Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário onetak !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: LA VOZ DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 24 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 12/12/2015 15:54
10/12/2015


Primeira  Anterior  10 a 24 de 24  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 10 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/12/2015 16:59
01/10/2015
24/09/2015

Resposta  Mensagem 11 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/12/2015 17:01
17/09/2015

Resposta  Mensagem 12 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/12/2015 17:03
10/09/2015

Resposta  Mensagem 13 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/12/2015 17:05
03/09/2015

Resposta  Mensagem 14 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 13/12/2015 01:31
Otra hermosa hoja ....
 
11/05/2015
 

Resposta  Mensagem 15 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 27/01/2016 20:53

EL PAIS › REPUDIOS A LAS RELATIVIZACIONES DE DARIO LOPERFIDO EN RELACION CON LA ULTIMA DICTADURA

Un discurso que atrasa treinta años

El secretario de Cultura porteño dijo que el número de 30 mil desaparecidos “es una mentira que se construyó en una mesa” para “obtener subsidios”. Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini, HIJOS y Adolfo Pérez Esquivel le contestaron.

Ayer se conoció el audio completo de conversación pública que Luis Majul y Edi Zunino mantuvieron con el ministro de Cultura porteño y director del Teatro Colón, Darío Lopérfido, en la que el funcionario afirmó que “en la Argentina no hubo 30 mil desaparecidos”. En el audio puede escucharse al ex vocero de Fernando de la Rúa afirmar que el número de 30 mil desaparecidos, producto del terrorismo de Estado, “es una mentira que se construyó en una mesa” para “obtener subsidios” por parte de los familiares de las víctimas. La respuesta de los organismos de derechos humanos fue de unánime repudio.

“Que Lopérfido nos dé la lista de los que piensa que son los desa- parecidos. Manejamos la cifra de 30 mil porque los propios depredadores registraron cerca de 45 mil”, le contestó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, quien también criticó a Mauricio Macri por ser el primer presidente electo en democracia que se niega a recibir a organismos de derechos humanos (ver aparte). “Es nefasto, pero no es extraño”, lo cruzó la presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. “A este muchacho le recomiendo que se informe correctamente y deje de malgastar su tiempo”, le enrostró el Premio Nobel de la Paz y titular del Serpaj, Adolfo Pérez Esquivel.

El diálogo entre el ex miembro del Grupo Sushi durante el gobierno de la Alianza y los periodistas Zunino –editor de la revista Noticias– y Majul tuvo lugar en un balneario de Pinamar, donde este último montó un ciclo de charlas de Margen del Mundo, su museo de periodismo. Durante la entrevista, Lopérfido aseguró que “si los militares cometieron un error enorme, fue no hacer un proceso legal”; que “en los 70 hubo muertos por dos bandas armadas donde la gente estaba en el medio”; que “los chicos que militan en La Cámpora están reivindicando la idea de la muerte” y que “hubo una exaltación de la violencia de los 70 desde el Estado”.

“Estuvieron con los militares, estuvieron de acuerdo con la tortura, con la muerte y la desaparición. Odian a nuestros hijos y tienen el mismo odio contra las Madres y las Abuelas”, dijo Hebe de Bonafini sobre Lopérfido y, por extensión, sobre Cambiemos. “Si Lopérfido hace cuentas con su suegro, el genocida civil Mitre, la suma no le va a dar 30 mil desaparecidos”, ironizaron desde Hijos sobre el parentesco del ministro con el director del diario La Nación, Bartolomé Mitre.

El fragmento del diálogo, que comenzó con una discusión sobre el populismo, fue así:

–El populismo es el efecto de países que no deciden y no se los deja encarar caminos independientes... –opinó Zunino.

–Pero quién no se los deja. Quién no se los dejó a Chile, a Uruguay... –contestó Lopérfido.

–En Uruguay hubo tupamaros –señaló el periodista.

–En Uruguay no se llama a los tupamaros salvadores de la democracia, (...) no se miente sobre cifras, no tengo ningún inconveniente en decirlo, en Argentina no hubo 30 mil desaparecidos, fue una mentira que se construyó en una mesa para obtener subsidios... –se descargó el funcionario. Y luego añadió:

–Perdoname. Vos lo comparabas con los tupamaros. Los tupamaros estuvieron presos. Los montoneros no estuvieron presos. Si los militares cometieron un error enorme fue no hacer un proceso legal y hacerlos desaparecerlos y matarlos de esa manera. Ahora, que se haya convertido a la década de los 70, (...) en la que hubo muertos por dos bandas armadas, donde la población estaba en el medio, y que se haya hecho una exaltación de esa época, es una exaltación hecha por el Estado de una época violenta (...). Vos decías que estabas contento con que la gente milite. Que la gente milite reivindicando los 70, es reivindicando la idea de la muerte. Que haya chicos que se llamen La Cámpora, que fue el símbolo del momento en que el montonerismo intentó voltear al Estado de derecho (...) es seguir construyendo desde la mentira –liquidó Lopérfido.

Más tarde, el ministro de Cultura porteño dobló la apuesta y aseguró que las reacciones ante sus comentarios se debieron “al resabio que nos quedó de la época kirchnerista”. Desde Hijos se preguntaron si Lopérfido tenía las listas de los desaparecidos, ya que objetaba la cifra estimada por los organismos de derechos humanos en base a las denuncias recibidas. “Funcionario dice que los desaparecidos no fueron 30 mil, nombran a defensor de los genocidas en Seguridad y el presidente no nos recibe. Cambió”, afirmaron.

Compartir: 

Twitter
  

Estela de Carlotto, de Abuelas, y Hebe de Bonafini, de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo.
Imagen: Leandro Teysseire/ Bernardino Avila

Resposta  Mensagem 16 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 27/01/2016 20:56

EL PAIS

Reunión con Peña

Los organismos de derechos humanos acudirán hoy a una reunión con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, aunque su objetivo era tener una audiencia con el presidente Mauricio Macri, quien se excusó debido a “la extensa agenda de gobierno” y se negó a recibirlos. “Debe estar muy ocupado”, ironizó ayer la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien recordó que Macri es el primer presidente electo en democracia que rechaza reunirse cara a cara con representantes de organismos de derechos humanos. Para Carlotto, la negativa de Macri “es coherente con cómo se manejó con los derechos humanos”, y el rechazo confirma una “discriminación” hacia los organismos.


Resposta  Mensagem 17 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 27/01/2016 20:57

Suprimir los nombres no borrará jamás la memoria

 Por Claude Mary *

Entre las varias medidas autoritarias adoptadas por el nuevo gobierno argentino, merece una particular atención la que dispuso Jorge Lemus, el nuevo ministro de Salud Pública.

En momentos en que estaba en curso de aprobación un proyecto de ley designando al Hospital “en red” de Salud Mental (ex Cenareso) con el nombre de “Licenciada Laura Bonaparte”, el apenas designado ministro decidió impedirlo y frustrar el homenaje a la psicóloga y Madre de Plaza de Mayo, que viera diezmada su familia durante la última dictadura.

“Habíamos elegido su nombre porque Laura trabajaba a partir de una concepción social de la salud, porque era psicóloga y también militante a favor de los derechos humanos”, dijo Edith Benedetti, directora del organismo.

Ese reconocimiento a Laura Bonaparte, y sobre todo a su trabajo en materia de salud pública, había sido aprobado hace varios meses por la Cámara de Diputados, y próximamente debía ser considerado por el Senado. Si la decisión del ministro Lemus se mantiene sería una nueva y flagrante deslegitimación del Parlamento de parte del gobierno instalado el 10 de diciembre pasado.

Acompañando las iniciativas de varios organismos de defensa de los derechos humanos, personalidades políticas como el senador nacional del Frente para la Victoria (FpV) Juan Manuel Abal Medina se pronunciaron para que esa medida sea nuevamente discutida.

Cabe aquí recordar la trayectoria de esa mujer excepcional que fue Laura Bonaparte, psicóloga social en la década de 1970, a la vanguardia de las políticas sanitarias en los barrios marginales, particularmente en el Hospital Policlínico de Lanús.

Cuando Argentina soportaba la peor dictadura de su historia, que había “desaparecido” a varios de sus hijos, Laura, exiliada en México, se esforzaba en ayudar a los refugiados de América Central, sin derechos ni techo, ni papeles: los sin voz de América latina.

Sobreponiéndose a un dolor “imposible de nombrar” como ella misma lo había calificado, Laura encontró fuerza para ayudar a refugiados traumatizados por los bombardeos, las exacciones y los desplazamientos forzados, y hasta para curar niños nacidos en plena guerra en América Central.

Una pregunta se impone. ¿En la Argentina actual, el Ministerio de Salud no tiene otras prioridades que impedir un homenaje a una dama ejemplar, interrumpiendo un proceso parlamentario y democrático?

La respuesta quizá la tenga Hugo Ginzberg, médico argentino y nieto de Laura Bonaparte:

“Lo bien que hacen, mi abuela fue luchadora, feminista, transgresora, rebelde, solidaria, dura, tenaz, madre de la Plaza, alegre, compañera. Qué pequeños se verían a sí mismos al lado de semejante ejemplo estos miserables. Hay tres cosas que vienen tratando de borrar hace mucho tiempo y nunca pudieron, ni con palos ni amenazas ni decretos ni leyes truchas ni indultos. Tres cosas: Memoria, Verdad, Justicia”.

* Autora de Laura Bonaparte, una madre de Plaza de Mayo contra el olvido - Corresponsal del diario francés Sud-Ouest, en Buenos Aires.


Resposta  Mensagem 18 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 27/01/2016 21:19

Fuerte repudio a dichos de Lopérfido sobre desaparecidos

El ministro de Cultura porteño puso en duda que fueran 30 mil. Carlotto reaccionó con críticas. Insólita explicación del funcionario.

Los dichos del ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, que pusieron en duda la cantidad de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar continúan cosechando repudios y duras críticas por parte de organismos de derechos humanos y dirigentes políticos.  El funcionario macrista salió a responder las críticas.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, pidió a Lopérfido que “nos dé la lista de desaparecidos, si la tiene” mientras que H.I.J.O.S. Capital afirmó que si el funcionario del PRO “hace las cuentas con su suegro, el genocida civil Mitre, la suma de desaparecidos no le va a dar 30 mil”.
Lopérfido evitó confrontar con Carlotto y señaló que su alusión al número de desaparecidos durante la última dictadua se dio en el contexto de una charla sobre la violencia política. "Se abrió una polémica por el resabio que nos quedó de la época kirchnerista, cuando uno decía algo y otro lo insultaba y agredía. No voy a privarme de citar datos alternativos a lo que siempre se dijo", explicó.
“Qué maldad es manejar cifras, y si este señor (NR: Lopérfido) dijo eso que nos dé la lista de desaparecidos, si la tiene”, pidió Estela de Carlotto en declaraciones a radio del Plata. “Nosotros manejamos esa cifra (de 30 mil desaparecidos) porque los propios depredadores o represores la llevaron casi a 45 mil, y donde no están registradas todas las denuncias de las víctimas porque había familias que quedaron diezmadas, y otros han creído que el hijo se olvidó de ellos porque vino a estudiar o a trabajar a Buenos Aires, gente humilde e ignorante”, expresó la presidenta de Abuelas.
“Se registró como pudo, y todavía las Abuelas estamos recibiendo nuevas denuncias de nietos que nacieron en cautiverio, porque familias se enteran accidentalmente por el coraje que tienen para hablar algunas personas, y que antes no tenían porque el miedo que generó este genocidio fue grande”, remarcó.
A la polémica se sumó también el secretario general del Movimiento Libres del Sur, Humberto Tumini, quien acusó al ministro de intentar “desprestigiar la lucha en contra de la impunidad” y el dirigente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) Gabriel Solano preguntó: “¿El próximo paso es pedir la libertad de los genocidas?” «


Resposta  Mensagem 19 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 28/01/2016 07:15

EL PAIS › REUNION DE LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS CON EL JEFE DE GABINETE, MARCOS PEÑA

“Nos fuimos muy preocupados”

Durante el encuentro se planteó el tema de los despidos y la desactivación de programas vinculados con áreas de derechos humanos, la detención de Milagro Sala, los dichos de Darío Lopérfido y la paralización del Congreso, mención que hizo enojar a Peña.

 Por Alejandra Dandan

Con algunos momentos de tensión, se realizó en la Casa Rosada la reunión entre representantes de organismos de derechos humanos y el jefe de Gabinete, Marcos Peña. El encuentro duró aproximadamente una hora. Los miembros de los organismos de derechos humanos presentaron al Ejecutivo un documento consensuado de cuatro puntos que recorre las preocupaciones que escalaron en el último tiempo: desde la desactivación de programas vinculados a políticas de Memoria, Verdad y Justicia y los despidos del área, hasta la represión a la protesta social y el encarcelamiento de Milagro Sala. El texto incluye una mención sobre las puertas cerradas del Congreso de la Nación y el dato de que la falta de debate “remite a períodos a los que los más de 40 millones de argentinos ya dijimos `Nunca Más`”. Ese dato hizo enojar al jefe de ministros.

Peña recibió a los organismos de derechos humanos en una mesa en la que sentó al ministro de Justicia, Germán Garavano y al secretario de derechos humanos, Claudio Avruj. Escucharon, respondieron punto por punto, pero justificaron cada decisión y no dieron señales de cambios. En el encuentro no hubo ni compromiso ni señales de revisión de medidas. Los miembros de las organizaciones de derechos humanos incluyeron un pedido para que el secretario de Cultura porteño, Darío Lopérfido, haga una disculpa pública por su discurso acerca del número de los desaparecidos, el único punto que el jefe de ministros casi que reconoció como posible error.

“Nos fuimos preocupados porque vimos que muchas de las cosas que planteamos no tienen vuelta atrás”, explicó Carlos Pisoni, de HIJOS, a Página/12. “Vimos que muchas de las medidas que están tomadas no tienen vuelta atrás, pero así y todo manifestamos que estamos dispuestos a seguir dialogando para resolver conflictos como el de Milagro Sala e interceder como garantes en situaciones de conflictividad porque, como les dijimos, cuando vemos que hay despidos, ajuste y represión eso termina con muertes.”

De la reunión participaron quienes firmaron el documento: Abuelas de Plaza de Mayo (Estela Carlotto, y Rosa Roisinblit), Madres Línea Fundadora (Taty Almeida y Laura Conte), Familiares de detenidos y desaparecidos por razones políticas (Lita Boitano), HIJOS (Pisoni y Eva Arroyo, de Jujuy), APDH, Buena Memoria (Gabriela Alegre) y el CELS (Luz Palmas Zaldúa y Valeria Barbuto). A comienzos de enero pidieron una reunión urgente con el presidente Mauricio Macri, que derivó el pedido en su jefe de gabinete luego de decir vía carta que no tenía tiempo para recibirlos. Ayer, Macri tuvo tiempo de sacarse fotos en el Bellas Artes y de recibir en la Casa Rosada al gobernador jujeño Gerardo Morales y al CEO del grupo Clarín, Héctor Magnetto. Dicen que se fue de la Rosada diez minutos antes del encuentro con los organismos de derechos humanos.

Carlotto abrió la reunión con algo de humor, pero para dejar claro que consideran un desplante la ausencia del Presidente. “Todos los presidentes de la democracia nos recibieron. Macri no. Pero nos recibe Peña que es más lindo que Macri”, dijo al empezar.

A continuación, se planteó el documento. La continuidad de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia de parte del Ejecutivo; el compromiso de persecución a militares y civiles; la búsqueda de prófugos y los programas que sostienen esas políticas dentro del Estado. Sobre ese punto, las representantes del CELS señalaron “la preocupación por los despidos de trabajadores en áreas sensibles para los juicios de lesa humanidad como el Programa Verdad y Justicia y el Centro Ulloa”. Palmas Zaldúa explicó que también manifestaron que era muy importante sostener la continuidad de las unidades de búsqueda de información de los ministerios de Defensa y Seguridad y de los mecanismos de control de ascensos militares, una herramienta de la que el CELS participa desde la reapertura democrática y que permite separar del Estado a personas vinculadas a violaciones a los derechos humanos tanto en dictadura como en democracia.

El derecho a la protesta social, la represión y la detención de Sala quedaron planteados enseguida. También la desactivación del Congreso.

“Fue una reunión extensa en la que se tocaron todos los temas”, dijo Almeida de Madres. “Planteamos que la detención de Milagro Sala no sólo es ilegítima sino que tiene el peligro de ser la primera presa política, pero ellos respondieron que eran respetuosos con el federalismo de las provincias y con el poder judicial. Lo mismo después dijeron de los despidos. En pocas palabras, fue como escuchar un cassette.”

Carlotto logró hacer enojar a Peña cuando habló de la toma de decisiones con las puertas cerradas del Congreso. “¡¡Nos comparan con la dictadura!!”, saltó el jefe de gabinete, palabras más o menos. La presidenta de Abuelas le pidió, entonces, que no se ofenda por una palabra y recordó que el Presidente habló de “curro” (de los derechos humanos) y sin embargo ellos estaban sentados allí.

El CELS dejó tres carpetas: la comunicación de las medidas cautelares que pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos junto Amnistía Internacional por la detención de Milagro Sala y la preocupación de la criminalización de la protesta; las observaciones del CELS a los candidatos a la Corte Suprema y una copia del documento firmado por referentes de distintas extracciones políticas a la declaración de emergencia en seguridad.

Compartir: 

Twitter
  

Los organismos de derechos humanos dicen que el Gobierno no dio señales de estar dispuesto a revisar alguna medida.

Resposta  Mensagem 20 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 06/02/2016 12:43

Serrat, Chico Buarque y Silvio Rodríguez piden destitución de Ministro de Cultura argentino


5 febrero 2016 | 7 | 

serrat chico y silvio

Joan Manuel Serrat, Chico Buarque y Silvio Rodríguez

Los músicos Joan Manuel Serrat, Chico Buarque y Silvio Rodríguez se sumaron a la lista de adhesiones de artistas que repudiaron los dichos del ministro de Cultura argentino, Darío Lopérfido y pidieron su renuncia.

En el comunicado, difundido el lunes, cuestionan la “apabullante ignorancia de los datos más elementales de Historia y geopolítica” de Loperfido al tiempo que exigen al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, su “alejamiento de todos los cargos”.

El texto completo:

En vista de las declaraciones de público conocimiento, efectuadas por el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, señor Darío Lopérfido, el pasado lunes 25 de enero, manifestamos nuestra consternación ante las afirmaciones respecto a los desaparecidos durante la última dictadura militar. Ante sus dichos de claro corte negacionista, nosotros, como integrantes de la comunidad artística, manifestamos nuestra solidaridad y apoyo a las declaraciones de los organismos de Derechos Humanos, tales como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres Línea Fundadora, cuya miembro, Nora Cortiñas, pidió públicamente la renuncia del funcionario.

Las ofensivas declaraciones de Darío Lopérfido al cuestionar el número de desaparecidos banalizan una de las páginas más negras de la historia argentina e incurren en el arriba mencionado negacionismo, entendido como delito en países como Alemania, Francia, Austria, Israel y Polonia, entre muchos otros. Teniendo en cuenta que entre esos desaparecidos se encuentran muchos integrantes de la comunidad artística por cuyos intereses el ministro debería velar, sus dichos resultan doblemente aberrantes.

Nos negamos a entrar en la discusión numérica que se pretende instalar, pero creemos que este tipo de declaraciones, entre otras que denotan una apabullante ignorancia de los datos más elementales de Historia y geopolítica, son incompatibles con su responsabilidad institucional.

Declaramos además que ya llevamos demasiado tiempo soportando dentro de nuestra actividad a un funcionario que concentra el repudio de la gran parte de los trabajadores del quehacer teatral y cultural. Máxime cuando el flamante ministro Lopérfido concentra ahora en su persona también las funciones de director artístico del Teatro Colón y de director artístico del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA). Acaparamiento este a todas luces incompatible con la dedicación y vocación que cualquiera de esas tareas, por sí sola, acarrea.

En ninguna capital cultural del mundo -y Buenos Aires se cuenta entre las diez primeras por mérito de sus artistas- un director de un festival internacional tan importante como es nuestro FIBA o director de un teatro lírico de renombre mundial como nuestro Colón es tan unánimemente resistido por la misma comunidad que da contenido y sentido a dichos espacios artísticos. Se encuentra fuera de todo lo imaginable que un director de algún prestigioso festival internacional como el de Aviñón, Edimburgo, Nancy, Iberoamericano o teatros como la Volksbühne, por poner sólo unos pocos ejemplos, descerraje tan inoportunas y sesgadas declaraciones.

Si tal fuera el caso, damos por descontado que el Poder Ejecutivo o las Juntas a quienes dichos directores responden pedirían su inmediata dimisión frente a la vergüenza nacional e internacional que dichas declaraciones representan.

Finalmente, si el presente ministro de Cultura de la ciudad pretende agitar el fantasma de un cínico revisionismo calculado, sería del más puro espíritu democrático que revisara públicamente hechos más recientes y que lo involucran de forma directa. Es por todos conocida su íntima participación en el gobierno que declaró un irresponsable Estado de Sitio en medio de una feroz crisis económica y que derivó en los sangrientos sucesos de 19 y 20 de diciembre de 2001 que terminaron con la vida de cuarenta conciudadanos. Participación esta que fue soslayada todos estos años y por la cual el señor Lopérfido jamás ha tenido la valentía de esgrimir ni una solo palabra de autocrítica y contrición tendientes a cerrar las diferencias que dividen a la sociedad argentina. Sería ese un verdadero aporte al debate social.

Por todo lo expuesto, nos dirigimos a usted, como jefe del Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires, para que instruya las medidas correspondientes, esto es, el alejamiento del señor Darío Lopérfido de todos sus cargos. La paciencia de esta comunidad artística se ha colmado.

Confiamos en el criterio del jefe Gobierno para llevar a cabo esta urgente y necesaria modificación en la composición de la cartera de Cultura.

(Con información de El Destape)


Resposta  Mensagem 21 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 06/02/2016 12:52

Estela de Carlotto: Los seres humanos tenemos que hablarnos con respeto

5 febrero 2016 | 1 | 

estela-de-carlottoLa presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo consideró que la Argentina “está viviendo momentos en los que hay que estar muy atentos” ante las políticas de la gestión de Mauricio Macri y sostuvo que el nuevo gobierno fue elegido “para dar respuesta a los reclamos” de la sociedad, “no” para convertirse en “dueño del país”.

“Hay que respetar la institución, con diálogo, lo tenemos, pero sin movernos de nuestro camino de la verdad, la memoria y la justicia, nada que se haga en contra de esto, nos va a acallar o dejar de reclamar”, aseguró Estela de Carlotto durante una entrevista por Radio 10.

“Siempre en paz, nunca con violencia, con respeto, porque los seres humanos tenemos que hablarnos con respeto”, subrayó y añadió que “nosotros siempre vamos a seguir con una conducta de puertas abiertas, de charlar”. En ese sentido, recordó el encuentro que mantuvieron las Abuelas con el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

“Lo hemos hecho con el señor Peña porque el Presidente no tuvo tiempo para recibirnos y nos derivó, no dijo una próxima oportunidad podremos vernos, bueno no interesa, el tema es que hay espacios, cosas escritas, historias contadas que tienen que preservarse muchísimo porque no sé si se dan cuentan aquellos que quieren borrar (archivos), si es que esa es la intención, de que están arriesgando la vida de sus hijos o nietos, porque lo que pasamos no se puede volver a repetir”, advirtió.

(Tomado de Página 12)


Resposta  Mensagem 22 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/02/2016 00:24

EL PAIS › LA POLICIA INTENTO IMPEDIR EL ACCESO A MIEMBROS DE LA ASOCIACION DE MADRES DE PLAZA DE MAYO

Una Plaza vallada para las Madres

“Maltrataron a los pibes, los increparon y trataron con prepotencia. Si quieren meternos presas, que lo hagan, pero nadie va a sacarnos de la Plaza”, aseguró Bonafini. Finalmente la policía cedió y hasta pidió perdón.

“La Plaza es de las Madres, Madres de los 30 mil”, entonaron las voces que se alzaban desde la tradicional marcha de los jueves alrededor de la pirámide, que ayer se vio amenazada por efectivos de la Policía Federal que impidieron el acceso a la Plaza a un grupo de militantes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La consigna se gritó con fuerza, como expresión de los distintos ataques que las Madres sufrieron a partir del 10 de diciembre pasado, cuando fueron agredidas verbalmente por simpatizantes de Cambiemos que acudían a saludar la asunción de Mauricio Macri. “Si nos quieren pegar, que nos peguen; si quieren meternos presas, que lo hagan, pero nadie va a sacarnos de la Plaza”, exclamó Hebe de Bonafini una vez que las aguas se calmaron y pudo iniciar el discurso con que corona cada marcha.

La alarma se encendió cuando los consignas que mantienen cortado el tránsito por Yrigoyen impidieron que una camioneta de la Asociación de Msadres de PLaza de Mayo ingresara a la Plaza. Los efectivos, que estaban de turno como parte de la custodia permanente montada alrededor del acampe que exige la liberación de Milagro Sala, se negaron a ceder ante los pedidos de ingreso de los militantes. “Desde hace cuatro años entro todos los jueves la camioneta. Fue extraño que lo desconocieran”, relató Maximiliano, uno de los protagonistas del entredicho. “Maltrataron a los pibes, los increparon y trataron con prepotencia, pero no hay que tenerles miedo”, arengó luego Bonafini, quien de todas formas pidió a los diputados del FpV que a partir del próximo jueves acompañen a los militantes encargados de armar el stand, “para que nadie los increpe”.

Tras una breve negociación con uno de los abogados de la asociación, la policía cedió y la marcha pudo realizarse con normalidad, aunque en un clima hostil con los uniformados, que intentaron ofrecer disculpas, pero fueron rechazadas. “No vamos a permitir la prepotencia. Vayan a la iglesia a pedir perdón. Acá no hay perdón, ni olvido ni perdón, cien años de prisión”, enfatizó Bonafini y despertó un estallido de aplausos.

“Pensaron que las Madres éramos fáciles de domar, pero somos duras. Una vez (el ex presidente Fernando) De la Rúa valló la plaza y compramos dos escaleras, una para subir y otra para bajar. Y subimos todas: gordas, pesadas, pero subimos. Ahora estamos más viejas, pero también somos capaces de hacerlo”, desafió Hebe desde el rincón de la “Hormiguita colorada” de la Plaza, donde cada jueves da sus opiniones sobre la coyuntura.

La coincidencia entre el 40º aniversario del golpe y la visita del presidente de los EE.UU. Barack Obama (ver página 9) despertó suspicacias de la presidenta de Madres. “Macri lo invitó (a Obama) no cualquier día, sino el 24 de marzo, para no dejarnos hacer la marcha”, denunció. Y agregó que el presidente norteamericano “viene a ver cómo Macri, su sirviente, cumple con lo que le pide”, al tiempo que llamó a “llenar la Plaza como sea, cueste lo que cueste”, mientras señalaba hacia la Casa Rosada.

“Por nuestros hijos, somos capaces de todo. Y ustedes son nuestros hijos –siguió Bonafini, dirigiéndose al público–. No le dejamos la Plaza a Macri el 10 de diciembre, no la vamos a dejar ahora.” Luego, responsabilizó al Gobierno por la represión a vecinos de Bariloche y criticó hechos similares ocurridos este semana en La Pampa. “A este gobierno le sale por todos lados el odio de clase”, definió.

Aprovechando la presencia de periodistas despedidos de Radio Nacional, Bonafini también pidió solidaridad con quienes perdieron su trabajo por los recortes en el Estado. “Les pido a los compañeros que se comprometan con aquellos a los que les falta el trabajo. Porque los que no se comprometen están cuidando algo que no tienen, por más que les paguen bien”, dijo.

Voces en solidaridad

El equipo de prensa de Madres denunció la actitud de la Federal por las redes sociales, lo que despertó la solidaridad de decenas de militantes que se acercaron para acompañar la marcha, preocupados ante la posibilidad de una represión. Un grupo de diputados porteños del FpV, que se encontraban reunidos en la Legislatura, se enteraron de la noticia y bajaron hasta la Plaza. El legislador José Cruz Campagnoli calificó como “una barbaridad” el intento de la Federal de “obstaculizar la tradicional ronda que las Madres realizan todos los jueves desde hace más de 40 años y que es un ícono de las luchas populares”. Campagnoli relacionó los hechos con el protocolo de seguridad presentado el miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (ver página 8): “es el primer síntoma del protocolo, que pretende justificar la represión frente a todo tipo de descontento social que se exprese en las calles”, dijo.

Mariana Moyano, ex columnista de Radio Nacional, fue invitada a introducir el discurso de Bonafini. “No dejar entrar a las Madres a la Plaza es como no dejarla entrar a una a su propia casa”, dijo. “Las Madres convirtieron esta plaza, que era un paisaje de la ciudad, en un símbolo mundial de lucha”, siguió. Y recordó la represión que sufrieron las Madres durante la pueblada del 20 de diciembre de 2001. “No vamos a dejar que ni siquiera las vuelvan a rozar”, advirtió.

Compartir: 

Twitter
  

Las Madres de Plaza de Mayo pudieron finalmente hacer la ronda como todos los jueves.

Resposta  Mensagem 23 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 30/06/2016 07:40

Abuelas de Plaza de Mayo identifica niño nacido durante dictadura argentina (+ Video)

29 junio 2016 | + |  

Resposta  Mensagem 24 de 24 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 28/08/2017 19:14
Sí, querida

Dignidad todavía queda, y, como desde hace más de 40 años, está en el ejemplo de las abuelas maravillosas que tiene esta república atormentada. 

Cuentan cronistas que estuvieron presentes, que la reunión de las Abuelas con los ministros de justicia y seguridad fue de una severidad memorable.

“Lamentablemente ni usted, ni usted, ni usted reconocen absolutamente nada. No tenemos 15 años, llevamos años exigiendo, pidiendo, sin bajar los brazos. Es lamentable que después de 40 años tengamos que gritar otra vez aparición con vida. Santiago Maldonado es un detenido-desaparecido forzado. Entonces sinceramente yo creo que ya no hay mucho para hablar”, sentenció la ejemplar Taty Almeida, seguida de Lita Boitano, quien latigó: “Yo no me atrevo a decirlo en nombre de todo el grupo, pero ustedes saben dónde está y qué hicieron con Santiago. Yo me voy con esa convicción: que no lo pueden decir y no lo pueden mostrar”.

Dicen que la ministra Patricia Bullrich saltó en su silla: “¿Ustedes creen que nosotros vamos a hacer eso?”. “Sí, querida”, respondió la Abuela Lita. 

Entonces Bullrich, su colega de justicia Germán Garavano y el colaboracionista funcionario Avruj se dieron por ofendidos como damas inglesas y acabaron la reunión. Luego de la cual, apenas horas después y en la mismísima Tele Noche, Bullrich cometió el furcio más monumental de admisión de responsabilidades que se halla pronunciado jamás: “Se quieren plantear bandos. El bando de los que quieren encontrar a Maldonado y el bando de los que no queremos encontrar a Maldonado”. Sic, resic y recontrasic. Está grabado. El insconsciente existe y habla. Sí, querida.

Claro que, como hacen siempre, los medios oficialistas silenciaron esto y en cambio publicaron otro de los 2.000 titulares que tienen a mano con Lázaro Báez. Y también titularon que el juez Ercolini citó a CFK a indagatorias. Y la ya indescriptible Sra. Stolbizer clamó impedir que la expresidenta asuma su casi asegurada banca en el Senado. 

El hecho es que tenemos otro desaparecido en la Argentina y la ministra de seguridad, responsable de ordenar la represión a tropas de la Gendarmería Nacional -instaladas vergonzosamente en terrenos del latifundista Benetton, como se denunció ayer domingo, y desde donde se reprime a los pueblos originarios- como siempre hace, niega y miente. 

Lo que delata que el camino de violencia que están pavimentando estos tipos es peligrosísimo, pero lo que más asombra es que la gran mayoría de las dirigencias opositoras argentinas no lo denuncian, no lo dicen con todas las letras. Es la vida de un compatriota, Santiago Maldonado, la que hoy simboliza esta nueva barbarie que ya conmueve al mundo entero. Pero es la paz de la república la que está en peligro con estos tipos que –y esta columna lo ha dicho muchas veces– se han adueñado de la Patria con un talento y una audacia como no tuvo ninguno de sus dictadores modelos. Por eso es de temer que, cuanto más débiles se sientan, más prepotentes y violentos serán.

La noticia más alarmante de ayer domingo fue, por eso, la de que el gobierno evalúa que las Fuerzas Armadas vuelvan a actuar en “la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”. Igual que los anteriores presidentes de Colombia o de México cuando incendiaron sus países, ahora Macri pretende un “nuevo rol” para los militares con “Sí, querida” y su colega de Defensa, Oscar Aguad.

No se trata de sentir enojo ni depresión, pero sí de estar alertas y en todos los casos pensar alternativas democráticas, superadoras, pacíficas y honradas. Todo eso que no tienen, tampoco tienen, las dirigencias sindicales claudicantes que jamás le harán paros generales a este gobierno, ni los legisladores que de tanto agacharse acaban rastreros como cucarachas. Hay demasiado sujeto sin vergüenza en la política argentina y no sólo en este gobierno desvergonzado.

La misión de todos ellos ahora es una sola: impedir que los dos tercios de la ciudadanía se organice, se una y los barra a votazos.

Y para cerrar, dos párrafos estimulantes de provincia: El éxito del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, que organizamos en la capital chaqueña por 22º año consecutivo, fue una maravilla multitudinaria de esperanza para miles de docentes, bibliotecarios y estudiantes que tuvieron la extraordinaria oportunidad de absorber el conocimiento que regaron decenas de intelectuales, escritores y académicos de relieve nacional e internacional.

Y la otra, la inauguración del Parque Nacional El Impenetrable, esta semana, logro que algunos chaqueños amasamos durante casi diez años y que ahora abrirá tranqueras para que la Argentina toda conozca esa maravilla natural que son los últimos restos de bosque y fauna nativos, en una provincia ecológicamente devastada por la voracidad sojera.

Y la nave va. Con viento en contra, pero avante siempre hacia un seguro naufragio. El de estos tipos. Sí, querida.



Primeira  Anterior  10 a 24 de 24  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados