|
General: El amor al dinero
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Goncho (Mensaje original) |
Enviado: 28/04/2018 14:39 |
Confieso que cuando fui creyente sentía recelo por los ricos. Y me consolaba creer que yo iría al cielo y ellos terminarían en el infierno.
Hoy pienso diferente... admiro a los ricos que hicieron fortuna con esfuerzo y dedicación, y valoró su experiencia la cual me sirve para salir adelante.
Antes pensaba que el dinero es cosa del diablo.. ahora ese concepto me da risa...
El dinero es dinero.. sólo es una unidad de intercambio mediante la cual puedo obtener algo de otros a cambio de mi trabajo.
Sin el dinero sería difícil cambiar mi trabajo por comida, ropa etc.
Al final el dinero en si sólo representa mi esfuerzo.. y no tiene nada de diabólico.
|
|
|
|
De: Rolmen |
Enviado: 30/04/2018 23:26 |
Bariloche, vos tenés 47,598 mensajes hasta este momento, todos garbage
|
|
|
|
De: Rolmen |
Enviado: 30/04/2018 23:30 |
|
|
|
De: Goncho |
Enviado: 01/05/2018 01:27 |
Mostrar al Papa cagando no es burlarse; él lo hace a diario y posiblemente aprovecha ese momento para buscar soluciones.
No entiendo el escándalo de Bari.. El Papa, Jesucristo, etc. tienen ano igual que todos los humanos y los animales y lo utilizan para evacuar el estomago.
Debemos ser conscientes de ello para no volvernos banales. Es curioso que alguien que habla de egolatría se ofenda al caer en cuenta que nadie es superior.
|
|
|
|
: Goncho (Mensaje original) |
Enviado: 30/04/2018 07:39 |
![](http://i66.tinypic.com/2wolnyq.jpg)
Primer Anterior 2 a 3 de 3 Siguiente Último |
![](http://i66.tinypic.com/2w4cq5l.jpg) |
|
|
|
|
|
|
Un día como hoy 22 de Julio de 1944 finaliza la conferencia económica de Bretton Woods que acordó la creación del Fondo Monetario Internacional y del BIRD o Banco Mundial. Los acuerdos de Bretton Woods son las resoluciones de la conferencia monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods, Nueva Hampshire, Estados Unidos, entre el 1 de Julio y un día como hoy 22 de Julio de 1944. Allí fue donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. También se decidió la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, usando el dólar como moneda de referencia internacional. Dichas organizaciones empezaron a funcionar en 1946. Bretton Woods trató de poner fin al proteccionismo del período 1914-1945, que se inicia en 1914 con la Primera Guerra Mundial. Se consideraba que para llegar a la paz tenía que existir una política librecambista, donde se establecerían las relaciones con el exterior. La conferencia contó con la presencia de 44 naciones. En aquel entonces, la mayoría de las naciones del llamado Tercer Mundo aún eran colonias europeas por lo que no tuvieron representación propia. La mayoría de sus representantes eran de América Latina y sus regímenes eran, por lo general, permeables a la influencia y el control de Washington. India todavía no había alcanzado la independencia plena y viajó a Bretton Woods como parte de la delegación británica. Los países del bloque comunista, conducido por la Unión Soviética, participaron de la conferencia, pero no ratificaron los acuerdos. China también participó de la conferencia, pero se retiró tras el triunfo de la revolución comunista en 1949. Alemania, Japón e Italia estaban a punto de ser derrotados en la Segunda Guerra Mundial. Las naciones de Europa occidental aún eran campo de batalla de la guerra y estaban desangradas. En esas condiciones Estados Unidos que producía la mitad del carbón mundial, 2/3 del petróleo, más de la mitad de la electricidad e inmensas cantidades de barcos, coches, armamento, maquinaria, etc., iba a tener un considerable control sobre las decisiones finales de la conferencia, al punto que terminará imponiendo su diseño, derrotando la propuesta inglesa diseñada por John Maynard Keynes. En los meses previos a Bretton Woods se habían debatido dos propuestas distintas, una apoyada por Estados Unidos y la otra por el Reino Unido. La británica fue elaborada por el economista John Maynard Keynes y la estadounidense por Harry Dexter White. El plan Keynes se apoyaba en la creación de un órgano internacional de compensación, el International Clearing Union, que sería capaz de emitir una moneda internacional (Bancor) vinculada a las divisas fuertes y canjeable en moneda local por medio de un cambio fijo. A través de la ICU los países con excedentes financiarían a los países deficitarios, vía una transferencia de sus excedentes, de esta manera se tendría la ventaja de hacer crecer la demanda mundial y de evitar la deflación, lo que finalmente sería beneficioso para todos los países. La clave de esta propuesta era que los países acreedores y los deudores estarían obligados a mantener una balanza comercial equilibrada y, en caso de incumplimiento, a pagar intereses sobre la diferencia; de los gobiernos dependerían las medidas para mantener una cuenta cero. El plan era totalmente democrático: los intereses comerciales más poderosos no podrían distorsionar la balanza comercial y los ciudadanos de un país cuyo sector productivo fuera fuerte no perderían los resultados materiales de sus esfuerzos por causa de una exportación ininterrumpida de los productos que fabrican, pero EE.UU. al final de la guerra poseía el 80% de las reservas mundiales de oro y era un país fuertemente acreedor y no quería estar obligado a gastar su superávit comercial en los países deudores, por lo que este plan no convenía a sus intereses y aprovechando su mayor influencia política y la situación vulnerable de sus aliados británicos, necesitados de créditos estadounidenses para superar la guerra presionó para que el plan británico fuera rechazado. El grado de manejo de la Conferencia por Estados Unidos quedó claro en la determinación de las cuotas de los países miembros del Fondo. Este asunto ha sido y es central para el gobierno del Fondo, porque la cuota determina el poder de votación y control. Finalmente se estableció un complejo sistema de cálculos económico-matemáticos que daban la apariencia de legitimidad a las asignaciones ya determinadas previamente por Estados Unidos. Sobre un capital total de 8.800 millones de USD, a EE.UU. le correspondería una cuota de 2.740 millones (equivalente al 31,1 %), al Reino Unido 1.300 millones (14,8 %), la Unión Soviética 1.200 (13,6 %), China 550 (6,3%) y Francia 450 (5,1%), para los cinco primeros. Una vez asegurado el control de las cuotas, fue fácil para EE.UU establecer la sede del BM y el FMI en su territorio. Gran Bretaña pidió que al menos una de ellas se estableciera en Europa, pero no tuvo éxito. Keynes al ver la enorme influencia que iba a tener EE.UU en estas instituciones intentó en vano que los directores ejecutivos del Fondo fueran funcionarios de tiempo parcial subordinados a bancos centrales nacionales, de manera que muchas decisiones fueran ajenas a ciudadanos estadounidenses. El principal objetivo del sistema de Bretton Woods fue poner en marcha un Nuevo Orden Económico Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un sistema monetario internacional, con tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar. Para ello se adoptó un patrón oro-divisas, en el que EE.UU. debía mantener el precio del oro en 35,00 dólares por onza y se le concedió la facultad de cambiar dólares por oro a ese precio sin restricciones ni limitaciones. Al mantenerse fijo el precio de una moneda (el dólar), los demás países deberían fijar el precio de sus monedas con relación a aquella, y de ser necesario, intervenir dentro de los mercados cambiarios con el fin de mantener los tipos de cambio dentro de una banda de fluctuación del 1%. A partir de Bretton Woods, cuando los países tienen déficits en sus balanzas de pagos, deben financiarlos a través de las reservas internacionales o mediante el otorgamiento de préstamos que concede el Fondo Monetario Internacional. Para eso fue creado. Para tener acceso a esos préstamos los países deben acordar sus políticas económicas con el FMI. Se estableció que los préstamos que cada país solicitaba al FMI sólo podían ser destinados a cubrir los déficits temporales de balanza de pagos, y se le daba a cada país deudor un plazo de pago de tres a cinco años (préstamos de mediano plazo). De ser necesaria cualquier asistencia a largo plazo, la misma debía ser solicitada al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, la Asociación Internacional de Fomento o la Corporación Financiera Internacional. En las reuniones de Bretton Woods se consideró también la necesidad de crear un tercer organismo económico mundial, que iba a denominarse Organización Internacional de Comercio. Finalmente no se constituyó porque EE.UU no llegó a manifestar el consentimiento al acuerdo. Para sustituir esa necesidad, en 1948 se firmó el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), que posteriormente absorbió la Organización Mundial de Comercio (OMC). La quiebra del sistema acordado en Bretton Woods se produjo durante la Guerra de Vietnam, cuando Estados Unidos enviaba al exterior miles de millones de dólares para financiar la guerra. Además, en 1971 el país tuvo un déficit comercial por primera vez en el siglo XX. Los países europeos comenzaron a cambiar los dólares sobrevalorados por marcos alemanes y por oro. Así, Francia y Gran Bretaña demandaron a EE.UU. la conversión de sus excedentes de dólares en oro. Por tanto, las reservas de Fort Knox, donde está depositado el oro de Estados Unidos, se contrajeron. Como respuesta, el presidente Richard Nixon impidió las conversiones del dólar y lo devaluó, para hacer que las exportaciones estadounidenses fuesen más baratas y aliviar el desequilibrio comercial. Asimismo, Nixon impuso un arancel temporal de 10% y tuvo éxito en forzar a estos países a revalorizar su moneda, pero no en crear un nuevo sistema de tipos cambiarios estables. De hecho, el valor de las monedas empezó a fluctuar.
http://www.compartiendomiopinion.com/2015/07/mi-version-de-lo-que-ocurrio-en-la_22.html
|
|
|
|
Dinero/denario/Diana/dan/transfiguración$/serpiente es la clave masónica y esoterica para entender la traslación en el tiempo. Dan Brown es el genio del código da Vinci. En efeso estaba el templo del culto a Diana, adónde estaba la city de Roma. Efeso es una de las siete iglesias de Apocalipsis, osea una referencia a las pléyades o constelación del toro, un obvio nexo con el sexo femenino. Recordemos que fue en el concilio de Éfeso adónde el catolicismo reconoció a la virgen. Todo esto obviamente son códigos esotericos y masonimas ocultos en la tora. El mismo VATICANO, en el marco a las siete colinas, es una referencia a las pléyades |
|
|
|
Las misteriosas revelaciones apocalípticas..
Penden de la lucidez espiritual..
El Ungido |
|
|
|
De: Goncho |
Enviado: 02/05/2018 14:11 |
De modo que existe un tipo de lucidez llamado espiritual. !!
Al parecer existe una contraparte espiritual para todo.
Comida espiritual, reinado espiritual, carros espirituales,riqueza espiritual.. etc..
Existirán celulares y computadoras espirituales par seguir los blogs y foros espirituales??.
....
Sí claro.. soy terrenal y las cosas espirituales me son ocultas; esa es la respuesta que me daría un espiritual.
|
|
|
|
Para entender de Dios..
Tienes que tener lucidez espiritual..
El espiritual es aquel que vive en Dios..
Y en Dios no existe la contraparte...
Y con respecto a la tecnología..
Me sirve tal los zapatos que llevo puestos..
Saludos
El Ungido |
|
|
|
El comienzo de la flotación del dólar, incluso, cuando se sale del patrón oro, también está relacionado con el día de la Asunción de la virgen osea el 15 de agosto de 1971, día número 227 gregoriano |
|
|
|
En realidad detrás de la demonizacion de la prosperidad económica, en las denominaciones tradicionales, está también la demonizacion de la mujer. Son las dos caras de la misma moneda |
|
|
|
Pastores ricos y gente pobre es lo que genera Babilonia la RAMERA o el negocio de la religión |
|
|
|
El pobre es más AVARO que el rico y la religión no es un instrumento que ayude al mismo en ese marco aunque hay algunos pastores, en estos últimos años, que han cambiado la visión en este MARCO, estos últimos años como Cash luna, por ejemplo. Dios es un Dios de ricos y no de pobres, Si no has progresado en la vida hacete cargo y no uses la religión y la política estimulando la envidia |
|
|
|
Hay muchos que solo consideran la bienes materiales como riquezas..
Para el cristiano la sabiduría es una gran riqueza celestial..
El Ungido
|
|
|
|
De: Goncho |
Enviado: 02/05/2018 11:01 |
Hola ungido.
Tiene algún tipo de utilidad las riquezas espirituales?.
|
|
|
|
Obviamente que sí..
Nos vuelve a nuestra primitiva esencia..
La eternidad es plenitud de Espíritu..
Saludos
El Ungido
|
|
|
|
De: Goncho |
Enviado: 02/05/2018 13:28 |
Para volver a la primera esencia no hace fAlta riqueza espiritual.
Muchos lo logran después de algún tiempo, se gastan la vida en ello y algunos no lo logran; para otros es extremadamente fácil.
La tal riqueza espiritual es un cuento que sólo sirve para alimentar el ego de los SANTOS.
|
|
|
|
EL MAYOR NEGOCIO DE LOS RELIGIOSOS ES LA ESPIRITUALIZACION DEL RELATO, OBVIAMENTE INTERPRETADOS POR ELLOS MISMOS, PARA SACARLE LA PLATA A LA GENTE.
PASTORES RICOS Y GENTE POBRE ES EL PATRON DE LA FALSA RELIGION
LA MISMA RELIGION TIENE QUE HACERSE CARGO DE GENERAR POBRES
|
|
|
|
Es que obviamente el negocio de ellos es DECIRTE QUE LA FELICIDAD ESTA EN EL CIELO Y NO EN LA TIERRA, OSEA LA MISMA RELIGION GENERA POBRES. INCLUSO EL POPULISMO POLITICO, POR ISQUIERDA Y POR DERECHA, TAMBIEN TIENE ORIGEN RELIGIOSO. ESE ES NUESTRO MUNDO.
EN EL NOMBRE DE LA RELIGION Y DE LA BIBLIA, SE HACE CULTO A LA POBREZA. ES TERRIBLE PERO ESTA ES LA VERDAD LE DUELA A QUIEN LE DUELA.
|
|
|
|
EN EL NOMBRE DE UN DIOS DE AMOR Y DE LA BIBLIA, LA MISMA RELIGION TIENE QUE HACERSE CARGO, DE PREDICAR LA ENVIDIA A LOS RICOS Y ESE ES EL ORIGEN DE LA DEMONIZACION DEL DINERO Y LA PROSPERIDAD ECONOMICA, OBVIAMENTE PARA ESCONCER EL NEXO DEL MISMO CON LA MUJER, OSEA EL GRIAL.
$$$$$$$=MARIA MAGDALENA
|
|
|
|
BABILONIA LA RAMERA, TIENE QUE HACERSE CARGO DE GENERAR POBRES.
$$$$$$$$$$$$$$$
|
|
|
|
|
|
|
Desgraciadamente en la cristiandad primo el populismo y la envidia. |
|
|
|
JACHIN/LUNA/PLATA/MARIA MAGDALENA
BOAZ/SOL/ORO/JESUCRISTO
|
|
|
Primer
Anterior
11 a 25 de 55
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|