Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Rene Germain !                                                                                           Feliz Aniversário Frontina !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El glorioso día en que EEUU dejó de ser una potencia unipolar
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 38 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 18/10/2015 22:21
Craig Roberts revela la fecha en que EE.UU. dejó de ser una potencia unipolar
Publicado: 18 oct 2015 18:04 GMT
1.7K578121
Presidente de EE.UU., Barack Obama

El discurso del presidente ruso, Vladímir Putin, en la 70.ª Asamblea General de la ONU cambió el equilibrio de poder en el mundo y marcó el inicio de una nueva era, en la que el mundo ya no se deja intimidar por los agresores de Washington, ha declarado el destacado analista político y exasesor económico de Ronald Reagan, Paul Craig Roberts.

Antes del discurso de Putin, que tuvo lugar el 28 de septiembre en la sede de la ONU en Nueva York, el mundo entero se dejaba intimidar por Washington, ya que la resistencia a sus políticas traía una rápida retribución. Por ejemplo, Oriente Medio y África resultaron ser objetivos de las sanciones económicas y las invasiones militares que destruyeron países enteros. A su vez, Francia y otros vasallos de EE.UU. sufrieron confiscaciones multimillonarias del patrimonio neto de bancos, por no seguir las políticas de Washington hacia otros países, indica el analista en su reciente artículo.

"Otros países se sentían impotentes frente a la arrogante hegemonía de la potencia unipolar", insiste Craig Roberts. Pero "el presidente ruso Putin puso término a todo esto, cuando el 28 de septiembre se puso de pie ante el mundo, en presencia de la arrogancia desbordada de la potencia hegemónica, y tomó la iniciativa en este asunto peligroso", destaca el politólogo. "Putin denunció que Washington representa una amenaza para la soberanía, y con ello para la libertad, de los pueblos y países. [...] Denunció la ilegalidad de las agresiones de Washington contra la soberanía de otras naciones, y declaró que Rusia ya no puede tolerar este estado de cosas en el mundo", ha recordado el analista.

Dos días más tarde Putin "se hizo cargo de la guerra en Siria y comenzó a exterminar al Estado Islámico, financiado y equipado por Washington. Los misiles de crucero lanzados desde el mar Caspio alcanzaron objetivos del EI con una precisión milimétrica y mostraron a los vasallos de Washington de la UE que el escudo antimisiles norteamericano (ABM, por sus siglas en inglés) no podría protegerlos si ellos permiten que Washington les empuje a un conflicto con Rusia", ha concluido Craig Roberts. 



Primeira  Anterior  9 a 23 de 38  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 9 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 29/10/2015 11:13
Cancillería rusa explica por qué Tony Blair reconoce su culpa en el ascenso del EI
Publicado: 27 oct 2015 04:03 GMT
1.6K68092
María Zajárova

Fue la publicación de una serie de materiales reveladores lo que obligó al ex primer ministro británico, Tony Blair, a reconocer la responsabilidad de EE.UU. y el Reino Unido por el surgimiento del Estado Islámico, y no se trataba de remordimientos de conciencia, opina la portavoz oficial del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, María Zajárova.

"Estas declaraciones fueron hechas después de la publicación de ciertos materiales por una serie de portales que no han dejado ninguna duda en cuanto al papel que en aquel momento jugaron las autoridades británicas en la toma de decisiones sobre Irak", dijo Zajárova, citada por la agencia TASS.

Según la portavoz ministerial, se trata de "una medida necesaria", y no de "la voz de la conciencia ni de la intención de analizar la situación en este momento".

En una entrevista con la cadena CNN, Tony Blair pidió disculpas por primera vez desde 2003 por los errores cometidos durante la guerra de Irak y admitió que el conflicto pudo haber provocado el ascenso del Estado Islámico.


Resposta  Mensagem 10 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 29/10/2015 11:16
México y Canadá exigen ante la OMC sanciones millonarias contra EE.UU.
Publicado: 5 jun 2015 19:42 GMT | Última actualización: 6 jun 2015 17:58 GMT
501190
México y Canadá acuerdan imponer a EE.UU. sanciones por 3.000 millones de dólares

México y Canadá acordaron imponer sanciones por valor 3.000 millones de dólares a EE.UU. por la discriminación que sufre la carne producida en estos dos países en los supermercados estadounidenses. La medida tiene que ser aprobada por la Organización Mundial del Comercio el 17 de junio.

México y Canadá acordaron imponer sanciones a EE.UU. por un total de más 3.000 millones de dólares. De esta manera, los dos países buscan una indemnización por las pérdidas sufridas en los últimos 7 años, después de que EE.UU. introdujera una norma que obliga a los supermercados a marcar la carne que venden con una etiqueta donde se indica la información sobre el país de procedencia.

La disputa entre los países norteamericanos se prolonga ya varios años. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ya había emitido con anterioridad una resolución en contra de EE.UU., y el pasado 18 de mayo rechazó su apelación. De esta manera, dicha organización permitió a México y a Canadá sancionar a EE.UU., con la condición de que estos países busquen primero la aprobación de las sanciones por parte de la misma OMC.

Sepa más: México y Canadá buscan represalias comerciales contra EE.UU.

Este viernes Canadá y México anunciaron que impondrán sanciones por un valor de 2.400 millones de dólares y 650 millones de dólares, respectivamente, y solicitaron una sesión extraordinaria de la OMC para que apruebe esta medida. Este dinero será recabado a través de la suspensión de beneficios en el marco del Tratado de Libre Comercio entre los tres países, es decir que México y Canadá impondrán aranceles sobre algunos productos estadounidenses.

Canadá anunció a través de su ministro de Agricultura, Gerry Ritz, que entre los productos de EE.UU. que pueden ser sancionados se encuentran la carne de res, la carne de cerdo, los vinos de California, las cerezas, los colchones y los muebles de oficina, según Reuters.

Sepa más: ¿Cómo el Tratado de Libre Comercio destruyó a México?


Resposta  Mensagem 11 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 01/11/2015 22:19
5 ejemplos de la hipocresía occidental en su lucha contra el Estado Islámico
Publicado: 1 nov 2015 16:05 GMT
1.6K61498
El Estado Islámico

La organización yihadista del Estado Islámico surgió en el territorio de Irak y de Siria con el apoyo directo o indirecto de EE.UU., Turquía y varios países del Gofo Pérsico que simularían combatir el terrorismo mientras siguen respaldar a las unidades islamistas que siembran caos y terror en las áreas ocupadas por los 'constructores del califato', opina el portal Vestifinance.

Formalmente, la pregunta sobre la autoría y la financiación del Estado Islámico todavía sigue abierta, subraya el portal Vestifinance. Sin embargo, se sabe que ni los países localizados alrededor de la zona ocupada, ni los Estados occidentales involucrados en "la lucha contra el EI" son capaces de contener la financiación de esta red criminal. ¿O es que acaso no quieren? Estos 5 ejemplos recabados por el portal evidencian la hipocresía de algunos miembros de la comunidad internacional en su lucha antiterrorista en Oriente Medio. 

1. El apoyo sistemático del Estado Islámico desde el extranjero.

Los medios de comunicación occidentales siguen haciéndose eco del suministro de armas al "Ejército Libre de Siria" y a una "oposición moderada" compuesta de múltiples agrupaciones milicianas reconocidas por la CIA. Mientras, EE.UU., Arabia Saudita, Catar y otros estados del Golfo Pérsico, junto con Turquía, sostienen abiertamente que seguirán apoyando a las fuerzas que luchan contra el presidente sirio Bashar al Assad.

Un informe secreto de la Inteligencia de EE.UU. elaborado en agosto de 2012 para el Pentágono establecía que "Occidente, los países del Gofo Pérsico y Turquía están apoyando a la oposición, principalmente compuesta de musulmanes salafistas, Hermanos Musulmanes y Al Qaeda en Irak (AQI, según siglas en inglés)". La 'filial' iraquí de Al Qaeda se unió a los grupos afiliados del Estado Islámico y se involucró en la guerra contra el Gobierno sirio, considerado por los yihadistas como una fortaleza del régimen hostil chií, explica el portal. 

2. Suministro de armas y vehículos.

El cuasi Estado terrorista sigue recibiendo armas, municiones y vehículos necesarios para mantener su macabro régimen terrorista en las áreas ocupadas de Siria e Irak. Según 'Deutsche Wirtschafts Nachrichten', EE.UU. suministró a la 'oposición moderada' del Frente Al Nusra, filial siria de Al Qaeda, decenas de vehículos de la marca japonesa Toyota que, posteriormente, fueron a parar a manos del Estado Islámico. En sus operaciones y ataques los combatientes del Estado Islámico utilizan principalmente camionetas todoterreno Toyota Hillux. Precisamente, hace poco EE.UU. entregó a los rebeldes sirios al menos 43 vehículos de este modelo.

Hasta la fecha se han registrado numerosos "errores" de este tipo cometidos por EE.UU., y no solo en Siria, sino también en Irak, donde se dieron casos de entrega de armas y suministros en las zonas controladas por el Estado Islámico. Después de la liberación del complejo energético de Baiji, soldados iraquíes hallaron evidencias del suministro de armas a los terroristas:

"Mira esos paracaídas,  aquí y allá. Son paracaídas norteamericanas a través de los cuales EE.UU. enviaba al Estado Islámico su ayuda, cuando los terroristas estaban aquí en Baiji. Enviaron armas y alimentos. Tómalo todo, para que todos puedan verlo", dice en un video un oficial del Ejército iraquí. 

 

3. El comercio libre de petróleo.

El petróleo es el oro negro que financia al cuasi califato, ya que les proporciona combustible para sus máquinas de guerra, les permite generar electricidad y les granjea a los yihadistas influencia económica. El grupo terrorista sigue extrayendo, refinando y vendiendo crudo, obteniendo su mayor volumen del territorio de la provincia siria de Deir ez Zor. Según reflejan documentos obtenidos por 'Financial Times', en esta área se producen de media entre 34.000 y 40.000 barriles al día. 

El precio de un barril de petróleo vendido por el EI depende de su calidad, situándose el precio del crudo extraído en Siria entre 25 y 40 dólares por barril. En general, según los expertos, el EI obtiene 1,53 millones de dólares diarios por la venta de crudo. 

4. La venta de tesoros arqueológicos saqueados.

El saqueo y la destrucción masiva de objetos del patrimonio cultural e histórico nacional de Siria es una constante desde los primeros días de la guerra. Los milicianos del Estado Islámico decidieron dedicarse al pillaje artístico personalmente y monopolizaron el proceso de saqueo para acaparar todos los beneficios. El negocio resultó ser tan lucrativo que los miembros del EI pasaron a otro nivel de negocio, comenzando a vender piezas de gran valor, como  vasijas, esculturas, monedas, mosaicos o bisutería a coleccionistas privados a través de traficantes de arte o intermediarios. Las piezas salen de Siria por varias vías: a través de la frontera del Líbano, de Jordania o, mayoritariamente, a través de Turquía. Antigüedades saqueadas por milicianos del EI en lugares de patrimonio cultural de Siria e Irak aparecen para su venta incluso en la página eBay.

5. Donaciones.

"Muchos consideran como su principal donante a una monarquía árabe fabulosamente rica y ambiciosa del Golfo Pérsico: Catar. La reputación de espónsor del EI le persiguió tanto que durante la visita del pasado octubre del emir de Catar,Tamim bin Hamad Al Zani, a Reino Unido, el primer ministro británico, David Cameron, le pidió al jeque que cesara su ayuda a los terroristas", sostiene el columnista Alexander Zotin. No obstante, el profesor arabista de la Escuela Superior de Economía, Andréi Korotaev, sostiene que "a nivel estatal" no existe evidencia de la participación de Catar en la financiación del EI, por lo que -sostiene- la ayuda como espónsor debe provenir de individuos.


Resposta  Mensagem 12 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 03/11/2015 20:53
"EE.UU. envía sus tropas a Siria para sacrificarlas en aras de desatar la Tercera Guerra Mundial"
Publicado: 2 nov 2015 09:28 GMT | Última actualización: 2 nov 2015 11:57 GMT
11.9K1.8K582
Soldados estadounidenses toman fotos del presidente de EE.UU. Barack Obama

Washington ha autorizado el envío de las fuerzas especiales estadounidenses a Siria con el objetivo de "prestar ayuda" a los militantes que luchan contra los terroristas. El filósofo norteamericano James Fetzer opina que la meta real de EE.UU. es provocar el desencadenamiento de una nueva guerra mundial.

"Debido a que la situación es terriblemente mala para Estados Unidos, debido a que Rusia ha hecho pública la actitud fraudulenta de Estados Unidos, el presidente Barack Obama se ve obligado precipitar la Tercera Guerra Mundial, eso es lo que está ocurriendo ahora", expresó James Fetzer en una entrevista para Press TV este sábado.

Oriente Medio nunca va a volver a ser el que fue

Asimismo, el filósofo calificó el envío de militares estadounidenses a Siria como un hecho "altamente inquietante" y declaró que con el fin de "desatar la guerra contra Rusia" y provocar una nueva guerra mundial el país norteamericano se propone sacrificar sus tropas en Oriente Medio. "Envían sus tropas para sacrificarlas en aras de iniciar la Tercera Guerra Mundial, ya que todo va en contra de EE.UU.", comentó Fetzer y agregó que algunos de los antiguos aliados de EE.UU. en la región están buscando la "ayuda y asistencia de Rusia" en las circunstancias actuales.

"Estados Unidos dispuso de muchos años para hacer algo respecto al problema del Estado Islámico, pero recién ahora, tras la intervención de Rusia en el conflicto, la lucha contra el EI se hizo muy sistemática, muy metódica y franca; Oriente Medio nunca va a volver a ser el que fue", afirmó el filósofo.

Etiquetas


Resposta  Mensagem 13 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 05/11/2015 11:20
EE.UU. acusa a China y Rusia de romper el estatus quo
Publicado: 27 jun 2015 08:52 GMT
15913117
EE.UU. acusa a China y Rusia de romper el estatus quo

Antony Blinken, subsecretario de Estado de EE.UU., equiparó este viernes las acciones de Pekín en el disputado mar de China Meridional con la postura de Moscú sobre el conflicto de Ucrania, calificando ambos casos de "amenazantes".

"Tanto en el este de Ucrania como en el mar de China Meridional estamos avistando esfuerzos para cambiar el estatus quo de manera unilateral y forzosa, transgresiones que cuentan con la oposición de EE.UU. y nuestros aliados", dijo el funcionario, citado por Reuters, en el Centro para la Nueva Seguridad Estadounidense. 

Según él, las reclamaciones por parte de China de amplias zonas del mar, también disputadas por Filipinas, Taiwán, Vietnam y Brunei representan una "amenaza a la paz y estabilidad", agregando que el objetivo de EE.UU. es asegurar la navegación comercial en la región.

Los últimos meses han visto el aumento de las tensiones entre China por un lado y sus vecinos y EE.UU. por otro. Washington ha acusado a Pekín de una actitud cada vez más beligerante. 

Sepa más: ¿Quién ganaría la posible guerra en el mar de la China Meridional?   

En torno al conflicto en Ucrania, Blinken señaló que Washington seguirá apoyando a Kiev y llamó a Moscú a atenerse a los acuerdos de paz de Minsk.

Cabe mencionar que EE.UU. ha estado proporcionando ayuda no letal al Ejército y la Guardia Nacional de Ucrania.

Rusia reiteradamente ha declarado que no es parte del conflicto, actuando solo como intermediario en el proceso de paz entre las fuerzas ucranianas y las milicias del este del país. 

Lea también: Las contradicciones de Washington que impiden el fin del conflicto en Ucrania


Resposta  Mensagem 14 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/11/2015 04:45
Pentágono: EE.UU. planea contener las acciones de Rusia por la vía militar 
Publicado: 7 nov 2015 23:09 GMT | Última actualización: 8 nov 2015 01:01 GMT
2.5K120
DARPA

Estados Unidos cree que Rusia desafía el orden internacional y tiene la intención de contener a Moscú con la ayuda de medios políticos, militares y económicos, según lo anunció este sábado el jefe del Pentágono, Ashton Carter, durante una conferencia en el estado de California.

Ante lo que Carter ha catalogado como "declaraciones amenazantes" de Rusia sobre el uso potencial de armas nucleares, EE.UU. está modernizando la totalidad de su arsenal nuclear, no sólo los submarinos, bombarderos y misiles en tierra que están armados con armas nucleares de largo alcance, sino también las propias ojivas.


"Estamos invirtiendo en las tecnologías que son más relevantes ante las provocaciones de Rusia, como los nuevos sistemas no tripulados, un nuevo bombardero de largo alcance, y la innovación en tecnologías como el cañón de riel electromagnético, láseres y nuevos sistemas de guerra electrónica, espacio y ciberespacio, incluyendo unas sorprendentes que realmente no puedo describir aquí", dijo Carter, citado por AP.

"No buscamos una guerra fría, y mucho menos una caliente con Rusia", dijo el secretario de defensa. "No buscamos hacer de Rusia un enemigo. Pero no tengan duda de que Estados Unidos va a defender nuestros intereses, nuestros aliados, el orden internacional basado en principios, y el futuro positivo que esto nos ofrece".

Las declaraciones de Carter surgen en momentos en los que Rusia se ha reafirmado como una potencia, después de más de dos décadas en las que EE.UU. se presentaba como la parte dominante en las relaciones internacionales. Por su parte China expande su influencia militar más allá de sus propias costas. 

"En conjunto, estas tendencias están poniendo a prueba la preeminencia estadounidense y su mayordomía del orden mundial", resalta AP.


Resposta  Mensagem 15 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/11/2015 22:39
'Der Spiegel': "Rusia pone fin al viejo orden mundial dominado por EE.UU."
 
Publicado: 12 oct 2015 09:39 GMT
21.5K455
 El presidente ruso Vladímir Putin durante una entrevista

El viejo orden mundial, en el que EE.UU. interpretaba el papel de líder, ha llegado a su fin debido a las recientes acciones de Rusia, país que Occidente se jactaba de haber aislado del resto del mundo, asegura 'Der Spiegel".

Las últimas medidas tomadas por Moscú en el ámbito internacional marcan el inicio de una nueva era. La época de la dominación de Occidente ha quedado atrás y EE.UU. ya no establece el orden mundial, escribe la revista 'Der Spiegel'.

"Durante meses las potencias occidentales han repetido como un mantra que Rusia había quedado aislada internacionalmente, pero la política mundial ya no gira en torno a Europa y Washington, que ha perdido gran parte de su influencia. Cada vez más países se niegan a tratar a Moscú como el malo de la película", agrega la publicación.

Por el contrario, continúa la revista, las nuevas potencias emergentes como la India o China tienen estrechos lazos con Moscú, incluso el ministro de Defensa de Arabia Saudita, aliada de EE.UU., ha viajado recientemente a la capital rusa en dos ocasiones para llegar a acuerdos con el Kremlin a pesar de sus diferencias respecto a Siria.

Según la publicación, las viejas estructuras de seguridad del siglo pasado ya no son apropiadas, aumentar su propia seguridad o esfera de influencia a expensas de los demás solo conduce a la inestabilidad internacional. El mundo necesita un nuevo acuerdo sobre seguridad y cooperación que vele por la inviolabilidad de las fronteras y la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados, finaliza.


Resposta  Mensagem 16 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/11/2015 11:25
Gérard Depardieu: "Estoy dispuesto a morir por Rusia"
Publicado: 26 may 2015 01:47 GMT
25219
Gérard Depardieu:

El actor y director de cine, vinicultor y restaurador Gérard Depardieu admitió que nunca se sintió francés y que ahora entregaría su vida por Rusia, el país que le concedió la nacionalidad.

"Estoy dispuesto a morir por Rusia, porque allí la gente es fuerte. Yo no quiero morir como un tonto en la Francia actual", afirmó Depardieu en una entrevista al semanario francés 'Voici'. "Yo no me siento francés", agregó. 

Además, confesó que a veces experimenta pensamientos suicidas. "A veces, de noche, en la cama, quiero dormir para siempre", dijo.

En enero de 2013 Depardieu obtuvo la nacionalidad rusa y en repetidas ocasiones ha expresado que se siente orgulloso de ser ruso.


Resposta  Mensagem 17 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/01/2016 14:56
"Ante los desafíos la UE y EE.UU. se muestran débiles, es el fin de la hegemonía de Occidente"
Publicado: 4 ene 2016 07:11 GMT

En 2015 se hizo evidente que la hegemonía de Occidente llega a su fin, dando paso a las nuevas potencias, escribe el columnista Christopher Booker en 'The Telegraph'.

Foto ilustrativa
43141

"En 2015 fuimos testigos de un cambio de poder geopolítico raro, y frente a cada especie de nuevo desafío externo los dirigentes de la UE y EE.UU. nunca se vieron más débiles o más perplejos", escribe el periodista británico Christopher Booker en 'The Tehegraph'.

Según él, Occidente no puede hacer frente a la ola de refugiados, al igual que no puede hacer frente a la amenaza terrorista causada por "nuestras [de Occidente] intervenciones vanagloriosas en Irak, Afganistán y Libia". "Nunca nuestros políticos y nuestras instituciones políticas fueron respetadas menos que ahora", subraya Booker.

"Por todas partes vemos chocar las ilusiones occidentales con la realidad, como cuando el intento temerario de absorber a Ucrania en la UE y en la OTAN provocó inevitablemente una respuesta del presidente Putin y una sensación rusa de interés nacional que nos dejó patéticamente impotentes. Igualmente, con su apoyo al presidente sirio Bashar Al Assad, Putin nos dio cien vueltas", opina.


Resposta  Mensagem 18 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/01/2016 20:25

Danton (1983) Online - Película Completa Español Latino ...

www.fulltv.com.ar › Cine Online › Histórico
Ver Danton Online HD (1983) de Andrzej Wajda - Película Completa en Castellano, ... Danton. TÍTULO ORIGINAL. FICHA DE PELÍCULA VISTA 7.809 ... Gérard Depardieu Películas; Wojciech Pszoniak Películas; Anne Alvaro Películas ... alquilando la película en castellano en DVD o con servicios VoD (YouTube, Video On ...
-----------------------------------------------------------------------
 
Siempre fui un apasionado del cine ....y creo que nunca ví un actor más completo en el cine histórico  que Gerard Depardieu  (  interpretando la vida de un tremendo revolucionario  como fue Dantón  ....)  hoy hijo respetado y querido de Rusia .-

Resposta  Mensagem 19 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 07/01/2016 14:11

EE.UU. tiene planeado cómo y cuándo dejará el poder Al Assad

Publicado: 7 ene 2016 06:43 GMT

El portavoz oficial del Departamento de Estado no solo ha confirmado que el plan existe por escrito, sino que incluso ha puesto fecha a la salida del poder del presidente sirio.

Bashar al Assad se reúne con los imanes sirios
77528

El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene programada para el marzo del 2017 la renuncia de Bashar al Assad. Esta solución supone que el "círculo más cercano" del presidente sirio también abandone el poder. La fecha exacta y la existencia por escrito de una agenda de transición política para Siria han sido confirmadas por el portavoz oficial de la diplomacia estadounidense, John Kirby.

La dimisión de Al Assad se califica en el documento del "mejor de los guiones posibles", lo que no descarta otras opciones para sacarlo del poder. De esta manera planifica Washington poner fin a la guerra civil en Siria, que para aquel momento durará ya seis años. Conforme lo cita la agencia AP, el plan contempla que para agosto del 2017 existan las condiciones favorables para elegir un nuevo presidente y un nuevo Parlamento.

Kirby aseguró que el plan no representa una postura oficial y que es "preliminar y previo a la toma de decisiones". 

Un funcionario de la Administración de Obama consultado por AP a condición de anonimato dijo que la fecha de la renuncia de Al Assad podría ser postergada. 

Etiquetas:


Resposta  Mensagem 20 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/01/2016 10:27

¿Será 'asesinado' el dólar con un patrón oro en el 2016?

Publicado: 5 ene 2016 08:12 GMT | Última actualización: 5 ene 2016 08:13 GMT

"Muy probablemente en abril del 2016, será posible conocer el volumen real de los activos de oro de China", opina el experto Mark O'Byrne.

Oro
3.6K208

Mark O'Byrne, director de investigación de la compañía GoldCore Ltd., uno de los corredores de bolsa más grandes del mundo en el comercio del oro, compartió sus previsiones acerca de la economía mundial para los próximos doce meses.

El centro de gravedad del mercado mundial del oro se está moviendo hacia China

Está convencido de que el 2016 sería el último en marcar un ciclo de precios bajos del metal dorado. Luego, el experto predice cambios fundamentales. El aumento de la tasa del Sistema de Reserva Federal (Fed) haría posible el cambio a corto plazo de los precios hasta el nivel de los 950 de dólares la onza, comentó O'Byrne al portal 'Svobodnaya Pressa', destacando que este hecho no debe sorprender a nadie. "Está relacionado plenamente con el desfile de las devaluaciones", dice el experto.

El oro es la garantía de los riesgos legales y políticos para Rusia

Durante el 2015, el oro de las reservas rusas alcanzó su máximo anual, aumentando en 186 toneladas. Se estima que Rusia posee cerca de 1.393 toneladas. De acuerdo con el valor actual son 48.300 millones de dólares o el 13% de sus reservas totales. Según O'Byrne, actualmente el presidente ruso Vladímir Putin se prepara para la "tormenta económica perfecta", que se generó hace unos años en las profundidades de la Fed. "Rusia considera al metal dorado como un factor de estabilidad nacional", explica el experto. 

Pekín está elaborando su sistema de medida de cotizaciones del oro en yuanes, el siguiente paso sería la introducción del patrón oro chino, lo que equivaldría a 'asesinar' al dólar

¿Cuánto oro tiene China?

En relación a China, en enero del 2015 el volumen de las reservas de oro se situó en 1.054 toneladas, mientras que en diciembre el Banco Popular anunció que contaba con 1.743 toneladas del preciado metal. Según el experto, existen fundamentos para creer que en realidad esta cifra es demasiado baja y podría ser solo una cuarta parte de la real. "Muy probablemente en abril del 2016, será posible conocer el volumen real de los activos de oro de China", opina O'Byrne.

"El centro de gravedad del mercado mundial del oro se está moviendo hacia China", según Lawrence Williams, experto en metales preciosos. "Pekín está elaborando su sistema de medida de cotizaciones del oro en yuanes". Según Williams, si la tendencia continúa, el siguiente paso sería la introducción del patrón oro chino, un análogo asiático del acuerdo de Bretton Woods. "Esto equivaldría a 'asesinar' al dólar", añade.


Resposta  Mensagem 21 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/01/2016 20:03

Los ataques de la aviación rusa han destruido más de mil objetivos terroristas en Siria en 2016

Publicado: 11 ene 2016 13:36 GMT | Última actualización: 11 ene 2016 16:13 GMT

Los terroristas en Siria están perdiendo efectivos y armamento gracias a los ataques aéreos rusos, afirmó el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Serguéi Rudskoi.

 
Ministerio de Defensa de Rusia
1.8K36

"La Fuerza Aérea de Rusia sigue lanzando ataques contra las formaciones de organizaciones terroristas internacionales en Siria. Durante los primeros diez días de 2016 se han llevado a cabo 311 vuelos de combate, durante los cuales fueron destruidas 1097 instalaciones en las provincias de Alepo, Idlib, Latakia, Hama, Homs, Damasco, Deir ez-Zor, Hasakah, Daria y Raqa", dijo Rudskoi.

Los terroristas sufren grandes pérdidas 

Rudskoi también señaló que los terroristas en Siria están perdiendo efectivos y armamento gracias a los ataques aéreos rusos.

"Como resultado de los ataques aéreos de la Fuerza Aérea de Rusia, los grupos terroristas sufren pérdidas significativas en sus combatientes y equipos", agregó Rudskoi.

Según el comandante, esto permite que las tropas del Ejército sirio y la oposición patriótica continúen la ofensiva a pesar de las difíciles condiciones climáticas asociadas a las fuertes lluvias y las bajas temperaturas.

Este domingo la aviación siria ha destruido 36 camiones cisterna que se encontraban en diferentes zonas controladas por los yihadistas del Estado Islámico, informa la agencia siria Sana

Según los datos de la agencia, unos 20 camiones cargados de petróleo que debía ser transportado a Turquía han sido destruidos en los ataques aéreos en la carretera entre Mayadin y Deir ez-Zor. Otros 16 han sido destruidos en la ciudad de Swieda, en el suroeste del país. 

Los incesantes ataques de la Fuerza Aérea rusa también complican el negocio de los terroristas y obligan a los yihadistas a transportar el petróleo a Turquía a través de las rutas septentrional y occidental en horas nocturnas, ocultando las cisternas en camiones de carga normales.

La Aviación rusa también ha asestado decenas de ataques en apoyo al avance de 11 grupos de la oposición democrática que luchan contra los terroristas en Siria, explicó Rudskoi.

"La Fuerza Aérea apoya a las fuerzas patrióticas, que luchan contra los terroristas internacionales en Siria. Hoy en día nuestros aviones realizan bombardeos que ayudan a 11 unidades de la oposición democrática, que cuenta con más de 7.000 miembros" dijo Rudskoi.

El militar hizo hincapié en que en los últimos días los aviones rusos han realizado 19 ataques aéreos en apoyo al grupo Jaish al-Ahrar Ashair (Ejército de las tribus libres), que hace parte del frente del Sur del Ejército Libre de Siria.

Etiquetas


Resposta  Mensagem 22 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 23/01/2016 11:31

Adiós al 'excepcionalismo': ¿está EE.UU. preparado para un mundo multipolar?

Publicado: 23 ene 2016 07:30 GMT

EE.UU. debería olvidar su 'excepcionalismo' y su 'indispensabilidad' y adaptarse a la creciente competencia de China, Rusia y otras potencias.

El primer portaaviones chino, el Liaoning, en el puerto de Dalian, en la provincia de Liaoning, el 22 de septiembre de 2012.
1738

¿Está EE.UU. preparado para un mundo multipolar? Esta es la pregunta que se plantean los analistas Mathew Burrows y Roger George en su nuevo artículo publicado por The National Interest.

Los periodistas recuerdan un informe del Consejo Nacional de Inteligencia de EE.UU. publicado en 2008, que pronosticaba que "para el 2025 el sistema internacional será multipolar".

Lo que no sabían los autores de aquel informe es que su pronóstico se cumpliría tan rápido, sostienen Burrows y George, aunque, señalan, "cuando escuchamos a muchos candidatos presidenciales de hoy, parece que nunca hemos dejado el momento unipolar".

En opinión de los expertos, el reto de Washington hoy en día es cambiar su modo de pensar, ya que parece que está atrapado en la idea de su "excepcionalismo" y del papel "indispensable" que desempeña.

"Los líderes de EE.UU. tendrán que ser honestos con la ciudadanía sobre la disminución de la influencia del país y la necesidad de moderación estratégica", opinan los analistas.

"Hará falta un presidente extraordinario y valiente que modifique los objetivos de EE.UU. para que estos reflejen que ahora nuestros recursos son más limitados y la competencia de China, Rusia y otras potencias ha crecido", añaden.

Los autores del artículo hacen hincapié en que "otras grandes potencias —en particular China y Rusia— no necesariamente comparten los valores estadounidenses, ni tampoco acreditan a EE.UU. para que gestione un orden internacional liberal".

"Por el contrario, tienen visiones radicalmente diferentes sobre cómo deben ser llevadas a cabo las relaciones internacionales", agregan Burrows y George.

A su juicio, en el nuevo mundo multipolar, EE.UU. no debería "tratar a los demás como parias". 

Los líderes de EE.UU. tendrán que ser honestos con la ciudadanía sobre la disminución de la influencia del país y la necesidad de moderación estratégica

Asimismo, los estadounidenses "deben abandonar la tendencia de rechazar las iniciativas internacionales que 'no hayan sido gestadas aquí'", consideran los analistas poniendo como ejemplo el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés), con el que China le está enseñando a Washington que si uno quiere tener influencia sobre el nuevo orden mundial debe participar en las iniciativas de los demás.

"Los estadounidenses no pueden esperar que todas las buenas ideas provengan de Washington, o que si EE.UU. rechaza una propuesta no estadounidense esta sea condenada", sostienen los expertos, concluyendo que "en lugar de tratar de dividir, conquistar o contener a los poderes emergentes", EE.UU. haría mejor en concentrarse en buscar "soluciones incluyentes a los desafíos globales".


Resposta  Mensagem 23 de 38 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/01/2016 14:31

¿Nuevo paradigma mundial? Rusia, China e Irán lo hacen realidad

Publicado: 24 ene 2016 13:43 GMT

La alianza de Rusia, China e Irán basada en intereses comerciales marca un hito histórico y supone un nuevo sistema de cooperación equitativa, opina Press TV.

54

La situación política en el mundo atraviesa cambios drásticos, en gran parte incentivados por la cooperación cada vez más estrecha entre Rusia, Irán y China, comento la periodista Carol Gould, especialista en investigaciones independientes de la cadena Press TV.

Según la opinión de Gould y otros expertos, el acercamiento de estos países puede significar el origen del nuevo orden mundial en el contexto de la posible crisis de Occidente.

"Lo que pasó este fin de semana, los 17 contratos comerciales firmados entre Irán y China por un valor estimado de 600.000 millones de dólares, es de gran importancia. Es más significante de lo que se imaginan. China necesita ayuda porque la economía del país se desarrolla a un ritmo acelerado".

Gould cree que los mercados del Reino Unido y EE.UU. no significaron para China ganancias suficientes. "Existe la posibilidad de otro colapso de varios bancos occidentales o de una nueva crisis, como en el año 2008. Así que creo que la alianza estratégica entre China, Irán y Rusia basada en el de comercio, y no en la potencia militar, ahora es de una importancia crucial."

El presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, llegó este viernes a Teherán en una visita oficial que tiene como uno de sus objetivos fomentar la cooperación económica entre ambos países. Se trata de la primera visita oficial de un mandatario chino a Irán en más de 10 años.



Primeira  Anterior  9 a 23 de 38  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados