Coronavirus: se registraron 13.667 nuevos contagios y 272 muertos
De acuerdo con el reporte diario del Ministerio de Salud la cifra de víctimas mortales en el país asciende a 56.471 personas. Las camas de cuidados intensivos están ocupadas en un 56,1 por ciento a nivel nacional y en un 62 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Récord de contagios: se registraron 20.870 casos de coronavirus en Argentina
Hubo 163 muertes
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 2.407.159, en tanto que los fallecimientos se ubican en 56.634.
La cantidad de internaciones no aumenta en la misma proporción. Hay terapias intensivas al borde de la saturación, pero porque todavía hay muchos pacientes no-covid. En este terreno hay interrogantes. Por ejemplo, hace un año los niños no iban a la escuela y habían desaparecido las enfermedades respiratorias. “Hasta los piojos desaparecieron”, dicen las autoridades sanitarias. En cambio este año habrá camas que deberán destinarse a pacientes no-covid, más que el año pasado.
El número de fallecidos tampoco está aumentando al ritmo de los contagios.
Una hipótesis es que los que se contagian son más jóvenes y por eso hay menos internaciones y muertes. Una de las razones es que hay un rango de edad --mayores de 70 años-- en el que ya hay bastantes personas vacunadas.
A esto se agrega que casi todo el personal de la salud está vacunado. Eso reduce la ocupación de camas y la mortalidad.
Pero la otra hipótesis es que las internaciones y las muertes llegarán en dos o tres semanas. Las personas se contagian, pero tardan en agravarse. Y además, los jóvenes indefectiblemente terminan contagiando a los mayores.
El dilema entre las dos hipótesis no está resuelto. La propia ministra Carla Vizzotti sostuvo que es difícil definir porque habrá que ver cada día, pero que es obvio que hay que preparar la estructura de la salud para el peor diagnóstico e insistir en los cuidados individuales y colectivos. Vizzotti reitera la cuestión de la ventilación de los ambientes como central en las prevenciones.
Juntos por el Cambio rechazó nuevas medidas contra el control de la segunda ola
En la mesa nacional estuvieron presentes los principales dirigentes de la Coalición Cívica, la UCR y el Pro, incluido Mauricio Macri. Pese a que aún no se conocen restricciones concretas, JxC ya desestimó de cuajo cualquier resolución sanitaria.
En el día con más contagios desde que se inició la pandemia de coronavirus (unos 20.870), la mesa nacional de Juntos por el Cambio no tuvo el menor empacho de emitir un comunicado donde no sólo critica sino que también rechaza cualquier medida que tienda a contener y reducir la segunda ola de contagios. Sin vergüenza y con un alto porcentaje de especulación política, la conducción macrista aseguró que les parece preocupante la posibilidad de "insistir con restricciones excesivas y mal calibradas".
El texto lleva las firmas del expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, la titular del PRO, Patricia Bullrich, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, Miguel Ángel Pichetto, los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdéz, (Corrientes), Alfredo Cornejo, Maxi Ferraro, Mario Negri, Juan Manuel López, Cristian Ritondo, Maricel Etchecoin, Martín Lousteau, Humberto Schiavoni y Luis Naidenoff.
Ahí los tenés a los pelotudos de Juntos por el Cambio, por el Odio y por el Virus.
Hubo foto y luego de ello Bullrich azuzó con un tuit donde señaló "desde la Mesa de Juntos por el Cambio consideramos que volver a dejar a los ciudadanos sin educación, sin trabajo y sin libertad no soluciona el fracaso del plan vacunatorio. Ya probamos la cuarentena eterna".
ETERNA será tu estadía en el Infierno, borracha, mamarracho y cachivache.
Récord de contagios: se registraron 22.039 casos de coronavirus en Argentina
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 2.450.068, en tanto que los fallecimientos se ubican en 56.832, con 199 nuevas muertes.
Las restricciones que hoy anunció el Presidente son tibias e insuficientes.
Por tal motivo, dudo mucho que de esta manera se logre aplanar la curva.
Si no toman medidas en serio, esta vez sí colapsará el sistema sanitario.
Ya tenemos el agua hasta la naríz. Y el tiempo nos juega en contra.
Supongo que ajustarán las clavijas cuando comprueben, espantados, que la curva sigue subiendo. Pero es muy probable que para entonces... ya sea tarde para evitar el desastre.
Juntos por el Cambio insiste en boicotear las restricciones sanitarias
Patricia Bullrich llamó a "resistir" las medidas contra el coronavirus
La presidenta del PRO se pronunció contra las restricciones a la circulación para prevenir los contagios de covid-19, aún antes de conocer el detalle de los anuncios oficiales. Desde el gobierno porteño advirtieron que no van a incumplir las medidas dispuestas por la Nación, pero distintos funcionarios cuestionaron la decisión de Alberto Fernández.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, llamó a "resistir" las restricciones sanitarias del gobierno nacional. Lo hizo antes de que fueran comunicadas y sin tener noción precisa de cuáles serían. Desde el gobierno porteño advirtieron que no iban a incumplir el DNU, por lo que volvieron a diferenciarse las dos líneas internas del PRO. No obstante, Horacio Rodríguez Larreta y sus funcionarios mostraron su desacuerdo en público y en privado con respecto a las restricciones a la actividad nocturna y presionaron para que las medidas fueran lo más laxas posibles. Todo ocurrió luego de que Juntos por el Cambio emitiera un comunicado --firmado tanto por Mauricio Macri como por Larreta-- en el que se opusieron a las "restricciones excesivas".
Se sabe que desde el comienzo de las conversaciones en el fin de semana pasado, los funcionarios de la Ciudad están planteando objeciones a las medidas que se evalúan entre los tres Estados (nacional, bonaerense y porteño) ante la suba de casos de covid-19, en el marco de la segunda ola de la pandemia. En concreto, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, señaló que el cierre de locales gastronómicos debía comenzar a la medianoche, no antes --será desde las 23--. Y se negó específicamente a cualquier cosa que se parezca a un toque de queda o restricciones a la circulación. No estuvo de acuerdo tampoco con cerrar gimnasios y actividades culturales.
En la misma línea se pronunció en público el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro. "Desde el Gobierno de la Ciudad estamos ofreciendo alternativas que permitan reforzar los cuidados y garantizar la salud de todos sin que eso vuelva a perjudicar a cientos de miles de personas que necesitan trabajar todos los días", aseguró, pero solo pudo mencionar testeos a personal artístico y las limitaciones de público en las salas. Planteó que todos los espacios --cines y teatros-- deberían seguir abiertos con protocolos sanitarios.
Antes de que el presidente Alberto Fernández anunciara las nuevas medidas para intentar frenar la escalada de contagios --que tuvo récords por encima de los 20 mil casos diarios esta semana--, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, llamó a "resistir" las restricciones. “Vamos a resistir en la medida en que sea totalmente irracional. ¿Van a seguir destruyendo restaurantes? Que lo hagan, pero la realidad es que la economía argentina no resiste más”, lanzó.
Desde el gobierno porteño aclararon que no está previsto "resistir" las medidas, ni incumplirlas. "No podemos no cumplir un DNU", indicaron cerca del jefe de gobierno, con lo que una vez más se vio una grieta entre los que gobiernan y los que no lo hacen en Juntos por el Cambio. En la reunión cumbre del martes en Palermo de los integrantes de Juntos por el Cambio, participaron unos y otros, pero en el comunicado parecieron hablar quienes no gobiernan. Así, aparecieron firmando el texto que defendió no cambiar la fecha de las PASO gobernadores radicales que ya dijeron que --si fuera por ellos-- las suprimirían.
"Nos parece particularmente preocupante que frente al fracaso de la estrategia sanitaria del Gobierno la respuesta repetida sea insistir con restricciones excesivas y mal calibradas", fue la frase que causó más tensión con la administración nacional (y respuestas del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del gobernador bonaerense, Axel Kicillof).
No se pronunciaron de manera clara sobre las PASO, que era el tema por el que habían decidido juntarse el martes. Según contaron a este diario participantes del encuentro, Bullrich se quejó de que discutieran sobre las primarias "porque no están en la cabeza de la gente". "Parece que los únicos temas que le interesan son los que sirven para confrontar", comentó otro de los participantes. Finalmente, decidieron patear el tema para adelante, con un texto en el que aseguran: "Estamos en contra del cambio en las reglas de juego. Hasta hoy no hemos recibido ninguna propuesta concreta por parte del Poder Ejecutivo Nacional. Y de haberla, tiene que significar una mejora estructural y no sólo para esta elección".
Concretamente, se trata de una posición dura para luego negociar la incorporación de la boleta única en papel y que den marcha atrás con la revocación de los cambios que había hecho Mauricio Macri cerca de las elecciones de 2019 (entre ellos, que los argentinos residentes en el exterior puedan votar de manera anticipada y por carta). Con esos cambios, es probable que terminen acompañando la postergación de las PASO, pero la negociación seguirá en el Congreso.
En el comunicado no se reflejaron algunos momentos del debate interno. Por ejemplo, María Eugenia Vidal planteó que ante la suba de casos tenía que haber algún tipo de medidas. Y que había que permitir que se vacunen más personas antes de que lleguen las PASO. Pero el comunicado tuvo la impronta exclusiva de la presidenta del PRO.
Récord de contagios: se registraron 23.683 casos de coronavirus en Argentina
290 nuevas muertes.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 2.473.751, en tanto que los fallecimientos se ubican en 57.122 .
Con estas restricciones tibiecitas no será posible evitar el colapso.
Nuevamente nos acercamos al iceberg. Y esta vez a una velocidad inusitada.
La posibilidad de estrellarnos es mayor que el año pasado.
¿Puede ser que el Gobierno no se dé cuenta?
¿Por qué tiene tanto miedo de cerrar todo?
¿Qué importa si los opositores patalean?
Nada es peor que un colapso sanitario.
09 de abril de 2021
Por cuarto día consecutivo
Otro récord: se registraron 24.130 casos de coronavirus en Argentina
Hubo 288 muertos
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 2.497.881, en tanto que los fallecimientos se ubican en 57.350 .
Se registraron 19.419 casos de coronavirus en Argentina
297 nuevas muertes
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 2.517.300, en tanto que los fallecimientos se ubican en 57.647 .
Provincia, PAMI, Obras Sociales y prepagas muy preocupados por la situación
Alerta del todo el sector Salud: "A este ritmo no hay sistema que aguante
En un comunicado conjunto exponen un dramático cuadro de situación y reclaman medidas "más drásticas" para enfrentar la suba de los contagios. “Hoy, la ocupación de camas en el AMBA alcanza el 69,2%, con centros por arriba del 90, cuando hace sólo dos semanas, era del 56,5%”, advirtieron.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, el PAMI y las principales Obras Sociales y empresas prepagas de salud privadas, incluyendo a OSDE y Swiss Medical entre otras, dieron a conocer un dramático comunicado conjunto en el que expresan su "más profunda preocupación por la tensión que enfrenta nuevamente el sistema de salud", frente a la segunda ola de coronavirus que sacude a la Argentina, resaltaron su respaldo a las restricciones adoptadas por el gobierno nacional pero también reclamaron medidas "más drásticas" para hacer frente a la situación.
“El vertiginoso aumento de contagios afecta a todo el territorio nacional, pero principalmente al AMBA. Hoy, la ocupación promedio de camas en el AMBA alcanza el 69,2%, cuando hace sólo dos semanas, la ocupación era del 56,5%, aclarando que estas cifras promedio representan que haya ya muchos centros de salud por arriba del 90 % de ocupación. Esto demuestra el acelerado aumento de la demanda que ha provocado un incremento exponencial de la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos”, detallaron.
“En esta peligrosa dinámica, esta zona emerge como un territorio único donde se intensifican los traslados de pacientes desde CABA a la Provincia de Buenos Aires, y viceversa. Nuestro sistema de salud requiere del trabajo articulado entre el Estado, el sector privado, el de la seguridad social y todas las jurisdicciones, para garantizar la adecuada atención y evitar el colapso del sistema”, resaltaron la necesidad del trabajo conjunto entre Ciudad y Provincia.
“Así lo venimos haciendo desde el comienzo de la pandemia y el logro de haber podido atender a cada persona que lo requirió, radica en este sistema que se fue integrando cada vez más con el correr de los meses y en una ampliación de la capacidad y la infraestructura nunca antes vista, así como el compromiso y la entrega de todos los trabajadores de los equipos de salud. En esta gestión conjunta, fue fundamental la admisión y derivación articulada de pacientes y el cumplimiento de los protocolos para diagnóstico y criterios de confirmación de casos, establecidos por el Ministerio de Salud de la Provincia”, explicaron en ese sentido.
Al concluir, aseguraron que acompañan las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional “que fijan un punto de partida para intentar frenar los casos, pero estamos convencidos que, en este escenario de emergencia sanitaria, es necesario tomar medidas más drásticas para reducir la escalada en la transmisión de manera rápida y contundente. A este ritmo, no hay sistema de salud que aguante. Hacemos un llamado a la solidaridad y a la responsabilidad a toda la sociedad, para respetar los cuidados necesarios, reducir al máximo las salidas y el contacto con otras personas. Medidas efectivas y cumplimiento masivo es el único camino para controlar la situación, antes de que sea tarde”.
El sistema de salud tiene un límite y, con el correr de los días, vemos que estamos cada vez más cerca de alcanzarlo. En ese sentido, advertimos que es imperioso conocer y comunicar día a día las cifras reales y exactas de la evolución del desempeño del sistema en su conjunto, público y privado, y de la ocupación de camas de internación, porque esto también aporta a la toma de conciencia por parte de la sociedad de lo dramático de la situación que afrontamos. Tenemos la experiencia del año pasado y una perspectiva positiva con la vacunación avanzando y generando los primeros resultados positivos. Necesitamos urgente que la situación se controle, para evitar las imágenes que vemos en el mundo y en la región con hospitales colapsados”, sentenciaron.
El comunicado está firmado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, IOMA, PAMI, Swiss Medical, OSDE, OSECAC, OSPE, OSCHOCA, OSPICA, FECLIBA, ACLIFE, FAPS, Emergencias de Traslados, Emergencias S.A., Buenos Aires Call, Sindicato de Salud Pública, ATE, CICOP, AMRA y UPCN.
Coronavirus en Argentina: se registraron 132 nuevas muertes y 15.262 casos en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 2.532.562, en tanto que los fallecimientos se ubican en 57.779.