|
General: Es fácil decir que se tiene apoyo, pero eso puede ser una falacia
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Apolonio (Mensaje original) |
Enviado: 23/04/2013 00:24 |
Es fácil decir que se tiene apoyo, pero eso puede ser una falacia.
Decir; Yo doy testimonio de mi mismo y Dios da testimonio de mi. Eso es una falacia, pues Dios es inaccesible. Quien puede dar testimonio de algo?. Los testimonios no pasan de ser testimonios si no son demostrados y para demostrar algo se requieren pruebas, esas pruebas tienen que ser concisas, pues las palabras no prueban nada, probar algo no es fácil, se requiere que se demuestren pruebas factibles, y como lo dije antes, las palabras no prueban nada. Los hechos ya pasaron, quedan en la historia, las palabras no pueden demostrar que lo que aconteció fué verdadero. Si yo digo que en tal parte se encuentra un monumento, la prueba es ese monumento, es algo concreto, no es algo subjetivo. Yo sé que les estoy dando perlas a todos en general, pues las perlas no son apreciadas por todos, darle perlas a un chango no sirve de nada, pero hay seres humanos que sí pueden apreciar las perlas. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
Hey, no consideras lo siguiente:
Jesús fue consecuente con sus dichos, junto con dar testimonio de sí mismo, Dios dio testimonio de él, al permitir sanar a muchas personas y hacer toda clase de milagros por mano de Jesús, esos actos justifican su testimonio y son pruebas tangibles, precisas y están escritas para que los que tengan que creer, crean.
Distinto es decir "no creo en lo escrito" o "lo escrito en la biblia esta manoseado" o la frase que quieras usar para desestimar lo que escrito esta, pero la historia que se muestra en la escritura revela a un personaje consecuente con sus dichos, nos guste o no.
Cualquiera quisiese hacerse una imagen de un Jesús personal y moldearlo a su manera, pero lo cierto es que la biblia (creas en ella o no) muestra a un tipo de persona bien definida, con una labor y enseñanza concreta, el problema surge cuando las personas quieren acomodar dicha enseñanza a su estilo de vida y desde allí justificar sus actos, eso es una locura, cada uno de nosotros tiene libertad de creer, dudar, no creer, o lo que sea y esa libertad justifica nuestros actos, yo creo en la biblia y esta me dice que no me corresponde a mi hacer creer a los demás, esa es labor de Dios, a mí me corresponde vivir cotidianamente de acuerdo a lo que he aprendido de la biblia, buscarle la quinta pata al gato es perder el tiempo.
Con respecto a las perlas, no son de muy buena calidad, tírate unas mejores a ver si valen la pena, te doy una como ejemplo:
El miedo paraliza nuestro ser, nos moldea como él lo desea, no nos deja pensar libremente, sino que guía nuestros pensamientos hacia la obscuridad y nos somete hasta encerrarnos en nuestra propia prisión, de la cual es muy difícil salir, del miedo se cuelgan las religiones, sistemas políticos, económicos, sociales, etc., para captar "soldados" fieles a sus preceptos y crecer, su objetivo; poder y sometimiento sobre el otro, sin embargo el temor, te acerca al respeto, a la prudencia, a la virtud en general y por supuesto al amor, por temor, no por miedo, trato de no cometer errores en mi relación de pareja, por temor a fallarle a ella, no por miedo al que dirán ni a quedar solo, por temor, respeto a mi padre y madre, no por miedo a ellos, ya que me aman más que a nada en el mundo y soy un tesoro invaluable para ellos, por esto es que temo ser un imbécil que no valora ese amor, la biblia dice que temamos a Dios, no que le tengamos miedo, hay una gran diferencia y me dan pena todos aquellos que quieren mostrar a un Dios castigador, cruel, está escrito sobre el día de su furia, no de su semana o mes de furia, furia por lo demás favorable al ser humano, igualmente está escrito que su misericordia se renueva cada mañana, en este preciso momento amanece en alguna parte y en un momento más amanecerá en otra por lo tanto su misericordia es continua, pero vuelvo atrás, los que tengan que creer, crean, eso por ahora, espero tu perla.
Ojala no expulsen por usar la palabra imbecil.
Salud desde el exilio,
El exRey del foro |
|
|
|
Es raro que Jesus en su propia tierra no pudo hacer milagros y él mismo dijo;
"Nadie es profeta en su tierra". Acaso los milagros están condicionados?
Hablar de milagros es un tema demasiado dificil, si el tema es dificil es mas dificil creer en milagros solamente basandose en lo escrito. No dudo que todo es hermoso, pues la vida, el universo, es algo sorprendente, todo eso es un milagro. |
|
|
|
temor.
(Del lat. timor, -ōris).
1. m. Pasión del ánimo, que hace huir o rehusar aquello que se considera dañoso, arriesgado o peligroso.
2. m. Presunción o sospecha.
3. m. Recelo de un daño futuro.
4. m. germ. Cárcel de presos.
~ de Dios.
1. m. Miedo reverencial y respetuoso que se debe tener a Dios. Es uno de los dones del Espíritu Santo.
______________________________
miedo.
(Del lat. metus).
1. m. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario.
2. m. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.
|
|
|
|
No es raro, ya que si lo piensas es como si tu primo, tío o vecino convirtiera el agua en vino, tu dirías, "ah debe haberlo tenido guardado, si yo conozco a este muchacho, no creo que sea un milagro", es algo natural en el ser humano, sobre todo en el hombre, la vida en si es una manifestación milagrosa.
Con respecto a las definiciones, estoy de acuerdo, pero es precisamente a eso a lo que me refiero, yo no estoy haciendo una definición en si, el diccionario es frío, estoy plasmando los sentimientos asociados, interpretandolos como ser humano, asociandolos al conocimiento para crecer como persona, es totalmente distinto vivir con miedo a vivir siendo temeroso.
Todavía espero tu perla.
Salud
|
|
|
|
La perla es que la vida tiene de todo, no es ni buena ni mala y tenemos que aceptarla tal y como es. |
|
|
|
Pero Apolonio, dime algo que no sepa, hace años, pero muchos años atras que se eso, una buena perla seria; el conocimiento es la base del crecimiento, tanto general como individual, la cultura un cúmulo de experiencias, pero no necesariamente conocimiento, hay muchas verdades, sin embargo una es la verdad absoluta y esta encierra o contiene todas las demás verdades, la cultura, pero por sobre todo el conocimiento te acercan a esa verdad absoluta, sin embargo el ser humano se queda en los "detalles" del camino hacia la verdad y no alcanza o no alcanzamos mejor dicho a "ver" con claridad que dichos detalles forman parte de esa gran verdad. Un ejemplo concreto, la gente por lo general se arrepiente después de cometer algún acto vergonzoso, ¿Porque no pensó bien antes de cometer dicho acto? Falto mente, conocimiento. otro ejemplo: es común saber de personas que han perdido un ser amado decir; si estuviera vivo, le diría cuanto lo amo. ¿Porque no se lo dijo cuando estaba vivo? falto cultura, conocimiento.
Bueno, eso por ahora.
|
|
|
|
Esclavo
La verdad absoluta no está al alcance del ser humano, las creencias no son conocimiento, se puede tener conocimiento sin necesidad de tener creencia, el conocimiento lo dan las vivencias, la experiencia, el estudio, el conocimiento se cultiva, como se cultivan otras cosas.
Saludos |
|
|
|
Ojo, ¿Quien hablo de creencias? te descubres, veo que estas prejuiciando mi comentario, en ningún momento hable de creencias, estas están dentro del aspecto cultural de las sociedades, por eso hable de dos aspectos el conocimiento por un lado y la cultura por otro, ejemplo, el fuego, supongamos dos tribus de antepasados nuestros, una en América y la otra en África, ambas culturas dominan el conocimiento de crear o hacer fuego, ambas además lo usan para cocinar, pero una lo usa además para hacer sacrificios a su dios, mientras que la otra lo usa para caúterizar instrumental médico ¿Se podría decir que una es mas avanzada que la otra o solo son distintas?
Salud |
|
|
|
Ojo, ¿Quien hablo de creencias? te descubres, veo que estas prejuiciando mi comentario, no hablo de tí, hablo en general en ningún momento hable de creencias, estas están dentro del aspecto cultural de las sociedades, por eso hable de dos aspectos el conocimiento por un lado y la cultura por otro, ejemplo, el fuego, supongamos dos tribus de antepasados nuestros, una en América y la otra en África, ambas culturas dominan el conocimiento de crear o hacer fuego, ambas además lo usan para cocinar, pero una lo usa además para hacer sacrificios a su dios, mientras que la otra lo usa para caúterizar instrumental médico ¿Se podría decir que una es mas avanzada que la otra o solo son distintas? la mas avanzada es la que no hace sacrificios a dioses
Salud | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|