Llega el carnaval y los días de diversión y disfraces.
Todos sabemos por qué se celebran y en qué consisten.
Pero nos hemos encontrado con algunos datos sobre él que resultan desconocidos para muchos.
Os vamos a contar 10 cosas que no sabíais sobre esta fiesta.
El Carnaval llegó a América de la mano de los conquistadores españoles.
Se dice que el mismísimo Hernán Cortés lo llevó a México y llegó a pedir fondos a la
corona española para celebrarlo en condiciones al otro lado del Atlántico.
Según cuentan en Bohemia, Chequia, el rey cada carnaval se vestía con hierbas y flores
y “huía” a caballo de sus súbditos, que intentaban darle caza. Nos han contado que si no lo
cazaban seguía una año más en el cargo, pero si lo agarraban tenía que renunciar a la corona.
El Carnaval es una fiesta luminosa en todas partes menos en Fasnacht (Suiza).
Allí comienza con un apagón general a las cuatro de la mañana.
Se suele decir que Asia es el único continente en el que no se celebra el Carnaval.
Pero no es del todo cierto: en Japón se celebra un equivalente llamado Awa Odori.
Es uno de los más antiguos (más de 400 años), pero no se celebra en febrero, sino en Agosto.
Otra fecha inusual para el comienzo del Carnaval se da en Colonia (Alemania).
Allí comienza el 11 de noviembre. Si os habéis dado es el 11º del mes 11º,
pero no solo eso: las fiestas comienzan a una curiosa hora: las 11:11 de la mañana.

Que San Valentín y el Carnaval se lleven pocos días no es casualidad:
ambos tienen como antepasado común el festival de las “lupercales” romanas, que se celebraba el 15 de febrero.
¿Conocéis esas típicas máscaras venecianas con una nariz larga que parece un pico?
Se basan en las máscaras que, durante los años de la peste que sacudió Venecia,
llevaban los médicos. Dentro de esas narices guardaban pañuelos perfumados que les ayudaban a soportar el mal olor de los enfermos.
¿Por qué en Estados Unidos no se celebra el carnaval? Porque ya tienen Halloween.
Además, en muchas ciudades estadounidenses hace tal frío en febrero que sería imposible salir a la calle con un sencillo disfraz.
Dos de los carnavales más famosos de Europa podrían estar relacionados:
se cuenta que los primeros carnavales de Cádiz fueron organizados por
las colonias de comerciantes venecianos que se establecieron allí en el siglo XV.
Los carnavales de España suelen terminar con el “entierro de la sardina”.
¿De dónde viene esta costumbre? Al parecer fue en el siglo XIX, cuando unos estudiantes
madrileños decidieron organizar un funeral a una sardina para simbolizar la llegada de la Cuaresma
. Otros cuentan que los ministros del rey Carlos III decidieron deshacerse de un
cargamento de sardinas podridas destinado a palacio dándoselo a los pobres de la capital;
estos se burlaron de la medida con un funeral por las pobres sardinas.
Esperamos que estas curiosidades os hayan divertido lo mismo que a nosotros buscarlas.
Pero no os vamos a contar más cosas por hoy… ¡salid y disfrutad del carnaval, que para eso está!