El 11 de octubre de 1854 nace en Cochabamba, Bolivia, la escritora y poeta Adela Zamudio quien, además, fue pionera del feminismo en su país. En honor a esta luchadora por la igualdad de géneros, Bolivia celebra el Día de la Mujer cada 11 de octubre.
Su obra poética se ubica en la transición del romanticismo y el modernismo. Esta destacada mujer también dedicó parte de su vida a la enseñanza y dirigió la primera escuela laica de Bolivia en La Paz y fundó la primera escuela de pintura para mujeres y, posteriormente, para niños.
Adela Zamudio es reconocida como educadora, pintora, poeta y luchadora con firmeza por emancipación social e intelectual de la mujer.
Algunas de sus obras: "Ensayos poéticos", "Íntimas", "Ráfagas", "Peregrinando", "Rondón y Rondín".
Nacer hombre
Cuánto trabajo ella pasa
Por corregir la torpeza
De su esposo, y en la casa,
(permitidme que me asombre)
tan inepto como fatuo
sigue él siendo la cabeza,
porque es hombre.
Si alguna versos escribe
-De alguno esos versos son
que ella sólo los suscribe;
(permitidme que me asombre)
Si ese alguno no es poeta
¿por qué tal suposición?
-Porque es hombre.
Una mujer superior
en elecciones no vota,
y vota el pillo peor;
(permitidme que me asombre)
con sólo saber firmar
puede votar un idiota,
porque es hombre.
Él se abate y bebe o juega
en un revés de la suerte;
ella sufre, lucha y ruega;
(Permitidme que me asombre). ella se llama ser débil,
y él se apellida ser fuerte
porque es hombre.
Ella debe perdonar
si su esposo le es infiel;
mas, él se puede vengar;
(permitidme que me asombre)
en un caso semejante
hasta puede matar él,
porque es hombre.
¡Oh, mortal!
¡Oh mortal privilegiado,
que de perfecto y cabal
gozas seguro renombre!
para ello ¿qué te ha bastado?
Nacer hombre.