http://www.motoreconomico.com.ar/Coronavirus/fernando-goldbaum-si-demostramos-la-eficacia-de-nuestro-suero-anti-covid-podramos-producirlo-para-todo-el-pas?fbclid=IwAR1ONKpkjX-xYK-5hobEQWso7fZe3Inwb8ydty4fQGwUBlE2B9Bx1eEByGU
#Coronavirus
Por Gaspar Grieco.
FERNANDO GOLDBAUM: “SI DEMOSTRAMOS LA EFICACIA DE NUESTRO SUERO ANTI COVID, PODRÍAMOS PRODUCIRLO PARA TODO EL PAÍS”
El director del Centro de Rediseño e
Ingeniería de Proteínas del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
de la UNSAM y socio fundador de la empresa biotecnológica INMUNOVA
cuenta cómo funciona el nuevo suero que en estudios de laboratorio logró
neutralizar el virus SAR-CoV-2. Se trata del primer desarrollo de este
tipo en todo el mundo y podría ser probado en humanos en pocas semanas.
(Por Gaspar Grieco) Dueño de una extensa trayectoria
en la investigación científica y la gestión, Goldbaum llegó a la UNSAM
en 2016 y creó el Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas (CRIP) en
el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la UNSAM junto
con el bioquímico Claudio Vilariño. Para robustecer la articulación
público-privada impulsó la transferencia tecnológica de la empresa
INMUNOVA, que fundó en el Instituto Leloir junto con sus colegas Linus
Spatz y Dan Kaplan.
Hoy, cuenta con orgullo cómo se desarrolló el suero hiperinmune anti
Covid-19, fruto del trabajo de articulación pública-privada encabezado
por el laboratorio INMUNOVA, la UNSAM, el Instituto Biológico Argentino
(BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud
“Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), la Fundación Instituto Leloir (FIL),
la empresa Mabxience y el CONICET.
¿Qué es el suero y cómo se obtuvo?
El suero es un concentrado de inmunoglobulinas equinas que tienen un
muy alto potencial contra la proteína con la cual se inmunizó a los
animales. Esta proteína es la RBD, un dominio o una parte de la proteína
Spike, que es la proteína que utiliza el virus SAR-CoV-2 para ingresar a
las células de los alveolos pulmonares.
¿El suero se obtiene a partir de inmunizar a los caballos con esa proteína?
Exacto. Se llama suero hiperinmune porque tiene una muy alta cantidad
de anticuerpos específicos contra esa proteína que se utilizó como
inmunógeno. A los caballos se les extrae plasma, donde hay una muy alta
cantidad de anticuerpos.
¿Cómo actúa el suero?
Sabemos que in-vitro contiene fragmentos de anticuerpos que son
capaces de neutralizar el virus y evitar que entre a las células. Tiene
una muy alta capacidad como neutralizante del virus. In vivo lo tenemos
que probar, por eso se va a hacer el ensayo clínico y creemos que al
evitar la entrada del virus a las células, se evita la diseminación del
virus y le permitiría a los pacientes desarrollar su propia respuesta
inmune para recuperarse. El suero, entonces, tiene una alta cantidad de
anticuerpos que se unirían a esa proteína del virus y bloquearían su
capacidad de entrar a la célula.
¿Cuál es la ventaja de usar el plasma de caballos y no el plasma de pacientes recuperados de Covid-19?
Los sueros equinos se usan hace más de 100 años porque cuando uno
inmuniza un caballo, este animal tiene la capacidad de producir una muy
alta concentración de anticuerpos, lo que cuantitativamente es muy
importante. Se obtienen muchos anticuerpos.
En el caso de plasma de convalecientes se sabe que neutralizan la
capacidad infectiva del virus y mejoran a los pacientes, pero se cuenta
con una limitada cantidad de donantes y en general los títulos
neutralizantes son mucho más bajos. El suero equino tiene una capacidad
neutralizante de 20 a 100 veces mayor que el promedio del plasma de
convalecientes. La capacidad de neutralizantes es mayor, se los puede
producir en gran cantidad por los volúmenes que se pueden obtener y se
puede escalar para producir una cantidad muy importante, lo que
permitiría utilizar estos anticuerpos en etapas más tempranas de la
enfermedad.
El plasma de convaleciente se está aplicando a los casos más críticos
porque no alcanza la disponibilidad del plasma para aplicarlo a más
pacientes. De demostrar la eficacia e nuestro producto, se podría
aplicar en etapas más tempranas y a un número mayor de pacientes.
Entonces una de las ventajas es la capacidad de producción a gran escala…
Exacto. Y además, con el tratamiento con plasma de convalecientes la
diferencia en la respuesta inmune de los diferentes pacientes que se
convierten luego en donantes es enorme. Hay hasta un tercio de los
pacientes que dan una respuesta muy baja, otro tercio que da una
respuesta media y otro tercio que da una respuesta alta. Entonces, es
muy difícil poder estandarizar un tratamiento cuando cambia mucho de
donante a donante.
En cambio, el nuestro sería un tratamiento que uno puede
estandarizar, porque sabemos que la potencia neutralizante del suero
equino es alta y esta previamente caracterizada.
¿Cómo y cuándo se harían los ensayos clínicos?
Hemos podido determinar junto con el instituto Malbrán, en su
laboratorio de bioseguridad, la capacidad neutralizante de nuestro
suero, lo que es un ensayo preclínico. Basado en ese resultado y en la
historia de INMUNOVA —con el desarrollo de un suero hiperinmune similar
para el tratamiento del Sindrome Urémico Hemolítico (SUH) que demostró
tener una muy alta seguridad— vamos a presentar nuestros resultados al
ANMAT solicitando que nos permita avanzar en un estudio fase 2-3
directamente en humanos.
Si el ANMAT acepta nuestra propuesta, durante el mes de julio
iniciaríamos los ensayos en pacientes mayores de 18 años con la
enfermedad de moderada a grave y menos de 10 días de aparición de los
síntomas.
Dependiendo de la situación epidemiológica del país, principalmente
en la zona del AMBA, podríamos hacerlo en alrededor de 250 pacientes
durante el invierno. Y si demostramos la eficacia y la seguridad,
podríamos escalar la producción del medicamento para cubrir las
necesidades sanitarias de todo el país.
¿Es el primer suero de este tipo que se logra a nivel global para Covid-19?
Hasta donde pudimos averiguar, sí. Se están intentando hacer cosas
similares en Brasil y Costa Rica, pero aún no han avanzado tanto.
Nosotros creemos que la vacuna puede ser la solución a largo plazo, pero
este antisuero permite aumentar la capacidad operativa en ensayos de
anticuerpos en forma pasiva a lo que ya se está haciendo y muy bien con
los plasmas de convalecientes.
Entonces, puede haber probabilidad de exportación si se logra escalar bien…
Si demostramos la eficacia de nuestro producto, en un futuro podríamos escalar la producción para otros países.
De esta innovación participa INMUNOVA, la UNSAM, el Malbrán y
otras PyMEs biotecnológicas, ¿cómo se logró generar esta sinergia?
INMUNOVA viene trabajando hace muchos años en esta lógica de
articulación público-privada. Ya veníamos trabajando hace varios años
con la empresa Instituto Biológico Argentino, que es la que produce los
sueros equinos porque desarrollamos junto a ellos el suero hiperinmune
para el SUH. Hace años venimos trabajando con el Malbrán para aplicar
estas tecnologías para diferentes enfermedades. Nuestra vinculación con
el Instituto Leloir viene de que nosotros nos desarrollamos y comenzamos
todo nuestro trabajo allí. Y con la UNSAM estamos trabajando en el
Campus y colaborando con muchos grupos.
¿Cuál es el rol de cada institución participante?
Cuando comenzó la pandemia nosotros empezamos a buscar fuentes de
inmunógenos y el grupo de Andrea Gamarnik en el Instituto Leloir
desarrolló un método para producir la proteína RBD, que aplicaron a su
diagnóstico, y muy gentilmente nos pasaron los protocolos y los
materiales para comenzar a producirla nosotros. Estamos muy agradecidos
con su grupo y con la gente que trabaja conmigo en el laboratorio de
inmunología molecular del Instituto Leloir, con quienes hicimos las
primeras producciones de la proteína.
Los caballos están siendo inmunizados en la empresa Instituto
Biológico Argentino, que tienen la capacidad y la experiencia para
hacerlo y obtener el producto biotecnológico. También trabajamos
fuertemente con la empresa argentina MabXience, que nos está ayudando en
el escalado de la proteína recombinante. En la UNSAM, con el CRIP
estamos trabajando en la producción de esta proteína recombinante para
las primeras etapas antes de hacer el escalado. Y el laboratorio
nacional de referencia del Malbrán fue fundamental para nuestro
desarrollo porque ellos tempranamente aislaron el virus y pusieron a
punto un ensayo de seroneutralización que nos permitió demostrar la
potencia de nuestro antisuero.
¿Cuál es la importancia de estos ecosistemas público-privados para el progreso de la ciencia durante esta pandemia?
Durante la pandemia, los grupos que avanzaron fueron los que hicieron
cosas que ya sabían hacer de antemano. Esta pandemia no permite una
curva de aprendizaje porque las cosas se tienen que hacer a un ritmo
realmente alocado. Poder nuclear todas las capacidades que se necesitan
para hacer este desarrollo es fundamental. Porque es algo que no lo
puede hacer ninguna empresa ni laboratorio por sí solo.
El hecho de poder juntarse bajo un proyecto con diferentes
capacidades previamente adquiridas es fundamental, porque el haber
desarrollado esto en tres meses es un logro importantísimo y se pudo
hacer porque trabajamos con diferentes grupos con habilidades y
capacidades previamente establecidas antes de la pandemia. No dan los
tiempos para equivocarse.
Fuente: Noticias UNSAM