|
General: " ASÍ ES CUBA 2....COSAS DE MI TIERRA
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 01/03/2015 03:08 |
“Así es Cuba” |
Cosas de mi Tierra |
 |
Este es el ejemplar que tenemos de “Así es Cuba” por Alberto Boix Comas. Aparentemente editado a principios de la década de 1950. Lo presentamos lo más fiel posible a como aparece en nuestro ejemplar.
|
“Así es Cuba” |
Selección de Artículos |
|
|
|
|
|
|
|
|
“Cuba y el 27 de Octubre de 1492” |
“Así es Cuba” |
Cosas de mi Tierra |
 |
Ensayo en el ejemplar que tenemos de “Así es Cuba” por Alberto Boix Comas. Aparentemente editado a principios de la década de 1950.
|
“Cuba y el 27 de Octubre de 1492” |
“Cristóbal Colón, el intrépido Almirante no se había equivocado... Existían las tierras que él in mente había visto y que desde tanto tiempo constituían su sueño dorado... El grito de "TIERRA" que jubiloso había dejado escapar el grumete Rodrigo de Triana desde el palo más alto de La Pinta era la confirmación de cuanto Colón había afirmado y, como consecuencia, enardeció de entusiasmo a cuantos habían seguido al Almirante en su arriesgada empresa, en aquel amanecer del día 12 de octubre de 1492, ya que ante semejante realidad los leales a la causa bendecían la hora de la empresa, los dudosos y desconfiados salían de sus dudas reconociendo la grandeza del que como capitán tenían y los que indiferentes se habían enrolado en la cruzada se enfrentaban con una nueva modalidad que sin duda alguna les reportaría emociones desconocidas, entre las que tal vez existía la que sería la que aclarara el porque de su ser y de su existir.
|
“Sonrió Colón ante el triunfo; no podrían llamarle ya más el "visionario", toda vez que ante los Reyes Católicos que la empresa habían patrocinado un nuevo imperio se presentaba porque allí, frente a la Isla de Guanahaní, del grupo de las Lucayas, presente estaba la América toda y ante la cual el genovés musitaba aquello de Teodoro Palacios:
|
“"¡Salve América bendita, de mi amor sagrada prenda! He venido a conocerte desde tierras muy lejanas y a poner en tus altares, los inciensos de una ofrenda que ha besado los cabellos de unas sienes soberanas...
¡Cuántas veces he soñado con tus besos y caricias!... ¡Cuántos odios y calvarios he sufrido hasta encontrarte!... Pero, al fin, te ven mis ojos, paraíso de delicias y te arrullan ya los brazos de la cruz de mi estandarte..."
|
|
|
“Al desembarcar el genovés, puesta la rodilla en tierra, la mano en el corazón y en el cielo la mirada, al incorporar un Nuevo Mundo a la vida civilizada, bautizo con el nombre de "San Salvador" a aquel territorio, como exponente de su fe, sello de su triunfo y testimonio de su agradecimiento por haber llegado felizmente a la consumación de sus anhelos. Luego rumbo hacia el sur ya que los nativos del mundo nuevo que surgía le habían dado a entender que en aquella dirección le esperaban nuevas sorpresas...
|
“Marcaba vil calendario el día 27 del mismo octubre de aquel año venturoso de 1492, cuando todos los expedicionarios cautivados se vieron por la visión más bella que jamás se les había presentado... Desembarcaron en unas tierras de intenso colorido, de mágicos paisajes, de sinfonías naturales en que se entrelazaban los gorjeos de las aves, con el susurro de los céfiros y la cadencia melodiosa de las olas de un mar azul y blanco que reflejando los matices de un cielo radiante cautivo de tal manera a los nuevos visitantes que a una todos formaron coro con el que felizmente los había conducido a la tierra de promisión para decir: "Estamos frente a la tierra más hermosa que jamás ojos humanos vieron".
|
“Y es que CUBA, la sultana de los mares, la princesa de aquel mundo hasta entonces ignorado, la reina de los taínos, siboneyes o guanatebeyes y algún que otro caribe saludaba a los nautas españoles, con toda la exuberancia de sus campos de esmeralda, de sus palmas y de sus flores, de sus cantos y rumores... Era la isla aquella que más tarde recibiría el título de Perla de las Antillas y que cual musa inspiradora, a través dejos siglos, como para confirmar la expresión del gran navegante, hizo que Seisdedos cantara diciendo que:
|
“"Conquistas corazones porque eres bella, porque el Divino Artífice formarte quiso con besos de su boca, con luz de estrella y con fragantes llores del paraíso.
"Dios para fabricarte cogió un topacio lo ungió con luz de estrellas y azahares, lo besó muchas veces, lo echó al espacio y quedaste flotando sobre los mares.
"Y España la galante, la soñadora, la eterna enamorada de la belleza te lució con orgullo de gran señora en la diadema de oro de su cabeza.
"Pero TU, te cansaste de ornar su frente, porque TU, no naciste para cautiva, porque tienes, como ella, la sangre ardiente, y porque eres como ella brava y altiva.
"Y desde aquel momento libre y dichosa, con indomable brío y aire altanero, a la vida te abriste como una rosa e inundaste de glorias al mundo entero".
|
|
|
“Esta es CUBA, la bella tierra saludada por Colón el día 27 de octubre de 1492 y que como la estrella de Oriente saludada por los Reyes Magos, fue también símbolo de haber dado con certeza con la ruta salvadora que tan afanosamente habían buscado.”
|
|
|
|
|
|
|
|
“La tierra más fermosa” |
“Así es Cuba” |
Cosas de mi Tierra |
 |
Ensayo en el ejemplar que tenemos de “Así es Cuba” por Alberto Boix Comas. Aparentemente editado a principios de la década de 1950.
|
“La tierra más fermosa” |
“Esto es Cuba: "La tierra más fermosa que ojos humanos vieran", según don Cristóbal Colón... Altamente significativo resulta que el Gran Navegante se quedara extasiado cuando puso el pie en nuestra tierra insular y que, como producto de su estupefacción, de sus labios se escapara la frase consagrada por la Historia desde 1492 y que, de tan usada, resulta un lugar común actualmente.
|
“Hoy como ayer y como siempre, las mismas causas que inspiraron al intrépido de los mares, perduran y, por lo tanto, las mismas realidades están sobre el tapete de Madre Naturaleza y de los tiempos, por lo que ésta, nuestra tierra, otrora unida al Continente y de él después separada, sigue siendo con igual fuerza y pujanza rico joyel de bellezas tropicales.
|
“Y es que...
|
“Tiene Cuba todo el encanto de la vegetación de una eterna primavera, con eliminación total de las desolaciones invernales y, gracias a ello la frondosidad, la eflorescencia y la exuberancia más admirables presentan siempre toda la gama policroma imaginable en sus hojas y en sus tallos, en sus flores y en frutos saturando de embeleso sus campos todos y sus vergeles.
|
“Tiene el encanto de los mil variados perfumes que noche y día exhalan las que son reinas de jardines y de prados, de montañas y llanuras, de sabanas y de costas y que siempre se han empeñado en establecer una competencia entre aromas y colorido rivalizando por ganar la supremacía, tan difícil de alcanzar, porque todas ellas son reinas codiciadas en los campos y ciudades y saturan el ambiente y embriagan los sentidos invitando por igual a soñar, a vivir y a amar...
|
“Tiene Cuba el encanto todo de las sinfonías naturales que producen los arroyos y_ cascadas, y sus ríos y sus mares y sus vientos, lo mismo cuando céfiros son que acarician, como cuando estremecen con sus ráfagas de huracán y a esta música espontánea se asocian, casi siempre, las aves todas con sus trinos melodiosos, destacándose noche y día el solista magistral, el sinsonte, que con sus dulces serenatas, si es de día el ambiente alegra y si es de noche invita a reposar...
|
“Tiene Cuba la grandeza del panorama que moldeado, en su conjunto, por manos ciclópeas a través de los siglos y forjado al calor de las conmociones geológicas, hoy presenta en hermosa conjunción a la flora con sus aromas y colores, a la fauna con sus trinos y bellezas armonizando todo ello con las más extrañas formas de un terreno siempre nuevo al que el sol añade las matizaciones que extasían, inspirando por igual a pintores y poetas.
|
“Yo he seguido paso a paso, de uno a otro confín y en toda su extensión a esta Patria tan amada, genuina gema preciada del joyel de las Antillas y ante mi vista han desfilado de Oriente a Occidente las magnificencias que brinda Puerto Boniato saturándome de belleza en los Valles de Viñales, de Isabel María y de Luis Lazo lo mismo que en los de Jaula y de Yumurí donde desde que nace el día hasta que se pone el sol todo, todo es maravilla... Las cumbres he escalado y si bien no hay en ellas nidos de cóndores andinos, como el Aconcagua hay sí bellezas tropicales que brindan las sierras Maestra y de Nipe con su Valle Central, el Plano Aluvial del Cauto, rey de nuestros ríos, la fragosidad de las Cuchillas de Toar, las Cuevas de Cubitas y de Bellamar... y me he bañado en los "cangilones" de los ríos piratas como el Máximo y el Jigüey que son piscinas naturales de blanquísimo mármol y he contemplado del Agabama o Manatí su plano aluvial cuya fertilidad tan ponderada fue por Humboldt y he seguido la que he dado en llamar nuestra "Selva Negra" sita en Mabujina y Los Cerros y Cariblanca y Los Negros y La Gloria y Siguanea... y, ¿por que seguir más, si el espacio es muy corto y muy largo lo que podría contar?
|
“Quien como yo haya seguido a esta Cuba sin par se dará perfecta cuenta por que inspiró a Colón la frase consagrada y por que cantó el poeta así:
|
“"Dios para fabricarte cogió un topacio, lo ungió con luz de estrellas y azahares, lo besó muchas veces, lo echó al espacio y quedaste flotando sobre los mares..."”
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|