Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno LaSantaneca !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: China se convierte en primer socio comercial de Cuba
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 17/08/2017 01:39

China se convierte en primer socio comercial de Cuba

Spanish.xinhuanet.com   2017-08-17 08:16:12   

LA HABANA, 16 ago (Xinhua) -- Por primera vez, China devino en 2016 en el primer socio comercial de Cuba con un intercambio que superó los 2.585 millones de dólares, informó la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) de la isla.

En el intercambio entre La Habana y Beijing, Cuba importó de China mercancías valoradas en más de 2.328 millones de dólares, mientras que exportó hacia allá 257.356.000 dólares, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cuba publicado en el portal www.onei.cu.

Según el informe, el comercio entre ambas naciones rebasó en casi 361 millones de dólares a las transacciones sostenidas entre la nación caribeña y Venezuela -- país que hasta ahora lideraba el comercio con la ínsula --, las cuales ascendieron a algo más de 2.224 millones.

Venezuela, sin embargo, se mantiene como primer socio económico de la mayor de las Antillas, en especial por la prestación de servicios profesionales en sectores como la salud y deporte.

Acerca del comercio con Venezuela, el diario "Juventud Rebelde" indicó este miércoles que por situaciones internas en el país sudamericano, "sometido a la subversión terrorista y a una cruenta y cruel guerra económica interna y de los poderes imperiales", los envíos de combustibles a Cuba disminuyeron en 2016 y en lo que va de 2017.

La disminución en el suministro de hidrocarburos, junto a la caída en el precio del petróleo, constituyen las causas de la baja de los intercambios comerciales entre La Habana y Caracas, explicó el rotativo de la juventud cubana.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati