idlib, afirma Philip Giraldi.
Desde Oriente Medio, varias fuentes militares y relacionadas con los servicios secretos "íntimamente familiarizadas" con los datos disponibles de Inteligencia confirman la validez de que la versión de Moscú y de Damasco sobre lo que pasó en la provincia siria de Idlib, ha asegurado este jueves Philip Giraldi, exagente que trabajó más de 20 años en la oficina de lucha antiterrorista de la CIA, en una entrevista con el programa de radio 'The Scott Horton Show'.
Según Giraldi, sus fuentes confirman que un ataque aéreo convencional realizado por el Ejército sirio contra un depósito de terroristas —desde donde los milicianos transportaban los proyectiles de armas químicas al territorio de Irak— provocó la irrupción de gases de forma no intencionada, explicación que ya fue presentada por el Ministerio de Defensa de Rusia.
Los datos de Inteligencia sobre lo ocurrido son "muy claros", sostiene el exagente, que matiza que se trataba de un depósito de los milicianos de Al Quaeda.
Giraldi también asegura que en EE.UU. se produjo una gran distorsión de los datos, lo que provocó una grave "indignación" entre varios miembros de los servicios de Inteligencia, hasta el punto de que algunos agentes incluso consideran admitirlo ante los medios.
"El ataque va contra los intereses de Al Assad"
Bashar al Assad, presidente de Siria, en Damasco, el 6 de abril de 2017.Reuters
Mientras varios medios estadounidenses y europeos acusan del ataque al presidente sirio, Bashar al Assad, el exagente de la CIA recuerda que el mandatario no tenía "ningún motivo" para lanzar un ataque semejante y apunta que "lo completamente acorde con los intereses de Assad habría sido no causar ningún incidente". En este sentido, asegura que ha habido "muchas alegaciones lanzadas por razones políticas y no apoyadas en los hechos".
Además, el exagente no descarta la posibilidad de que el ataque contra Idlib fuera ordenado por "un coronel estúpido" del Ejército sirio, si bien apunta que si fuera este el caso, es muy probable que la Inteligencia de EE.UU. ya tenga esta información y debería presentarla ante los medios.
Este viernes EE.UU. lanzó 59 misiles de crucero Tomahawk contra la base aérea Shayrat del Ejército sirio. El ataque dejó muertos y heridos, incluidos civiles y niños.
Washington justificó esa maniobra por el supuesto ataque con armas químicas ocurrido el 4 de abril en Jan Sheijun, en la localidad de Idlib (Siria), en el que habrían muerto entre 58 y 100 personas:la Casa Blanca insiste en que el bombardeo fue ordenado por Bashar al Assad.
Varios altos funcionarios de Rusia alegan que Washington adoptó esa medida antes de que se investigaran los hechos. El presidente Vladímir Putin y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmaron que el ataque se lanzó sobre la base de "una excusa ficticia".
El viceministro de Defensa de Rusia: "Las organizaciones terroristas no son más que títeres"
Publicado: 10 abr 2017 05:06 GMT | Última actualización: 10 abr 2017 05:42 GMT
76025
El viceministro de Defensa de Rusia, Alexander Fomín, ha comentado a RT que el problema del terrorismo internacional se ha convertido en una de las principales amenazas para la paz y la estabilidad.
Antes de la VI Conferencia de Moscú sobre Seguridad Internacional, RT ha entrevistado al viceministro de Defensa de Rusia, Alexander Fomín. De acuerdo con el alto funcionario, el tema principal de la agenda del evento anual será "la seguridad global y los desafíos del siglo XXI", y en particular la seguridad de la información y el libre acceso a la misma. Representantes de 78 países ya han confirmado su participación en la conferencia, que se celebrará en la capital rusa los días 26 y 27 de abril.
Respecto al problema del terrorismo internacional que se ha convertido en una de las principales amenazas para la paz y la estabilidad, el viceministro apuntó que la experiencia de Rusia en la lucha contra el terrorismo internacional en Siria demuestra que no todos los grupos terroristas encajan en los estereotipos comunes.
"Algunas organizaciones terroristas ―o incluso, diría yo, la mayoría― no aparecen de ninguna parte por sus propios medios. Más bien tienden a ser producto de los esfuerzos de una organización política, financiera y militar procedente de afuera", recalcó Fomín, y agregó que, por lo general, estos grupos sirven para poderes o intereses externos. "No son más que títeres".
El alto funcionario explicó que se trata de un fenómeno político y militar mundial. "Estas son algunas nuevas técnicas, y las revoluciones se exportan a diferentes Estados que supuestamente sufren bajo regímenes antidemocráticos. En estos países se están implantando los denominados regímenes democráticos desde el exterior", subrayó Fomín.
Debido a esta política, de acuerdo con el viceministro, algunos Estados dejaron de existir y otros están a punto de desaparecer, y dio los ejemplos de Siria y Yemen. "Podemos preguntarnos: '¿quién será próximo?' Es obvio ahora que la amenaza del siglo XXI no puede ser eliminada por un solo país. Solo será posible si trabajamos juntos", concluyó Fomín.
UN MENSAJE DIRIGIDO A ESTADOS UNIDOS, TRAS SU BOMBARDEO A UNA BASE MILITAR SIRIA
Rusia e Irán advierten que responderán con fuerza
Mientras los aliados respaldaban a Damasco, la embajadora norteamericana ante la ONU, Nikki Haley, aseguraba que es imposible una Siria en paz con Al Assad en el poder. El canciller de Trump, Rex Tillerson, se mostró duro con Rusia.
“Lo que Estados Unidos cometió es una agresión contra Siria que cruza las líneas rojas”, le dijeron Putin y Rohani a Trump. (Imagen: AFP)
El cimbronazo que dejó el ataque de Estados Unidos a una base militar siria continuó sintiéndose ayer a ambos lados del conflicto que atraviesa la República árabe. El equipo del presidente estadounidense, Donald Trump, intentó explicar cómo el inesperado bombardeo al régimen sirio se traducirá en una postura clara en política exterior. La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Nikki Haley, aseguró ayer que es imposible una Siria en paz con Al Assad en el poder en Damasco y consideró que su salida es inevitable. Hace dos semanas ella y el secretario de Estado, Rex Tillerson, no ponían como prioridad la salida de Al Assad del poder. En tanto Moscú y Teherán, aliados de Damasco, advirtieron a Estados Unidos que responderán con fuerza si vuelve a atacar a Siria.
Ayer, tanto Al Assad como el jefe del Estado Mayor sirio, general Ali Abdalá Ayub, recibieron llamados de sus homólogos iraníes. Durante su conversación con el mandatario iraní, Hasan Rohani, Al Assad opinó que Washington fracasó en su objetivo de elevar la moral de “las bandas terroristas a las que apoya tras las victorias conseguidas por el Ejército Árabe Sirio”, según un comunicado de la presidencia siria.
“Lo que Estados Unidos cometió es una agresión contra Siria que cruza las líneas rojas. A partir de ahora responderemos con fuerza a cualquier agresor o cualquier violación de las líneas rojas de quien quiera que sea, y Estados Unidos conoce nuestra capacidad de responder bien”, alertó el comunicado de la entente conformada por las fuerzas de Rusia, Irán y las milicias que apoyan a Al Assad, difundido por el medio de comunicación Ilam al Harbi. Siria reinició las operaciones en la base aérea de la provincia de Homs atacada por los misiles estadounidenses, según observadores.
En su balance sobre la situación en la República árabe, Haley aseguró ayer que es imposible una Siria en paz con Al Assad en el poder en Damasco. “Si se observan sus acciones, si miramos a la situación, va a ser muy difícil ver un gobierno pacífico y estable con Assad”, dijo la funcionaria norteamericana en una entrevista concedida a la cadena de televisión CNN, donde matizó que el cambio de régimen no es la única prioridad, sino también acabar con los jihadistas del Estado Islámico (EI) y con la influencia iraní en Siria.
Por su parte, el canciller Tillerson –quien no habló abiertamente de un cambio de gobierno en Siria– iniciará hoy una gira internacional que lo llevará a participar en una cumbre ministerial del G7 en Italia y el miércoles visitará Moscú, donde mantendrá la que se espera será una reunión oficial del más alto nivel hasta la fecha con el gobierno del ruso Vladimir Putin. Todo indica que Tillerson llegará con la tranquilidad de haber podido despejar la suspicacias sobre su cercanía a Putin –quien lo llegó a condecorar cuando era consejero de la petrolera Exxon– con sus críticas a la falta de control de Moscú sobre su aliado sirio. “El resultado del fallo (ruso) ha llevado a la muerte de más niños e inocentes”, aseguró Tillerson ayer en una entrevista con CBS, donde afirmó que la muerte de 80 personas el martes no habría pasado si Rusia se hubiera asegurado en 2013 que Al Assad le entregaba, en efecto, todo su arsenal químico.
Rusia estuvo a cargo de mediar en el acuerdo de la administración del ex presidente Barack Obama para no atacar al gobierno sirio por un ataque en 2013 con armamento químico contra población civil, en vez de destruir el arsenal de esas armas prohibidas por las leyes internacionales. Tillerson aseguró que sigue confiando en que Rusia elegirá un rol constructivo para asegurar un alto el fuego estable en Siria y el reinicio de negociaciones de paz que pongan en marcha un proceso de transición política.
Washington y las principales potencias occidentales apoyaron a milicias opositoras desde el principio del conflicto, hace más de seis años, pese a lo cual estos insurgentes han perdido terreno dentro de Siria a manos no sólo del Ejército, sino también de grupos armados islamistas más radicales.
Estados Unidos atacó el viernes pasado con 59 misiles de crucero Tomahawk la base siria de Shayrat desde donde se lanzaron supuestamente los ataques aéreos con armas químicas del martes contra la localidad de Jan Shijún. Al menos 87 personas murieron en ese ataque químico, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, organización pro opositora con sede en Londres
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha afirmado ante periodistas en China que informó al presidente ruso Vladímir Putin que las fuerzas israelíes continuarán con los ataques aéreos en Siria si lo consideran necesario. Según 'The Jerusalem Post', el político lo hizo durante una reunión entre los dos líderes celebrada a principios de mes en Moscú.
"Si es viable desde el punto de vista militar y de la inteligencia, entonces atacamos, y así continuará", afirmó Netanyahu este martes. Asimismo, el mandatario rechazó los reportes que sostienen que Rusia insistió en que Israel debía cesar con esas acciones en territorio sirio.
En los últimos días las fuerzas militares de Israel llevaron a cabo varios ataques aéreos contra puestos militares sirios y un convoy del movimiento libanés Hezbolá. En la última ocasión, que tuvo lugar la noche del martes, el bombardeo afectó varios puestos militares sirios y destruyó un depósito del Ejército.
Este lunes, el presidente sirio Bashar Al Assad estimó que Rusia puede "desempeñar un papel importante" en la prevención de nuevos casos de violación de la soberanía siria por parte de Israel, después de que la Cancillería rusa convocara al embajador israelí en relación a los ataques aéreos contra objetivos militares sirios en la zona de Palmira, ocurridos la semana pasada.