|
General: Otro aniversario de la Masacre del Remolcador 13 De Marzo
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 12 di questo argomento |
|
El
domingo 13 de julio se cumplirá un aniversario más del horrible crimen del remolcador
trece de Marzo donde perecieron personas inocentes, hombres ,mujeres y niños ,asesinados
por la mano criminal de los sicarios de la Dictadura Castrista.
Hundieron
en lo más profundo del mar una embarcación llena de inocentes que sólo
intentaban buscar un poco de esperanza
que la patria que los vio nacer les negaba.
Las
madres desesperadas ante las embestidas de estos asesinos mostraban a sus niños
alzándolos entre sus brazos para que al menos por piedad no siguieran envistiéndoles
,pero esos asesinos se ensañaron aún más contra estos infelices inocentes, culminando
en una horrible masacre.
Debemos
recordar las víctimas de este hecho sangriento y nunca olvidar.
La Masacre del 13 de Julio de 1994
1.- Los Hechos
Hundimiento del Remolcador “13 de MARZO”
El día 13 de julio de 1994 a las 3:00 a.m. aproximadamente, 68
personas de nacionalidad cubana que intentaban salir de la isla con dirección a
los Estados Unidos se hicieron a la mar en un remolcador ("13 de
Marzo", reparado en su totalidad y con un motor nuevo) al servicio de
Fidencio Ramel Prieto, jefe de operaciones del puerto de La Habana y secretario
del Partido Comunista de Cuba en aquel lugar, desde el puerto ubicado en la
ciudad de La Habana. La embarcación utilizada para la huída pertenecía a la
Empresa de Servicios Marítimos del Ministerio de Transportes.
Según testigos presenciales que sobrevivieron al naufragio, apenas
zarpó el remolcador “13 de Marzo” del puerto cubano, comenzaron a ser
perseguidos por dos barcos (Polargo 2 y Polargo3) de la misma empresa estatal.
A unos 45 minutos del viaje, cuando se encontraba a siete millas de distancia
de las costas cubanas - y luego de que trataron primeramente de acorralarlo en
un lugar conocido como “La Poceta”-, otra embarcación (Polargo 5) perteneciente
a la mencionada empresa se sumó. Iban equipadas con tanques y cañones de agua.
La embarcación de la empresa estatal cubana denominada “Polargo 2”
bloqueó por delante al viejo remolcador “13 de Marzo”, mientras la otra
embarcación denominada “Polargo 3” la embistió por detrás, partiéndole la popa.
Las embarcaciones estatales se ubicaron en los lados laterales (Polargo 3 y
Polargo 5) lanzándoles agua a presión -a todas las personas que se encontraban
en la cubierta- mediante los cañones que poseían. La presión de los chorros es
igual a 1500 Kg f por pulg. cuadrada y utilizaba agua salada extraída del mismo
mar. Nunca terminaban los chorros.
El clamor de las mujeres y niños que se encontraban a bordo en la
cubierta del remolcador “13 de marzo” no impidió que cesara el ataque. Dicha
embarcación se hundió con un saldo de 37 personas muertas.
Muchas de las personas perecieron en el naufragio debido a que se
vieron obligadas a refugiarse en el cuarto de máquinas por la alta presión de
los chorros de agua que les lanzaban a todos los que se encontraban en la
cubierta.
Lanchas guardafronteras se encontraban en la escena un poco
alejados para que el hecho no tuviera matices militares, pero estaban allí
contemplando el genocidio. Los sobrevivientes de la tragedia afirman que están
vivos por un milagro, pues en el instante en que estaban a punto de morir,
aparece un barco griego por las cercanías y al notar las lanchas
guardafronteras que estaba viendo el hecho deciden finalmente prestar socorro.
Estaban actuando al parecer con la idea de no dejar testigos. Gracias al barco
griego hay 31 supervivientes.
Los sobrevivientes también afirman que los tripulantes de los tres
barcos estatales (Polargo 2, 3, 5) no prestaron socorro a las víctimas.
Regresaron a sus espigones vacíos. Una vez rescatados, los mismos fueron
trasladados al puesto de guardacostas cubano de Jaimanitas, ubicado al oeste de
La Habana. De allí, fueron trasladados al Centro de Detención de Villa Marista
que también funciona como Cuartel General de la Seguridad del Estado. Las
mujeres y los niños fueron liberados y los hombres permanecieron detenidos.
Negativa del Estado cubano a recuperar los cadáveres de las
víctimas
En los días posteriores al naufragio, familiares de las víctimas
que perecieron ahogadas se dirigieron a las autoridades cubanas a fin de
rescatar los cuerpos que se encontraban en el fondo del mar. La respuesta
oficial fue que no contaban con buzos especializados para rescatar los
cadáveres.
Las autoridades cubanas dicen que no contaban con medios de izaje
para sacar a flote la embarcación y rescatar los muertos. El perito dijo a uno
de los sobrevivientes (Jorge García Mas) que el remolcador 13 de Marzo estaba
hundido en un punto a 3,5 km de profundidad, el sobreviviente le desplegó una
Carta Náutica que llevaba consigo e increpó al perito a que buscara esa cota de
profundidad en el mapa, cosa que no podía hallar porque la cota mayor en ese
sitio el veril no rebasa los 800 metros. Jorge afirma que ellos tenían dos
medios importantes para sacar el remolcador: La grúa Pablo Sandoval y la Magnun
XII (capaces de izar embarcaciones gigantescas hundidas a mas de 1000 metros )
y que si esa fuera la razón, por qué no le entregaron el cadáver de su nieto
que se ahogo en la superficie, o el cadáver de Fidencio Ramel que fue impactado
por un chorro de agua y se ahoga en la superficie, por qué no le entregaron el
cadáver de Rosa M. Alcalde a sus familiares, quien sirvió de sostén a muchos
sobrevivientes que imaginaron que era una balsa porque ella flotaba.
La organización sin fines de lucro “Hermanos al Rescate” -que se
dedica a rescatar a los balseros cubanos que intentan escapar de la isla-
solicitó autorización al Gobierno cubano para sobrevolar el lugar de los
hechos, a fin de ayudar a rescatar los cadáveres, pero la petición fue
rechazada de inmediato. Ninguno de los cuerpos de los ahogados ha sido
rescatado por las autoridades cubanas hasta la fecha, a pesar de que el hundimiento
del barco remolcador “13 de Marzo” tuvo lugar en aguas territoriales cubanas.
2.- Las Víctimas
Niños asesinados
1- Hellen Martínez Enríquez
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 meses
2- Xicdy Rodríguez Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 2 años
3- Angel René Abreu Ruiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . 3 años
4- José Carlos Nicle Anaya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . 3 años
5- Giselle Borges Alvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . 4 años
6- Caridad Leyva Tacoronte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . 5 años
7- Juan Mario Gutiérrez García . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . 10 años
8- Yasser Perodín Almanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . 11 años
9- Yousell Eugenio Pérez Tacoronte . . . . . . . . . . . . . . . .
. 11 años
10- Eliecer Suárez Plasencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . 12 años
Jóvenes asesinados
11- Mayulis Menéndez Tacoronte . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 17 años
12- Miladys Sanabria Cabrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 19 años
13 - Joel García Suárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.. . . . 20 años
14- Odalys Muñoz García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . 21 años
15- Yaltamira Anaya Carrasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 22 años
16- Yuliana Enríquez Carrazana . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 22 años
17- Lissett María Alvarez Guerra . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 24 años
18- Jorge Gregorio Balmaseda Castillo . . . . . . . . . . . . . .
24 años
19- Ernesto Alfonso Loureiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . 25 años
20- María Miralis Fernández Rodríguez . . . . . . . . . . . . 27
años
21- Jorge Arquímedes Levrígido Flores . . . . . . . . . . . . . 28
años
22- Leonardo Notario Góngora . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28 años
23- Pilar Almanza Romero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . 31 años
24- Rigoberto Feu González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . 31 años
25- Omar Rodríguez Suárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 33 años
26- Lázaro Enrique Borges Briel . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 34 años
27- Martha Caridad Tacoronte Vega . . . . . . . . . . . . . .
. 35 años
28- Julia Caridad Ruiz Blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 35 años
Adultos asesinados
29- Eduardo Suárez Esquivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 38 años
30- Martha M.Carrasco Sanabria . . . . . . . . . . . . . . . .
. 45 años
31- Augusto Guillermo Guerra Martínez . . . . . . . . . . . . 45 años
32- Rosa María Alcal de Puig . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 47 años
33- Estrella Suárez Esquivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . 48 años
34- Reynaldo Joaquín Marrero Alamo . . . . . . . . . . . . . . 48 años
35- Amado González Raíces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. 50 años
36- Fidencio Ramel Prieto Hernández . . . . . . . . . . . . . .
. 51 años
37- Manuel Cayol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . 50 años
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 12 di 12
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 12 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 12 di questo argomento |
|
por Manuel Castro Rodríguez
El próximo 13 de julio se cumplirá veinte años de que 41 cubanos fueron asesinados por el régimen de los hermanos Castro, cuando la embarcación que 72 cubanos utilizaban para intentar emigrar del ‘paraíso’ comunista fue hundida a siete millas de la bahía de La Habana, por tres remolcadores del tipo conocido como Polargo, pertenecientes al Ministerio de Transporte.
Once de los cubanos que resultaron ultimados el 13 de julio de 1994 eran niños que viajaban con sus padres. Véase el nombre y las fotos de la mayoría de las víctimas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictaminó:
“Las pruebas demuestran claramente que el hundimiento del barco remolcador ‘13 de Marzo’ no fue un accidente sino un hecho premeditado e intencional”.
Hubo sobrevivientes gracias a la proximidad de un buque de bandera griega, que navegaba hacia la bahía de La Habana. Al percatarse las fuerzas castristas que la tripulación del mercante estaba observando los hechos, los remolcadores Polargo abandonaron su agresión y las lanchas patrulleras conocidas como Griffing –pertenecientes a la Marina de Guerra de Cuba- procedieron a socorrer a las víctimas.
La sobreviviente María Victoria García Suárez perdió a su hijo de 10 años, su esposo, su hermano, tres tíos y dos primos. Es desgarrador el testimonio que brindó desde La Habana:
“…en eso vemos que vienen dos remolcadores de bombero atrás de nosotros. Se pegan a los lados y entonces empiezan a tirarnos agua -agua a presión-. Entonces seguimos y les decíamos que no nos hicieran daño, que llevábamos niños allí y les enseñamos los niños y ellos seguían tirando agua.Después vimos dos más como a siete millas y se pusieron uno por cada lado: uno al frente, otro por detrás y uno de cada lado… entonces, los cuatro empezaron a tirarnos agua y uno de los buques agarró a chocarnos… estaban los cuatro remolcadores -los que nos estaban hundiendo- y nosotros les dijimos que nos salvaran, que nos subieran, que habían niños, y lo que hacían era reírse…”.
Véanse los vídeos con las denuncias hechas por varios sobrevivientes. Por ejemplo, Jeanette Hernández Gutiérrez señala:
“Cuando nosotros vamos saliendo de la bahía vemos dos remolcadores apagados, en la boca de la bahía. Ellos nos dejaron salir, pero después empiezan los chorros de las mangueras de agua, eran constantes, los chorros no nos los quitaban sabiendo que iban niños. Cuando estábamos a siete millas, nosotros vemos que ellos aceleran y se nos ponen al lado… empiezan a darnos bandazos, nosotros levantamos los niños y ellos los ven y empezamos a gritarles que por favor no hagan eso y ellos no hacen caso… Ellos en ningún momento nos dijeron con el altavoz que paráramos ni nada… se nos pone un remolcador por detrás, el más grande… se nos sube en popa y nos parte la mitad del barco… Cuando sucede esto…el barco queda a la deriva porque el patrón, que se llamaba Fidencio Ramel, lo tumban con los chorros de presión de agua, lo tumban al mar. Ellos nos hundieron de la siguiente forma: el remolcador que nos parte la popa se pone por delante y se sube en proa y la parte… estos remolcadores se echan para atrás, desaparecen de allí por unos metros, pero no nos tiran ni salvavidas –nada- no nos brindan ningún tipo de ayuda”.
El tirano Fidel Castro Ruz declaró el 5 de agosto de 1994, el día del Maleconazo y tres semanas después de ocurrida la masacre del remolcador:
“Tan pronto llegaron las noticias del accidente del remolcador, se realizó de inmediato una investigación profunda y exhaustiva,…”.
El dictamen de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desmintió al peor dictador que ha sufrido América:
“la investigación realizada por el Estado cubano no habría sido suficientemente exhaustiva si tenemos en cuenta que no se rescató la embarcación hundida -la cual contenía en su cuarto de máquinas muchos de los cadáveres que perecieron en el naufragio- ni los cuerpos que yacían en el fondo del mar”.
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH):
“…el Estado cubano no emprendió con seriedad y como un deber jurídico propio las investigaciones en el presente caso. El resultado de ello es la impunidad en que se mantiene el mismo. Por consiguiente, la Comisión considera que el Estado cubano por omisión violó el derecho a la justicia…”.
Jorge García Más, quien perdió catorce familiares en el hundimiento del remolcador ‘13 de Marzo’, describe la masacre realizada por el castrismo el 13 de julio de 1994.
Veinte años después de ocurrida la masacre continúan sin ser juzgados los que la ordenaron y los que la ejecutaron. Al igual que la del río Canímar –ocurrida el 6 de julio de 1980, donde solamente sobrevivieron once de los cincuenta pasajeros de la embarcación turística ‘XX Aniversario’-, la masacre del remolcador ‘13 de Marzo’ es otro crimen de lesa comunidad del castrismo que permanece impune, gracias al silencio cómplice de la comunidad internacional.
Y lo peor, ¡todavía hay gente que defiende el régimen de los hermanos Castro! Por ello es necesario divulgar lo más posible estos hechos, incluyendo:
1- El dictamen de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que está en español.
2- The report in English on the July 13 tugboat massacre is available at.
¡Es necesario que la humanidad conozca cómo actúan los hermanos que tiranizan a Cuba desde hace 55 años!
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 12 di questo argomento |
|
Es aquí donde también debe estar su comentario….
Reply |
Message 14 of 15 on the subject | |
From: Quico º |
Sent: 13/07/2014 04:08 |
¡Ya quisiera yo saber expresar lo que veo, lo que sucede en este Puto mundo, la solución y también mi rabia ante tanta injusticia! Creo sencillamente que eres apasionada en tus respuestas, pero eso no es nada malo.
| | |
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 12 di questo argomento |
|
Remolcador 13 de marzo: Veinte años y ningún culpable
Al menos 37 personas perdieron la vida en la madrugada del 13 de julio.
Al menos 37 personas perdieron la vida en la madrugada del 13 de julio. Archivo
   
Nora Gámez Torres
Nora Gámez Torres el Nuevo Herald
En su libro sobre el totalitarismo, Hannah Arendt insistió en la necesidad de recuperar la memoria histórica como vía para construir un futuro diferente.
A veinte años del hundimiento del remolcador 13 de marzo en aguas cubanas, Jorge A. García, quién perdió 14 familiares en la tragedia, entre ellos un hijo y un nieto, insiste en recordar estos hechos, guiado por un propósito similar: “que se conozcan para que no se repitan”, dijo a el Nuevo Herald.
Muchos cubanos en la isla nunca escucharon de estos acontecimientos—en el que fallecieron al menos 37 personas identificadas, entre ellas 10 niños—o solo conocen la versión oficial publicada en Cuba, en la que el gobierno calificó el hundimiento del remolcador en la madrugada del 13 de julio de 1994, durante la llamada crisis de los balseros, como un “accidente”, provocado por trabajadores del puerto que habrían estado protegiendo sus “medios de trabajo”.
Inicialmente las autoridades cubanas culparon al mal estado de la embarcación por el naufragio, pero el 5 de agosto de 1994, el día de los disturbios conocidos como “El Maleconazo”, Fidel Castro se refirió a los acontecimientos del 13 de julio y declaró que las investigaciones realizadas por el Ministerio del Interior concluyeron que los trabajadores del puerto que se lanzaron a perseguir el remolcador en tres embarcaciones intentaron “retenerlo” y en condiciones de oscuridad y “mar fuerte”, el barco que iba detrás golpeó “accidentalmente” al 13 de marzo.
“Qué vamos a hacer con esos trabajadores que no querían que les robaran su barco, que hicieron un esfuerzo verdaderamente patriótico, pudiéramos decir, para que no les robaran el barco”, se preguntó Castro, quien se refirió luego al “comportamiento de los obreros” como “ejemplar”.
Pero García, con gran constancia, se ha dedicado a reconstruir detalladamente los eventos a partir de testimonios de sobrevivientes en su libro El Hundimiento del Remolcador 13 de Marzo (2001) y a recordarle al mundo que los cuerpos de las víctimas no han sido recuperados. Nadie fue enjuiciado en Cuba, a pesar de declaraciones y recursos presentados ante organismos internacionales como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA).
García, actualmente de 70 años, iba a ser uno de los 72 pasajeros, pero decidió “ceder su puesto a los más jóvenes”, decisión de la que no se arrepiente pues insiste en que este era “un viaje seguro” y que la embarcación contaba con “1000 galones de petróleo”, combustible suficiente para llegar a Estados Unidos.
Su cuñado, Fidencio Ramel Prieto, jefe de operaciones del puerto de La Habana, fue uno de los organizadores de la infortunada salida ilegal en el remolcador 13 de marzo, una nave de 17 pies de eslora, de madera, que Ramel había reparado para el viaje y a la que había comprado un motor nuevo.
Según el testimonio de Sergio Perodín, publicado a raíz del 10 aniversario de los hechos en la revista Contacto, hubo dos intentos anteriores de salida, por lo que es muy probable que las autoridades del puerto supieran de los planes de desviar el remolcador hacia los Estados Unidos. Ello explicaría la reacción inmediata de otras tres embarcaciones que muy rápidamente se acercaron a este y comenzaron a lanzar chorros de agua con mangueras de alta presión, pues contaban con equipamiento contra incendios, según narra Perodín.
En testimonio ofrecido a la Comisión Interamericana de Derechos, otra de las sobrevivientes, Jeanette Hernández Gutiérrez, narró así lo sucedido: “Cuando estábamos a siete millas, nosotros vemos que ellos aceleran y se nos ponen al lado y empiezan a darnos bandazos, nosotros levantamos los niños y ellos los ven y empezamos a gritarles que por favor...no hagan eso y ellos no hacen caso…Ellos nos hundieron de la siguiente forma: el remolcador que nos parte la popa se pone por delante y se sube en proa y la parte”.
Los sobrevivientes han narrado que varios niños y mujeres quedaron atrapados en la bodega, adonde fueron a buscar refugio de los chorros de agua. Luego de que el barco se hundiera, según estos testigos, los agresores rehusaron ayudarles y la guardia costera cubana no comenzó las labores de rescate hasta que avizoraron un barco griego en las cercanías. De las 72 personas que se cree estaban a bordo, se salvaron 31.
El gobierno cubano ha insistido en la irresponsabilidad de involucrar a menores de edad en intentos de salida ilegal, pero García afirma que nunca se imaginaron que los riesgos eran tan grandes. “Temíamos que los apresaran, pero nunca pensamos que fueran a matarlos”, dijo.
En una resolución de 1996, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA recomendó al Estado cubano realizar una “exhaustiva” investigación para sancionar a los responsables, recuperar y entregar los restos de las víctimas a sus familiares, así como pagar una indemnización compensatoria a los sobrevivientes y los familiares de los fallecidos. El gobierno cubano nunca respondió a este informe y el hundimiento del remolcador fue borrado de la memoria colectiva.
Por eso, varias organizaciones dentro y fuera de Cuba han conmemorado esta fecha con vigilias, minutos de silencio y hasta una flotilla que llevó fuegos artificiales hasta aguas cercanas a la isla, todos gestos simbólicos que desafían el olvido de estos hechos, que marcaron la vida de 72 cubanos.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/07/12/1798134/veinte-anos-y-ningun-culpable.html#storylink=cpy
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 12 di questo argomento |
|
Remolcador 13 de marzo: Veinte años y ningún culpable
Al menos 37 personas perdieron la vida en la madrugada del 13 de julio.
Al menos 37 personas perdieron la vida en la madrugada del 13 de julio. Archivo
   
Nora Gámez Torres el Nuevo Herald
En su libro sobre el totalitarismo, Hannah Arendt insistió en la necesidad de recuperar la memoria histórica como vía para construir un futuro diferente.
A veinte años del hundimiento del remolcador 13 de marzo en aguas cubanas, Jorge A. García, quién perdió 14 familiares en la tragedia, entre ellos un hijo y un nieto, insiste en recordar estos hechos, guiado por un propósito similar: “que se conozcan para que no se repitan”, dijo a el Nuevo Herald.
Muchos cubanos en la isla nunca escucharon de estos acontecimientos—en el que fallecieron al menos 37 personas identificadas, entre ellas 10 niños—o solo conocen la versión oficial publicada en Cuba, en la que el gobierno calificó el hundimiento del remolcador en la madrugada del 13 de julio de 1994, durante la llamada crisis de los balseros, como un “accidente”, provocado por trabajadores del puerto que habrían estado protegiendo sus “medios de trabajo”.
Inicialmente las autoridades cubanas culparon al mal estado de la embarcación por el naufragio, pero el 5 de agosto de 1994, el día de los disturbios conocidos como “El Maleconazo”, Fidel Castro se refirió a los acontecimientos del 13 de julio y declaró que las investigaciones realizadas por el Ministerio del Interior concluyeron que los trabajadores del puerto que se lanzaron a perseguir el remolcador en tres embarcaciones intentaron “retenerlo” y en condiciones de oscuridad y “mar fuerte”, el barco que iba detrás golpeó “accidentalmente” al 13 de marzo.
“Qué vamos a hacer con esos trabajadores que no querían que les robaran su barco, que hicieron un esfuerzo verdaderamente patriótico, pudiéramos decir, para que no les robaran el barco”, se preguntó Castro, quien se refirió luego al “comportamiento de los obreros” como “ejemplar”.
Pero García, con gran constancia, se ha dedicado a reconstruir detalladamente los eventos a partir de testimonios de sobrevivientes en su libro El Hundimiento del Remolcador 13 de Marzo (2001) y a recordarle al mundo que los cuerpos de las víctimas no han sido recuperados. Nadie fue enjuiciado en Cuba, a pesar de declaraciones y recursos presentados ante organismos internacionales como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA).
García, actualmente de 70 años, iba a ser uno de los 72 pasajeros, pero decidió “ceder su puesto a los más jóvenes”, decisión de la que no se arrepiente pues insiste en que este era “un viaje seguro” y que la embarcación contaba con “1000 galones de petróleo”, combustible suficiente para llegar a Estados Unidos.
Su cuñado, Fidencio Ramel Prieto, jefe de operaciones del puerto de La Habana, fue uno de los organizadores de la infortunada salida ilegal en el remolcador 13 de marzo, una nave de 17 pies de eslora, de madera, que Ramel había reparado para el viaje y a la que había comprado un motor nuevo.
Según el testimonio de Sergio Perodín, publicado a raíz del 10 aniversario de los hechos en la revista Contacto, hubo dos intentos anteriores de salida, por lo que es muy probable que las autoridades del puerto supieran de los planes de desviar el remolcador hacia los Estados Unidos. Ello explicaría la reacción inmediata de otras tres embarcaciones que muy rápidamente se acercaron a este y comenzaron a lanzar chorros de agua con mangueras de alta presión, pues contaban con equipamiento contra incendios, según narra Perodín.
En testimonio ofrecido a la Comisión Interamericana de Derechos, otra de las sobrevivientes, Jeanette Hernández Gutiérrez, narró así lo sucedido: “Cuando estábamos a siete millas, nosotros vemos que ellos aceleran y se nos ponen al lado y empiezan a darnos bandazos, nosotros levantamos los niños y ellos los ven y empezamos a gritarles que por favor...no hagan eso y ellos no hacen caso…Ellos nos hundieron de la siguiente forma: el remolcador que nos parte la popa se pone por delante y se sube en proa y la parte”.
Los sobrevivientes han narrado que varios niños y mujeres quedaron atrapados en la bodega, adonde fueron a buscar refugio de los chorros de agua. Luego de que el barco se hundiera, según estos testigos, los agresores rehusaron ayudarles y la guardia costera cubana no comenzó las labores de rescate hasta que avizoraron un barco griego en las cercanías. De las 72 personas que se cree estaban a bordo, se salvaron 31.
El gobierno cubano ha insistido en la irresponsabilidad de involucrar a menores de edad en intentos de salida ilegal, pero García afirma que nunca se imaginaron que los riesgos eran tan grandes. “Temíamos que los apresaran, pero nunca pensamos que fueran a matarlos”, dijo.
En una resolución de 1996, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA recomendó al Estado cubano realizar una “exhaustiva” investigación para sancionar a los responsables, recuperar y entregar los restos de las víctimas a sus familiares, así como pagar una indemnización compensatoria a los sobrevivientes y los familiares de los fallecidos. El gobierno cubano nunca respondió a este informe y el hundimiento del remolcador fue borrado de la memoria colectiva.
Por eso, varias organizaciones dentro y fuera de Cuba han conmemorado esta fecha con vigilias, minutos de silencio y hasta una flotilla que llevó fuegos artificiales hasta aguas cercanas a la isla, todos gestos simbólicos que desafían el olvido de estos hechos, que marcaron la vida de 72 cubanos.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/07/12/1798134/veinte-anos-y-ningun-culpable.html#storylink=cpy
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 12 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 12 di questo argomento |
|
Veinte años y ningún culpable,
Donde está el justiciero universal?
Tal vez piensa que no hay culpables?
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 12 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 12 di questo argomento |
|
En argentina murieron 30000, en españa comn franco otro tanto, en chile en nicaragua, en uruguay y paraguay. En brasil se mueren de hambre y x falta de laburo, en españa se suicidaron ancianos y personas jovenes x el desahucio y mueren diariamente en el mundo millones de refugiados intentando escapar de los tentáculos de los kazaros salvajes......¿ de eso NO SE HABLA?
saludos |
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 12 di questo argomento |
|
Ni hablar de palestina y medio oriente a los que literalmente privaron de agua y luego les regalaron bombas de fosforo, provocandoles la peor de las muertes.....si quieren los contamos para hacer una necrofílica comparación de perversos psicópatas que no lo hicieron por defender su patria como sucedió en cuba que los liberó de la mafia cabaretera y prostituyente... |
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 12 di questo argomento |
|
Veinte años y ningún culpable,
Donde está el justiciero universal?
Tal vez piensa que no hay culpables
|
Cómo ningún culpable ????
Desde el primer momento se supo quienes fueron los culpables.
EEUU y la mafia de Miami fueron los culpables de este accidente.
Accidente buscado para después señalar cínicamente al Gobierno cubano como responsable de la tragedia.
Que ratas que son ! ! ! !
Veinte años viviendo de esas pobres víctimas.
Todo vale para estos malditos con tal de echarle tierra a la Revolución cubana.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 12 de 12
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|