Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Hebe de Bonafini entrevista al General César Milani
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 18 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 02/05/2014 02:28
"Con la ayuda de ustedes, este ejército está dispuesto a ir por todos los cambios"
 
Histórico encuentro entre la presidenta de la Madres de Plaza de Mayo y el Jefe del Ejército. Los planes de estudio castrenses, el proyecto nacional, la importancia de Nilda Garré, la continuidad con Agustín Rossi. El compromiso de buscar hasta debajo de las piedras más archivos y documentos sobre la represión genocida. Y un desafío compartido y necesario : acercar el Ejército al pueblo y urbanizar las villas. 
 

 
Martes. Once en punto de la mañana. Día de las míticas reuniones de Comisión Directiva de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Día de los almuerzos compartidos en esa cocina amplia, donde se preparan sabrosos platos y aún más picantes acciones políticas. Las Madres están contentas porque un día antes la presidenta Cristina regresó a sus funciones gubernamentales. Y expectantes. Suena el timbre. Apenas un minuto después, el general de división César Milani, designado Jefe del Estado Mayor del Ejército, ingresa a la Casa de las Madres, acompañado por dos de sus colaboradores. Todos llevan el traje más civil de entre las ropas militares. Apenas la camisa beige sobre el pantalón de vestir haciendo juego. Nacido en noviembre de 1954 en Cosquín, Córdoba, hijo de una familia sin tradición castrense, Milani le dice a Hebe que eligió ser militar por la fascinación que le generaban de niño los uniformes del Liceo y el amor de sus padres por el general Perón. “Mi vieja y mi viejo eran medio fá-naticos ya”, recuerda. A días de cumplirse treinta años de aquella última marcha de los jueves en dictadura, cuando Hebe anunció que al jueves siguiente, una vez instalado un nuevo gobierno constitucional, empezaría “otra lucha”, la más alta autoridad del nuevo Ejército argentino conversa con la líder más emblemática de la resistencia a los genocidas y a la impunidad que siguió después. Ganaron las Madres. Sus hijos, cada vez más alto. Ahora también empieza “otra lucha”. Es la única garantía de que “el futuro será nuestro”.    
 
Hebe de Bonafini: ¿Creés que hay unas nuevas Fuerzas Armadas? 
 
César Milani: Sí, creo definitivamente que hay una nueva Fuerza Armada, y especialmente en los últimos diez años. Quiero decir, se está consolidando un proceso de transformación de unas Fuerzas que, aparte de ser respetuosas de la Constitución como fueron en los años 80 y 90, cuando empezaron a respetar a las autoridades políticas, en estos diez años ha empezado a haber un modelo, yo le digo un Proyecto Nacional aunque algunos se enojen, pero digamos, un modelo de país y creo que en eso las Fuerzas quieren insertarse muy profundamente y lo siento así con los soldados, los suboficiales y muchos oficiales, que quieren participar de esto y quieren participar junto al pueblo, junto a los ciudadanos, ni en contra del pueblo ni en contra de los ciudadanos. Esta es la característica principal de esta Fuerza con respecto a otras anteriores.
 
HB: Además ustedes estaban formados muy autoritariamente. 
 
CM: No sólo autoritarios, sino soberbios. Y aparte, se creyeron dueños del mundo, de las personas, y distintos. 
 
HB: Vos que sos comandante del Ejército, ¿creés que las otras Fuerzas también pueden encontrar eso que hallaron en la Fuerza Aérea? Ojalá se copiaran unos cuantos, porque yo creo que está todo guardado en algún lugar. 
 
CM: Vos sabés que nosotros sacamos una directiva porque esto lo encontraron, digamos, sin querer. Así que, vamos a tratar nosotros, digo Ejército, de empezar a buscar en los lugares donde no debería haber nada. Por ejemplo: algunos cuartos de esos donde se guardaban herramientas o cosas así, bueno, ahí, para ver si hay alguna cosa para sacar. 
 
HB: A mí me dijeron que en el Cuerpo I del Ejército, en el tercer piso, si querés buscar ahí… A mí me llamaron de Suecia para decirme eso. La gente decía que lo habían tirado al río, que se lo habían llevado o lo habían quemado. Y yo decía que no. 
 
CM: Lo que podemos hacer, y yo te invito, es ir a ese lugar, que ya no es más el Primer Cuerpo, frente a Patricios, y revisar.
 
HB: Yo, encantada, porque para revisar soy mandada a hacer y en una de esas encontramos lo que no pensamos. Yo le decía a Agustín Rossi que lo importante de este hombre de la Fuerza Aérea que encontró los archivos, fue que supo dónde llevarlos.
En Paraguay aparecieron también documentos, pero estuvieron dos o tres días sin que nadie los llevara, y después se los dieron a los jueces, que eran cómplices. En cambio, éste fue directo. Estuvo genial en eso. Yo los estuve viendo y está todo.  
 
CM: Sí, lo de Papel Prensa... Ahora ordenamos en toda la Fuerza hacer un examen exhaustivo en todos lados por las dudas haya documentos. Yo creo que la masa la han quemado. Honestamente te digo. 
 
HB: ¿Sabés por qué yo creo que no? Porque ellos estaban convencidos de lo que hacían. Creían que era sano matarlos porque nuestros hijos no eran revolucionarios sino terroristas. No te digo todo, pero que muchas cosas que encontremos nos van a sorprender. Es muy sanador esto, sobre todo para los jóvenes, para que vean que hay que luchar, que hay un Ejército nuevo, que vean que todo se hace con honestidad, que Rossi va hacer las cosas como corresponde. Hay que instalarlo porque viste que no se habló más de esto, un día, dos días, y ya.   
 
CM: Bueno, ojalá. Mirá, si llegan a estar yo me comprometo. Es que los medios son como decís vos. Si nos les conviene… Sino esto hubiera sido explotado.
 
(Continuará)  
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)           


Primer  Anterior  2 a 3 de 18  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 18 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 02/05/2014 02:47
GENERAL CESAR MILANI  X  HEBE DE BONAFINI
 
( 2° parte )
 
 
 
"Antes había odio"
 
HB: ¿Cuándo comenzaste a conocer a las Madres?
 
CM: A las Madres empecé a conocerlas hace muchísimos años, cuando empezaron a salir en los medios. Reconozco que en las Fuerzas Armadas, quiero ser honesto, había un importante odio con las Madres, como con todos los organismos de Derechos Humanos. Pero yo siempre pensaba: seguramente que si alguna Madre fuera la esposa de alguno de los que odiaban, entonces ellos comprendían. Porque cuando les tocaba a ellos comprendían el tema, pero cuando les tocaba a los demás no comprendían. Eso en los años 80 ha ido pasando un poco, empezaron a digerirlas un poco. En los años 90 creo que dijeron “bueno, ya se fueron, ya pasó, chau, nos olvidamos de ellas”. Ojo, esta es mi opinión. Y en la última década, del 2000 en adelante, es como que volvieron a revivir todo esto. Y bueno, gracias a Dios, porque esto, por más que fuera una democracia, en los años 90 se tapó. Digamos, no fue bueno, y entonces yo creo que recién en esta década, en los últimos años, esto se ha revalorizado. Y yo creo que, honestamente y lo digo de corazón, creo que hay mucha gente en el Ejército, en actividad, que valoriza a las Madres y piensa que podría haber sido una madre de ellos. No hablo de los retirados, eso es otro tema. Vos viste cuando estuviste en la sede del Ejército que hay un..., no quiero decir un amor, pero por ahí una cierta simpatía.
 
HB: Y respeto, también. Después de que los perseguí y los puteé toda la vida qué me van a querer. Bueno sería pensar que me quieran. 
 
CM: Por supuesto. Pero sabés qué, los que están ahora piensan que vos y las Madres perseguían y puteaban a otros. No nos sentimos parte de eso. Y eso es lo importante.
 
HB: ¿Cuánto tuvo que ver Nilda Garré en este nuevo Ejército? Es tan olvidada ella en lo que ha hecho en el Ejército. 
 
CM: Tuvo mucho que ver. Yo creo que ella fue con el fuerte impulso de los Derechos Humanos y con la conducción civil de las Fuerzas Armadas. Le dio un vuelco muy importante. Para algunos, demasiado excesivo, pero viste cómo es ella: convencida de lo que hace y muy comprometida con el tema de los Derechos Humanos. Y en eso involucró mucho al Ministerio de Defensa, ya sea en la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio, en la parte de control de género y promoción de la mujer, en los soldados, en la vestimenta, en el acercamiento que, ella siempre decía, tiene que haber más importante con las Fuerzas Armadas, porque son otras Fuerzas. Ella veía que eran otras Fuerzas Armadas. Entonces, ella nos decía “ustedes tienen que demostrar y decir que se sienten distintos”. Bueno, es lo que estamos tratando de hacer. Nos sentimos distintos a los que fueron. Y Nilda tuvo mucho que ver en eso. La gestión del ministro Agustín Rossi, en tanto, ha permitido profundizar la inserción del Ejército en el proceso democrático. Me refiero a un incremento en las acciones institucionales respecto de la política de género como así también en lo relativo a la optimización de los planes y programas de estudio de los institutos militares.
 
HB: ¿Pero no te parece que todavía le falta a ustedes acercarse más a la gente? ¿Por qué no se acercan más a la gente de los barrios, qué pasa? ¿La gente no los quiere, los rechaza?
 
CM: Bueno, no. Vos sabés que en los últimos tres meses hemos tenido 80 médicos trabajando en el conurbano. 
 
HB: Ah, qué bueno eso.
 
CM: ¿No lo sabías?
 
HB: No. 
 
CM: Todavía estamos en el conurbano. Pero como eso tenemos en La Plata, en Rosario, nos acercamos y vamos a trabajar. La gente valora mucho eso. Lo necesita y lo valora. Aparte, yo creo que la gente no ve este Ejército como aquel del 70. Ve otra cosa. Y a nosotros nos gustaría participar mucho más. La Presidenta formó ahora una Secretaría dentro del Ministerio de Defensa, de coordinación con las emergencias (N. de la R.: Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias), adentro del Ministerio, una secretaría especial para eso, que está a cargo de Cecilia Rodríguez. Queremos tener mucha más participación en todas estas cosas, o quisiéramos hacerlo. Yo decía recién, puta, ojalá pudiéramos trabajar en barrios, en casas.
 
"En los barrios"
 
HB: En los barrios hace falta de todo. 
 
CM: Bueno, ahí necesitamos coordinación. Porque nosotros tenemos, algunas cosas podrán estar viejas, pero con lo que tenemos podemos hacer mucho. Y por ahí faltaría un poco de coordinación con otros ministerios para trabajar más efectivamente, no únicamente en las emergencias, sino en forma permanente. 
 
HB: ¡Pero lógico! Porque cuando el trabajo es permanente uno siente que el Ejército está para nosotros, que es del pueblo, que no es un Ejército enemigo al que tenemos que repudiar todo el tiempo. Para demostrar que hay nuevas Fuerzas Armadas, que son jóvenes, que tienen 35, 40, 50 años, que no tenían que ver con la dictadura, hay que demostrarlo en lo concreto. Tienen que ir a las villas. Sé que son cosas muy difíciles. Es muy maltratada la gente de los barrios. Y habiendo un Ejército que esté trabajando, que le haga una calle, que le haga la luz. Yo digo, hay una idea que yo tengo: ¿no podrá ser que el Ejército urbanice las villas? Porque son un desastre, callejuelas, cosas complejas. ¿Vos sabés para la gente qué felicidad? Yo me acuerdo del caso de la Villa Palito, había un compañero que un día me dijo: “Hebe, voy a urbanizar la villa”. Y yo le dije “vos sos loco, no vas a poder”. Y sin embargo hizo un trabajo precioso. Y ustedes, que tienen tiempo, ingenieros, plata, o lo que sea, y la gente para hacerlo… Elijen una villa, ésta, bueno, vamos a urbanizarla.
 
CM: Ojalá. Vos sabés que no depende de mí. Si me dijeran “bueno, te damos una villa, cualquiera, y tenés ahí para trabajar y urbanizarla”, yo creo que sería espectacular. Sería fantástico.
 
HB: Si vos querés busco una y empiezo a darle manija, eh. 
 
CM: Me parece bárbaro. Comprometernos a nosotros para ese trabajo sería espectacular. 
 
(continuará) 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         



Respuesta  Mensaje 3 de 18 en el tema 
De: Anti-gusano Enviado: 02/05/2014 03:24
¿Una corrupta y un represor son tus ídolos Papiyo????????????????


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados