Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños onetak !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Argentina: Cristina reitera persecución judicial en su contra
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 03/03/2017 19:06

Argentina: Cristina reitera persecución judicial en su contra

prensa-latina.cu

Buenos Aires, 3 mar (PL) La expresidenta argentina Cristina Fernández afirmó hoy que en medio de la descomunal campaña de persecución mediático-judicial que sufre no tiene ni tendrá temor en enfrentar cualquier cargo que le formulen.

 La exmandataria salió hoy en defensa de su hija Florencia Kirchner, citada a prestar declaración indagatoria en la causa conocida como Los Sauces, sobre presuntas irregularidades en esa empresa hotelera.

Se le acusa de haber formado parte de una supuesta organización delictiva que habría iniciado sus actividades en mayo de 2003, apuntó Fernández en un mensaje difundido en las redes sociales.

En esa fecha, señaló, ‘Florencia Kirchner, mi hija, contaba con tan sólo 12 años de edad. Incluso, a la fecha de constitución de Los Sauces S.A., recién había alcanzado a cumplir sus 16 años’.

‘Su relación con dicha sociedad se inicia tras el fallecimiento de su padre (el expresidente Néstor Kirchner), en el carácter de heredera forzosa’, recordó la exgobernante tras agregar que en en las últimas horas le informaron que el juez Claudio Bonadío intentará privar a su hija de su libertad.

‘Todo esto viene ocurriendo, mientras los problemas de los argentinos se siguen agravando con motivo de las políticas del actual Gobierno, situación que pretende ser ocultada y manipulada a través de la actuación coordinada de una alianza política, mediática y judicial’, manifestó.

‘Como lo he dicho en muchas oportunidades, no tengo ni tendré temor alguno en enfrentar cualquier cargo que se me formule, incluso si para ello debo padecer la pérdida de mi libertad ambulatoria. De la otra, estos jamás me podrán privar’, remarcó la exgobernante.

‘Estos hechos de inusitada gravedad y otros de similar magnitud se detallan en el escrito de exención de prisión que esta mañana presenté en representación de mi hija Florencia, y reflejan el increíble deterioro del Estado de derecho desde el 10 de diciembre de 2015’, concluye Fernández en su mensaje.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/07/2017 08:57
Un mundo en cuatro líneas
Milagro Sala.
Milagro Sala. 

Tanto el fiscal general Javier De Luca como la defensora de Milagro Sala Elizabeth Gómez Alcorta presentaron sendos recursos extraordinarios contra el fallo de la Cámara de Casación Penal Federal que confirmó la condena a la dirigente de la Organización Barrial Túpac Amaru por el episodio ocurrido en octubre de 2009 en el que otras personas arrojaron huevos contra el entonces senador y ahora gobernador de Jujuy, contador Gerardo Morales. El escandaloso fallo de la Casación ordenó al Tribunal Oral Federal de Jujuy que ampliara la condena a tres años, que es de cumplimiento condicional, al agregarle una pena por amenazas coactivas. Tanto De Luca cuanto Gómez Alcorta consideran que la sentencia parece escrita de antemano, ya que no responde a los agravios que ambos presentaron por escrito y durante la audiencia pública del mes pasado. La mañana de la audiencia el operador legal de Morales, Ricardo Gil Lavedra, caminó por el piso de Comodoro Py donde tienen su despacho los tres jueces.

El principal agravio desoído es la forma acrítica en que fue convalidada la declaración de los únicos dos testigos contra Milagro y empleados en el gobierno de Morales, René El Cochinillo Arellano y su compañera Cristina Noemí Chauque, ambos denunciados por falso testimonio. El fiscal y la defensa coinciden en que el Tribunal Oral basó su sentencia en afirmaciones de Orellano prestadas en la etapa de instrucción pero no repetidas en el debate oral, que es donde se adquieren las pruebas que luego los jueces ponderan al fallar, incluyendo las preguntas y/o réplicas de las partes. Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Gemignani (h) afirman que la declaración de Arellano fue incorporada por lectura al debate y “en consecuencia es prueba válida”. Esto es falso, lo cual transgrede el objetivo de un juicio penal, que es la búsqueda de la verdad. Lo único que se leyó en la audiencia de diciembre de 2016 fueron cuatro líneas de una foja de la instrucción, para establecer si Cochinillo admitía o negaba haber participado del escrache, porque sus dos declaraciones eran contradictorias. Lo que no se incorporó y el Tribunal Oral tomó directamente de la instrucción es la declaración de que Graciela López estuvo en la reunión en la que Milagro habría dicho que fueran a “romper sillas, pegarle a Morales si podían llegar a él y tirar huevos”. Si el más alto tribunal penal del país puede mentir en forma tan alevosa para justificar el encarcelamiento de una dirigente social, hay pocas esperanzas en esta etapa de la vida nacional. En una situación normal, podrían depositarse expectativas en la Corte Suprema o en el Consejo de la Magistratura. Pero esta no es una situación normal y el gobierno de Pro y su aliado radical hacen y deshacen a su antojo en una justicia que se pliega sin pudor a sus operaciones políticas.

El jueves la Corte Suprema de Justicia hasta ordenó cerrar las puertas de los tribunales casi una hora antes de que se cumpliera el horario, para no recibir miles de cartas en las que personas de todo el mundo les reclamaban que se pronunciaran sobre la libertad de Milagro Sala, solicitada en dos recursos extraordinarios, que están en la Corte desde febrero. Sólo la insistencia de Eduardo Tavani, suaviter in forma fortiter in re, consiguió que se permitiera el paso a una delegación. La Procuración  General  dictaminó a favor de Milagro en abril, pero la Corte Suprema es el único tribunal que no tiene plazos impuestos ni asumidos por voluntad propia y ostenta un mayestático desprecio por la libertad de las personas. Milagro fue privada de la suya hace un año y medio, en forma arbitraria según el grupo de trabajo de Naciones Unidas.

La semana pasada medio millar de trabajadores estatales, encabezados por el secretario general de la seccional Capital de ATE, Daniel Catalano, manifestaron frente a la sede nacional para exigir la renuncia de Ernesto Suárez, vocal del gremio y candidato de Cambiemos en Jujuy. Suárez forma parte del Instrumento Electoral para la Unidad Popular (IEUP), el microemprendimiento de Víctor De Gennaro, Claudio Lozano y Hugo Godoy, que se colgó de la alianza que en Jujuy encabeza Gerardo Morales. Frente a la sede nacional de ATE Catalano leyó unas líneas manuscritas por Milagro Sala desde la prisión de Alto Sufridero. “Hace rato que mantengo diferencias con la conducción nacional de ATE pero nunca imaginé que iba a tener que ver como algunos de ellos acompañaban a los que me encarcelaron, a los que persiguen a los tupaqueros y empobrecen a los jujeños. Además son los mismos que ya despidieron a miles de estatales y les descontaron los salarios por defender sus derechos”, dijo.


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/07/2017 09:02
a Rama judicial argentina ...al servicio de ... y en contra del kirchnerismo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente Eliminar todos los Mensajes del Tema
Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 14/06/2015 09:36

La Corte justificó su apuro en la defensa de “la necesaria independencia del Poder Judicial que exige el sistema republicano de gobierno” y en la seguridad jurídica en la relación institucional con los otros poderes del Estado. Es decir, ponerle límites al gobierno nacional, como también dijeron de inmediato la Asociación Empresaria orientada por el Grupo Clarín y la transnacional italiana Techint; la Comisión Empresaria de Medios de Comunicación Independiente, que también conduce el Grupo Clarín; la Sociedad Rural, el pequeño pero influyente Colegio de Abogados de la City de Buenos Aires, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas que depende del Episcopado Católico, la usina ideológica del sector IDEA, la Fundación Mediterránea y otras entidades afines: “Un Poder Judicial independiente es un pilar fundamental del Régimen Republicano y cumple un rol central como garante de los derechos establecidos por nuestra Constitución”, dijeron con la pluma de Lorenzetti: ese párrafo es casi idéntico a uno del fallo “Aparicio” sobre los conjueces "



 Primer   Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente    Último  
Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/07/2017 03:46
Un mundo en cuatro líneas
Milagro Sala.
Milagro Sala. 

Tanto el fiscal general Javier De Luca como la defensora de Milagro Sala Elizabeth Gómez Alcorta presentaron sendos recursos extraordinarios contra el fallo de la Cámara de Casación Penal Federal que confirmó la condena a la dirigente de la Organización Barrial Túpac Amaru por el episodio ocurrido en octubre de 2009 en el que otras personas arrojaron huevos contra el entonces senador y ahora gobernador de Jujuy, contador Gerardo Morales. El escandaloso fallo de la Casación ordenó al Tribunal Oral Federal de Jujuy que ampliara la condena a tres años, que es de cumplimiento condicional, al agregarle una pena por amenazas coactivas. Tanto De Luca cuanto Gómez Alcorta consideran que la sentencia parece escrita de antemano, ya que no responde a los agravios que ambos presentaron por escrito y durante la audiencia pública del mes pasado. La mañana de la audiencia el operador legal de Morales, Ricardo Gil Lavedra, caminó por el piso de Comodoro Py donde tienen su despacho los tres jueces.

El principal agravio desoído es la forma acrítica en que fue convalidada la declaración de los únicos dos testigos contra Milagro y empleados en el gobierno de Morales, René El Cochinillo Arellano y su compañera Cristina Noemí Chauque, ambos denunciados por falso testimonio. El fiscal y la defensa coinciden en que el Tribunal Oral basó su sentencia en afirmaciones de Orellano prestadas en la etapa de instrucción pero no repetidas en el debate oral, que es donde se adquieren las pruebas que luego los jueces ponderan al fallar, incluyendo las preguntas y/o réplicas de las partes. Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Gemignani (h) afirman que la declaración de Arellano fue incorporada por lectura al debate y “en consecuencia es prueba válida”. Esto es falso, lo cual transgrede el objetivo de un juicio penal, que es la búsqueda de la verdad. Lo único que se leyó en la audiencia de diciembre de 2016 fueron cuatro líneas de una foja de la instrucción, para establecer si Cochinillo admitía o negaba haber participado del escrache, porque sus dos declaraciones eran contradictorias. Lo que no se incorporó y el Tribunal Oral tomó directamente de la instrucción es la declaración de que Graciela López estuvo en la reunión en la que Milagro habría dicho que fueran a “romper sillas, pegarle a Morales si podían llegar a él y tirar huevos”. Si el más alto tribunal penal del país puede mentir en forma tan alevosa para justificar el encarcelamiento de una dirigente social, hay pocas esperanzas en esta etapa de la vida nacional. En una situación normal, podrían depositarse expectativas en la Corte Suprema o en el Consejo de la Magistratura. Pero esta no es una situación normal y el gobierno de Pro y su aliado radical hacen y deshacen a su antojo en una justicia que se pliega sin pudor a sus operaciones políticas.

El jueves la Corte Suprema de Justicia hasta ordenó cerrar las puertas de los tribunales casi una hora antes de que se cumpliera el horario, para no recibir miles de cartas en las que personas de todo el mundo les reclamaban que se pronunciaran sobre la libertad de Milagro Sala, solicitada en dos recursos extraordinarios, que están en la Corte desde febrero. Sólo la insistencia de Eduardo Tavani, suaviter in forma fortiter in re, consiguió que se permitiera el paso a una delegación. La Procuración  General  dictaminó a favor de Milagro en abril, pero la Corte Suprema es el único tribunal que no tiene plazos impuestos ni asumidos por voluntad propia y ostenta un mayestático desprecio por la libertad de las personas. Milagro fue privada de la suya hace un año y medio, en forma arbitraria según el grupo de trabajo de Naciones Unidas.

La semana pasada medio millar de trabajadores estatales, encabezados por el secretario general de la seccional Capital de ATE, Daniel Catalano, manifestaron frente a la sede nacional para exigir la renuncia de Ernesto Suárez, vocal del gremio y candidato de Cambiemos en Jujuy. Suárez forma parte del Instrumento Electoral para la Unidad Popular (IEUP), el microemprendimiento de Víctor De Gennaro, Claudio Lozano y Hugo Godoy, que se colgó de la alianza que en Jujuy encabeza Gerardo Morales. Frente a la sede nacional de ATE Catalano leyó unas líneas manuscritas por Milagro Sala desde la prisión de Alto Sufridero. “Hace rato que mantengo diferencias con la conducción nacional de ATE pero nunca imaginé que iba a tener que ver como algunos de ellos acompañaban a los que me encarcelaron, a los que persiguen a los tupaqueros y empobrecen a los jujeños. Además son los mismos que ya despidieron a miles de estatales y les descontaron los salarios por defender sus derechos”, dijo.


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/07/2017 09:08
Respuesta  Mensaje 50 de 51 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/06/2017 03:45
La Cámara federal le pasó la causa de la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner y Héctor Timerman
Bonadio es el dueño de todos los números
El juez federal, que ya procesó a la ex presidenta en dos expedientes, hizo todo lo posible por quedarse con esta causa.
El juez federal Claudio Bonadio está cumpliendo su objetivo de concentrar todas las causas contra Cristina Kirchner.
El juez federal Claudio Bonadio está cumpliendo su objetivo de concentrar todas las causas contra Cristina Kirchner. 
Imagen: Joaquín Salguero

El juez federal Claudio Bonadio hizo todo lo posible por quedarse con la causa contra Cristina Fernández de Kirchner y Héctor Timerman que se abrió con la denuncia por encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la AMIA que hizo Alberto Nisman cuatro días antes de su muerte, y lo consiguió. El expediente estaba hasta ahora a cargo de Ariel Lijo, pero Bonadio peleó la competencia con el argumento de que él tenía en sus manos y ya avanzada una causa conexa, donde en lugar de encubrimiento dos denunciantes ligados al PRO señalaban el delito gravísimo de “traición a la patria”.  

Es una especie de “colectora” que el oficialismo político y la dirigencia de colectividad judía generaron a raíz de que el juez Daniel Rafecas y la Cámara Federal resolvieron que se debía que archivar por inexistencia de delito la presentación original hecha por Nisman. Pero poco después que llegó Mauricio Macri a la Presidencia, la Cámara de Casación Penal Federal ordenó reabrirla. Por esta razón es que había dos causas. Como en un mecanismo de relojería ambas quedaron concentradas ahora en el juzgado de Bonadio, quien ya procesó dos veces a CFK por otros temas.  

La decisión de dejarle esta investigación a Bonadio fue tomada por el presidente de la Cámara Federal, Martín Irurzun, y no es apelable. Irurzun concentra gran poder en la actualidad, no sólo en Comodoro Py, donde tiene ascendencia sobre jueces y fiscales, sino que -además- es quien dirige el aparato de escuchas que hoy depende de la Corte Suprema pero que está camino a ampliar sus facultades en acuerdo con el Ministerio de Justicia, centralizando información sensible de organismos como la AFIP, la Inspección General de Justicia y la Unidad de Información Financiera (UIF). Pero su decisión de dejar la denuncia de Nisman contra CFK en manos de Bonadio viene en días peculiares: ayer pidieron su indagatoria por lavado de dinero los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques en la causa Hotesur, y ayer mismo la propia sala de la Cámara que Irurzun integra le indicó al juez Sebastián Casanello le dijo que debe investigarla en el mismo caso por lavado por el que está preso Lázaro Báez. Todo pareciera una reacción al anuncio de la ex presidenta de que está dispuesta a ser candidata en octubre.  

El argumento central de Irurzun a favor de Bonadio, ocupa dos breves párrafos de una resolución de tres páginas y da por descontado que se trata del juez que lleva más tiempo en el caso. Es un razonamiento curioso si se tiene en cuenta el recorrido que hicieron el expediente y su colectora:

  • Nisman presentó su denuncia contra Cristina Fernández de Kirchner, su canciller Héctor Timerman y otras personas el 14 de enero de 2015, en plena feria judicial, y apareció muerto cuatro días después. Su principal argumento era que el Gobierno quería lograr la impunidad de los iraníes a través del Memorándum de Entendimiento y que formó parte de una negociación de intercambio de petróleo por granos.
  • En ese entonces la jueza María Servini de Cubría, de turno, dijo que el tema no tenía urgencia; luego le tocó a Lijo, que tenía el caso de encubrimiento en la investigación inicial del atentado a la AMIA, pero dijo que no tenía relación con el asunto; y pasó a Rafecas. Este juez consideró que no hubo delito: el Memorándum nunca entró en vigencia, ni la Comisión de la Verdad que preveía, ni se habían levantado las alertas rojas para la captura de los sospechosos, ni hubo intercambios de petróleo y granos. Numerosos juristas prestigiosos como León Arslanian,  Raúl Zaffaroni, Julio Maier y Luis Moreno Ocampo, sostenían lo mismo. No había delito que investigar.
  • Como apeló el fiscal Gerardo Pollicita, que impulsaba una investigación, el expediente llegó a la Cámara Federal, donde el fiscal Germán Moldes apoyó a su colega. Con las firmas de Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, confirmaron la decisión de Rafecas. Hicieron hincapié en que el Memorándum votado por el Congreso, aunque pudiera ser inconstitucional,  no era en sí un delito.
  • Moldes, uno de los grandes impulsores de la marcha del 18F por la muerte de Nisman -que en rigor fue una marcha contra CFK– apeló ante la Cámara de Casación. Pero su colega Javier De Luca coincidió en la inexistencia de delito y desistió.
  • Ante el cierre de esa vía para insistir con la denuncia contra la ex presidenta, surgió una nueva denuncia: se presentó el abogado Santiago Dupuy de Lome, cercano al macrismo, y entregó la grabación de una conversación telefónica privada entre el ex titular de la DAIA, Guillermo Borger, y Timerman, en la que éste le decía al primero que la bomba en la AMIA la puso Irán y había que negociar con ellos para que sus ciudadanos sospechosos declararan como imputados. Para el denunciante, la conversación demostraba el delito de traición a la patria, una figura gravísima, cuya pena menor es de diez años y puede llegar a ser perpetua. Lo insólito es que no era nada desconocido lo que decía Timerman en aquella conversación: era la postura pública del Gobierno, planteada incluso oficialmente en la causa AMIA. Luego se presentó el denunciante serial José Magioncalda, y se juntaron los expedientes. También se sumaron dos familiares de víctimas del atentado cercanos a la dirigencia de la AMIA y la DAIA. Este expediente quedó en manos de Claudio Bonadio y el fiscal Eduardo Taiano. Nunca en la historia hubo un juicio por traición a la patria, según apuntan en Comodoro Py.  Además de  la ex presidenta y el ex canciller, quedaron denunciados todos los legisladores que aprobaron el Memorándum.
  • Con los mismos argumentos y el audio en cuestión se presentó la DAIA en el juzgado de Rafecas para ver si, con esos supuestos “nuevos elementos”, lograban reabrir la investigación. También alegaron la declaración de inconstitucionalidad del Memorándum (que quedó firme porque desistió el gobierno de Macri) Otra vez el juez lo rechazó, igual que la Cámara. Finalmente fue la Cámara de Casación la que, con los votos de Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Ana María Figueroa, ordenó en diciembre de 2016, la reapertura de la denuncia de Nisman. El fallo separó al juez Rafecas y ordenó admitir a la DAIA como querellante. Borinsky y Hornos habían resuelto poco tiempo antes que Bonadio podía continuar tramitando la causa “colectora” o melliza de la denuncia original por traición a la patria.
  • Cuando se sorteó un nuevo juzgado para la presentación de Nisman le tocó al juez Lijo, quien defendió -al menos en los papeles- su competencia en el caso en el momento en que Bonadio le plantó que se inhibiera y le reclamó la causa. Muchos en Comodoro Py daban por hecho que Lijo, de buena relación con Irurzun, se quedaría con el expediente. Pero olvidaron que todos los caminos, o la mayoría, y más si se trata de causas contra la ex presidenta, conducen a Bonadio.

Como es ostensible con sólo recorrer la cronología, la causa por la denuncia de Nisman es muy anterior a la que tenía Bonadio. Sin embargo, Irurzun consideró que él era el juez más antiguo en el asunto. Bonadio ya procesó a CFK en dos causas: por defraudación en relación a los contratos de dólar futuro, que fue la judicialización lisa y llana de una medida de gobierno; y por asociación ilícita y lavado de dinero en el caso Los Sauces, empresa familiar que realiza negocios inmobiliarios. La raíz de la denuncia de Nisman también es otra medida gubernamental, aprobada por el parlamento.

“Estamos frente a la concreción de una maniobra de forum shopping (elegir el juez) que se inició cuando Bonadio quedó habilitado por la Cámara a abrir una causa colectora sobre el mismo hecho ya descartado. Yo me presente con Timerman -señaló el abogado Alejandro Rúa– y dije que era una duplicación de causas, pero el objetivo de fondo era que se quedara Bonadio con todo el expediente. La discusión sobre la causa melliza está a estudio de la Corte, pero ya han elegido al juez por conveniencia”.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados