|
General: EL HOMBRE DE PECADO HIJO DE LA PERDICIONNN NUEVO ORDENN MUNNDIAL.
Elegir otro panel de mensajes |
|
Enviado: 11/12/2021 08:46 |

El misterio de la iniquidad."II Tesalonicenses, 2 1.Por lo que respecta a la Venida de nuestro Señor Jesucristo y a nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos,""Que nadie os engañe de ninguna manera. Primero tiene que venir la apostasía y manifestarse el Hombre impío, el Hijo de perdición, 4.el Adversario que se eleva sobre todo lo que que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto, hasta el extremo de sentarse él mismo en el Santuario de Dios y proclamar que él mismo es Dios."Apoc 13:2,4,5,6,7vers17,18 cap17:8 .
El apostol Pablo, en su segunda carta a los Tesalonicenses, predijo la gran apostasía que daría como resultado el establecimiento del poder papal. Declaró que el día de Cristo no vendría, “sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios”. Y más adelante advirtió a sus hermanos acerca de que “ya está en acción el misterio de la iniquidad”. 2 Tesalonicenses 2:3, 4, 7. Ya en aquella época vio cómo se introducían subrepticiamente en la iglesia los errores que habrían de preparar el camino para el desarrollo del papado. HR 342.1
Poco a poco, al principio con cautela y en silencio, y más tarde en forma más abierta, el misterio de la iniquidad llevó a cabo su obra engañosa y blasfema, y aumentó su fortaleza para lograr el dominio de las mentes de los hombres. Casi imperceptiblemente las costumbres paganas se introdujeron en la iglesia cristiana. El espíritu de transigencia y conformidad fue restringido por un tiempo por causa de la fiera persecución que sufrió la iglesia bajo el paganismo. Pero cuando la persecución cesó, y el cristianismo entró en las cortes y los palacios de los reyes, la iglesia puso a un lado la humilde sencillez de Cristo y los apóstoles, para adoptar la pompa y el orgullo de los sacerdotes y gobernantes paganos; y en lugar de los mandamientos de Dios puso teorías y tradiciones humanas. La conversión nominal de Constantino a principios del siglo IV causó gran regocijo, y el mundo, recubierto con el manto de la justicia, se introdujo en la iglesia formado el Catecismo elfalso diade reposo Dominngodia del sol . De allí en adelante la obra corruptora progresó rápidamente. El paganismo, vencido en apariencias, fue realmente el vencedor. Su espíritu dominó a la iglesia. Sus doctrinas, ceremonias y supersticiones llegaron a formar parte de la fe y el culto de los profesos seguidores de Cristo. HR 342.2
Esta mezcla de paganismo y cristianismo dio como resultado el desarrollo del hombre de pecado predicho en la profecía, que habría de oponerse a Dios y exaltarse sobre él. Ese gigantesco sistema de religión falsa es la obra maestra del poder de Satanás; un monumento a sus esfuerzos por ocupar el trono y gobernar la tierra de acuerdo con su voluntad. HR 343.1
Con el fin de obtener ventajas y honores mundanos, la iglesia procuró el favor y el apoyo de los grandes hombres de la tierra, y al rechazar de ese modo a Cristo, fue inducida a rendir lealtad al representante de Satanás Apoc 12:9 cap13:2,4, es a saber, al obispo de Roma papado. HR 343.2
Una de las doctrinas cardinales del catolicismo es que el papa es la cabeza visible de la iglesia universal de Cristo, investido con autoridad suprema sobre los obispos y los pastores en todo el mundo. Más aún, el papa se ha arrogado los mismos títulos de la Divinidad. HR 343.3
Satanás sabía muy bien que las Sagradas Escrituras capacitarían a los hombres para descubrir sus engaños y resistir su poder. Incluso el Salvador del mundo resistió sus ataques por medio de la Palabra. En cada uno de sus asaltos Cristo empleó el escudo de la verdad eterna al decir: “Escrito está”. A cada sugerencia del adversario opuso la sabiduría y el poder de la Palabra. Para que Satanás pudiera conservar su dominio sobre los hombres y afirmar la autoridad del usurpador papal, debía mantenerlos ignorantes acerca de las Escrituras. La Biblia exalta a Dios y pone al hombre finito en su correcta ubicación; por lo tanto, sus sagradas verdades deben mantenerse ocultas y mejor suprimidas. Esa fue la lógica adoptada por la Iglesia de Roma. Por cientos de años impidió la circulación de la Biblia. Se prohibía a la gente que la leyera o que la tuviera en sus hogares, y sacerdotes y prelados carentes de principios interpretaban sus enseñanzas de manera que apoyaran sus pretensiones. De esa manera el papa llegó a ser casi universalmente reconocido como representante de Dios en la tierra, dotado de autoridad suprema sobre la iglesia y el estado.
| |
|
|
Primer
Anterior
2 a 11 de 11
Siguiente
Último
|
|
Enviado: 11/12/2021 09:02 |
 
ELCATECISMOMANNDAMIENTO DEL HOMBRE DELPECADO HIJO DE PERDICION DE SATANAS.
La mudanza de los tiempos y la ley Danniel 7:25
Al eliminar el detector de errores SU SANNTA LEY EXODO 20:1,17 , Satanás Papado obró de acuerdo con su voluntad. La profecía declaraba que el papado pensaría en “cambiar los tiempos y la ley”. Daniel 7:25. No se demoró en intentar esa obra. Para permitir que los paganos se convirtieran y encontraran un sustituto de los ídolos que adoraban, y para promover de ese modo la aceptación nominal del cristianismo, se introdujo gradualmente en el culto cristiano la adoración de imágenes y reliquias. El decreto de un concilio general finalmente confirmó ese sistema de idolatría papal. Para completar su obra impía, Roma pretendió eliminar el segundo mandamiento de la ley de Dios Exodo 20:1,4, que prohíbe la adoración de imágenes, y dividió el décimo mandamiento en dos para conservar el número exacto. HR 344.1
Esa actitud de retroceso ante el paganismo abrió el camino para apartarse aún más de la autoridad del cielo. Satanás atacó al cuarto mandamiento Exodo 20:8,11 también, y trató de poner a un lado el antiguo sábado, que Dios había bendecido y santificado, para exaltar en su lugar la fiesta que guardaban los paganos con el nombre de “venerable día del sol Dominngo primer dia de lasemana ”. Al principio ese cambio no se llevó a cabo abiertamente. En los primeros siglos todos los cristianos guardaban el sábado. Cuidaban celosamente el honor de Dios, y como creían que su ley era inmutable Exodo 20:1,17 cap 31:12 1,8, conservaban religiosamente el carácter sagrado de sus preceptos. Pero con gran sutileza Satanás obró por medio de sus instrumentos para lograr sus propósitos. Para que la atención de la gente se dirigiera al domingo, lo convirtió en una festividad en honor de la resurrección de Cristo. Se celebraban servicios religiosos ese día; no obstante, se lo consideraba aún como un día de recreación, y el sábado seguía siendo guardado religiosamente. HR 345.1
Constantino, pagano aún, promulgó un decreto para apoyar la observancia general del domingo como una festividad pública en todo el Imperio Romano. Después de su conversión siguió siendo un ferviente abogado del domingo, y su edicto pagano fue puesto en vigencia en provecho de su nueva fe. Pero el honor manifestado hacia ese día no era suficiente para impedir que los cristianos consideraran que el sábado era el día santo del Señor. Había que dar otro paso más; el falso día de reposo debía ser exaltado para lograr su igualdad con el verdadero. Pocos años después de la promulgación del decreto de Constantino, los obispos de Roma le confirieron al domingo el título de día del Señor. De ese modo se indujo a la gente gradualmente a que considerara que poseía un cierto grado de santidad. No obstante, se seguía guardando el sábado original. HR 345.2
El archiengañador no había terminado su obra. Estaba resuelto a reunir al mundo cristiano bajo su estandarte, y a ejercer su poder por medio de su representante, el orgulloso pontífice que pretendía ser el representante de Cristo. Logró cumplir sus propósitos por medio de paganos semiconvertidos, prelados ambiciosos y miembros de iglesia mundanos. Se celebraron grandes concilios, de vez en cuando, a los que concurrían dignatarios de la iglesia procedentes de todas partes del mundo. En casi cada uno de ellos se degradaba un poco más el sábado que Dios había instituido, mientras en forma proporcional se exaltaba el domingo. De ese modo la festividad pagana finalmente llegó a ser honrada como una institución divina, mientras al sábado de la Biblia se lo declaró reliquia del judaísmo, y se insistió en que su observancia era maldita. HR 346.1
El gran apóstata logró éxito al exaltarse a sí mismo “contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto”. 2 Tesalonicenses 2:4. Se había atrevido a cambiar el único precepto de la ley divina que en forma inconfundible señala a todas la humanidad al Dios verdadero y viviente. En el cuarto mandamiento el Señor se presenta como Creador de los cielos y la tierra, y por lo tanto como distinto de todos los dioses falsos. El séptimo día fue santificado para que fuera un día de reposo para el hombre, como un monumento de la obra de la creación Gennesis 2:1 4 Exodo 20:1,17 Exodo 31:12 1,18 . Se lo instituyó para que mantuviera al Dios viviente siempre delante de las mentes como la fuente de todo ser y objeto de reverencia y culto. Satanás trató de desviar a los hombres para que no manifestaran lealtad a Dios ni rindieran obediencia a su ley; por lo tanto dirigió sus esfuerzos especialmente contra ese mandamiento que señala a Dios como Creador. HR 346.2
Los protestantes insisten ahora en que la resurrección de Cristo en domingo es el origen del día de reposo cristiano. Pero no hay evidencias bíblicas para esto. Ni Cristo ni los apóstoles le dieron tal honor a ese día. La observancia del domingo como institución cristiana tiene sus orígenes en el “misterio de la iniquidad” que, ya en los días de Pablo, había comenzado a obrar. ¿Dónde y cuándo adoptó el Señor a este hijo del papado? ¿Qué razones valederas se pueden presentar para justificar un cambio acerca del cual las Escrituras guardan silencio? HR 347.1
En el siglo VI el papado ya estaba firmemente establecido. La sede de su poder se hallaba en la ciudad imperial, y se declaró que el obispo de Roma era la cabeza de toda la iglesia. El paganismo había cedido su lugar al papado. El dragón había dado a la bestia “su poder y su trono, y grande autoridad”. Apocalipsis 13:2. Y entonces comenzaron los 1.260 años de opresión papal predichos en las profecías de Daniel y Juan. Daniel 7:25; Apocalipsis 13:5-7. Los cristianos se vieron obligados a elegir entre renunciar a su integridad y aceptar las ceremonias y el culto católico, o pasarse la vida en las mazmorras, o morir en el potro, entre rejas o víctimas del hacha del verdugo. Entonces se cumplieron las palabras de Jesús: “Mas seréis entregados aun por vuestros padres, y hermanos, y parientes, y amigos; y matarán a algunos de vosotros; y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre”. Lucas 21:16, 17. La persecución se desató sobre los fieles con mayor furia que antes, y el mundo se convirtió en un vasto campo de batalla. Por cientos de años la iglesia de Cristo encontró refugio escondiéndose y en la oscuridad. Así dice el profeta: “Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días”. Apocalipsis 12:6.
| |
|
|
|
Enviado: 11/12/2021 09:09 |
    
ELCATECISMOMANNDAMIENTO DEL HOMBRE DELPECADO HIJO DE PERDICION DE SATANAS.
La mudanza de los tiempos y la ley Danniel 7:25
Al eliminar el detector de errores SU SANNTA LEY EXODO 20:1,17 , Satanás Papado obró de acuerdo con su voluntad. La profecía declaraba que el papado pensaría en “cambiar los tiempos y la ley”. Daniel 7:25. No se demoró en intentar esa obra. Para permitir que los paganos se convirtieran y encontraran un sustituto de los ídolos que adoraban, y para promover de ese modo la aceptación nominal del cristianismo, se introdujo gradualmente en el culto cristiano la adoración de imágenes y reliquias. El decreto de un concilio general finalmente confirmó ese sistema de idolatría papal. Para completar su obra impía, Roma pretendió eliminar el segundo mandamiento de la ley de Dios Exodo 20:1,4, que prohíbe la adoración de imágenes, y dividió el décimo mandamiento en dos para conservar el número exacto. HR 344.1
Esa actitud de retroceso ante el paganismo abrió el camino para apartarse aún más de la autoridad del cielo. Satanás atacó al cuarto mandamiento Exodo 20:8,11 también, y trató de poner a un lado el antiguo sábado, que Dios había bendecido y santificado, para exaltar en su lugar la fiesta que guardaban los paganos con el nombre de “venerable día del sol Dominngo primer dia de lasemana ”. Al principio ese cambio no se llevó a cabo abiertamente. En los primeros siglos todos los cristianos guardaban el sábado. Cuidaban celosamente el honor de Dios, y como creían que su ley era inmutable Exodo 20:1,17 cap 31:12 1,8, conservaban religiosamente el carácter sagrado de sus preceptos. Pero con gran sutileza Satanás obró por medio de sus instrumentos para lograr sus propósitos. Para que la atención de la gente se dirigiera al domingo, lo convirtió en una festividad en honor de la resurrección de Cristo. Se celebraban servicios religiosos ese día; no obstante, se lo consideraba aún como un día de recreación, y el sábado seguía siendo guardado religiosamente. HR 345.1
Constantino, pagano aún, promulgó un decreto para apoyar la observancia general del domingo como una festividad pública en todo el Imperio Romano. Después de su conversión siguió siendo un ferviente abogado del domingo, y su edicto pagano fue puesto en vigencia en provecho de su nueva fe. Pero el honor manifestado hacia ese día no era suficiente para impedir que los cristianos consideraran que el sábado era el día santo del Señor. Había que dar otro paso más; el falso día de reposo debía ser exaltado para lograr su igualdad con el verdadero. Pocos años después de la promulgación del decreto de Constantino, los obispos de Roma le confirieron al domingo el título de día del Señor. De ese modo se indujo a la gente gradualmente a que considerara que poseía un cierto grado de santidad. No obstante, se seguía guardando el sábado original. HR 345.2
El archiengañador no había terminado su obra. Estaba resuelto a reunir al mundo cristiano bajo su estandarte, y a ejercer su poder por medio de su representante, el orgulloso pontífice que pretendía ser el representante de Cristo. Logró cumplir sus propósitos por medio de paganos semiconvertidos, prelados ambiciosos y miembros de iglesia mundanos. Se celebraron grandes concilios, de vez en cuando, a los que concurrían dignatarios de la iglesia procedentes de todas partes del mundo. En casi cada uno de ellos se degradaba un poco más el sábado que Dios había instituido, mientras en forma proporcional se exaltaba el domingo. De ese modo la festividad pagana finalmente llegó a ser honrada como una institución divina, mientras al sábado de la Biblia se lo declaró reliquia del judaísmo, y se insistió en que su observancia era maldita. HR 346.1
El gran apóstata logró éxito al exaltarse a sí mismo “contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto”. 2 Tesalonicenses 2:4. Se había atrevido a cambiar el único precepto de la ley divina que en forma inconfundible señala a todas la humanidad al Dios verdadero y viviente. En el cuarto mandamiento el Señor se presenta como Creador de los cielos y la tierra, y por lo tanto como distinto de todos los dioses falsos. El séptimo día fue santificado para que fuera un día de reposo para el hombre, como un monumento de la obra de la creación Gennesis 2:1 4 Exodo 20:1,17 Exodo 31:12 1,18 . Se lo instituyó para que mantuviera al Dios viviente siempre delante de las mentes como la fuente de todo ser y objeto de reverencia y culto. Satanás trató de desviar a los hombres para que no manifestaran lealtad a Dios ni rindieran obediencia a su ley; por lo tanto dirigió sus esfuerzos especialmente contra ese mandamiento que señala a Dios como Creador. HR 346.2
Los protestantes insisten ahora en que la resurrección de Cristo en domingo es el origen del día de reposo cristiano. Pero no hay evidencias bíblicas para esto. Ni Cristo ni los apóstoles le dieron tal honor a ese día. La observancia del domingo como institución cristiana tiene sus orígenes en el “misterio de la iniquidad” que, ya en los días de Pablo, había comenzado a obrar. ¿Dónde y cuándo adoptó el Señor a este hijo del papado? ¿Qué razones valederas se pueden presentar para justificar un cambio acerca del cual las Escrituras guardan silencio? HR 347.1
En el siglo VI el papado ya estaba firmemente establecido. La sede de su poder se hallaba en la ciudad imperial, y se declaró que el obispo de Roma era la cabeza de toda la iglesia. El paganismo había cedido su lugar al papado. El dragón había dado a la bestia “su poder y su trono, y grande autoridad”. Apocalipsis 13:2. Y entonces comenzaron los 1.260 años de opresión papal predichos en las profecías de Daniel y Juan. Daniel 7:25; Apocalipsis 13:5-7. Los cristianos se vieron obligados a elegir entre renunciar a su integridad y aceptar las ceremonias y el culto católico, o pasarse la vida en las mazmorras, o morir en el potro, entre rejas o víctimas del hacha del verdugo. Entonces se cumplieron las palabras de Jesús: “Mas seréis entregados aun por vuestros padres, y hermanos, y parientes, y amigos; y matarán a algunos de vosotros; y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre”. Lucas 21:16, 17. La persecución se desató sobre los fieles con mayor furia que antes, y el mundo se convirtió en un vasto campo de batalla. Por cientos de años la iglesia de Cristo encontró refugio escondiéndose y en la oscuridad. Así dice el profeta: “Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días”. Apocalipsis 12:6.
| |
|
|
|
Enviado: 11/12/2021 09:19 |

La edad media
La ascensión de la Iglesia Católica al poder señaló el principio de la Edad Media. A medida que su poder aumentaba, las tinieblas se hacían más intensas. La fe se trasladó de Cristo, su verdadero fundamento, al papa de Roma. En lugar de confiar en el Hijo de Dios para obtener el perdón de los pecados y la salvación eterna, la gente recurría al papa, y los sacerdotes y los prelados en quienes éste delegaba su autoridad. Se les enseñó que el papa era su mediador, y que sólo podían acercarse a Dios a través de él, y más aún, que estaba en lugar de Dios para ellos, y por lo tanto debía ser obedecido sin vacilar. Cualquier desviación de sus requerimientos era causa suficiente para que se lanzaran los más severos castigos sobre los cuerpos y las almas de los ofensores. De ese modo la atención de la gente se desvió de Dios para dirigirse a hombres falibles y sujetos a error; todavía más, al mismo príncipe de las tinieblas que ejercía su poder por medio de ellos. El pecado se cubrió con un manto de santidad. Cuando se suprimen las Escrituras y el hombre se considera supremo, todo lo que podemos esperar es fraude, engaño y degradante iniquidad. Con la elevación de las leyes y tradiciones humanas, se manifestó la corrupción que siempre resulta cuando se pone a un lado la ley de Dios.
| |
|
|
|
Enviado: 11/12/2021 09:28 |
 
Días de peligro
Eran días de peligro para la iglesia de Cristo. Los fieles portaestandartes eran pocos ciertamente. Aunque la verdad no quedó sin testigos, había momentos cuando parecía que el error y la superstición prevalecerían por completo, y la verdadera religión sería erradicada de la tierra. Se perdió de vista el Evangelio, pero en cambio las formas de la religión se multiplicaron, y la gente recibía la carga de rigurosas exacciones. HR 348.2
No sólo se les enseñó que recurrieran al papa como mediador, sino también a confiar en sus propias obras para expiar sus pecados. Largos peregrinajes, actos de penitencia, el culto a las reliquias, la construcción de iglesias, capillas y altares, el pago de grandes sumas a la iglesia, éstos y muchos actos similares se fomentaban para apaciguar la ira de Dios u obtener su favor. ¡Como si Dios fuera hombre, que se enojara por nimiedades o a quien se puede pacificar con ofrendas y penitencias! HR 349.1
Los siglos subsiguientes fueron testigos de un constante aumento del error en las doctrinas enseñadas por Roma por el Catecismo dejanndo de lado la sannta Biblia y su ley . Aun antes del establecimiento del papado las enseñanzas de los filósofos paganos habían recibido la atención de la iglesia y habían ejercido influencia sobre ella. Muchos que profesaban estar convertidos seguían aferrados a sus dogmas paganos, y no sólo continuaban estudiándolos ellos mismos, sino que instaban a otros a hacerlo como un medio de ejercer más influencia sobre los paganos. De ese modo se introdujeron graves errores en la fe cristiana. Entre ellos sobresale la creencia en la inmortalidad natural del hombre y en el estado consciente de los muertos Catecismo . Esta doctrina constituye el fundamento sobre el cual Roma papado estableció la invocación de los santos y la adoración de la Virgen María. De ella surgió también la doctrina errónea del tormento eterno para los que finalmente resulten impenitentes, que fue incorporada bien al principio de la fe católica el Catecismo . HR 349.2
Después se preparó el camino para la introducción de otra invención pagana, que Roma denominó purgatorio, y que se empleó para aterrorizar a las multitudes crédulas y supersticiosas. Mediante ese error se afirma la existencia de un lugar de tormento en el cual las almas de los que no han merecido la condenación eterna sufrirán un castigo por sus pecados, después del cual, una vez librados de toda impureza, serán admitidos en el cielo. HR 350.1
Otra invención más se necesitaba para que Roma pudiera aprovecharse de los temores y vicios de sus adherentes. Fue provista por la doctrina de las indulgencias. Se prometía total remisión de pecados, pasados, presentes y futuros, y la liberación de todas las sanciones y penalidades en que se incurriera, a los que se alistaban en las guerras del pontífice para extender sus dominios temporales y castigar a sus enemigos, o para exterminar a los que se atrevían a negar su supremacía espiritual. También se enseñó a la gente que mediante el pago de ciertas sumas de dinero a la iglesia podía librarse del pecado y salvar también las almas de sus amigos fallecidos que se encontraban confinados en medio de las llamas del tormento. Mediante esos procedimientos Roma llenó sus cofres y sostuvo la magnificencia, el lujo y el vicio de los pretendidos representantes del que no tenía dónde reclinar la cabeza. HR 350.2
El rito bíblico de la Cena del Señor fue reemplazado por el sacrificio de la misa. Los sacerdotes católicos pretendían que mediante sus ceremonias podían convertir el pan y el vino en el verdadero cuerpo y la verdadera sangre de Cristo. Con presunción pretendían disponer abiertamente de poder para “crear a su Creador”. Se requería que todos los cristianos, so pena de muerte, manifestaran su aceptación de ese terrible error que ofende al cielo. Los que rehusaban eran entregados a las llamas. HR 350.3
El mediodía del papado fue la medianoche espiritual del mundo. Las Sagradas Escrituras eran casi desconocidas, no sólo por la gente, sino por los sacerdotes también. Tal como los fariseos de la antigüedad, los dirigentes católicos aborrecían la luz que habría puesto en evidencia sus pecados. Con la ley de Dios—la norma de la justicia—fuera de quicio, ejercieron un poder ilimitado, y practicaron el vicio sin restricción alguna. Prevalecían el fraude, la avaricia y la lascivia. No había crimen que no se cometiera para obtener riquezas o escalar posiciones. Los palacios de los papas y los prelados eran escenarios del libertinaje más degradante. Algunos de los pontífices reinantes cometieron crímenes tan repugnantes que los gobernantes seculares trataron de deponer a esos dignatarios de la iglesia como monstruos demasiado viles para ser tolerados sobre el trono. Por siglos no progresaron la ciencia, las artes ni la civilización. Una parálisis moral e intelectual se apoderó de la cristiandad.
| |
|
|
|
Enviado: 11/12/2021 09:34 |
   
Días de peligro
Eran días de peligro para la iglesia de Cristo. Los fieles portaestandartes eran pocos ciertamente. Aunque la verdad no quedó sin testigos, había momentos cuando parecía que el error y la superstición prevalecerían por completo, y la verdadera religión sería erradicada de la tierra. Se perdió de vista el Evangelio, pero en cambio las formas de la religión se multiplicaron, y la gente recibía la carga de rigurosas exacciones. HR 348.2
No sólo se les enseñó que recurrieran al papa como mediador, sino también a confiar en sus propias obras para expiar sus pecados. Largos peregrinajes, actos de penitencia, el culto a las reliquias, la construcción de iglesias, capillas y altares, el pago de grandes sumas a la iglesia, éstos y muchos actos similares se fomentaban para apaciguar la ira de Dios u obtener su favor. ¡Como si Dios fuera hombre, que se enojara por nimiedades o a quien se puede pacificar con ofrendas y penitencias! HR 349.1
Los siglos subsiguientes fueron testigos de un constante aumento del error en las doctrinas enseñadas por Roma por el Catecismo dejanndo de lado la sannta Biblia y su ley . Aun antes del establecimiento del papado las enseñanzas de los filósofos paganos habían recibido la atención de la iglesia y habían ejercido influencia sobre ella. Muchos que profesaban estar convertidos seguían aferrados a sus dogmas paganos, y no sólo continuaban estudiándolos ellos mismos, sino que instaban a otros a hacerlo como un medio de ejercer más influencia sobre los paganos. De ese modo se introdujeron graves errores en la fe cristiana. Entre ellos sobresale la creencia en la inmortalidad natural del hombre y en el estado consciente de los muertos Catecismo . Esta doctrina constituye el fundamento sobre el cual Roma papado estableció la invocación de los santos y la adoración de la Virgen María. De ella surgió también la doctrina errónea del tormento eterno para los que finalmente resulten impenitentes, que fue incorporada bien al principio de la fe católica el Catecismo . HR 349.2
Después se preparó el camino para la introducción de otra invención pagana, que Roma denominó purgatorio, y que se empleó para aterrorizar a las multitudes crédulas y supersticiosas. Mediante ese error se afirma la existencia de un lugar de tormento en el cual las almas de los que no han merecido la condenación eterna sufrirán un castigo por sus pecados, después del cual, una vez librados de toda impureza, serán admitidos en el cielo. HR 350.1
Otra invención más se necesitaba para que Roma pudiera aprovecharse de los temores y vicios de sus adherentes. Fue provista por la doctrina de las indulgencias. Se prometía total remisión de pecados, pasados, presentes y futuros, y la liberación de todas las sanciones y penalidades en que se incurriera, a los que se alistaban en las guerras del pontífice para extender sus dominios temporales y castigar a sus enemigos, o para exterminar a los que se atrevían a negar su supremacía espiritual. También se enseñó a la gente que mediante el pago de ciertas sumas de dinero a la iglesia podía librarse del pecado y salvar también las almas de sus amigos fallecidos que se encontraban confinados en medio de las llamas del tormento. Mediante esos procedimientos Roma llenó sus cofres y sostuvo la magnificencia, el lujo y el vicio de los pretendidos representantes del que no tenía dónde reclinar la cabeza. HR 350.2
El rito bíblico de la Cena del Señor fue reemplazado por el sacrificio de la misa. Los sacerdotes católicos pretendían que mediante sus ceremonias podían convertir el pan y el vino en el verdadero cuerpo y la verdadera sangre de Cristo. Con presunción pretendían disponer abiertamente de poder para “crear a su Creador”. Se requería que todos los cristianos, so pena de muerte, manifestaran su aceptación de ese terrible error que ofende al cielo. Los que rehusaban eran entregados a las llamas. HR 350.3
El mediodía del papado fue la medianoche espiritual del mundo. Las Sagradas Escrituras eran casi desconocidas, no sólo por la gente, sino por los sacerdotes también. Tal como los fariseos de la antigüedad, los dirigentes católicos aborrecían la luz que habría puesto en evidencia sus pecados. Con la ley de Dios—la norma de la justicia—fuera de quicio, ejercieron un poder ilimitado, y practicaron el vicio sin restricción alguna. Prevalecían el fraude, la avaricia y la lascivia. No había crimen que no se cometiera para obtener riquezas o escalar posiciones. Los palacios de los papas y los prelados eran escenarios del libertinaje más degradante. Algunos de los pontífices reinantes cometieron crímenes tan repugnantes que los gobernantes seculares trataron de deponer a esos dignatarios de la iglesia como monstruos demasiado viles para ser tolerados sobre el trono. Por siglos no progresaron la ciencia, las artes ni la civilización. Una parálisis moral e intelectual se apoderó de la cristiandad.
| |
|
|
|
 

EN LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
La ley de Dios aparece en los cielos EXODO 20:1,17EXODO 31:12,18 ESCRITO CON SU SANTO DEDO DIOS CRISTO ,PADRE CELESTIAL Y ESPIRITU SANTO .
Y los cielos declararán su justicia, porque Dios es el juez. Salmos 50:6. MSV76 284.1
Las nubes se retiran, y el cielo estrellado brilla con esplendor indescriptible en contraste con el firmamento negro y severo en ambos lados. La magnificencia de la ciudad celestial rebosa por las puertas entreabiertas...12Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 697. MSV76 284.2
En el templo se verá el arca del testimonio, en la cual están colocadas las dos tablas de piedra, sobre las que está escrita la ley de Dios. Esas tablas de piedra serán sacadas del lugar donde estaban ocultas, y sobre ellas se verán los Diez Mandamientos escritos por el dedo de Dios. Esas tablas de piedra que ahora reposan en el arca del pacto, serán un testimonio convincente en favor de la verdad y de la vigencia de los requerimientos de la ley de Dios... MSV76 284.3
Mentes y corazones sacrílegos pensaron que eran lo suficientemente poderosos como para cambiar los tiempos y leyes de Jehová; pero a salvo en los archivos del cielo, en el arca de Dios, están los mandamientos originales, escritos sobre dos tablas de piedra. Ningún potentado de la tierra tiene la facultad de sacar esas tablas de su sagrado escondite, ubicado bajo el propiciatorio.13The S.D.A. Bible Commentary 7:972. MSV76 284.4
Aparece en el cielo una mano de Dios padre que sostiene dos tablas de piedra puestas una sobre otra. El profeta dice: “Denunciarán los cielos su justicia; porque Dios es el juez”. Salmos 50:6. Esta ley santa, justicia de Dios, que entre truenos y llamas fue proclamada desde el Sinaí como guía de la vida, se revela ahora a los hombres como norma del juicio. La mano abre las tablas en las cuales se ven los preceptos del Decálogo inscriptos como con letras de fuego. Las palabras son tan distintas que todos pueden leerlas. La memoria se despierta, las tinieblas de la superstición y de la herejía desaparecen de todos los espíritus, y las diez palabras de Dios, breves, inteligibles y llenas de autoridad, se presentan a la vista de todos los habitantes de la tierra. MSV76 284.5
Es imposible describir el horror y la desesperación de aquellos que pisotearon los santos preceptos de Dios... MSV76 284.6
Los enemigos de la ley de Dios... reconocen demasiado tarde que el día de reposo del cuarto mandamiento es el sello del Dios vivo.14Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 697, 698.
|
|
|
|
EN LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
La ley de Dios aparece en los cielos EXODO 20:1,17EXODO 31:12,18 ESCRITO CON SU SANTO DEDO DIOS CRISTO ,PADRE CELESTIAL Y ESPIRITU SANTO .
Y los cielos declararán su justicia, porque Dios es el juez. Salmos 50:6. MSV76 284.1
Las nubes se retiran, y el cielo estrellado brilla con esplendor indescriptible en contraste con el firmamento negro y severo en ambos lados. La magnificencia de la ciudad celestial rebosa por las puertas entreabiertas...12Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 697. MSV76 284.2
En el templo se verá el arca del testimonio, en la cual están colocadas las dos tablas de piedra, sobre las que está escrita la ley de Dios. Esas tablas de piedra serán sacadas del lugar donde estaban ocultas, y sobre ellas se verán los Diez Mandamientos escritos por el dedo de Dios. Esas tablas de piedra que ahora reposan en el arca del pacto, serán un testimonio convincente en favor de la verdad y de la vigencia de los requerimientos de la ley de Dios... MSV76 284.3
Mentes y corazones sacrílegos pensaron que eran lo suficientemente poderosos como para cambiar los tiempos y leyes de Jehová; pero a salvo en los archivos del cielo, en el arca de Dios, están los mandamientos originales, escritos sobre dos tablas de piedra. Ningún potentado de la tierra tiene la facultad de sacar esas tablas de su sagrado escondite, ubicado bajo el propiciatorio.13The S.D.A. Bible Commentary 7:972. MSV76 284.4
Aparece en el cielo una mano de Dios padre que sostiene dos tablas de piedra puestas una sobre otra. El profeta dice: “Denunciarán los cielos su justicia; porque Dios es el juez”. Salmos 50:6. Esta ley santa, justicia de Dios, que entre truenos y llamas fue proclamada desde el Sinaí como guía de la vida, se revela ahora a los hombres como norma del juicio. La mano abre las tablas en las cuales se ven los preceptos del Decálogo inscriptos como con letras de fuego. Las palabras son tan distintas que todos pueden leerlas. La memoria se despierta, las tinieblas de la superstición y de la herejía desaparecen de todos los espíritus, y las diez palabras de Dios, breves, inteligibles y llenas de autoridad, se presentan a la vista de todos los habitantes de la tierra. MSV76 284.5
Es imposible describir el horror y la desesperación de aquellos que pisotearon los santos preceptos de Dios... MSV76 284.6
Los enemigos de la ley de Dios... reconocen demasiado tarde que el día de reposo del cuarto mandamiento EXODO 20:8,11 SABADO SEPTIMO DIA es el sello del Dios vivo. APOCALIPSIS 14:7CAP14:12CAP 7:2,3CAP 12:17 .
14Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 697, 698
|
|
|
|
    
EL CATECISMO EN SI ES LA MARCA DE LA BESTIA DEL PAPADO NUEVO ORDEN MUNDIAL.
Todas las naciones siguen a los Estados Unidos cambio climático COP26 LAUDATO Si .
Al oír... el son de todo instrumento de música, todos los pueblos, naciones y lenguas se postraron y adoraron la estatua de oro que el rey Nabucodonosor había levantado. Daniel 3:7. MSV 220.4
Se repetirá la historia. Será ensalzada la falsa religión del papado catecismo . El primer día de la semana Domingo. , un día común de trabajo que no tiene ninguna santidad, será erigido como la imagen de Babilonia. Se ordenará a todas las naciones y lenguas y pueblos que rindan culto al falso día de reposo domingo . El plan de Satanás es que no se tome en cuenta el día instituido por Dios y que fue dado al mundo como un recordativo de la creación Génesis 2:1,4 sábado séptimo día . El decreto que ordena el culto de este día [el domingo] deberá ser promulgado en todo el mundo.—
Cuando los Estados Unidos, el país de la libertad religiosa, se una con el papado para forzar la conciencia y obligar a los hombres a honrar el falso día de reposo domingo , los habitantes de todo país del globo serán inducidos a seguir su ejemplo.—
Las demás naciones seguirán el ejemplo de los Estados Unidos. Si bien éstos encabezarán el movimiento, la misma crisis sobrevendrá a nuestro pueblo en todas partes del mundo.—
Las naciones serán conmovidas en toda su extensión. Se quitará el apoyo a los que proclaman la única norma de justicia de Dios y la única prueba segura del carácter. Y todos los que no se sometan a los decretos de los concilios nacionales y obedezcan las leyes nacionales que ordenan exaltar el día de reposo instituido por el hombre de pecado papado , por encima del día santo de Dios sábado séptimo día , sentirán, no solamente el poder opresivo del papado, sino también el del mundo protestante que es la imagen de la bestia se unirán al papado los protestantes apóstatas.
El tiempo de angustia que espera al pueblo de Dios de la Santa Biblia Apocalipsis 12:17 CAP 17:6cap 18:24 requerirá una fe inquebrantable la inquisición mundial . Sus hijos deberán dejar manifiesto que él es el único objeto de su adoración, y que por ninguna consideración, ni siquiera la vida misma, pueden ser inducidos a hacer la menor concesión a un culto falso del papado catecismo . Para el corazón leal, los mandamientos de hombres pecaminosos catecismo y finitos son insignificantes frente a la Palabra del Dios eterno la Santa Biblia . Obedecerán a la verdad aunque el resultado haya de ser encarcelamiento, destierro o muerte.Apocalipsis 17:6cap 18:24.
|
|
|
|

EL CATECISMO EN SI ES LA MARCA DE LA BESTIA DEL PAPADO NUEVO ORDEN MUNDIAL.
Todas las naciones siguen a los Estados Unidos cambio climático COP26 LAUDATO Si .
Al oír... el son de todo instrumento de música, todos los pueblos, naciones y lenguas se postraron y adoraron la estatua de oro que el rey Nabucodonosor había levantado. Daniel 3:7. MSV 220.4
Se repetirá la historia. Será ensalzada la falsa religión del papado catecismo . El primer día de la semana Domingo. , un día común de trabajo que no tiene ninguna santidad, será erigido como la imagen de Babilonia. Se ordenará a todas las naciones y lenguas y pueblos que rindan culto al falso día de reposo domingo . El plan de Satanás es que no se tome en cuenta el día instituido por Dios y que fue dado al mundo como un recordativo de la creación Génesis 2:1,4 sábado séptimo día . El decreto que ordena el culto de este día [el domingo] deberá ser promulgado en todo el mundo.—
Cuando los Estados Unidos, el país de la libertad religiosa, se una con el papado para forzar la conciencia y obligar a los hombres a honrar el falso día de reposo domingo , los habitantes de todo país del globo serán inducidos a seguir su ejemplo.—
Las demás naciones seguirán el ejemplo de los Estados Unidos. Si bien éstos encabezarán el movimiento, la misma crisis sobrevendrá a nuestro pueblo en todas partes del mundo.—
Las naciones serán conmovidas en toda su extensión. Se quitará el apoyo a los que proclaman la única norma de justicia de Dios y la única prueba segura del carácter. Y todos los que no se sometan a los decretos de los concilios nacionales y obedezcan las leyes nacionales que ordenan exaltar el día de reposo instituido por el hombre de pecado papado , por encima del día santo de Dios sábado séptimo día , sentirán, no solamente el poder opresivo del papado, sino también el del mundo protestante que es la imagen de la bestia se unirán al papado los protestantes apóstatas.
El tiempo de angustia que espera al pueblo de Dios de la Santa Biblia Apocalipsis 12:17 CAP 17:6cap 18:24 requerirá una fe inquebrantable la inquisición mundial . Sus hijos deberán dejar manifiesto que él es el único objeto de su adoración, y que por ninguna consideración, ni siquiera la vida misma, pueden ser inducidos a hacer la menor concesión a un culto falso del papado catecismo . Para el corazón leal, los mandamientos de hombres pecaminosos catecismo y finitos son insignificantes frente a la Palabra del Dios eterno la Santa Biblia . Obedecerán a la verdad aunque el resultado haya de ser encarcelamiento, destierro o muerte.Apocalipsis 17:6cap 18:24.
|
|
|
|
Arrepentimiento
¿CÓMO SE JUSTIFICARÁ el hombre ante Dios? ¿Cómo se hará justo al pecador? Sólo por medio de Cristo podemos ponemos en armonía con Dios y la santidad; pero, ¿cómo iremos a Cristo? Muchos formulan la misma pregunta que hicieron las multitudes el Día de Pentecostés, cuando, convencidas de su pecado, exclamaron: “¿Qué ha-remos?” La primera palabra de respuesta de Pedro fue: “Arrepentíos”. Poco después, en otra ocasión, dijo: “Arrepentíos y convertios, para que sean bo-rrados vuestros pecados”. 1 CC 21.1
El arrepentimiento incluye tristeza por el pecado y abandono del mismo. No renunciaremos al pecado a menos que veamos su pecaminosidad; mientras no lo repudiemos de corazón, no habrá cambio real en la vida. CC 21.2
Hay muchos que no entienden la verdadera natu-raleza del arrepentimiento. Gran número de personas se entristecen por haber pecado e incluso se reforman exteriormente porque temen que su mala vida les acarree sufrimientos. Pero esto no es arrepentimiento en el sentido bíblico. Lamentan el sufrimiento antes que el pecado. Tal fue el dolor de Esaú cuando vio que había perdido su primogenitura para siempre. Balaam, aterrorizado por el ángel que estaba en su camino con la espada desnuda, reconoció su culpa por temor a perder la vida; pero no experimentó un arrepentimiento genuino por el pecado, ni cambio de propósito, ni aborrecimiento del mal. Judas Iscariote, después de traicionar a su Señor, exclamó: “He peca-do entregando sangre inocente”. 2 CC 21.3
Esta confesión fue arrancada a la fuerza de su alma culpable por un tremendo sentido de conde-nación y una pavorosa expectación de juicio. Las consecuencias que le sobrevendrían lo llenaban de terror, pero no experimentó profundo quebranta-miento de corazón, ni dolor en su alma, por haber traicionado al inmaculado Hijo de Dios y negado al Santo de Israel. Cuando Faraón sufría bajo los juicios de Dios, reconocía su pecado para escapar del castigo, pero volvía a desafiar al Cielo tan pronto como cesaban las plagas. Todos éstos lamentaban los resultados del pecado, pero no sentían tristeza por el pecado mismo. CC 22.1
Pero cuando el corazón cede a la influencia del Espíritu de Dios, la conciencia se vivifica y el peca-dor discierne algo de la profundidad y santidad de la sagrada ley de Dios, fundamento de su gobierno en los cielos y en la Tierra. “La luz verdadera que ilumi-na a todo hombre que viene a este mundo” 3 ilumina las cámaras secretas del ser y se manifiestan las ocul-tas cosas de las tinieblas. La convicción se posesiona de la mente y el corazón. Entonces el pecador tiene conciencia de la justicia de Jehová y siente terror de aparecer en su iniquidad e impureza delante del Escudriñador de los corazones. Ve el amor de Dios, la belleza de la santidad y el gozo de la pureza; ansia ser limpiado y restituido a la comunión con el Cielo. CC 22.2
La oración de David después de su caída ilustra la naturaleza del verdadero dolor por el pecado. Su arrepentimiento fue sincero y profundo. No hizo ningún esfuerzo por mitigar su culpabilidad; ningún deseo para escapar del juicio que lo amenazaba inspiró su oración. David vio la enormidad de su transgresión; vio las manchas de su alma; aborreció su pecado. No imploró solamente por perdón, sino también por pureza de corazón. Deseó tener el gozo de la santidad: ser restituido a la armonía y comunión con Dios. Este fue el lenguaje de su alma: CC 23.1
“Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado. Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, y en cuyo espíritu no hay engaño”. 4 “Ten piedad de mí, Dios, conforme a tu misericordia; conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones... Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mí... Purifícame con hisopo y seré limpio, lávame y seré más blanco que la nieve... ¡Crea en mí, Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí! No me eches de delante de ti y quites de mí tu santo Espíritu. Devuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente... Líbrame de homicidios, oh Dios, Dios de mi salvación, cantará mi lengua tu justicia”. 5 CC 23.2
Efectuar un arrepentimiento como éste está más allá del alcance de nuestro propio poder; sólo se lo obtiene de Cristo, quien ascendió a lo alto y ha dado dones a los hombres. CC 23.3
Precisamente éste es un punto en el cual muchos yerran, y por esto dejan de recibir la ayuda que Cristo desea darles. Piensan que no pueden ir a Cristo a menos que primero se arrepientan, y que el arrepentimiento los prepara para el perdón de sus pecados. Es verdad que el arrepentimiento precede al perdón de los pecados, porque solamente el corazón quebrantado y contrito es el que siente la necesidad de un Salvador. Pero ¿debe el pecador esperar hasta haberse arrepentido antes de poder ir a Jesús? ¿Ha de ser el arrepentimiento un obstáculo entre el pecador y el Salvador? CC 24.1
La Biblia no enseña que el pecador deba arrepen-tirse antes de poder aceptar la invitación de Cristo: “¡Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso!” 6 La virtud que sale de Cristo es la que guía a un arrepentimiento genuino. Pedro habla del asunto de una manera muy clara en su exposición a los israelitas cuando dice: “A éste, Dios ha exaltado con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados”. 7 Así como no podemos ser perdonados sin Cristo, tampoco podemos arrepentimos sin el Espíritu de Cristo, que es quien despierta la conciencia. CC 24.2
Cristo es la fuente de todo impulso correcto. Él es el único que puede implantar enemistad contra el pecado en el corazón. Todo deseo por verdad y pureza, toda convicción de nuestra propia pecaminosidad, es una evidencia de que su Espíritu está obrando en nuestro corazón. CC 24.3
Jesús dijo: “Yo, cuando sea levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo”. 8 Cristo debe ser revelado al pecador como el Salvador que muere por los pecados del mundo; y cuando contemplemos al Cordero de Dios sobre la cruz del Calvario, el misterio de la redención comenzará a descifrarse en nuestra mente y la bondad de Dios nos guiará al arrepentimiento. Al morir por los pecadores, Cristo manifestó un amor incomprensible; y este amor, a medida que el pecador lo contempla, enternece el corazón, impresiona la mente e inspira contrición en el alma. CC 25.1
Es verdad que algunas veces los hombres se avergüenzan de sus caminos pecaminosos y aban-donan algunos de sus malos hábitos antes de darse cuenta de que son atraídos a Cristo. Pero cuando hacen un esfuerzo por reformarse, nacido de un sincero deseo de hacer lo correcto, es el poder de Cristo el que los está atrayendo. Una influencia de la cual no son conscientes obra sobre el alma, la conciencia se vivifica y la vida externa se enmienda. Y a medida que Cristo los induce a mirar su cruz y contemplar a quien han traspasado sus pecados, el mandamiento halla cabida en la conciencia. Se les revela la maldad de su vida, el pecado profundamente arraigado en su alma. Comienzan a comprender algo de la justicia de Cristo, y exclaman: “¿Qué es el pecado, para que exigiera un sacrificio tal por la redención de su víctima? ¿Fueron necesarios todo este amor, todo este sufrimiento, toda esta humillación, para que no pereciéramos sino que tuviésemos vida eterna?” CC 25.2
El pecador puede resistir este amor, puede rehusar ser atraído a Cristo; pero si no se resiste será atraído a Jesús; un conocimiento del plan de la salvación lo guiará al pie de la cruz arrepentido de sus pecados, los cuales han causado los sufrimientos del amado Hijo de Dios. CC 26.1
La misma mente divina que obra en las cosas de la naturaleza habla al corazón de los hombres y crea un deseo indecible de algo que no tienen. Las cosas del mundo no pueden satisfacer su ansiedad. El Espíritu de Dios está suplicándoles que busquen las cosas que sólo pueden dar paz y descanso: la gracia de Cristo y el gozo de la santidad. Por medio de influencias visibles e invisibles, nuestro Salvador está constan-temente obrando para atraer la mente de los hombres de los vanos placeres del pecado a las bendiciones infinitas que pueden disfrutar en él. A todas estas per-sonas, que están procurando vanamente beber en las cisternas rotas de este mundo, se dirige el mensaje di-vino: “El que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente”. 9 CC 26.2
El que en su corazón anhela algo mejor que lo que este mundo puede dar, reconozca este deseo como la voz de Dios que habla a su alma. Pídale que le dé arrepentimiento, que le revele a Cristo en su amor infinito y en su pureza perfecta. En la vida del Salvador quedaron perfectamente ejemplificados los principios de la ley de Dios: amor a Dios y al hombre. La benevolencia y el amor desinteresado fueron la vida de su alma. Mientras lo contemplemos, a medida que nos inunde la luz de nuestro Salvador, será cuando veremos la pecaminosidad de nuestro corazón. CC 26.3
Podemos lisonjeamos, como lo hizo Nicodemo, de que nuestra vida ha sido muy buena, de que nuestro carácter moral es el correcto y pensar que no ne-cesitamos humillar nuestro corazón delante de Dios como el pecador común; pero cuando la luz prove-niente de Cristo resplandezca en nuestro interior, ve-remos cuán impuros somos; discerniremos el egoísmo de nuestros motivos y la enemistad contra Dios, los cuales han manchado todos los actos de nuestra vida. Entonces sabremos que nuestra propia justicia es en verdad como trapos inmundos, y que sólo la sangre de Cristo puede limpiamos de la contaminación del pecado y renovar nuestro corazón a su semejanza. CC 27.1
Un rayo de luz de la gloria de Dios, un destello de la pureza de Cristo que penetre en el alma, hace dolorosamente visible toda mancha de contaminación y descubre la deformidad y los defectos del carácter humano. Hace patente los deseos impuros, la infidelidad del corazón y la impureza de los labios. Los actos de deslealtad del pecador al querer anular la ley de Dios quedan expuestos a su vista, y su espíritu se aflige y se oprime bajo la influencia escudriñadora del Espíritu de Dios. Se aborrece a sí mismo mientras contempla el carácter puro y sin mancha de Cristo. CC 27.2
Cuando el profeta Daniel contempló la gloria que rodeaba al mensajero celestial que le había sido enviado, se sintió abrumado con un sentido de su propia debilidad e imperfección. Al describir el efecto de la maravillosa escena dice: “Estaba sin fuerzas; se demudó mi rostro, desfigurado, y quedé totalmente sin fuerzas”. 10 Cuando la persona se conmueva de esta manera odiará su egoísmo, aborrecerá su narcisismo y buscará, mediante la justicia de Cristo, la pureza de corazón que esté en armonía con la ley de Dios y el carácter de Cristo. CC 27.3
Pablo dice que “en cuanto a la justicia que se basa en la Ley” -es decir, en lo que se refiere a las obras externasera “irreprochable”; 11 pero cuando discernió el carácter espiritual de la ley se vio a sí mismo un pecador. Juzgado por la letra de la ley, así como los hombres la aplican a la vida externa, se había abstenido de pecado; pero cuando miró en las profundidades de sus santos preceptos y se vio como Dios lo veía, se humilló profundamente y confesó su pecado. Dice: “Yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí”. 12 Cuando vio la naturaleza espiritual de la ley, el pecado apareció en su verdadera fealdad y su vanidad se desvaneció. CC 28.1
Dios no considera todos los pecados como de igual magnitud; a su juicio, hay grados de culpabilidad, como los hay a juicio de los hombres; sin embargo, aunque éste o aquel acto malo pueda parecer frívolo a los ojos de los hombres, ningún pecado es pequeño a la vista de Dios. El juicio de los hombres es parcial e imperfecto; pero Dios considera todas las cosas como realmente son. El borracho es detestado y se le dice que su pecado lo excluirá del cielo, mientras que muchísimas veces el orgullo, el egoísmo y la codicia pasan sin condenarse. Pero estos pecados son especialmente ofensivos para Dios; porque son contrarios a la benevolencia de su carácter, a ese amor desinteresado que es la atmósfera misma del universo que no ha caído. El que cae en alguno de los pecados más groseros puede avergonzarse y sentir su pobreza y necesidad de la gracia de Cristo; pero el orgullo no siente ninguna necesidad, y así cierra el corazón contra Cristo y las infinitas bendiciones que él vino a derraMarcos CC 28.2
El pobre publicano que oraba: “¡Dios, ten mise-ricordia de mí, pecador!”, 13 se consideraba un hom-bre muy malvado, y así lo consideraban los demás; pero él sentía su necesidad, y con su carga de pecado y vergüenza vino delante de Dios implorando su misericordia. Su corazón estaba abierto para que el Espíritu de Dios hiciera en él su obra de gracia y lo libertase del poder del pecado. La oración jactanciosa y santurrona del fariseo mostró que su corazón estaba cerrado a la influencia del Espíritu Santo. Por estar lejos de Dios, no tenía idea de su propia corrupción, la que contrastaba con la perfección de la santidad divina. No sentía necesidad alguna, y nada recibió. CC 29.1

|
|
|
Primer
Anterior
2 a 11 de 11
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|