Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA GALERIA DE LOS PPS
¡ Feliz Cumpleaños Flor de luna !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ≈Đєşĭ≈ !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 ❤ TAN SENCILLO ❤ 
  
  
 
 
  Herramientas
 
₪₪₪₪ ♥ ALIMENTACION Y NUTRICION ♥ ₪₪₪₪: Ayuno con jugos, la manera más rápida de restaurar tu salud
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: ۩۞***Aimar***۞۩  (Mensaje original) Enviado: 07/02/2011 18:00

Ayuno con jugos, la manera más rápida de restaurar tu salud

Ayuno con jugos.

¿Qué es un ayuno con jugos?

El ayunar es simplemente tomarse un descanso de los alimentos, no ingerirlos. El principio de un ayuno es simplemente la restauración de la salud a través de una limpieza. Ayuno significa no ingerir alimento alguno, sólo agua. Sin embargo, el ayunar de esta forma requiere de ciertas circunstancias para poderse llevar a cabo, tales como: un clima caluroso, no tener actividad física, tener experiencia realizando otros tipos de ayunos, etc., motivos suficientes por lo que en esta ocasión estaremos hablando de cómo realizar un semi-ayuno, es decir, un ayuno con jugos, los cuales contienen los nutrientes necesarios para restaurar nuestra salud.

¿Por qué ayunar?

Nuestro cuerpo tiene una capacidad limitada de almacenar y/o eliminar materia no digerible y foránea que es ingerida a través de la dieta. Este material, si se deja que circule a través del sistema, es hostil para las células y órganos y son colectivamente descritas como toxinas. Nuestros alimentos están repletos de colorantes, saborizantes, conservadores y endulzantes artificiales, pesticidas, insecticidas, herbicidas, antibióticos, hormonas de crecimiento, aceites rancios y otros químicos no digeribles que solamente se encuentran agobiando y acechando nuestros riñones, intestinos, pulmones, piel e hígado. A medida que estas toxinas se acumulan, durante años de malos hábitos alimenticios, contaminación del agua y aire y demás, comienzan a interferir con las funciones normales del cuerpo y nuestras formas de eliminación se vuelven obsoletas creando un acumulo cada vez mayor de estas toxinas. Algunos científicos postulan que este tipo de toxemia es la razón por la cual ocurren las enfermedades. Una persona enferma tiene un sistema lleno de venenos obtenidos a través de los contaminantes de la dieta como son los metales pesados (plomo, arsénico, aluminio), medicamentos, nicotina, productos de desecho celular a través de la combinación inadecuada de los alimentos, cafeína, azucares, etc. Probablemente tengas dolores de cabeza al despertar, incrustaciones alrededor de los ojos, olor corporal (humor fuerte), una lengua cubierta de algo viscoso, nariz cargada, etc. Estos son síntomas de que el cuerpo está tratando de liberar toxinas, después de todo, el siempre buscara la manera de liberarse de ellas a como dé lugar. De ignorarse, estos venenos se arraigan al cuerpo y esto se convierte en una patología crónica. Por lo tanto, el ayunar ayuda a revertir esta tendencia tóxica y libera los venenos almacenados.

¿Cómo funciona el ayuno?

La razón por la cual funciona el ayuno es debido a que nuestro cuerpo es un sanador por naturaleza. Sin tener obstáculos en su camino (toxinas), nuestro cuerpo buscara automáticamente salud a través del proceso de eliminación de toxinas y del balance químico. Existe una fuerza vital entre nosotros que puede sanar, y cuando esa vitalidad no se encuentra agotada por las actividades físicas, drenada por la tarea de la digestión o debilitada por estrés, se encuentra disponible para sanar. No es tanto una cura en sí, sino una oportunidad para rejuvenecer órganos, siempre y cuando los órganos esenciales no hayan sido severamente dañados por alguna enfermedad o tratamiento médico.

Dicho en otras palabras, cuando ayunamos realizamos un cambio en el sistema de funciones del cuerpo. En vez de estar en el negocio de recibir, procesar, almacenar, analizar, asimilar, exigir y descartar, realizamos un cambio de negocio el cual termina siendo el de limpiar, remover, sanear, reconstruir y renovar.


SIGUE................................





Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: ۩۞***Aimar***۞۩ Enviado: 07/02/2011 18:01


Encontrando un motivo

El motivo principal que debemos de tener a cerca del porqué empezar a realizar ayunos, debería de ser el de restaurar y sanar nuestra salud física. Hay que recordar que los animales ayunan cuando se sienten enfermos, esto está dentro de su naturaleza. El ayunar incrementa energía y prolonga la vida. El ayunar esta intencionado con el único motivo de desintoxicar y mejorar la salud. Sea cual sea su motivo principal del porque ayunar, sólo considera que el punto final debe de ser el mejorar la salud física.

En la Actualidad

El día de hoy, los gimnasios, spas, salones de bronceo y estéticas están de moda. Al parecer todos estamos tratando de tener un cuerpo hermoso, pero estamos escogiendo nuestra forma de vernos de la misma manera en la que escogemos alguna sala o comedor. Nos fijamos primeramente en lo externo, se nos olvida que la belleza parte desde lo interno a través de lo que se le alimente al cuerpo y de la misma manera a través de cómo sane y se regenere.

Ayuno con jugos

Esta es la manera ideal de empezar para todas aquellas personas que desean obtener los beneficios de darle un descanso al cuerpo (especialmente al sistema digestivo) y ayudarlo a desintoxicarse. A diferencia del ayuno estricto el cual se realiza sólo con agua, el ayuno con jugos aporta calorías y nutrición y por lo tanto nos protege, al menos parcialmente, de los niveles de estrés y actividad que se presentan en el trabajo.

Los jugos son curas mágicas concentradas de nutrientes que nos protegen y nos dan la stámina necesitada para llevar a cabo las necesidades sin crear muchas alteraciones de nuestro estilo de vida. No hay algo que sea más nutritivo que la jugo-terapia. Imagínate tratar de comer una comida de espinacas, perejil, tomates, limón, apio, rábanos, pepino y chile morrón. Generalmente, considerando el estado normal de nuestro sistema digestivo, estaríamos digiriendo con suerte alrededor de un 70% de ello. Pero una vez que se extrae la porción liquida de estos alimentos vitales, podemos asimilar y absorber hasta un 99% del valor nutricional aún teniendo un sistema digestivo pobre.


SIGUE...................................................



Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: ۩۞***Aimar***۞۩ Enviado: 07/02/2011 18:03



¿Qué tipo de jugos usar?

Las frutas son un grupo de alimentos que básicamente se dedican a limpiar. Su alto contenido de agua ayuda a lavar los intestinos, los riñones, hígado y a purificar la sangre. Muchas frutas, especialmente las cítricas, son solventes potentes. El limón es el más fuerte seguido por la lima, piña y toronja. Todas estas frutas tienen efectos purgantes sobre el hígado y vesícula biliar. Las manzanas son excelentes escobas intestinales que contienen acido málico y galacturonico, ambos los cuales ayudan a remover impurezas, y pectina (cascara de la manzana) la cual ayuda en la prevención de la putrefacción de las proteínas.


Las manzanas también contienen un agente absorbente que gentilmente limpia y remueve impurezas a través del intestino. Las uvas son conocidas como limpiadores poderosos. Puedes darte cuenta de ello con tan sólo tomar jugo fresco de uva.

Ten cuidado con las naranjas y las moras (berries). Muchas personas sufren de alergias hacia las moras y no querrás tener ojos o piel con rasquera durante un ayuno, además, esta fruta provee relativamente nada de jugo. De la misma manera no a todas las frutas se les puede extraer jugo, algunas de ellas se requiere se licuen para que de esa manera se pueda aprovechar, tales como: la papaya, plátano, fresas, melón, durazno, ciruela y albaricoque.

Los jugos verdes, son por naturaleza, sanadores, estabilizantes y calmantes. Nos ayudan a purificar la sangre, a tonificar el cuerpo, dar tonicidad a los nervios, alcalinizar y mineralizar. La clorofila es lo sanador de todo lo verde. La actividad del tejido celular y su regeneración se incrementan al usar clorofila. Puedes usar cualquier tipo de vegetal verde con hoja y brotes, tales como las espinacas, alfalfa, apio, esparragos, etc.

Nota: Ten en cuenta que todos los alimentos antes mencionados deberán de ser orgánicos de preferencia, después de todo, se trata de eliminar toxinas no consumir más.

¿Cómo eliminamos toxinas del cuerpo?

Primero, tenemos que poner las toxinas de vuelta en circulación debido a que han sido inmovilizadas durante años. Una vez en circulación, andan alrededor durante algún tiempo buscando una forma de salir del cuerpo. Estas toxinas pueden viajar a través de la cabeza (auch, que dolor), puede que viajen a través de la piel (causando sarpullido, acné, llagas y eczema), puede que intenten viajar a través de los intestinos (diarrea), puede que quieran escapar a través de los pulmones (bronquitis, asma), o a través de los riñones (dolor al orinar, mal olor). ¿Qué tal si no pudieran escapar fácilmente? En cuanto mayor sea el tiempo de su estancia en nuestro cuerpo, más débil y fatigados nos sentiremos.

Lamentablemente nadie nos dijo que el sanar y desintoxicarnos tiene sus inconvenientes. El sanar y desintoxicarse puede hacernos sentir enfermos por un corto periodo de tiempo al cual se le conoce como “Evento de Sanación”. ¿Por qué? Las toxinas y venenos nos afectan 2 veces, la primera cuando entran a nuestro cuerpo y la segunda cuando salen de nuestro cuerpo. Estas toxinas pueden provenir de cualquier parte. A través del uso de medicamentos, conservadores de alimentos, colorantes, endulzantes y saborizantes artificiales, pesticidas, fertilizantes, los tipos de aceites rancios que hay en el mercado y la combinación errónea de los alimentos. El hígado realmente ha sido un gran amigo al almacenar estas toxinas y venenos por todos estos años, pero todo tiene un límite. El colon (intestino grueso) felizmente ha contenido años de material contaminante que finalmente se termina reflejando con una enfermedad muy seria llamada auto-intoxicación.



SIGUE.........................



Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: ۩۞***Aimar***۞۩ Enviado: 07/02/2011 18:07


Órganos de eliminación

Ayuda a tus órganos y ellos te ayudaran. Como se mencionó previamente, existen muchas maneras en las cuales las toxinas pueden ser eliminadas del cuerpo, y estas son:

Pulmones.- Con tan sólo respirar le ayudamos a nuestros pulmones. Aun cuando no nos demos cuenta de ello o queramos hacerlo, nuestros pulmones absorben kilos de contaminantes y están constantemente eliminando grandes volúmenes de gases tóxicos a cada minuto. Hay que recordar que el oxígeno es nuestro nutriente más importante. Podemos vivir días sin alimento y sin agua, pero no sin oxígeno. Lamentablemente sólo terminamos utilizando alrededor de 1/3 de nuestra capacidad pulmonar en nuestras actividades diarias. ¿Cómo podemos respirar el otro 2/3 restante? Respirando profundamente.

Piel.- La piel es nuestro órgano más grande de eliminación. Cada poro de nuestro cuerpo es una abertura y una ruta de escape para material de desecho. No ignores a tu piel.

Existen 2 maneras en las que podemos usar a nuestra piel para expedir desechos: Estimulación interna y estimulación externa. La estimulación externa se realiza a través del lavado y el cepillado de la piel con un cepillo hecho de fibras naturales. Esto ocasiona que la circulación llegue y acarree toxinas que andan buscando alguna salida. Al aumentar la circulación de la piel, le proveemos un desagüe a las toxinas. La estimulación interna involucra realizar cosas que estimulen la eliminación a través de la piel sin realmente hacerle algo a la piel directamente, tal como es el caso de los saunas y los baños a vapor. En casa, esto se puede realizar a través de baños calientes en la tina y usar la ayuda de sales Epson o sales del mar muerto.

Riñones.- Los riñones tienen la función principal de eliminar fluidos de desperdicio del cuerpo y el de continuamente purificar la corriente sanguínea. Existen muchos alimentos que ayudan a desintoxicar a los riñones debido a su habilidad de incrementar el flujo de la orina y de inclusive disolver piedras tanto del riñón como de la vesícula biliar. Alimentos como el perejil, arándanos, pepino, apio, aloe vera, diente de león, fresas y espárragos son utilizados para esto.

Hígado.- El hígado es probablemente el órgano más importante en la desintoxicación del cuerpo debido a que toma las toxinas adquiridas, las neutraliza y lo que no puede quedar indefenso lo almacena. Sin embargo, muchos hábitos alimenticios erróneos durante mucho tiempo, es más de lo que nuestro hígado puede soportar y los síntomas de estos excesos se reflejan en la calidad de nuestro cabello y piel. Los jugos que se pueden utilizar para el hígado son de: zanahoria, betabel, diente de león, perejil, limón, toronja, manzana y espinacas. Una cucharadita de aceite de olivo agregandole jugo de limón o toronja ayudará a estimular la liberación de la bilis realizada por la vesícula biliar, lo cual ayudará a desintoxicarla y disolver piedras cuando se sabe están presentes.



Intestinos.- Todo nuestro alimento recorre en su totalidad a nuestros intestinos, por lo tanto aquellos alimentos consumidos que contengan toxinas como los colorantes artificiales, pesticidas y demás, estarán pasando en alguna cantidad a través de los intestinos. Como mencioné anteriormente, las uvas y las manzanas son excelentes alimentos para ayudar a limpiar los intestinos. Pero esto simplemente puede no ser suficiente en algunos casos, sobre todo cuando la persona basa la mayoría de su dieta en alimentos procesados tal y como los americanos lo hacen. En estos casos el uso de algunas fibras son recomendadas para lograr tener una mejor limpieza y absorción de todos los venenos que quedan atorados durante años en nuestros intestinos. Las fibras más recomendadas son aquellas con los nombres de psyllium, linaza y chía, las cuales pueden ser agregadas a los jugos. Recuerda de tomar mucha agua.

Indicaciones

Tomando en cuenta que esta probablemente es la primera vez que estarás realizando un ayuno, la recomendación es empezar con un ayuno con jugos de 3 días. 3 días son más que suficientes para restablecer la salud del sistema digestivo al dejarlo descansar de alimentos sólidos. También es tiempo suficiente para no crear desbalances dentro de la vida cotidiana, la cual abarca actividades como el trabajo, la escuela, los niños, etc. Ten en cuenta que estarás haciéndole un gran favor a tu cuerpo y lo más importante es que lo estarás nutriendo con los jugos, frutas y verduras que consumas durante el día.

Procura escoger los 3 días menos ajetreados que puedas tener en la semana. 2 de ellos pueden ser el fin de semana de ser estos de descanso o de menos trabajo para ti. La clave de cualquier ayuno reside en el descanso.

Únicamente cuando el cuerpo duerme se regenera, así que procura dormir lo más que puedas. Trata de realizar la menor actividad posible. Recuerda que el ayunar requiere de la conservación de la energía. No es recomendable empezar un ayuno si tus demandas físicas, emocionales o mentales son grandes en su momento.


Hugo Robin






Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados