Licuado
desinflamatorio
Uno de los
problemas más grandes que existen con nuestra dieta y estilo de vida, y que nos
lleva a desarrollar un gran número de enfermedades, es el hecho de consumir prácticamente toda nuestra
alimentación cocinada. El cocinar los alimentos destruye unas maravillosas
sustancias llamadas enzimas digestivas, las cuales se encargan de digerir a los
mismos alimentos permitiendo que aquellas enzimas producidas por el cuerpo se
encarguen de reparar las células y eliminar el material toxico en lugar de tener
que digerir a los alimentos los cuales carecen de enzimas digestivas (más sobre
esto en temas a futuro).
Debido a que
en estas pasadas épocas festivas la gran mayoría de las personas consumieron
alimentos en exceso, en esta ocasión me encontrare hablando del como podemos
eliminar aquel tejido inflamatorio que se formo a causa de ese alimento en
exceso.
Cuando una
persona come alimentos cocinados, se forma un tejido inflamatorio sobre el
tracto digestivo debido a que las enzimas producidas por el cuerpo se han
encargado solamente de digerir el alimento consumido el cual carece de enzimas y
por lo tanto esas enzimas dejan de poder usarse para reparar células y eliminar
el material toxico. En épocas festivas, esta inflamación es aun mayor debido a
que el consumo de alimentos incrementa notablemente y por lo tanto una mayor
inflamación. Esta es prácticamente la razón por la cual entrando el año una
persona se siente indigestada y con dolores digestivos.
Sin embargo,
ese tejido inflamatorio lo podemos eliminar con el consumo de ciertos alimentos
que contienen enzimas que digieren proteínas, después de todo el tejido
inflamatorio que se forma es tejido proteico. Por lo tanto, si empezamos a
consumir alimentos que sean ricos en enzimas digestivas proteicas, empezaremos a
deshacernos de dicho tejido que se encuentra causándonos inflamación además de
poder empezar a digerir mejor nuestros alimentos, realmente obteniendo 2
soluciones en 1.
Alimentos
que contienen enzimas proteicas
Existen 3
alimentos que resultan ser los mejores en contenido de enzimas proteicas. Dichos
alimentos contienen 2 de las enzimas más poderosas que hay para eliminar ese
tejido proteico en exceso. Estos alimentos son:
La piña y la
toronja contienen una enzima llamada bromelaína mientras que la papaya contiene
una enzima llamada papaína.Cuando estas enzimas son consumidas, la digestión en
nuestro cuerpo aumenta radicalmente.
Tan poderosas
son estas enzimas que, algunos médicos naturistas (especialmente los de medicina
Ayurvedica) recomiendan el consumo de ellas para pacientes con cáncer debido a
que las células cancerígenas se encuentran protegidas por un tejido proteico que
al momento de degradarlo o deshacerlo mediante enzimas proteicas, los
tratamiento contra el cáncer se tornan más eficientes.
Licuado
desinflamatorio
Cuando bien
es cierto que se necesitaría una buena cantidad de dichos alimentos para lograr
obtener los mejores resultados posibles, una de las maneras más fáciles y de
mayor absorción de poder hacerlo es mediante un jugo ó un licuado.
En esta
ocasión, se utilizara un licuado debido a que la papaya y la piña solo se pueden
licuar.
Ingredientes:
- 2
toronjas (jugo)
- 1
taza de papaya
- 1
taza de piña
- 1
cucharada de semillas de linaza hechas polvo (opcionales)
- 1
cucharada de semillas de chía hechas polvo (opcionales)
- Aloe vera
(sábila) (opcional)
- 1/3
de nopal (opcional)
Licua todos
los ingredientes y disfruta. Es recomendable agregar el resto de los
ingredientes para lograr obtener un mayor beneficio, sobretodo porque tanto el
nopal como el aloe vera ayudar a desinflamar las paredes estomacales e
intestinales con sus propiedades nutritivas y las semillas de linaza y chía nos
aportan fibra además de grasas saludables omega-3, otros nutrientes con
beneficios desinflamatorios.
Este licuado
se recomienda consumirlo todos los días en las mañanas. Por ningún motivo este
licuado remplaza un desayuno. Esto es únicamente para ayudar a eliminar el
tejido inflamatorio antes mencionado y para mejorar la digestión. Cabe mencionar
que uno de los efectos positivos que se verán con el consumo de este licuado es
el de bajar de peso debido a que la enzima bromelaína ayuda a quemar tejido
grasoso, sin embargo, esa no es la principal intención con este
licuado.
Si conoces a
alguien que padezca problemas digestivos, no dudes en reenviarle esta
información, lo más seguro es que esa persona te lo termine
agradeciendo.
![](http://s.forlayos.com/wp-content/uploads/2010/06/mmmmricoo.jpg)
|