Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: VUELTA A ESPAÑA 2017 ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 16/08/2017 09:26


La Vuelta a España 2017 se disputará del sábado 19 de agosto al domingo 10 de septiembre de 2017 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3 324.1 kilómetros.

  • 5 etapas llanas y 1 llana con final en alto
  • 8 etapas de media montaña
  • 5 etapas de montaña
  • 1 etapa de contrarreloj por equipos
  • 1 etapa de contrarreloj individual


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/08/2017 09:27

Características de prueba

  • 13.7 km contrarreloj por equipos
  • 40.2 km contrarreloj individual
  • 50 puertos de montaña
  • 2 días de descanso

NO SOLO ESPAÑA
La 72ª edición de La Vuelta partirá, por tercera vez en su historia, desde el extranjero. La ronda arrancará desde la ciudad francesa de Nîmes, y dos etapas se disputarán íntegramente en territorio galo. También rodaremos por Andorra, que acogerá una llegada y una salida de etapa.

BONIFICACIONES
La carrera mantiene el mismo formato de bonificación, que premiará con 10, 6 y 4 segundos a los tres primeros de cada etapa, respectivamente, y con 3, 2 y 1 segundo a los primeros corredores en pasar por cada sprint intermedio.

PUNTOS
Además de por ser líderes de la general, los ciclistas pelean también por la clasificación por puntos o por ser los mejores escaladores de cada edición. Los puntos se entregan según el siguiente sistema: obtiene 25 puntos al primer clasificado de etapa, 20 el segundo, 16 el tercero, 14 el cuarto, 12 el quinto y luego desde 10 hasta 1 entre el sexto y el decimoquinto. Los sprints intermedios premian con 4, 2 y 1 punto a los tres primeros ciclistas en superar cada uno.


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/08/2017 09:28

14 salidas de etapa inéditas

Nîmes (salida de la Etapa 1)
Prades Conflent Canigó (salida de la Etapa 3)
Vila-real (salida de la Etapa 6)
Llíria (salida de la Etapa 7)
Orihuela. Ciudad del Poeta Miguel Hernández (salida de la Etapa 9)
Motril (salida de la Etapa 12)
Coín (salida de la Etapa 13)
Alcalá la Real (salida de la Etapa 15)
Circuito de Navarra (salida de la Etapa 16)
Villadiego (salida de la Etapa 17)
Suances (salida de la Etapa 18)
Caso. Parque Natural de Redes (salida de la Etapa 19)
Corvera de Asturias (salida de la Etapa 20)
Arroyomolinos (salida de la Etapa 21)

8 finales de etapa inéditas

Nîmes (meta de la Etapa 1)
Gruissan. Grand Narbonne. Aude (meta de la Etapa 2)
Alcossebre (meta de la Etapa 5)
ElPozo Alimentación (meta de la Etapa 10)
Antequera. Los Dólmenes (meta de la Etapa )
Tomares (meta de la Etapa 13)
Los Machucos. Monumento Vaca Pasiega (meta de la Etapa 17)
Santo Toribio de Liébana (meta de la Etapa 18)


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/08/2017 09:30

SALIDA OFICIAL DESDE NîMES

HISTORIA, CULTURA Y DEPORTE

La época romana se quedó fijada, hace 2.000 años, en las calles de Nîmes. La ciudad y sus más de 154.000 habitantes, atesoran vestigios de esa era perfectamente conservados, que la avalan como firme candidata a formar parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Caracterizada por su encanto y la belleza de su casco antiguo, en él abundan numerosas maravillas y secretos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Todas ellas son el testimonio indeleble de un pasado que justifica el título que ostenta de ciudad del Arte y la Historia. Les Arènes de Nîmes, un anfiteatro del siglo I, la Maison Carrée, un antiguo templo romano de la misma época, o les Jardins de la Fontaine del siglo XVIII son solo algunos ejemplos de las joyas patrimoniales que posee la ciudad que acogerá la Salida Oficial de La Vuelta 2017.

Nîmes es la capital de la región del Gard, al sur de Francia y figura entre las 20 ciudades más importantes del país. Numerosos museos, bibliotecas y teatros conforman el ADN de su esencia cultural, que se complementa con una fuerte apuesta por el deporte. Hermanada con España por una arraigada tradición taurina y flamenca, sus calles están sembradas de bares y restaurantes en los que no faltan las tapas y el buen vino. Este equilibrio franco-español se pone más en evidencia, si cabe, en su multitudinaria Feria, que marca la agenda nimeña en el mes de junio. Histórica y moderna a la vez, dinámica y cosmopolita, Nîmes es una ciudad que vale la pena descubrir.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

• Miércoles 16 de agosto: apertura de la Oficina Permanente y de la Sala de Prensa en el Musée de la Romanité (Museo de la Romanidad).
• Viernes 18 de agosto: presentación de equipos de La Vuelta 2017 en los Jardins de la Fontaine (Jardines de la Fuente).
• Sábado 19 de agosto: 1ª etapa: Nîmes > Nîmes (CRE).
• Domingo 20 de agosto: 2ª etapa: Nîmes > Gruissan. Grand Narbonne.

CRUZANDO FRONTERAS

Nîmes será anfitriona del tercer arranque oficial de La Vuelta desde fuera de España. 20 años después de Lisboa 1997, y después de salir de Assen en 2009, la ronda española vuelve a dar el salto más allá de sus fronteras para celebrar la primera salida oficial de la carrera desde Francia.

La búsqueda de elementos innovadores que aporten un toque creativo a sus recorridos han llevado a la organización de La Vuelta a dar un nuevo paso hacia el exterior. Lisboa, marcó el inicio de nuestras incursiones en el extranjero y, en esa línea visitamos también en 2009 el circuito de Assen (Holanda), la primera de una serie de propuestas que dieron un nuevo rumbo a la carrera. Una crono nocturna en Sevilla 2010, una salida desde la playa de Benidorm en 2011, un recorrido por el corazón de los San Fermines con final en la plaza de toros de Pamplona en 2012, una batea en las aguas en la ría de Arousa en 2013 y un espigón surcando la Costa del Sol, en 2015, son solo algunos ejemplos.

La visita al Pirineo francés con un final en alto en el puerto del Aubisque (etapa 14 de La Vuelta 2016) fue el último preámbulo para formalizar el aterrizaje definitivo de la carrera española en Francia. Antes de Nîmes, la gran protagonista gala en La Vuelta fue Bayona, con hasta 12 etapas que salieron o finalizaron en sus calles, en la época, eso sí, en la que el diario El Correo Español del Pueblo Vasco organizaba la carrera (1955-1978). También figuran en la lista Luz-Saint-Sauveur (1992 y 1995), Cauterets (2003) y más recientemente Peyragudes (2013). En 2017 Nîmes no será una anfitriona cualquiera: tendrá un papel principal en las dos primeras etapas, que se disputarán íntegramente en Francia, por primera vez en la historia de La Vuelta.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados