|
General: TENOCHTITLAN (LAND/ENOCH-LA TIERRA DE ENOCH)=CLAVE VATICANO
Elegir otro panel de mensajes |
|
Los mexicas —llamados también aztecas— fueron un pueblo indígena de filiación nahuatl que tras una larga peregrinación fundó México-Tenochtitlán. Hacia el siglo XV esta ciudad se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que conoció la Mesoamérica precolombina.
Los mexicas procedían, según parece, de un lugar llamado Aztatlán o Aztlán, que según varias leyendas significa "lugar de garzas", por lo cual se les conoce mejor bajo el nombre de aztatecas o aztecas, aun cuando ellos preferían denominarse culhuas-mexicas.
Se dice que Aztatlán estaba situado en una isla de la laguna de Mexcaltitlán en la costa de Nayarit y que el grupo salió de ahí entre el 890 y el 1111, atravesaron primero algunas regiones del norte de Jalisco y después, siguiendo el curso del río Lerma, partes de Guanajuato y Michoacán. Realizaron un largo peregrinaje por diversos lugares hasta que, entre 1273 y 1276, se establecieron en Chapultépec.
En realidad, hasta su llegada a Chapultépec, los mexicas sólo permanecían, en calidad de "temporeros” o “paracaidistas", unos años en cada lugar por donde pasaban, pues todas las tierras estaban ocupadas y nadie les quería como vecinos por ser muy pendencieros, practicar formas crueles de sacrificios humanos, y tener la costumbre de robarse a las mujeres casadas.
En Chapultépec, sitio estratégico de fácil defensa, se sintieron al fin seguros y desde allí comenzaron a merodear por los lugares próximos, haciéndose, como siempre, odiosos a sus vecinos. Estos, cansados de soportarlos, formaron una coalición con casi todos los señoríos del Valle de México, encabezados por el de Xaltocan y, en 1319, lograron derrotar a los aztecas gracias a una estratagema urdida por los tepanecas: éstos les hicieron creer que necesitaban su ayuda militar para combatir a los de Culhuacan. Así lograron que salieran de Chapultépec todos los guerreros quedando sólo los ancianos, las mujeres y los niños, a quienes fácilmente pudieron aprisionar.
![aztecasimage002](http://www.profesorenlinea.cl/imagenPaises/aztecasimage002.jpg) |
Vista del actual lago de Chapultépec, en Ciudad de México. |
Desmoralizados, los mexicas fueron vencidos por los culhuas y quedaron como sus cautivos o siervos, confinados en Tizapan, lugar poblado de serpientes. Los de Culhuacan esperaban que éstas hiciesen perecer a muchos de los prisioneros, pero resultó que los mexicas consiguieron exterminarlas.
Más tarde, los culhuas, que sostenían una ardua lucha contra los xochimilcas, utilizaron a los mexicas como soldados mercenarios para vencer a sus enemigos y les ofrecieron la libertad a cambio de 8.000 prisioneros xochimilcas. Por ser reducido el grupo mexica y no poder conducir hasta Culhuacan a los 8.000 prisioneros, se contentaron con cortarles las orejas y llevar éstas, en sacos, a Coxcoxtli, señor de Culhuacan, el cual, horrorizado, les concedió la libertad y les permitió establecerse en Mexicatzingo.
Edificaron allí de inmediato un templo en honor a Huitzillopochtli y pidieron a Coxcoxtli una hija "para tenerla como una reina y venerarla como una diosa". Sin saber que los mexicas se proponían desollarla, el señor culhua accedió e incluso aceptó la invitación que le hicieron para que él mismo fuera a reverenciarla. Cuando se percató de lo que habían hecho se enfureció e hizo que sus súbditos persiguiesen sin tregua a los mexicas y los arrojaran a los carrizales que había a orillas del lago, en donde encontraron refugio en un islote abandonado.
Fundación de Tenochtitlán
![aztecasimage003](http://www.profesorenlinea.cl/imagenPaises/aztecasimage003.jpg) |
Señal divina para asentarse. |
En aquel islote fue donde, según la historia, vieron la señal expuesta por Huitzillopochtli: el águila devorando una serpiente sobre un nopal y empezaron a edificar Tenochtitlán en 1345. Doce años después otro grupo mexica se estableció en un islote contiguo, fundando Tlatelolco en 1357. Hacia 1371, ambos grupos alcanzaron el rango de señoríos Tlatelolco y Tenochtitlán.
Más tarde, luego de innumerables guerras tribales, aliados ahora con el señor tepaneca de Tlacopan (conocida luego como Tacuba), tuvieron que continuar luchando contra varios señoríos que habían formado parte de aquel imperio, y por eso les fue preciso llevar al cabo numerosas conquistas como la de Xochimilco en 1430 y la de Tetzcoco en 1431.
Así fue como, en 1434, se constituyó una Triple Alianza integrada por los señores de Tetzcoco, de Tenochtitlán y de Tlacopan (Tacuba) que, de común acuerdo, se repartieron los territorios hasta entonces sojuzgados y establecieron además el convenio de que los señoríos que posteriormente dominasen deberían pagarles tributo: dos quintas partes a Tetzcoco, otras tantas a Tenochtitlán y sólo una a Tacuba.
![aztecasimage004](http://www.profesorenlinea.cl/imagenPaises/aztecasimage004.jpg) |
Tenochtitlán. |
Merced a estas alianzas con pueblos de la cuenca lacustre del valle de México los mexicas sometieron a varios pueblos indígenas y ocuparon el centro y el sur del territorio actual de México.
Después de la formación de la triple alianza, el modelo político del Estado Mexica se asentó definitivamente como una monarquía electiva. Un consejo se encargaba de elegir al emperador, al cual se le daban facultades absolutas y sin restricción. Sin embargo, se sospecha que un emperador, Tizoc, fue envenenado por el consejo, por ser considerado inepto y débil.
Las conquistas de los mexicas duraron cuarenta años. Tenían su propio calendario, este consistía en una piedra tallada de 1,2 metros de ancho y 3,6 de diámetro y pesaba más de 24 toneladas. El calendario tenía 20 días, también se podía ver el día del fin del mundo, los huracanes, “fuegos” que era cuando un volcán hacia erupción, las lluvias, el dios sol y el universo.
Para los mexicas la capital del imperio no solo era el centro del imperio, sino también del mundo, y en su corazón se hallaba el recinto sagrado donde se celebraban diariamente sus sangrientos rituales.
![aztecasimage005](http://www.profesorenlinea.cl/imagenPaises/aztecasimage005.jpg) |
Calendario azteca. |
A la llegada de los españoles, los mexicas mantenían relaciones de tensión tanto con sus aliados como con los pueblos sometidos, a los que se les imponían fuertes cargas tributarias.
Esta situación fue aprovechada por los recién llegados en 1519, que rápidamente establecieron alianzas con los zempoaltecas y los tlaxcaltecas. El fin del Estado mexica ocurrió en 1521, con la derrota final de Tenochtitlán a manos de los españoles.
Tenochtitlán estaba ubicado en la zona lacustre de la cuenca de México, sobre un islote al occidente del lago de Texcoco.
La extensión geográfica del estado mexica ocupaba la mayor parte del centro y sur de la actual República Mexicana, se extendía, desde el poniente del valle de Toluca, abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en el centro, Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran parte de los estados de Guerrero y Oaxaca, así como la Costa de Chiapas hasta la frontera con Guatemala.
Sin embargo, quedaban fuera de su dominio los señoríos de Meztitlán (en Hidalgo), Teotitlán y Tututepec (en Oaxaca), Purepechas (en Michoacán), Yopitzingo (en Guerrero) y Tlaxcala.
La cuenca de México es una entidad geográfica de más de 7.800 kilómetros cuadrados de superficie que se localiza en la parte meridional del Altiplano Central en la República Mexicana.
Se trata de una cuenca limitada por cadenas de altas montañas en forma de anfiteatro. Donde el nivel era bajo y las aguas dulces, como en los lagos de Xochimilco y Chalco, era posible el cultivo chinampero.
![aztecasimage006](http://www.profesorenlinea.cl/imagenPaises/aztecasimage006.jpg) |
Chinampas en Xochimilco. |
Entre los 2.270 y los 2.750 metros sobre el nivel del mar está comprendida la zona de somonte, cuyas tierras fértiles son propicias para el desarrollo de bosques así como para la práctica agrícola extensiva. A partir de los 2.750 metros sobre el nivel del mar las laderas están dominadas por bosques de coníferas y pobladas por fauna mayor.
Pese a estar situada al sur del Trópico de Cáncer, la cuenca de México tenía en la época prehispánica un clima templado con precipitaciones medias de 700 milímetros anuales.
Los estados sometidos por el pueblo mexica no formaban un sistema político unificado sino, mejor dicho, un sistema de tributo a Tenochtitlán. Entre los pueblos nahuas, el dirigente más importante era llamado huey tlatoque (gran jefe), también conocido como huey tlahtoani (el que habla).
Ver: Aztecas: Historia y Cultura
Fuentes Internet:
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/6830/Aztecas.html
Ver, además:
http://www.mitareanet.com/histomex.htm
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/6830/Aztecas.html
http://webdemexico.com.mx/principal/index.html
Es propiedad: www.profesorenlinea.cl. Registro Nº 188.540
|
|
|
|
|
Libro de Enoc
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El Libro de Enoc (o Libro de Henoc, abreviado 1 Enoc) es un libro intertestamentario, que forma parte del canon de la Biblia de la Iglesia ortodoxa etíope pero no es reconocido como canónico por las demás Iglesias cristianas, a pesar de haber sido encontrado en algunos de los códices por la Septuaginta (Códice Vaticano y Papiros Chester Beatty). Los Beta Israel (judíos etíopes) lo incluyen en la Tanaj, a diferencia de los demás judíos actuales, que lo excluyen.
Las únicas versiones íntegras de este libro que se conservan están en ge'ez, lengua litúrgica de la Iglesia etíope,1 pero son conocidas varias partes en griego, y un fragmento en latín.1 También ha sido encontrado, en Antínoe, un fragmento en copto (93:3-8)2 y, además en Qumrán fueron hallados múltiples fragmentos en arameo3 y uno en hebreo (4Q317). La tradición atribuía su autoría a Enoc (transcrito también como Henoc o en inglés Enoch), bisabuelo de Noé. En la actualidad se cree que el texto fue redactado por varios autores judíos entre los siglos III a. C. y I.1
Se conocen otros tres Libros de Enoc: el Segundo Libro de Enoc (2 Enoc), escrito a finales del siglo I o después y conservado en eslavo eclesiástico; el más tardío (de composición posterior al siglo V), Tercer Libro de Enoc (3 Enoc), en hebreo; y el Enoc copto (4 Enoc), que data del siglo V y del cual apenas se han encontrado partes. Este artículo solo hace referencia a 1 Enoc.
El libro que hoy se conoce fue editado tal vez en el siglo I de nuestra era, y consta de varias partes escritas entre los siglos III a. C. y I d. C. Estas partes son:
- Libro del Juicio
- Capítulos 1 al 5, trata las palabras de bendición de Enoc a los justos, que vivirán cuando los impíos sean condenados. Se estima que su composición data de antes del 200 a. C..
- Libro de los Vigilantes o Caída de los ángeles
- Capítulos 6 a 36, se centra en el tema de los Vigilantes (ángeles) que interpretando Génesis, dice que estos ángeles tuvieron relaciones sexuales con mujeres y engendraron gigantes (nephilim), seres famosos que desataron la violencia sobre la tierra y pervirtieron a la humanidad. Además, el Libro de los Vigilantes se caracteriza por unir y complementar las historias de los Vigilantes con la historia del Diluvio universal, presentes en el génesis, y hace una descripción detallada del mundo y los cielos en las fábulas e imaginería popular judaica de su tiempo. Fue escrito antes del 160 a. C.
- Libro de las parábolas o El mesías y el reino
- Capítulos 37 a 71, de carácter mesiánico, profetiza la venida del Hijo del Hombre, la caída de los reyes y poderosos y el día del Elegido. Es la única parte que no se ha encontrado en los manuscritos de Qumrán. Escrito después del 63 a. C. a finales del siglo I a. C. o en el siglo I.
- Libro del cambio de las luminarias celestiales o Libro astronómico
- Capítulos 72 a 82, expone en detalle el antiguo calendario solar hebreo, en concordancia con el Libro de los Jubileos, que en 4.17 cita este libro de las luminarias del cielo. Fue escrito entre el 250 y el 190 a. C.
- Libro de los sueños
- Capítulos 83 a 90, refiere dos visiones apocalípticas obtenidas por Enoc en sueños; la primera simplemente anuncia que la Tierra será destruida y la segunda es una historia de la humanidad y de Israel hasta el fin de los tiempos, en la que los actores son representados como animales simbólicos. Escrito entre los años 161 y 125 a. C.
- Carta de Enoc y Apocalipsis de las semanas
- Capítulos 91 a 105, divide la historia en diez «semanas», interpretando el pasado y proyectándose escatológicamente al futuro. Escrito después del año 135 a. C., probablemente entre el 110 y el 60 a. C.
- Fragmentos
- Capítulos 106 y 107, parecen ser una parte del Libro de Noé, que se ha perdido pero que está presente en los manuscritos del Mar Muerto. Predice los crímenes de la humanidad y el advenimiento de tiempos mesiánicos con el triunfo de los justos. El capítulo 108 explícitamente dice que es otro Libro de Enoc y falta en varios manuscritos.
ES OBVIA EL NEXO CON JUAN MARCOS.
NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE VIENDO NO QUIERE VER.
LA UNICA DENOMINACION CRISTIANA QUE TIENE EN EL CANON EL LIBRO DE ENOC.
|
|
|
|
Iglesia ortodoxa etíope
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La Iglesia unitaria ortodoxa etíope (en amárico, የኢትዮጵያ ኦርቶዶክስ ተዋሕዶ ቤተ ክርስቲያን, Yäityop'ya ortodoks täwahedo bétäkrestyan, conocida también como Iglesia tawahedo o simplemente Iglesia etíope) es una Iglesia oriental autocéfala, es decir, que tiene su propio patriarca autónomo (desde 1959, aunque antes dependía directamente del patriarca copto de Alejandría).
El jefe de la Iglesia lleva el título de Abune (en ge'ez «nuestro padre», equivalente a patriarca)nota 1 y reside en Addis Abeba, el cual reconoce y se halla en plena comunión con la Iglesia apostólica armenia, la Iglesia ortodoxa copta, la Iglesia ortodoxa eritrea, la Iglesia ortodoxa malankaray la Iglesia ortodoxa siria. Cuenta con unos 50 millones de fieles, un 60% de la población de Etiopía.
La tradición religiosa etíope atribuye la fundación de su Iglesia a Felipe el Evangelista (Hechos de los Apóstoles, 8), quien habría logrado la conversión del tesorero del rey de Etiopía, tras encontrarse con él cuando el etíope regresaba de una peregrinación a Jerusalén.
La Unión con la Iglesia copta continuó después de la conquista árabe de Egipto. Expedientes de Abu Saleh fechados en el siglo XII muestran que el patriarca siempre envió dos cartas al año a los reyes de Abisinia y Nuba, hasta que Al Hakim paró la práctica. Cirilo, LXVII patriarca de Alejandría, envió a Severo como obispo, con las órdenes a poner fin a la poligamia y hacer cumplir la observancia de la consagración canónica en todas las Iglesias. Estos ejemplos demuestran las relaciones estrechas de la sede patriarcal de Alejandría con las dos Iglesias concurrentes durante la Edad Media.
Entre los años 600 y 968 se habla de un período oscuro de la Iglesia etíope. En el siglo XIII, Abbuna Takla Haymanot de Etissa inició una época de renacimiento ortodoxo. Fundó la orden monástica de Debre Libanos y convirtió a varias tribus paganas del sur del país.
En 1439, en el reinado de Zara Yaqob, un despacho religioso entre Abba Giyorgis y un visitante francés habían conducido al envío de una embajada etíope a la Ciudad del Vaticano.
A principios del siglo XVII, el intento jesuita de imponer el catolicismo en Etiopía produjo una insurrección popular en defensa de la ortodoxia.
En el período jesuita, la Iglesia ortodoxa etíope, bajo la influencia de esta orden, rompió la conexión con la Iglesia copta y comenzó un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia. La iniciativa católica en las misiones en Etiopía fue tomada, no por Roma, sino por Portugal, como consecuencia de la lucha en común contra el Imperio otomano y el Sultanato de Adal, naciones islámicas. Los portugueses intervinieron porque deseaban para sí el control de la ruta comercial a la India a través del mar Rojo.
En 1507, el trono de Etiopía había enviado a Matheus, un religioso de la corte originario de Armenia, a Portugal para pedir ayuda contra el Sultanato de Adal. En 1520, el Reino de Portugalabrió una embajada en territorio etíope. Una historiografía interesante de la misión portuguesa, que duró varios años, fue descrita de cerca por Francisco Álvares, el capellán.
Pintura religiosa etíope.
Después de la Segunda Guerra Mundial y por presión del negus Haile Selassie I, los ortodoxos egipcios y etíopes llegaron a un acuerdo el 13 de julio de 1948 que condujo a la autocefalia para la Iglesia ortodoxa etíope. Cinco obispos fueron consagrados inmediatamente por el papa copto de Alejandría, autorizados para elegir a un nuevo patriarca para su Iglesia y sucesor de Abuna Qerellos IV. El Papa copto José II consagró a un arzobispo etíope llamado Abuna Basilios el 14 de enero de 1951. En 1959, el papa Cirilo VI de Alejandría coronó a Abuna Basilios como el primer patriarca de Etiopía, consolidando la autocefalia de la Iglesia ortodoxa etíope. A su muerte, en 1971, fue sucedido por el Abuna. Tras la abdicación de Haile Selassie I en 1974, se instauró en Etiopía un Estado socialista, que acababa con miles de años de monarquía absoluta y, como la doctrina marxistaafirma, llegó la separación entre Iglesia y Estado.
En 1976, el patriarca Abuna Tewophilos fue ejecutado por orden del Derg, el régimen militar instaurado por los comunistas. Bajo presiones gubernamentales fue elegido un nuevo patriarca llamado Abuna Tekle Haymanot, que no fue reconocido por el papa de Alejandría ni por el resto de los coptos. En 1988 falleció Abuna Tekle Haymanot y fue sucedido por Abuna Merkorios, diputado del Parlamento etíope, que fue obligado a abdicar por el FDRPE cuando cayó el régimen de Mengistu Haile Mariam. El 11 de julio de 1992 fue elegido Abune Paulos, fallecido el 16 de agosto de 2012. Sin embargo, Abuna Merkorios proclamó, desde el exilio, que su abdicación había sido forzada y que continuaba siendo el legítimo Patriarca de la Iglesia ortodoxa etíope, lo que provocó un cisma que fue secundado por algunas comunidades ortodoxas de la diáspora etíope en Europa y América. En 1993, con la independencia de Eritrea, la Iglesia copta permitió también la creación del Patriarcado Copto de Eritrea por iniciativa y autoridad del entonces papa copto, Shenouda III.
Canon bíblico[editar]
El canon de la Iglesia ortodoxa etíope es más amplio que los de otras confesiones cristianas. Su canon "breve" del Antiguo Testamento contiene todos los textos de la Biblia de los Setenta, tanto los deuterocanónicos, aceptados por los católicos, como los aceptados por los ortodoxos (incluyendo el salmo 151, la Oración de Manasés, el libro III de Esdras y el libro III de los Macabeos), más el Libro de Enoc y el Libro de los Jubileos, así como el Apocalipsis de Esdras y el libro de Joseph ben Gorion, una crónica de historia judía.1 Los tres libros de los macabeos son completamente diferentes en cuanto a contenido de sus homónimos de las otras confesiones cristianas. Hay asimismo diferencias en cuanto al orden de los libros. La Iglesia ortodoxa etíope tiene un canon extenso, que incluye más libros. El Nuevo Testamento incluye ocho libros adicionales, entre los cuales están la Epístola de Clemente y la Didascalia.1 El Kebra Nagast, una crónica de la historia etíope, está considerada como canónica también por el rastafarismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_ortodoxa_et%C3%ADope
FELIPE/TRANSFIGURACION EN CESAREA DE FILIPO
ES OBVIO EL NEXO CON LOS EXTRATERRESTRES EN EL MARCO A LA TRANSFIGURACION CASO ROSWELL, EN EL MISMO PARALELO QUE EL MONTE HERMON, OSEA EL PARALELO 33
INCLUSO CRISTO EN JUAN 1 RELACIONA A FELIPE CON LA "ESCALERA DE JACOB", OSEA UN PORTAL ESPACIO/TIEMPO AL ESTILO DE LA TORRE DE BABEL O PUERTA DE DIOS.
|
|
|
|
![Resultado de imagen para michael collins italian BORN ROME](https://spacecenter.org/wp-content/uploads/2018/12/Michael-Collins-web.png)
![Resultado de imagen para michael collins italian BORN ROME](https://www.spaceanswers.com/wp-content/uploads/2012/07/From-Clipboard.jpg)
![Resultado de imagen para BANDERA ITALIA](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTHXjK-KAooZ98YvtxYC_34vKeXDkXFKQBanXay2qAsEnircn-J_Q)
![Resultado de imagen para BANDERA ITALIA](data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxMSEhUSEhMVFhUXFxUVFxcXGBgXFxcVFxcWGhcXFRYYHSggGBolHxcXITEiJSkrLi4uFx8zODMtNygtLisBCgoKDg0OGhAQGyseHR01Ny0wLS0tLS0uLS0tKzctLSstLS0tLSstLSstLS0tLSsrLS0tLSstLS8tLSstLS0uLf/AABEIAL0BCgMBIgACEQEDEQH/xAAcAAABBQEBAQAAAAAAAAAAAAADAAECBAUHBgj/xABNEAACAQIDAggKBgYIBQUAAAABAgADEQQSIQUxBhMiQVFhkfAHIzJxc4GTsbLRFiRUocHhFDRictLxM0JDUlNjg5IVgsLD4yU1RKOz/8QAGwEAAgMBAQEAAAAAAAAAAAAAAAECAwQFBwb/xAA1EQACAQIEAQkHBAMBAAAAAAAAAQIDEQQSITFRBRMiMjNBcZGxFCNCUmGBwRWh0fAlksIG/9oADAMBAAIRAxEAPwDwgkxIqJKYzgDmNaSK23xiIARJgyYRhBuI0MjJoYKSUwY2i4hh1Mp02lhDIlUkWbz6H2R/QUvRU/gWfOnN2z6K2QfEUvRU/gWW0d2buTt5fYvRiI4jzQdQCVg2WWCJBlgBUdYMiWXWBYQAGTFeOY0AJWjRxFADjHC79dxN/wDEb3CZN5rcLf13E+lPuEyJjlueg4bsYeC9BRR7RGRLyMG0K0gwjIsC0heFMC0CBJWhFaVryatAnGRaVoS/ew+cqo8JmHcSJojMoCOJAtFeTPEbBQ3r780cJ0fnBgyQgMi0E0sMb7+35iBqL37YxlcmMGieCvGTSLSNLNNpno8PTeRaISiXwdDPorZLeJpejp/As+bVfQz6M2Q3iaXo6fwLLaO7NnJ6s5fY11MlK9NodTLzpDyJEnGIgAFhAuJZYQbCAFRlkAJZZYJhACAj2ivEIAcZ4XfruJ9IfcJkTY4XfruI9K3uEyLTHLc9Bw3Yw8F6DGKPGkS8RkSI5EVoxAngHEtZe/ygqnQP5+uBU/oViBz9/P8AlGLxOsHGJBkaFzjolQGT4wxFykAjiQEmojPGiYkxIiPAQ9oNj/I7oSQYQGivUQHd2b+zpldpZdIB+vXr5/zki2ILNC02gmW3WOmODGNouK8+itjt4ml6On8Cz5uVvdPonY9TxNL0dPn/AGFk6W7NOCVnI3qbQ9NpQotLSNLjeWgYpBIQQAYiDIhZGAAGEE6SywgmWAFYiNCssGRADjPC79dxHpD7hMi81uFw+u4j0h/CZNpjlueg4bsYeC9BXivGksvT2c/5RF1xrdERA6j7vzj3jXgFr7kGg2EMwkWEBNFSosruJedZWqLArZXMV47CQywC4gJMSIkozx4kDJASIkhAB4xEkIoABdZVdZfIgqix3JJlDdEbHqP3flLNSkOmBNIdMeZHXXJGNa7N+a/kiTa87/seralS9HT+BbTgBa1xvHfdOoYrhjTwnF0npu54qk11K2sUGmvm++WU2lqU0FzbkpaW0Ok0Kku0nnLqHhOoD+wrdqfOXqfhRofZ6v8AuT5yfOR4lzxFJfEdMVoVTOajwq0QD9XraftJ850dY1JPYlCrCfVdwkRE8Ttbwh0qNc0VptUVGKu4YDlA2YIp32OmpGoPnnssLiFqItRDmVlDKekEXBgpJ7BCrCbai72JESBhDPK7c4Yphq5oGizEZeUGAHKAI0PnjcktxzqRgrydj0LCCYSwywbCMmcS4XfruJ9I3uEyO/m9c9PtTY9XFbRxNOkFNqhLFiFCjTU851/ug7xumRt7ZT4WsaLkGyqysBYMpHMDu1BHqmRrvPvMNWhlhSus2VO30sigDbd383RIxTc2DwXrYulUqUyoytlAa4zm12s2trXXeOfmtIpN7F9SrClHNN2XEw48niaDU2ZHFmVirC4NiN+oJBt1QcRYmmroeRJitERAZBlgHEsGQYRkGik6QeXvpLLrBWECAESUgDJxnjw8kI0cQAlJCQkoAPIsJOIwAAwv2H3GV6i2APWfwmjUCqcuUsefWwuRuAEBWK21pkan+serpEeU+qw+Mr/pdRucsykrO7ul0dL+ZmVOe863/wAAw2IWnUrUszcVSW+eoNAosOSwH3c85Ti6dtVvYi46RzEHzETsGCc8VT5uRT+Fbd7S2mtzkYfpOWbUyducGMHTwtaolLK6UyynjKpsRa2hcjn5xKHg02Lh8Vx/6RTL5OKy8p1tm42/kML+SOyb3CV74PEa/wBk3n5pjeCOrY4nf/Yf96EorMtCU6cedjoj3ScBdnnTiDr/AJtb+Oei23tHiMPWraXSm7D963JH+60r4arPP+E7GZcDk/xKlNfUpNT/AKBJtKMW0WTUaUJSirHOcFgXqUq1a9xS4vNfW/GMV1Pn1nU/BdjzUwhpk60nKj91gGH3lh6phcCNlcZsrFaa1uMtp/hqAvYwaB8EOLtXq07+XTVh50b/AMhlEOjJfU5uHhzVSD+df38HVJyfh1/7g3+j8InWJyjhyP8A1Bv9H4RLK3VNeP7NeKOpkQbCGIkWEuNpx/G7TOF2tVrX5IrMrj/LYAN2eV51E9F4SNl8bQWuuppb7c9JrXN+o5W8xaeO4X/ruJ9I34T3XATHLicHxFQAmkOKZf71JgQmnRa6/wDKZnjreJ9TjIOjCji4fCkn4Nf1fc5SiFiFUXZiFA6SSAB6yROuVmGzcAAti1NAB+1Wfnt0FiT5h1TznBLgy1PHVM9yuGPJY7nZweLPXySW057QHhM2pnqph1PJpDM3QajDT/avxmEejFslipLGYmnQjrBdJ/j9vU8ab7ySb7yd5J5yec6ntkY8UpO6N36YoooDItImTMhGRYJxBd98Owg4FbRQkxIiOIzx0mJISAkoATEeREeABKS3YDpIHaRCJVJbKoUD90Gw6SSNdJHC+Wv7y++LDb2/db8/uvJIshsywanRzi5Pk7+diN1+gdUE7m2+41vYk9F+S+hElUHlfvNfs5Pq3wKKbrbff5RX1PoKC/xFaXCS/wCQOKuFutrDeLAjXUFbi9jrpzGdR2U5eihO8Kg00vyAZzN05DdGVrebOMv4zqGwl8QPMnwCX0zn4XvMnhO5FGqgOUcUWYga23+6ZfgyqXasRUfQ0bgjfrU6zaa3Cqn4vEdJoNb/AGj5GYXgxUg4j/Rv/wDdG+si2XaxOmU8ei6MwB6O4nkvCfjOMGGpoQReox6L2QLe/wDzTdp4q7lVQMRvJIH4HqnheF1Y/pZXdlRNBuBNRybdohU6pHFdm0dP4DVKdHAYcFh5JJ87sXIHT5U8BwPc4baACm4Br0wd+5Wy39YUynsfhzWpIiCnhiLrTGZHJyqFA/tN8qbG2gWxSVWtysTTLZd1naz5ddNCZVJrS3cZKs4PJl+Fo7TgcNUqrn45hcnp5vWJz/hihXGlWfMRxZLHTk5V57+ftnv12Qwvlq2HRqO2xnNeEdYnGG5uQ1FSTrcFQbG/RY9snW6pdjuzXijqWzdpZyQ5AN7KLWvLdfFImjMAZn8H0BzkgEgixtu37pHAUw9aqWANid/ntLTacr4WAHF12FipqNrC8D9pfouKUuwCP4txfcGIykjqNvUWkdu0wNoYlQNOM3cw5SfnMI+Q7WBNzckXtoTzjpmV6O59xT9/h40X8St+x2LhNi0p4Z6twVFjpzncB5ybCcexDM7F2IuQrMToMzAfjOoeE2kBgHAAA4ylusP663nLHBJph7ZbC1tx0AGY83MDLKuuhyeRlkpyqLd6eViFSnltqNdRaQkqhNzff30kZQfSxvbUUUUURIUgZKIiANAmMgT5/uhGkM3e4jIMo5Y+WECx8sDxfMCCyQhMsbJAeYjHjlYrRjuToPZlJ5iD2GEpZQQQzafsj7+VAxxC5JSa2LRqLfTMNCASBu6GF9ZF3Ft+mtwq2vu3k80Go/H3REXHrP4QufTYfD1f0iqsss2ZWVnquj3EqzqVtqOnQW00AGu4XPbOs7LwoSiguTdUO639Qdc5C66HzTteDTxVPf8A0afAsupPc5ODbvJPuPP8L6CnC1ibgrTY6Wv5rfynlfB492rHO5txJsdAf6Xfru0++ey4X0vqeI9G08Z4Nqf6x/o/96Sb6SL5P3sUexCjMXVmUneBb56Twu3qqnaLIMxvUoU+nfxd9b3O8z3LaTnBObaw5/rSdiOPwWOpsFfVJfU7VsyiKYIFjrfcBuFpzbhwBh8YbXJK06vMNLOum/W4+6e/w1fzzwPhS1xNNumgF7KlU/8AVI1eqQxi90dWTZ7EaVnsfPz+uc04aJxePyDWxosTzk5VnTNi4jNQot00qbdqKbzmXhCcDaRJ0FqHZlW8VbqkMd2S8UdZw+zsj5lcgE6rbeOi8VbZt2Lo5QnfaVRwrwX2uh7RfnJpwnwZIAxVEkmwAqLck7gNZZmXE1c5DijlHCJcmLxABJbjDdj1a+r8plVwLOQzLcG4ABF7HdczW4Vn67iPSt+Ex6/kt5j7plb1Z6NhqMHRp+C9DqPhCw9tnuGdm8ZSN+fy103zldVgRlN8thbdcEC19/P8p1vwlD6i/wC/S/8A0WchcSdV9I5XIdKMsK78X6IjXINiLk7iTz9ekGJIiQlZ21Gysh40UYxAPeIxjFeAyLSHffJmQtAi0DCyWWCV4QPA8Q1HyRFJNTJCK4XBZY2SGKxWjuNSAZYisKVjFY7klIibdfZu++Np0ns/OORHydPZz/lA70f/AEWPSspr/WP8EGF726J2/AL4ql6On8CziLnQ+7vvnctnjxNL0dP4BLqPeZ8JNznOT3evnco7awJr0KtG+XOpXNa4F+ci47J57g5wZOD429QPxmT+pltkz35ze+f7p7RkgKlLol2VXubHBOWbvRgVqR1nj04MlcX+kmqD41qmXIecnS+b8J0DEUL83v8AumZiMP37+qDSY3FPcbDYjd39/q778/hJsA41qbcaEyKV1Ute5v0i0I1Mjr7nfeWsNWtv7/d1nsg0mrMUoqSsz02x/F0qdMtfIiITuvlULfq3dMweEfAtsZiGriuqBlQZShbyVA1IYXl7C4kaajv3E18NX88TimrMjUpxnHLJaHjU8GT/AGpfZH+OW8J4N6iOrnEqcrK1uLYXswNvLnuKdSWUaR5mBT7FR4fuzi/Cxvr2JH+a3uEy2W4I6QR3HfdL3C9vr+J9KfcJnpU6fzmZ7nqeHvzNPwXoe04T8MlxeHNEUmUko1ywPksDuA6rTxbrCX7990ZoSk3uV4bDU8PDJSVluVmEGYdxAkRF7RC0URjQIiiijQATSMkTI3gBmpVEKrzCXES1Rxcm4njMqDRrq8KtSZ9OuDDq8i0Z3AvK8kDKi1Iam0ViFg0QX+fNGBHP2fOSzd/lEPYY9Xb8uiDKwto2WO47gHGh9c7tgE8VS9HT+AThzid62eniaXo6fwLL6PedLk96y+35BkSLCWTTgykvOmUqtL1yjiMOO++bDJK9Wj1QA87iMNKL07bvwnosRRmbiKHfq9Q3QAqUapXn9/X35pr4TGdff1zHqUT392salUynn7NIAexw2ImhSqzy2CxXcg9E2cNiIAcn4YN9fxPpT7hMxHl3he317E+lPuEzEaYXuek4R3oQ8F6F1GkwwPfT8pWRoW8C2UR2WBcQ+b+Xy6INx0d+94C8SuZEybwcBNDR40QgAorHveNeNaAHjI6vLNSjK7U5oueSKSZZo15oUa8xUB5v5eeWqNcDrPTzeoSMoldSlfU3E6Tu9/mEIKnMNPf6zM6jXvLaNK2jFKNi0rwqvKitCqZEqaLKmTEArQgMBEn3H1zv2zV8TS9HT+BZwE7j5p9BbKHiaXo6fwLLqHedHk3eX2JFJBqctWjFZoOqUHpQTpNJqcC9KAGXVpylXw02qlKValOAHnMRhZQqp37jqnpq1LvrMvFUeqAGbRr27/l369Zs4PFA993fWYtU25vw94j4fFWNrGAHieFNS+NxHpD7hKCmPwkrXxlc/tn3CAptMTWp6Dgp+5h4L0LaNDo8pq0OjSJvvcsXjGRUx7xisDfr7fmPlBsLQrQV4EWrbEDEY56t/R8oMmAhXj69Xf1xjGt31gBkPTlapRly8YrJpni8ZNGXWTs6JXItNapTlSrRlikaYVbgqNa00KFeZTLaEpVLQauOdNSN5KkMrTJoV5dp1gZU0Yp02i6rQoeVA0mGkbFTiWi+nqn0Nso+Jpeip/As+cs+h80+hdmVPE0vR0/gEuo7s6HJy1l9jTEeV1qSa1JoOoGtGIjK0leAAXpytVoy/IvTgBj1aMpYjDX79+mbtWlKtWjADyuLwkyqtIg/kB1T2GIw3VMXG4LqgBx3hE/1qt++fcILD1YThSlsXWH7Z/CUaT2mRn2uDlanHwXoaytDI0p0Kl5YVpBnWpyLStJXgFaEERaSJgmkyYNoDBx83fn7YzGNeMraFeNETI9kAPob6I4D7FhvY0/lF9EsB9iw3safym1FNuVcDzDKuBi/RHAfYsN7Gn8o30P2f9iw3safym3FDKh5VwME8CtmnfgMJ7Cn/DG+hGzfsGE9hT/hm/FGMwRwL2d9gwvsaf8ADJDghs8f/Cw3safym5GMVkKyPFYnBYFajqmzKDrT1dhTpggcrULl11RwNRqp3CxJ8XsnCBylDZuGqlaa1WutNOS5YKqcg5nORtDlG7XWa+M2BRqOXbML+UoNlbm10uPURvPSYTH7HSsxYtUQsnFPxbZc9O5IRvNmaxFiMxsdYZVwFkjwMWvhdlIzI+Foqyi5H6Kd16akKQlnN6iCyk7+o20sTtKkmHFWlTDLmFKxVqYSzZG4y6Eoq5SPJ6ObWMeDFDjOM5YNybAi3lo5G65Gaklrk2C2FhpLdTZaZcoZ18Y9UMrWZXYszEcxHKYWIIsYJJbDUUtjOwvCGkSA9PKSoYGn45WvVemBTampz3yFtNbHUCxsWtwhw4R2S7lUZ/IcLdUL5GcrlR8ouVblDokl4N0hYhqgYEtmzDNnLs5fUWvd3FvJs5FrWsw4M0ArIDUCOGzoHOV2dDTZ3H9Zip59LgG1wDGMJjds00wzYmmFdAQASciG7hM2cjyNb5gCCBpeUMNwsp5rVKYVQa3jKZatTIpLQYurImqWrWLEAAowmt/winxbUQCEL8ZlB0U5w9l6FzC9uswmP2ala+e+tOrR0NuRVyZ/XyRYwApVuEtAFVXMxLqmiOBYvkZ1YrZ0VtCQSBcdIvbwG1qNYMUJ5IVjmV6ZysCVcBwCVNjZhpyT0GVBwbo3Gr8k8gFrhAXFRlUEeSWAuDfQACwAEsbO2RTo3tmbMqU7ucx4umGyJu1UZm33JzG5MAJ47adGllzk8oEjKjVDlW2ZiEBsgut2OnKHTKzbdw3L8o5HFM2pVDeoXKBUsnLOZSOTe0sY/ZSVSpu6FVZAabZDxb5cyXG4HIpuLEZRYiZ+N4PIWLq9RXapTYsCLjLUzgA211/vZtOTuJEAAYzhJSXKwoh6bB8pvaozU0qO4FFlvZcmVrkEMbEaSs/COn4wHD0mNFXqVslRXRKSLScsjZOWxWpoth5DajS+tT4OUlsM1XKGL5eMNjVbNepfeGJZjoQLm9ryJ4MULamoSwcOcw8YjimGSoALFSKaDQDcelrgGDjEwnHFKmzsKajm4Z+L52YA4huLPFFgt1HKzXtvlWjW2cytUXZ2EyLSNQclM7sKPGlKSinlfovm5ibWE9XT2AihlFWtZmL700cnMW8jlb7cq4t5haFbgxQZRTJqGmostPjGKqRT4sOpPKDZSee1yWtc3iyomqs13vzPOUf0BmRRgMFZmcM/JNLkvTUGnUWiQ9y9tcuqkXnqBwWwP2PD+yT5SJ4PU+UC9U5zmq3fSqbKPGKBbcijkhdBabIiyrgS5+r8z82ZP0XwX2TD+yT5RfRfBfZMP7JPlNeKPKuA/aKvzvzZkfRjBfZMP7JPlF9F8F9kw/sk+U14oZVwD2ir8782ZH0WwX2TD+yT5RvotgvsmH9knymxFFlXAPaKvzPzZj/RbA/ZMP7JPlF9FcD9jw/sk+U2IoZY8Be0Vfmfmz//2Q==)
![Resultado de imagen para MEXICO BANDERA](https://laverdadnoticias.com/__export/1531601834663/sites/laverdad/img/2018/07/14/50_axos_del_ecudo_nacional_de_mexico_1_crop1531600593377.jpg_1834093470.jpg)
Hércules (constelación)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Recibe su nombre del héroe mitológico, Hércules y es la quinta en tamaño de las 88 constelaciones modernas. También era una de las 48 constelaciones de Ptolomeo.
[editar] Características destacables
No tiene estrellas de primera magnitud, siendo la más brillante β Herculis con magnitud 2,78. μ Herculis se encuentra a 27,4 años luz de la Tierra. El Ápex solar (punto del cielo que indica la dirección hacia la que se mueve el Sol en su órbitaalrededor del centro de la galaxia) se encuentra en Hércules, cerca de ξ Herculis.
[editar] Estrellas principales
- α Herculis (Ras Algethi o Rasalgethi), de magnitud 3,31, es un sistema estelar triple, cuya estrella principal es una gigante roja variable.
- β Herculis (Kornephoros), la más brillante de la constelación con magnitud 2,78, una estrella gigante amarilla.
- γ Herculis, gigante blanca de magnitud 3,74. Es una binaria espectroscópica con un período orbital de 11,9 días.
- δ Herculis (Sarin), estrella blanca de magnitud 3,12; es una estrella binaria cuyas componentes han sido resueltas por interferometría.
- ε Herculis, binaria espectroscópica de magnitud 3,91.
- ζ Herculis, la segunda más brillante de la constelación con magnitud 2,89, estrella doble formada por dos estrellas amarillas de desigual brillo.
- η Herculis, gigante amarilla de magnitud 3,49.
- θ Herculis, gigante luminosa naranja de magnitud 3,85.
- ι Herculis, subgigante azul de magnitud 3,79; tres estrellas más completan este sistema estelar cuádruple.
- κ Herculis A y κ Herculis B, dos gigantes que forman una doble óptica.
- λ Herculis (Maasym), gigante naranja de magnitud 4,40.
- μ Herculis, sistema estelar cercano que dista del Sistema Solar 27,4 años luz.
- π Herculis, gigante naranja de magnitud 3,16.
- ρ Herculis, estrella doble cuyas componentes, separadas 4 segundos de arco, brillan con magnitud 4,56 y 5,42.
- τ Herculis, estrella B pulsante lenta (SPB) con una tenue compañera a 7,6 segundos de arco.
- χ Herculis, enana amarilla de baja metalicidad que se encuentra a 52 años luz de distancia.
- ω Herculis (Kajam), de magnitud 4,57.
- 8 Herculis, estrella blanca de magnitud 6,13 que forma una doble óptica con Kappa Herculis —separación 0,2º—.
- 14 Herculis, enana naranja a 59,2 años luz con una enana marrón o planeta gigante alrededor. En 2006 se descubrió un posible segundo compañero, aún sin confirmar.
- 30 Herculis (g Herculis), gigante roja y variable semirregular cuyo brillo oscila entre magnitud 4,3 y 6,3 en un ciclo de 89,2 días.
- 68 Herculis (u Herculis), binaria eclipsante en donde existe transferencia de masa desde la secundaria hacia la primaria.
- 72 Herculis (w Herculis), enana amarilla similar al Sol a 47 años luz de distancia.
![](http://www.usbible.com/images/draco-hercules-foot.png) ![](http://www.usbible.com/images/draco-hercules-foot2.png)
![Resultado de imagen para PHILADELPHIA SEVEN HILLS AMMAN](http://www.netours.com/images/stories/jordan/jordan_center/amman/temple-of-hercules-2.jpg)
ISLA SAN GIORGIO (VENECIA)=GEORGE LEMAITRE
GEMATRIA EN INGLES DE SEED=33
GEMATRIA EN INGLES DE GATE=33
SARA (CE-SAREA DE FILIPO)=PARALELO 33
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
25 DE ABRIL=DIA DE SAN MARCOS
22 DE JULIO=DIA DE MARIA LA MAGDALENA
|
|
|
|
![Resultado de imagen para juan xxiii 28 DE OCTUBRE](https://images.slideplayer.es/31/9779129/slides/slide_11.jpg)
![Resultado de imagen para JUAN 14:6](https://i.pinimg.com/736x/e1/f3/98/e1f39851206e58fbff9597cc9aa24243--juan--jesus-christ.jpg)
![](https://i0.wp.com/i98.photobucket.com/albums/l280/kachina2012/SATOR%20SQUARE/GreatPyramidandTemplarCrossPattee.jpg)
![](https://i0.wp.com/i.imgur.com/cUbgQBM.jpg)
![](https://i2.wp.com/upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/Cross-Pattee-alternate2.svg/200px-Cross-Pattee-alternate2.svg.png)
“IN HOC SIGNO VINCES”
![](https://i1.wp.com/truth1.org/images/russell/cross-crown.gif)
“IN THIS SIGN CONQUER”
![Resultado de imagen para AGUJERO NEGRO DIVERGENCIA](https://libertaliadehatali.files.wordpress.com/2012/03/agu11.png?w=640)
21 nov. 2017 - Subido por Mundo Desconocido
Un candidato a la casa blanca, hizo unas sorprendentes declaraciones en las que afirmaba que Estados Unidos ...
22 nov. 2017 - Subido por Libertalya
Al ver el video de JL de Mundo Desconocido quise complementarlo con un toque de verdad. Suscribete: https ...
15 nov. 2018 - Subido por Atrapados En El Tiempo
Esta es la historia de un hombre que asegura ha realizado una decena de viajes en el tiempo, en un ...
4 jul. 2016 - Subido por Ucronías Ryderback
Ryderback : Tanto las de la física tanto como la materia nos dicen que las partículas son capaces de viajar hacia ...
28 sep. 2013 - Subido por Manuel Gamez
No olvides dejar tu opinion con un me gusta, comentando, compartiendo o de la forma que quieras :D Redes ...
30 mar. 2018 - Subido por Stephanie Soihit
Helloooo Bellezas tropicales !!! Aqui les dejo un video de otra TEORIA CONSPIRATIVA que me puso bastante ...
24 abr. 2018 - Subido por DOCU-MISTERIO
Portales que conectan a otros puntos en el tiempo y espacio han aparecido en muchos libros, películas y ...
21 nov. 2017 - Subido por Mundo Desconocido
Un candidato a la casa blanca, hizo unas sorprendentes declaraciones en las que afirmaba que Estados Unidos ...
13 nov. 2015 - Subido por JORGE LIMAS
Viajero del Tiempo; Andrew Basiago y el Proyecto Pegasus Parte 1 .... lo indios e hindigenas miden o median ...
![Imagen relacionada](https://c2.staticflickr.com/4/3743/19987175129_8a001b94d9_b.jpg)
![Resultado de imagen para VENICE PEGASUS](https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BNGE1ODllYjktZTE3MC00ZTg0LThmNWItZjE1YzA3YjUyMjE0XkEyXkFqcGdeQXVyMzQ1NDk4MjI@._V1_.jpg)
|
|
|
|
Map of Tenochtitlan, Venice, 1524. Reproduced by kind permission of the Syndics of the British Library. Source: H. Cortés, La preclara narratione della Nuoua Hispagna del mare Océano, Venice, 1524.
|
|
|
Primer
Anterior
16 a 30 de 60
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|