Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Jenny B jms !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: COVID-19 en Argentina : llegó la 2° OLA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 129 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 30/03/2021 20:50
Empezamos a transitar la esperada y tan temida 2° OLA.
La misma, pegó muy duro en Europa y en EE.UU.
Y ahora está haciendo estragos en nuestros países vecinos.
Debido a la tibieza de Albertítere, terminaron entrando las nuevas variantes del virus al país.
No se tomaron las estrictas medidas que había que tomar... y acá están los resultados.

Falta sólo un empujoncito más para caer en el abismo : La semana santa.
Y en unos días más, los argentinos lo vamos a dar. No tengan dudas.
 
               
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      


Primer  Anterior  2 a 9 de 129  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 129 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 30/03/2021 21:06
  

Coronavirus: Qué se sabe de la variante de Manaos y por qué es peligrosa 

La mutación amazónica que ya circula en la Argentina, llamada “Brasil P.1", es la más agresiva de las últimas variaciones genómicas detectadas. Rápidamente se expandió por Brasil superando las proyecciones de los científicos más pesimistas, hasta superar las fronteras del país y extenderse por los países limítrofes.

 

 
La aparición de la variante de Manaos en los análisis a personas contagiadas con Covid-19 en la Argentina hizo sonar las alarmas sanitarias por su peligrosidad, que se traduce en mayor capacidad de contagio y posibilidad de reinfectar a los que ya tuvieron la enfermedad.
 
De las tres cepas peligrosas detectadas hasta el momento, junto con las registradas en el Reino Unido y Sudáfrica, la mutación amazónica de SARS-Cov-2, también llamada “Brasil P.1.”, es la más agresiva.
 
Así lo demuestran los diversos estudios científicos hechos en instituciones científicas privadas y públicas, y hasta por expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la calificaron como “una variante preocupante”. Por este motivo y tras la aparición en la Argentina de esa variante, quienes ya tuvieron Covid deben seguir siendo cautelosos.
 

Alta carga viral

La cepa originada en Manaos es la segunda variante hallada en Brasil; la primera fue la de Río de Janeiro. Fue descubierta a principios de este año por la Fundación Oswaldo Cruz, el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica, pero se estima que su existencia data de noviembre de 2020.

Se la detectó en Japón, a cuatro ciudadanos de ese país que regresaron de Brasil en enero pasado procedentes de Amazonas. Presentaron dificultad para respirar, fiebre y dolor de garganta. Luego se les detectó una alta carga viral, lo que es sinónimo de alto grado de transmisibilidad.

Un informe de ese organismo halló un número "inusual" de alteraciones genéticas (doce mutaciones), más allá de las detectadas en la llamada proteína Spike, que es la encargada de la interacción inicial del virus con la célula humana; un fenómeno que se asocia con una mayor transmisión.

"Poder duplicado de contagio"

Las universidades de San Pablo (USP) y de Oxford revelaron el "poder duplicado de contagio" de la variante de Manaos, es decir su capacidad de reinfectar a quienes ya fueron víctimas de Covid-19.

Es que el promedio de los casos demostró que la cepa de Manaos produce en el cuerpo una carga viral hasta diez veces mayor a la del virus original.

De hecho, la segunda ola de coronavirus en Brasil está vinculada a la aparición de esta variante. La cantidad de contagios y fallecimientos se dispararon en Amazonas. La región fue la primera en ver colapsado su sistema sanitario, con falta de camas y tubos de oxígeno. Muchas personas murieron en sus casas ante la sobreocupación hospitalaria.

El Centro Brasil-Reino Unido para el Descubrimiento, Diagnóstico, Genómica y Epidemiología de Arbovirus (Cadde) explicó que la variante P.1. es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que las cepas antes halladas.

Se comprobó también que entre el 25 por ciento y el 61 por ciento de las personas que tuvieron coronavirus, padecieron nuevamente el virus. Es decir que la nueva variante de Manaos puede eludir el sistema inmunológico y causar una nueva infección. Incluso a quienes ya tienen anticuerpos contra el nuevo coronavirus.

Las proyecciones superaron todos los cálculos

“En solo siete semanas, P.1. se convirtió en la cepa más prevalente de SARS-CoV-2 en la región" amazónica, indicó la Fundación de Ayuda a la Pesquisa del estado de San Pablo.

En algunas zonas, al mes de ser detectado, el virus estaba en 9 de cada 10 muestras secuenciadas en pacientes con coronavirus en Amazonas. Las proyecciones superaron todos los cálculos de velocidad y expansión.

La coordinadora del Cadde, Esther Sabino, ratificó que la cepa amazónica “es más transmisible” y advirtió que, cuando apareció la cepa en Manaos, la mayoría de la población de esa región amazónica que había tenido el virus y tenía inmunidad fue igualmente contagiada. “Puede infectar a cualquiera, inclusive a los que tienen anticuerpos”, subrayó.

Esa misma institución lanzó también una hipótesis basada en un pequeño estudio. "Los resultados sugieren que la P1 puede escapar de anticuerpos neutralizantes inducidos por una vacuna de virus inactivo" como la CoronaVac, dijeron. La posibilidad fue repudiada por varios infectólogos pero fue divulgado en la página pre-prints (antes de revisión) del portal The Lancet.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)        


Respuesta  Mensaje 3 de 129 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 01/04/2021 01:17
Si la 2° OLA empieza así... no me quiero imaginar cuando lleguemos al PICO.
 
Si con la 1° OLA superamos los 50.000 muertos... como pinta esta 2° me atrevo a pronosticar que superaremos ampliamente los 100.000.
Dios quiera que me equivoque y las vacunas lleguen rápido para disminuir, al menos en parte, los casos graves.
 

  A rezar mucho ! ! ! ! !

 
31 de marzo de 2021 

Segunda ola de la pandemia

Coronavirus en Argentina: se registraron 16.056 nuevos casos y 124 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 2.348.821, en tanto que los fallecimientos se ubican en 55.858.
 

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 124 nuevas muertes de pacientes con coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 55.858. Además, se registraron 16.056 contagios, según el informe de la cartera que comanda Carla Vizzotti. Con estos registros, suman 2.348.821 casos desde que comenzó la pandemia.

Por otro lado, fueron realizados en el día 56.334 tests y desde el inicio del brote se practicaron 8.880.480 pruebas diagnósticas​ para esta enfermedad.

Hay por el momento 3.638 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 55,9 por ciento a nivel nacional y en un 61,3 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)      


Respuesta  Mensaje 4 de 129 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 01/04/2021 02:17
Ya con el agua al cuello, en menos de una hora, empieza la Semana Santa.
Sin embargo, el éxodo ya comenzó.
¡ A disfrutar el fin de semana largo ! Total... parece que vivimos en Júpiter y el virus está muy lejos.
Mientras pocos miden las consecuencias... muchos piensan en salir de paseo.
El individualismo al palo.
 
¿Cómo se evita el desastre?
¿Cómo se frena a los inconscientes?
Al Gobierno nacional no se le ocurre mejor idea que repetir la misma receta :  le pide responsabilidad a los IRRESPONSABLES.
 
País de tibios, de locos, de idiotas y de enajenados mentales.

 

 
                                   Ahí los tenés a los pelotudos
 

El pedido del viceministro de Salud bonaerense

Nicolás Kreplak a los turistas:

 
"¡Por favor! Reforcemos al máximo los cuidados. Los casos escalan a una velocidad nunca vista hasta el momento".  "El sistema de salud tiene un límite".
 
¿Pensás que te harán caso? Esperá sentado
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      

Respuesta  Mensaje 5 de 129 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 03/04/2021 02:31
1° de abril de 2021

Segunda ola 

Coronavirus en Argentina: se registraron 14.430 nuevos casos y 83 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 2.363.251, en tanto que los fallecimientos se ubican en 55.941 .
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        

Respuesta  Mensaje 6 de 129 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 03/04/2021 02:34
2 de abril de 2021  

Segunda ola

Coronavirus en Argentina: se registraron 9.902 nuevos casos y 82 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 2.373.153, en tanto que los fallecimientos se ubican en 56.023 .
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        

Respuesta  Mensaje 7 de 129 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 03/04/2021 02:48
Como era de esperar, la maldita Derecha macrista, aliada del Coronavirus y de la muerte, hará todo lo posible para que terminemos como Brasil.
 
2 de abril de 2021 

Considera que no son necesarias

Coronavirus: a pesar de la fuerte suba de contagios, Horacio Rodríguez Larreta se resiste a imponer nuevas restricciones

Desde la administración porteña salieron a marcar la cancha antes de la reunión que el jefe de gobierno mantendrá este sábado con Alberto Fernández. La diferencia entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

 
 
 

 
Alberto Fernández recibirá este sábado a Horacio Rodríguez Larreta. Arreglaron verse ante la fuerte suba de casos de contagios de coronavirus. La llegada de la segunda ola y el incremento que muestra en los últimos días la curva de casos preocupa en la Casa Rosada, donde no descartan la implementación de nuevas restricticciones. Sin embargo, en vísperas del encuentro entre el Presidente y el jefe de gobierno desde la administración porteña salieron a plantear que no consideran necesarias nuevas medidas. El tema será eje del mano a mano previsto para mañana a la mañana en Olivos.
 

"Nosotros en la Ciudad no estamos tomando ninguna medida de restricción. Existen algunas medidas que restringen algunas actividades todavía y algunas otras medidas que a través de protocolos provocan algunas limitaciones. Pero por encima de eso no vemos que sea necesario tomar alguna medida adicional", adelantó el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.

La reunión entre Fernández y Larreta en la quinta presidencial está pautada para las 10 del sábado. Será clave para definir una posición conjunta en el AMBA frente a la segunda ola que los especialistas advierten que ya arrancó en el país. El Presidente también dialogó en estos días con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

"Estamos teniendo un rebrote importante hace 20 días. Estábamos en un promedio de 600 casos y ahora andamos por los 1.200", admitió Miguel en diálogo con Rivadavia. 

Frente a ese escenario, el funcionario porteño explicó cuál es la prioridad para Rodríguez Larreta: dijo que harán “todo el esfuerzo para sostener las clases” y “sostener el empleo”. “El 2020 fue durísimo y recién estamos empezando a levantar cabeza", enfatizó.

A diferencia de lo que sostienen el gobierno porteño, en el de la provincia de Buenos Aires observan con preocupación el escenario y no descartan la vuelta a la Fase 3 de la cuarentena en aquellos distritos que tengan números de contagio en crecimiento.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, viene advirtiendo sobre el aumento de casos a comienzos de semana. Es ese contexto, alertó que se registra una "dimensión casi explosiva de casos que pone en serio riesgo" al sistema de salud.

"Hay un aumento muy fuerte de casos y empieza a impactar fuertemente en todo el sistema", explicó el titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires, quien señaló que se transita “una situación que no habíamos visto hasta ahora”.

La provincia de Buenos Aires ya suspendió las actividades recreativas para los distritos en fase 4 en el horario de 2 a 6 de la mañana. También redujo de 20 a 10 el máximo de personas permitidas en las reuniones. El gobierno de Kicillof aguarda coordinar con Nación y Ciudad para avanzar con eventuales nuevas medidas.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)          


Respuesta  Mensaje 8 de 129 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 06/04/2021 02:17
3 de abril de 2021
 

Coronavirus en Argentina: confirmaron 83 nuevas muertes y 10.384 contagios en las últimas 24 horas

El total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.383.537 y las víctimas fatales son 56.106

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      

Respuesta  Mensaje 9 de 129 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 06/04/2021 02:27
4 de abril de 2021

Segunda ola de la pandemia

Coronavirus en Argentina: se registraron 9.955 casos y 93 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 2.393.492, en tanto que los fallecimientos se ubican en 56.199.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)    


Primer  Anterior  2 a 9 de 129  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados