IESUÉ Y NO
IESVS (JESÚS):
Significado exacto de IESUÉ:
I - Ío soy
E - El
S - Salvador que ha
U - Ustedes me ha
E - Enviado
Significado más corto de IESUÉ:
IEUÉ Salvador
Precedente histórico del Nombre
IESUÉ:
IESUÉ, es un Admirable Nombre que el
Ser Divino prefijó, antes de que los israelitas entraran en las tierras de
Kenaan, cuando el que desde nacimiento tenía uno de los hijos de Nun, vino
Moisés y se lo puso en lugar de Oseas, que significa: “Salvación” (Nm. 13:8,
16).
Ese Admirable Nombre que
primeramente recayó en uno de entre los más leales israelitas que en lugar de
Moisés terminó de introducir a su pueblo en la tierra prometida, como lo fue
IESUÉ, y que miles de años luego lo innovaron al español Josué, ya IEUÉ lo
había prefijado para venir en su forma de Cristo (El Mesías), a redimir a la
humanidad en los tiempos postreros; y esto a modo de alegoría, se compara con
la visión de Zacarías profeta, acerca del sumo sacerdote IESUÉ (Josué) hijo de
Josadad, que representa la limpieza del pecado mediante el Renuevo “Cristo”
(Zc. 3:1-9). De la adecuada traducción, es que bien le habló el ángel a José, diciendo: “y dará a luz un Hijo, y llamará su
Nombre IESUÉ, porque El salvará a su pueblo de sus pecados” (Mt. 1:20-21).
También ese Nombre, es comparable con la alegoría que respecto a IESUÉ
(Josué) hijo de Josadad, se hizo coronas de plata y de oro para coronarlo, en
el entendido de lo que el profeta Zacarías por mandato Divino, le dijo: “Así
ha hablado IEUÉ de los ejércitos, diciendo: He aquí el Varón cuyo nombre es el
Renuevo, brotará de sus raíces, y edificará el templo de IEUÉ; y el llevará
gloria, y se sentará y dominará en su trono y habrá sacerdote a su lado; y
consejo de paz habrá entre ambos (Zc. 6:11-13).
Así que es sorprendente, que todo en término profético-Divino gira en torno al
Nombre IESUÉ. Nombre este que primero se prefijó por el de Oseas hijo de Núm; y
luego en Alegoría y anuncio profético, en similitud con el sumo sacerdote de la
ciudad de David, para ser el mismo con el que El Ser Divino realizaría la
limpieza y perdón de los pecados del pueblo, y venir coronado en el futuro a
reinar por mil años desde Jerusalén (Nm. 13:8,16; Zc. 3:1-9; 6:11-13; y Ap.
20:4-6).
Aclaratoria del
Nombre Jesús:
El
nombre Jesús que actualmente le dan al Hijo del Padre Creador en el mundo,
deviene de su antecesor IESVS del Siglo I de nuestra E.C., y estas dos
formas denominativas fraguadas por el hombre, son una distorsión al
original Nombre IESUÉ, por las sencillas razones: 1º Luego de que a IESUÉ lo cambiaron por
el defectivo nombre de IESVS, la letra “I” original fue cambiada por la Jota
(J), cuando con esta para no sólo desplazar a la Equis (X) de algunas palabras,
vino la Real Academia Española y la adoptó en el XVIII d.C; y 2º Porque con el antecesor de Jesús que
es IESVS, que PILATVS a latín antiguo hizo inscribir en la tablilla puesta
sobre la cruz, y luego trascrito por el católico IERONIMVS en la Biblia Vulgata
Latina, ocurrió que a IESUÉ le suplantaron la última letra E por la letra “S”,
debido a la costumbre de los romanos de darle a todo nombre masculino la
terminación en VS (US), en honor a ZEVS (Zeus) dios pagano de los griegos, a
quien en Roma se le dio el calificativo de Júpiter. Así que para indicar
algunos ejemplos con terminación en Vs (US):
- PILATVS (PILATO)
- IOPSEPVS (JOSEFO)
- ESPARTACVS (ESPARTACO)
- FULGENCIVS (FULGENCIO)
- CONSTANTINVS (CONSTANTINO).
Por lo tanto el Nombre Jesús, que es
una adecuación al español del vocablo latino “IESVS”, no es la adecuada
expresión para nombrar al Unigénito Hijo, sino más bien es IESUÉ, que
significa: “Yo soy El
Salvador que a Ustedes me ha Enviado”; y a la vez, es el mismo Nombre
del Padre nuestro, con el que solamente bajo el cielo podamos ser salvos (Prov.
30:4; Is. 52:6; Mt. 1:21; Ap. 14:1; y Hch. 4:12;).
Bien lo dijo Isaías profeta: “Porque un Niño nos es nacido, Hijo
nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su Nombre Admirable,
Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de paz” (Is. 9:6); y que en cumplimiento a la profecía
descrita en Mateo 1.23, llamará su Nombre Emanuel, que traducido es: “Dios con
nosotros” (Is, 7.14).
Así que IESUÉ, es el mismo Nombre
del Padre, que aún en Isaías, Proverbios y en Apocalipsis respectivamente está
escrito:
“Por tanto mi
pueblo sabrá mi Nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo,
he aquí estaré presente ¡Cuan hermosos son sobre los montes los pies que trae
nuevas alegres, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que
publica salvación, del que dice a Sión: ¡Tú Dios reina!” (Is. 52:6).
“¿Quién subió al cielo y descendió?
¿Cuál es su Nombre y el de su Hijo si sabes?” (Prov. 30:4; y Jn. 3:13).
“Después de
esto miré, y he aquí el Cordero estaba en pie sobre el monte de Sión, y con él
ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el Nombre de él y el de su Padre
escrito en la frente” (Ap. 14:1).
Finalmente se puede concluir, que
por la gran importancia que reviste IESUÉ con su significado de Ío soy, El Salvador que a Ustedes me haEnviado, es
el adecuado Nombre del Hijo Unigénito, y no el que por los romanos pasó a
pronunciarse IESVS, porque del mismo modo que el conocido en español como
Jesús, es de manera pagana, distorsionada y blasfema, ya que en honor a ZEVS
(Zeus) termina en VS (US); y porque al hebreo tiene una secuencia
numérica en sus tres últimas letras, que da a la par con el número 666 de la
bestia apocalíptica, veamos:
I = Yod,
J - 10
E = He
- 5
S = Samekh - 60
V = Vau, F,U - 6
S = Samekh - 60