La
verdadera Vitamina C

Durante todo
el invierno pasado me toco observar como prácticamente todos mis conocidos y
familiares enfermaban a causa de la gripe. Cuando les comento que existe un
nutriente que puede prevenir y ELIMINAR por completo el virus de la gripe
(contenido en el ejemplar no más gripe), me dicen que si han estado tomando
vitamina C y que no han logrado sentir mucha diferencia. Déjenme decirles que el
nutriente a la cual me refiero no es la vitamina C, sin embargo, me ha tocado
observar que comúnmente cometemos el enorme error de comprar cualquier tipo de
producto que contenga vitamina C siendo que no cualquiera es el adecuado, es
decir, el de mejor calidad. Es por ello que en esta ocasión quiero hacer mención
de las formas adecuadas de vitamina C y los alimentos que la contienen.
Algo
que considerar
Si te fijas
detenidamente en la variedad de suplementos de vitamina C que hay en el mercado,
te darás cuenta que la mayoría de ellos contienen únicamente acido ascórbico. Y he aquí la gran
trampa. El acido ascórbico NO es vitamina
C (al menos no en la forma completa), sino que este representa
únicamente el anillo o espacio exterior que sirve como una capa protectora a
la verdadera Vitamina C la cual se encuentra en
un complejo de 8 formas diferentes llamados ascorbatos.
Cuando
únicamente se ingiere vitamina C en la forma de acido ascórbico obtenido del
típico suplemento sintético del mercado, el cuerpo tiene que juntar el resto de
los componentes (que forman toda la gama de la vitamina C) de los tejidos
corporales para poder hacer uso de ella. En caso de que el cuerpo no cuente con
las suficientes reservas del resto de los componentes (como usualmente pasa), el
acido ascórbico no puede proveer el mismo rango de beneficios que la gama
completa de vitamina C aporta. Después de circular por el sistema, el acido
ascórbico no utilizado será eliminado por la orina.
Beneficios
de la gama completa de vitamina C
- Ayuda en la
producción de Colágeno el cual es el componente estructural de los huesos,
ligamentos, tendones y vasos capilares.
- Actuar como
un poderoso antioxidante protegiendo a las células en contra de los daños
ocasionados por los radicales libres (los cuales son los principales causantes
del envejecimiento prematuro) y de otras sustancias toxicas.
- Previene daño
a ácidos grasos esenciales, aminoácidos y a la glucosa en sangre.
- Ayuda en la
producción de norepinefrina, una hormona que resulta ser esencial en la salud
del sistema nervioso.
- Ayuda en la
reducción de colesterol
- Ayuda a
prevenir la acumulación de sangre coagulada en las venas (varices)
- Ayuda en la
reparación y reconstrucción de heridas, encías, células, etc.
- Incrementar
la absorción de hierro y calcio.
- Prevenir
cáncer
- Reducir
presión sanguínea notablemente
- Entre
otros
Alimentos
con un buen contenido de Vitamina C
Probablemente
estés pensando que dentro de los alimentos recomendados de vitamina C se
encuentra la naranja, después de todo, este es un conocimiento global. Sin
embargo, las naranjas no se encuentran dentro de mis principales fuentes de
recomendación de vitamina C y esto resulta ser debido a que estas realmente no
contienen la cantidad y calidad de vitamina C que otros alimentos nos logran
dar.
Para que un
alimento pueda contener toda la gama completa de vitamina C y se pueda obtener
todos los beneficios, es necesario que contengan los siguientes
factores:
- Rutin
- Bioflavonoides
- Factor K,
factor J y factor P
- Tirosinasa
- Ascorbinogeno
- Acido
ascórbico
Por
lo tanto, aquellos alimentos que realmente contienen todos los factores antes
mencionados, son:
- Acerolas,
- Camú camu,
- Ciruela
kakadu,
- Amla
(amalaki)
- Cerezas
- Arándanos.
Nota:
Los primeros 4 alimentos nunca se encuentran en el supermercado, sólo son usados
para realizar suplementos.
A
estos alimentos le siguen muy de cerca frutas y verduras cítricas
como:
- Guayabas
- Kiwis
- Fresas
- Mandarinas
- Toronjas
- Chile
morrón
- Piña
- Vegetales de
hoja verde (espinacas, acelgas)
Nota:
No todos los alimentos que contienen vitamina C fueron mencionados. Es
importante mencionar que, las altas temperaturas, el oxigeno y la luz se
encargan de oxidar a la vitamina C, por lo cual procura exponer lo menor posible
los alimentos antes mencionados a cualquiera de estos 3 factores. En caso de
querer cocinar algunos de ellos (como lo es el caso del brócoli, las papas y los
vegetales), procura cocinar a temperaturas bajas o medianas, o al vapor. En
cuanto al resto de los alimentos, procura consumir de inmediato una vez cortado
el alimento o expuesto a la luz y al oxigeno.
Señales
de deficiencia de vitamina C
- Pobre
cicatrización
- Infecciones
frecuentes
- Sangrado o
dolores con facilidad
- Dolor e
inflamación de ligamentos sin explicación
- Caída del
cabello y de dientes
- Escorbuto
(enfermedad presentada comúnmente con dientes chuecos, amarillos y con caída de
los mismos).
Hugo Robin