|
General: China y Rusia no se dejaran avasallar por EEUU
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 152 on the subject |
|
From: Ruben1919 (Original message) |
Sent: 14/10/2015 20:09 |
Paul Craig Roberts: "Washington cometió un error que podría ser fatal para la humanidad"
Publicado: 13 may 2015 15:23 GMT
Paul Craig Roberts: "Washington cometió el error que podría ser fatal para la humanidad" / REUTERS/Carlos Barria
La Casa Blanca está decidida a bloquear el surgimiento de las dos potencias nucleares clave, Rusia y China, ninguna de las cuales aceptará la hegemonía de EE.UU., opina el politólogo y economista norteamericano Paul Craig Roberts, quien considera que "Washington cometió un error que podría ser fatal para la humanidad".
"EE.UU. siempre ha tenido una buena opinión de sí mismo, pero con la caída de la Unión Soviética la autosatisfacción alcanzó nuevas cumbres. Nos convertimos en el pueblo excepcional, el pueblo indispensable, el país elegido por la historia para ejercer la hegemonía sobre el mundo", escribe el politólogo en un artículo publicado en su sitio web. Agrega que "esta doctrina neoconservadora libera al Gobierno de EE.UU. de las limitaciones del derecho internacional y permite a Washington usar la coerción contra Estados soberanos con el fin de rehacer el mundo".
Debido a esta política, Pekín actualmente se está confrontando con la estrategia estadounidense conocida como 'Pivot to Asia' (giro a Asia), y con "la construcción de nuevas bases navales y aéreas de EE.UU. para asegurar el control de Washington en el mar de China Meridional, que ahora se define como una de las áreas de interés nacional para los estadounidenses", señala el autor.
Sepa más: "El giro a Asia de EE.UU. hizo a China doblar las apuestas en su contra"
Por otro lado, el intento de contener a Rusia es el origen de "la crisis que Washington ha creado en Ucrania y de aprovecharla para hacer propaganda antirrusa", explica Roberts.
Rusia y China finalmente se han dado cuenta de que tienen que elegir entre el vasallaje o la guerra
En su opinión, "la agresión y la propaganda descarada" de EE.UU. no han hecho más que convencer a Rusia y China de que "Washington tiene intenciones de guerra, y haberse dado cuenta de ello ha empujado a los dos países hacia una alianza estratégica".
Ni Rusia, ni China aceptarán el llamado "estatus de vasallaje aceptado por el Reino Unido, Alemania, Francia y el resto de Europa, así como Canadá, Japón y Australia", afirma el analista político, que añade que "el precio de la paz mundial es que todo el mundo acepte la hegemonía de Washington".
"En el frente de la política exterior, la arrogancia de la autoimagen de Estados Unidos como el país 'excepcional e indispensable' y con los derechos hegemónicos sobre otros países significa que el mundo se prepara para la guerra", escribe Roberts.
A su juicio, "a menos que el dólar, y con él el poder de EE.UU., se derrumbe o que Europa encuentre el coraje para romper con Washington y llevar a cabo una política exterior independiente diciendo adiós a la OTAN, una guerra nuclear es nuestro probable futuro".
El precio de la paz mundial es que el mundo acepte la hegemonía de Washington
En su columna, Roberts también aborda la cuestión de las celebraciones en Moscú del Día de la Victoria sobre el nazismo, que los políticos occidentales boicotearon, mientras que "los chinos estaban allí en su lugar", con el presidente sentado junto a Vladímir Putin durante el desfile militar en la Plaza Roja, lo cual, según el politólogo, marcó un "punto de inflexión histórico".
Aunque la comparación de las bajas soviéticas con las de EE.UU., Reino Unido, y Francia juntas "deja totalmente claro que fue Rusia quien derrotó a Hitler", en su discurso con motivo del 70.º aniversario de la rendición de la Alemania nazi el presidente estadounidense solo mencionó a las fuerzas de EE.UU. En cambio, el presidente Putin "expresó su agradecimiento a los pueblos de Gran Bretaña, Francia y EE.UU. por su contribución a la victoria", recuerda el exasesor económico del Gobierno de Ronald Reagan.
Lea también: "Washington trata de borrar el recuerdo de la victoria soviética sobre Alemania"
Desde hace muchos años el mandatario ruso declara públicamente que "Occidente no escucha a Rusia", escribe el autor del artículo. "Washington y sus Estados vasallos en Europa, Canadá, Australia y Japón no escuchan cuando Rusia dice 'no nos presionen tanto, no somos el enemigo, queremos ser su socio'", lamenta Roberts.
Por culpa de la política de Washington, "Rusia y China finalmente se han dado cuenta de que tienen que elegir entre el vasallaje y la guerra", opina el politólogo, advirtiendo que "Washington ha cometido un error que podría ser fatal para la humanidad".
Lea también: "La estrategia militar de EE.UU. puede provocar la Tercera Guerra Mundial en la era termonuclear"
|
|
|
Reply |
Message 108 of 152 on the subject |
|
La flota rusa del mar Negro incorporará tres submarinos más hasta el final de año
Publicado: 20 mar 2017 06:34 GMT
Los nuevos sumergibles pasan pruebas cerca de San Petersburgo, ciudad en cuyos astilleros los han ensamblado entre los años 2014 y 2016.
Síguenos en Facebook
Tres submarinos diésel-eléctricos clase Varshavianka se van a incorporar hasta finales de este año a la Flota del Mar Negro de la Marina de Guerra rusa. El arma más potente de cada uno de ellos serán sus cuatro misiles de crucero 3M-54 Kalibr, de gran alcance y capaces de acelerar hasta Mach 3.
Según informa la agencia Interfax, los tres sumergibles, bautizados Krasnodar, Kólpino y Veliki Nóvgorod, están pasando pruebas en el mar Báltico. Al terminarlas, todos se trasladarán a la zona de su estancia permanente, donde ya se encuentran los primeros tres submarinos de esta clase fabricados para la Armada rusa.
Casi una veintena de los Varshavianka están en servicio en las flotas submarinas de China y Vietnam.
También hay tres corbetas de misiles clase Karakurt (proyecto 22800) programadas para la Flota del Mar Negro. Las están construyendo los astilleros More de la ciudad crimea de Feodosia para botarlos entre los años 2018 y 2020 y dotarlos asimismo con misiles Kalibr.
|
|
|
Reply |
Message 109 of 152 on the subject |
|
La entrega de cazas Su-35 y sistemas antiaéreos S-400 rusos a China preocupa a EE.UU.
Publicado: 22 mar 2017 01:32 GMT
Los sistemas S-400, según un reporte del Congreso de EE.UU., mejorarían la defensa antiaérea china y le brindarían superioridad aérea sobre Taiwán.
Síguenos en Facebook
El aumento de entregas de armamento ruso a China "amenaza" la superioridad aérea de Estados Unidos, señala un informe realizado por la Comisión de Examen Económico y de Seguridad EE.UU. - China nombrada por el Congreso estadounidense.
El documento advierte que armas rusas como los sistemas antiaéreos S-400 ―definidos como "uno de los mejores del mundo"― y los cazas de cuarta generación Su-35 en disposición de China podrían tener "consecuencias significantes para EE.UU.".
De acuerdo con el reporte, estas y otras armas rusas le darían a Pekín mayores capacidades militares. Por ejemplo, los sistemas S-400 mejorarán la defensa antiaérea china y le brindarían superioridad aérea sobre Taiwán. Asimismo, asevera que las armas rusas le permitirían al gigante asiático acelerar el desarrollo de sus propias tecnologías militares modernas.
El documento destaca que el desarrollo de la cooperación militar y los ejercicios conjuntos entre Rusia y China muestran que ambos países están interesados en consolidar lazos en el campo de la seguridad. Y también advierte que el desarrollo de la cooperación militar entre Rusia y China complicará la posición de EE.UU. en la región.
|
|
|
Reply |
Message 110 of 152 on the subject |
|
Otra vez las islas de disputa: China demanda que los aviones militares de EE.UU. se identifiquen
Publicado: 23 mar 2017 21:20 GMT | Última actualización: 24 mar 2017 09:29 GMT
China desea que EE.UU. respete la zona de identificación de defensa aérea que estableció en el mar de la China Meridional e incluye unas islas que disputa a Japón.
Síguenos en Facebook
|
|
|
Reply |
Message 111 of 152 on the subject |
|
Presidentes chino y ruso felicitan a foro entre partidos de China y Rusia |
|
MOSCU, 23 mar (Xinhua) -- El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, enviaron mensajes de felicitación a la sexta reunión del mecanismo de diálogo entre partidos de China y Rusia y al quinto foro entre partidos de los dos países, los cuales se llevaron a cabo hoy en Kazan, Rusia.
En su mensaje, Xi dijo que China y Rusia deben continuar su amistad duradera y mantenerse firmes en la profundización de la asociación estratégica integral de coordinación entre los dos países.
El Partido Comunista de China (PCCh) y el Partido Rusia Unida (RU) han mantenido relaciones estrechas y sus interacciones han tenido un papel positivo en la promoción de la confianza mutua y en la salvaguardia de la paz y desarrollo mundiales, declaró el presidente chino.
Después de casi 10 años de desarrollo, el mecanismo de diálogo entre partidos de China y Rusia y el foro entre partidos de los dos países se han convertido en plataformas significativas para los intercambios entre los dos importantes partidos, afirmó Xi.
Putin dijo que las relaciones ruso-chinas han alcanzado un alto nivel sin precedentes y se han convertido en ejemplo de relaciones entre países importantes.
La coordinación entre Moscú y Beijing para resolver los principales problemas mundiales se ha vuelto un factor clave para garantizar la estabilidad y seguridad internacionales, agregó.
Putin dijo que los contactos entre los principales partidos constituyen una parte significativa de la asociación estratégica integral de coordinación de Rusia y China. Además, se ha establecido un intercambio productivo de experiencias en trabajo legislativo y construcción partidista por medio del diálogo y de los foros.
El líder ruso también expresó confianza en que los dos eventos serán significativos y efectivos y que fortalecerán más la amistad entre los pueblos de Rusia y China, afirmó Putin.
|
|
|
|
Reply |
Message 112 of 152 on the subject |
|
Moscú no rendirá cuentas ante la OTAN por los sistemas de misiles Iskander en Kaliningrado
Publicado: 26 mar 2017 09:04 GMT | Última actualización: 26 mar 2017 09:21 GMT
El despliegue de los sistemas de misiles tácticos Iskander en la región rusa de Kaliningrado está fuera de discusión con la OTAN, afirman desde el Ministerio de Exteriores de Rusia.
Síguenos en Facebook
El jefe del Departamento de Cooperación Europea del Ministerio de Exteriores de Rusia, Andréi Kelin, ha comentado a RIA Novosti que Moscú no va a rendir cuentas ante la OTAN en torno al despliegue de sistemas de misiles tácticos Iskander en la región rusa de Kaliningrado. "Está fuera de discusión", ha declarado Kelin.
Recientemente, la revista alemana 'Spiegel' ha informado sobre la reunión del Consejo Rusia-OTAN en Bruselas prevista para el 30 de marzo e indicó que la OTAN exige explicaciones de Moscú acerca del despliegue del Iskander en Kaliningrado.
Sin embargo, Kelin ha afirmado que la reunión estará dedicada al intercambio de opiniones sobre los "asuntos más agudos que preocupan a ambas partes".
Entre las cuestiones que generan preocupación en Rusia, el jefe del Departamento de Cooperación Europea del Ministerio de Exteriores ruso ha destacado el despliegue de batallones rotativos de la OTAN en Polonia y los países bálticos. La OTAN, por su parte, se muestra preocupada por los ejercicios militares llevados a cabo por Rusia ('Occidente', 'Cáucaso') y las maniobras en Crimea.
|
|
|
Reply |
Message 113 of 152 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 114 of 152 on the subject |
|
Las cinco formas con las que Rusia y China podrían exterminar a los portaaviones de EE.UU.
Publicado: 27 mar 2017 10:13 GMT
Tanto Moscú como Pekín cuentan con los medios tecnológicos y militares para provocar daños irremediables al pilar del poderío estadounidense.
Síguenos en Facebook
Etiquetas:
|
|
|
Reply |
Message 115 of 152 on the subject |
|
Así China moderniza su Armada para dominar las aguas de Asia (Fotos)
Publicado: 28 mar 2017 22:26 GMT
El desarrollo de los últimos 15 años permite que China posea más buques que cualquier otro país de Asia.
Síguenos en Facebook
China se encuentra inmersa en un programa de modernización de sus fuerzas navales desde hace 15 años, una iniciativa que ha conseguido que sea la Armada de Asia con el mayor número de naves: más de 300 buques de superficie, submarinos, anfibios y patrulleros", según asegura el último informe sobre el tema que elaboró el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
De este modo, el gigante asiático sustituye sus embarcaciones más antiguas por "buques más grandes y de misión múltiple", que están "equipados con avanzadas armas y sensores antinavales, antiaéreos y antisubmarinos", indica ese texto.
En estos momentos, la Marina de China posee 52 fragatas, 23 corbetas y 86 buques de patrulla. Además, entre sus 23 destructores cuenta con los modernos buques de asalto de los proyectos 052C y 052D —este último equipado con un sistema de lanzamiento vertical de misiles— y, probablemente, ya haya comenzado a construir un destructor tipo 055, considerado como "un crucero pesado de misiles guiados".
Cuatro de las 52 naves anfibias chinas pertenecen al proyecto 071 —que engloba unos de los mayores buques de la Armada china— y cada una cuesta alrededor de 300 millones de dólares. Sin embargo, parece que China otorga prioridad a la modernización de su fuerza submarina: pasará de tener 57 a "entre 69 y 78 submarinos" en 2020, afirma el Departamento de Defensa de EE.UU.
En 2016, el gigante asiático poseía cinco submarinos nucleares de ataque y cuatro sumergibles nucleares con misiles balísticos, todos operativos, mientras que otros cuatro sumergibles nucleares del proyecto 093 Shang —equipados con un sistema de lanzamiento vertical de misiles antinavales— serán los próximos en sumarse a su flota.
Además, la Armada de China cuenta con el portaaviones Liaoning, un antiguo buque soviético Varyag que compró a Ucrania a precio de chatarra en 1998. Sin embargo, a partir de abril Pekín contará con su primer portaaviones de fabricación propia.
Según el documento estadounidense, el Liaoning y el próximo portaaviones del proyecto 001A disponen del servicio de alrededor de 700 aeronaves de la unidad de aviación de la Armada para dar soporte aéreo a las operaciones de la flota, entre ellas helicópteros de rescate y antisubmarinos, aviones de patrulla, cazas J-15, J-7 y Su-30 de fabricación rusa, cazabombarderos JH-7, bombarderos H-6, aviones de reconocimiento KJ-20 y los cazas J-20 de quinta generación, recién integrados.
Finalmente, cada una de las tres flotas de la Armada de China (Norte, Este y Sur) cuenta con una oficina general de aviación, bases de apoyo, flotillas y comandos de guarnición marítima, así como divisiones de aviación y brigadas de infantería de Marina, que planean pasar de 20.000 a 100.000 integrantes con el objetivo de proteger las fronteras marítimas y los intereses de Pekín en el extranjero.
Etiquetas:
|
|
|
Reply |
Message 116 of 152 on the subject |
|
Por primera vez en casi 10 años: Putin aumenta el número de militares en las Fuerzas Armadas rusas
Publicado: 29 mar 2017 11:00 GMT
El decreto presidencial establece la plantilla de las Fuerzas Armadas a partir del próximo julio en 1,9 millones de personas, incluido 1,01 millones de militares.
Síguenos en Facebook
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado un decreto que aumenta el número de soldados regulares en las Fuerzas Armadas rusas.
El documento, publicado en el portal oficial de las normativas legales, fija la plantilla de las Fuerzas Armadas en 1,89 millones de personas a partir del 1 de enero de 2017, y en 1,9 millones a partir del 1 de julio de 2017. El número de los efectivos militares se establece en 1.013.628.
El decreto ya ha entrado en vigor, luego de su promulgación.
Se trata del primer aumento en el número de soldados regulares de las Fuerzas Armadas en casi una década. El decreto presidencial del 28 de diciembre 2008 fijó su cantidad máxima en un millón de efectivos, estableciendo el 1 de enero de 2016 como la fecha para alcanzar este nivel.
En julio del 2016, la plantilla de las Fuerzas Armadas aumentó ligeramente (por primera vez desde el 2008), pero el número de los efectivos militares se mantuvo inalterable.
|
|
|
Reply |
Message 117 of 152 on the subject |
|
¿Qué pasará si EE.UU. ataca blancos protegidos por Rusia en Siria?
Publicado: 15 oct 2016 13:34 GMT
Los sistemas de defensa aérea rusos S-300 y S-400 en Siria "representan un verdadero desafío a la capacidad de EE.UU. para operar en esas zonas", estiman los expertos.
Síguenos en Facebook
El pasado 7 de octubre, Rusia decidió desplegar sus sistemas de defensa antiaérea S-300 en Siria después de conocerse una filtración que indicaba las intenciones de EE.UU. de atacar los aeródromos del Ejército sirio.
"Rusia considerará el ataque contra el Ejército sirio como un intento de interrumpir la operación antiterrorista en el país, algo que tendrá consecuencias. Mientras tanto muchos se dan cuenta de que para los sistemas S-300 no existen aviones invisibles", comentó el periodista y militar ruso Alexander Jrolénko a RIA Novosti.
El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el general Ígor Konashénkov, aseguró respecto a esos sistemas que "todas las ilusiones de los aficionados sobre la existencia de aviones 'invisibles' se enfrentarán a una decepcionante realidad", en una posible referencia a los aviones furtivos estadounidenses de quinta generación F-22 y F-35.
"Los planes del Pentágono de ayudar a los militantes, a 'cerrar el cielo' sobre Siria, -eliminar físicamente al presidente Bashar Al Assad - no son factibles. Tras el fracaso del acuerdo de paz la 'oposición moderada siria' será destruida consecuentemente como el Estado Islámico y el Frente al Nusra inmoderados, aunque esto requiera una gran cantidad de tiempo y esfuerzos de parte de la República Árabe Siria y sus aliados. Rusia no tiene intención de dejar desamparada a Siria", afirma Jrolénko.
Un verdadero desafío para EE.UU.
En un nuevo artículo, el portal Business Insider analiza las capacidades militares de Washington y sus aliados frente a los avanzados sistemas rusos.
Según el citado portal, los complejos de defensa aérea rusos S-300 y S-400 en Siria "representan un verdadero desafío a la capacidad de EE.UU. para operar en esas zonas sin ser derribados".
El experto del Real Instituto de Servicios Unidos para Defensa y Seguridad de Londres, Igor Sutyagin, opina en el citado portal que Rusia "tiene roda la razón": 'stealth' en el sentido de 'invisibilidad' "solo es una invención para los aficionados, no es un término técnico". Sin embargo, este experto militar indica que los avanzados sistemas rusos también tienen algunas limitaciones.
De hecho, estos sistemas de defensa aérea están diseñados para interceptar objetivos de alto vuelo a una distancia máxima de unas 250 millas. Aunque ello representa una amenaza para aviones de EE.UU. y de la coalición que operan normalmente en la región, la defensa antimisiles "puede ser burlada" por aviones o misiles que vuelen a baja altura, revela el analista.
¿Qué aviones podrían intentarlo?
De acuerdo con Sutyagin, los aviones estadounidenses sigilosos –como el B-2, F-22 y F-35– podrían, "en teoría", noquear a los sistemas rusos en Siria, pero no sin combatir.
Su táctica se basa en crear brechas en el rango de radar y luego acercarse a través de este hueco y lanzar armamento seguro, explica el analista. A estas alturas, los sistemas de defensa rusos "lo detectarán inevitablemente, pero tal vez demasiado tarde", señala Sutyagin, quien hace hincapié en que el disparo de un misil no siempre significa un éxito y la detección de un misil no siempre significa interceptarlo.
"No hay una fiabilidad del 100%", pero será "mucho más difícil" para los sistemas de misiles tierra-aire rusos interceptar misiles disparados desde aviones furtivos de EE.UU. que puedan acercarse y localizar el sitio primero y más aún si utilizan un arma de baja visibilidad, puntualiza Sutyagin.
¿De qué dependerá el desenlace?
Por todo ello, EE.UU. podría superar las defensas rusas o Rusia podría derribar aviones de EE.UU. de quinta generación en Siria.
A juicio de Sutyagin, la situación es "muy complicada" y "no hay solución fácil para suprimir la defensa aérea", pero "hay oportunidades". En opinión del experto, mucho dependería de la formación y la experiencia de los pilotos.
Los pilotos de aviones estadounidense de quinta generación se encuentran entre los mejores del mundo, "pero los aviones y los sistemas de misiles tierra-aire luchan en el aire, sobre los mares, y en la tierra, no sobre el papel", recuerda el artículo. En él se agrega que cada escenario de combate presenta desafíos y oportunidades únicas que pueden beneficiar a un lado u otro.
"Si los pilotos estadounidenses no son experimentados en sus aviones de quinta generación, serán derribados. Si son brillantes, operativa y tácticamente, van a derrotar [a sus rivales]", concluye Sutyagin.
|
|
|
Reply |
Message 118 of 152 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 119 of 152 on the subject |
|
¿De qué hablará Rex Tillerson en Moscú?
Publicado: 10 abr 2017 09:20 GMT | Última actualización: 10 abr 2017 09:33 GMT
EE.UU. y Reino Unido abogan por establecer "un régimen de transición" en Siria.
Síguenos en Facebook
- El canciller ruso Serguéi Lavrov tildó el ataque contra la base aérea siria como "un acto de agresión con un pretexto inventado" y sostuvo que EE.UU. "no se ha tomado la molestia de mostrar hecho alguno que pruebe el ataque químico en Idlib.
|
|
|
Reply |
Message 120 of 152 on the subject |
|
Cuando estén hablando Putin y Tillerson en Moscú lo más seguro es que los yankys ataquen a Norcorea .-Así lo pienso ....
|
|
|
Reply |
Message 121 of 152 on the subject |
|
China y Rusia acordaron ampliar aún más la cooperación en energía e inversiones para promover los lazos bilaterales. |
|

(Xinhua/Wang Ye)
MOSCU, 13 abr (Xinhua) -- China y Rusia acordaron ampliar aún más la cooperación en energía e inversiones para promover los lazos bilaterales.
La promesa se hizo durante la cuarta reunión del Comité de Cooperación e Inversión China-Rusia, presidida por el viceprimer ministro chino Zhang Gaoli y por el primer viceprimer ministro ruso Igor Shuvalov, y luego de la reunión que sostuvieron el miércoles Zhang y el viceprimer ministro ruso, Arkady Dvorkovich.
La principal tarea del comité es mantener discusiones a fondo sobre las nuevas medidas para elevar la cooperación en inversión entre los dos países y para convertir las ventajas de los lazos políticos de alto nivel en más resultados de cooperación, dijo Zhang.
|
|
|
|
Reply |
Message 122 of 152 on the subject |
|
Rusia da inicio al desarrollo de un cohete superpesado
Publicado: 16 abr 2017 06:14 GMT
El cohete portador está destinado a enviar una misión tripulada a la Luna para el año 2031.
Síguenos en Facebook
La compañía aeroespacial rusa Energuia ('energía', en español) ha empezado a desarrollar un cohete portador de clase superpesada, informó el presidente de la empresa, Vladímir Sólntsev, en una reunión del consejo de expertos de la Duma Estatal (el Parlamento ruso). La corporación ya está trabajando en la creación de los elementos básicos del aparato.
En noviembre pasado, Energuia presentó el proyecto del cohete portador Energuia-5B destinado a enviar una misión tripulada a la Luna.
El cohete se desarrolla en base a las soluciones técnicas adoptadas durante el proyecto del transbordador soviético Burán, cuyo primer y último vuelo concluyó con éxito a finales de los 80.
Este proyecto sustituiría el plan para construir otro cohete pesado sobre la base del Angará, una lanzadera espacial diseñada para enviar grandes cargas a órbita.
El cohete estará dotado con el ya existente motor RD-171, el campeón en el campo de los motores de combustible líquido.
Esto le daría la capacidad de colocar hasta 120 toneladas de carga en la órbita baja terrestre y, en caso de necesidad, hasta 160 toneladas, a condición de modificar la estructura del cohete y mejorar aún más el rendimiento de su motor.
|
|
|
First
Previous
108 a 122 de 152
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|